La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que llevó a cabo la primera colocación de la nueva administración en los mercados financieros internacionales de capital, aprovechando las condiciones favorables de liquidez y de la percepción favorable de los inversionistas sobre los fundamentales del país.
En un comunicado, la dependencia del Gobierno de la 4T, detalló que con una demanda de casi 33 mil millones de dólares, esta colocación de bonos representa la transacción con mayor demanda en la historia del gobierno federal, superando la de 2024, lo cual demuestra la confianza que tienen los inversionistas globales en el inicio de la administración de la Presidenta Claudia SheinbaumPardo.
Con esta operación se cubrió gran parte de las necesidades de financiamiento en moneda extranjera para 2025 y se tiene mayor flexibilidad en la selección de futuras ventanas de mercado para el resto del año”, destacó la SHCP.
El día de hoy México colocó nuevos bonos de referencia, por un monto total de 8 mil 500 millones de dólares, con una asignación diversificada, contando con la participación de 380 inversionistas de todas las regiones del mundo, lo que refleja la confianza en el manejo de las finanzas públicas y la estabilidad económica de México.
La operación estuvo distribuida de la siguiente manera:
Un bono a 5 años que pagará una tasa cupón de 6.000%, por un monto de 2 mil millones de dólares.
Un bono a 12 años que pagará una tasa cupón de 6.875%, por un monto de 4 mil millones de dólares.
Un bono a 30 años que pagará una tasa de cupón de 7.375%, por un monto de 2 mil 500 millones de dólares.
Indicó la SHCP que con estas acciones financieras, el Gobierno de la Presidenta Sheinbaum reafirma su compromiso con los objetivos del Plan Anual de Financiamiento 2025, manteniendo la deuda pública en línea con el techo de endeudamiento autorizado por el Congreso y asegurando la continuidad de una gestión fiscal responsable y prudente.
El ministro José Luis González Alcántara-Carrancá, regresó de vacaciones nada más para hacer berrinche, pues durante la inauguración del primer periodo de sesiones del año 2025 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), emitió un mensaje contra la Reforma al Poder Judicial, impulsada por el Pueblo de México, aprobada por el Poder Legislativo y puesta en vigor con la firma de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La gente ya se prepara para participar en la Elección Judicial de junio, cuando por voto popular serán elegidas las personas juzgadoras. Algo que evidentemente no le agrada nada a José Luis González Alcántara-Carrancá, uno de los defensores del nepotismo en el Poder Judicial, quien en los tres apellidos lleva la penitencia.
Según González Alcántara-Carrancá, la 4T destruyó el legado de más de un siglo de respeto a los principios rectores de la Constitución. El ministro lamentó que este será el último periodo de sesiones en el que participe la alineación actual de la SCJN, incluido él, pues tras la elección de nuevas personas juzgadoras, otros perfiles más cercanos a la gente ocuparán sus puestos.
Con visible rabia en su mirada, González Alcántara-Carrancá dijo que la Carta Magna había sobrevivido a varias insurrecciones, pero ninguna tan poderosa como la de la 4T. Comparó al sistema de impartición de justicia con una actividad lúdica que se hacía respetar a través de “un consenso sobre las reglas del juego y un compromiso a jugarlo con base en ello”.
… esa voluntad parece haber flaqueado… destruir el legado de más de un siglo es tan fácil que resulta sorprendente que no hubiera ocurrido antes”, reflexionó con amargura.
Lo que sí admitió es que no tiene habilidades de vidente, así que se negó a emitir predicciones sobre los resultados de la aplicación de la Reforma al Poder Judicial y de la consecuente Elección Judicialen la que participarán millones de mexicanas y mexicanas.
Nos hemos preguntado si era previsible, si era evitable, si hubo algo que nosotros o cualquier otra persona pudiera haber hecho para alcanzar un desenlace distinto. No niego el valor de estas especulaciones, pero tampoco olvido que al final de cuentas cualquier conclusión a la que pudiéramos llegar no es mucho más que eso, especulación y conjeturas. Recibirán este mismo calificativo todos los pronósticos en los que podamos aventurarnos respecto de la reforma constitucional a los poderes judiciales del país”, declaró González Alcántara-Carrancá.
No compartan este clip del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá haciendo berrinche por la Reforma al Poder Judicial que impulsó el Pueblo de México.
El viernes 10 de enero, se llevará a cabo el Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por la Asociación de exalumnos del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), al que se tiene previsto asista Ernesto Zedillo Ponce de León. Sería la primera aparición pública del priísta este año.
Como cierre del seminario, Zedillo impartirá una conferencia “magistral” en su carácter de Senior Fellowy director del Programa para el Estudio de la Globalización y Profesor de Economía, Ciencia Política y Estudios Ambientales, de la Universidad de Yale.
Entre otros honores y trato preferencial que recibirá, Zedillo será presentado nada más y nada menos que por el propio rector del ITAM, Arturo Fernández.
En los últimos meses Zedillo ha decidido realizar más apariciones, principalmente para intentar influir en el proceso de Transformación emprendido por el Pueblo de México, liderados primero por Andrés Manuel López Obrador, y ahora por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En enero de 2024, Zedillo acudió a un foro de Actinver en Polanco, en el que habló en contra de AMLO y lo llamó “populista”; más tarde, en septiembre pasado, Ernesto Zedillo se pronunció contra la Reforma al Poder Judicial, durante la Conferencia Anual 2024 de la Asociación Internacional de Abogados.
Los comentarios que emite Zedillo no son bien recibidos entre el Pueblo de México, quienes no olvidan todo el daño que hizo al país cuando tuvo el privilegio de ser impuesto por el PRI al frente del Poder Ejecutivo al finalizar los años 90s. La gente no olvida el Fobaproa, las privatizaciones, el desmantelamiento del sistema de trenes de pasajeros, las crisis económicas, y el servilismo de Zedillo a las élites internacionales, además del sistema represor que lideró contra las clases más desprotegidas.
De hecho, ahora que se dio a conocer que “regresará” a la esfera pública a través del seminario en el ITAM, usuarias y usuarios de redes sociales han expresado su descontento. Algunas opiniones son críticas y otras también dedican unas líneas de burla contra Ernesto Zedillo, quien debería ser precavido si es que piensa regresar para abrir viejas heridas.
Zedillo solo se para en eventos controlados, Fox cuando salió a marchar lo corrieron los propios panistas y Calderón huyó a España, para la buena suerte de Margarita. ¿De qué habla este animal? pic.twitter.com/8DmOXAX9KG
Ernesto Zedillo uno de los peores Economistas Padre del FOBAPROA Perdió la reserva del banco de México La crisis más profunda económica como país Devaluación con desplome de dinero Todos en cartera vencida y pobreza Ese economista debería no presentarse en ningún lado https://t.co/G8F0rBIKdq
De qué hablará Ernesto Zedillo en el ITAM? De cómo convertir las deudas privadas en deuda pública? Cómo lucrar con las Pensiones? En la represión de grupos indígenas y opositores? De la privatización y remate de empresas públicas? Cómo desaparecer la corte de un plumazo? Qué más? https://t.co/6pkxzlantl
Compañeros: Pueblo de México llegó la hora de que este hijo de su puta madre vende patrias le rinda cuentas al pueblo de México. Este ojete se va a presentar el 10 de enero en el Instituto Tecnológico de México. Que.? Vamos a seguir con las manos cruzadas.? Ya es hora. pic.twitter.com/K7rtX0OVm8
El magnate Ricardo Salinas Pliego, dueño de Elektra y Banco Azteca, ha logrado que 4 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no emitan sentencia definitiva sobre los 34 mil millones de pesos que el empresario debe como parte de sus impuestos vencidos.
De esta manera se suspendió el procedimiento por el cual se pretendía obligar al controvertido opositor a la Transformación de México, hasta que las nuevas ministras y los nuevos ministros de la SCJN sean elegidos por voto popular mediante la Elección Judicial de junio del 2025.
Grupo Elektra fue el que tramitó 3 amparos para protegerse y evitar cumplir con sus obligaciones fiscales, como el resto del Pueblo de México, quienes sí colaboran con el proceso de Transformación. En el caso de la cadena de tiendas y servicios financieros, deben más de 34 mil 805 millones 108 mil 782 pesos por créditos fiscales de los años 2008, 2012 y 2013.
Se trata de los amparos con número 6321/2024, 5654/2024 y 3842/2024, revisados por las ministras Yasmín Esquivel y Lenia Batres, y por el ministro Alberto Pérez Dayán, quienes resolverían en contra del millonario Salinas Pliego.
Sin embargo, los abogados de Grupo Salinas argumentaron que las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama están impedidas para conocer del amparo. Le corresponderá alministro Jorge Mario Pardo Rebolledo de la Primera Sala resolver esta nueva controversia.
En el caso de la ministra Margarita Ríos Farjat, quedó impedida pues Grupo Elektra advirtió que podría haber conflicto de intereses debido a la gestión al frente del SAT que en su momento ejerció Ríos Farjat.
Esta mañana el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció que renunciará al cargo y también lo hará como líder del Partido Liberal. La noticia ha suscitado toda clase de comentarios y análisis, entre los que se puede contar las más recientes declaraciones del presidente electo de los EEUU, Donald Trump.
Tras enterarse de la renuncia de su homologo canadiense, y sabiendo que los conservadores retoman puntos en las encuestas en su vecino del norte, Trump sugirió que “muchas personas en Canadá amarían convertirse en el estado 51” de la Unión Americana.
Si Canadá se fusiona con Estados Unidos, no habría aranceles, los impuestos bajarían, y tendrían total seguridad frente a las amenazas de barcos rusos y chinos que constantemente los rodean. ¡Qué gran nación seríamos juntos!”, escribió Trump en una publicación de la red Truth Social.
Fue en noviembre del 2024, cuando Trump realizó la primera burla contra la soberanía canadiense. Lo hizo frente al primer ministro Trudeau, quien acudió de emergencia a una cena en el club de Mar-a-Lago propiedad de Trump, en el estado de Florida. Ahí, ante la mirada atónita de todo tipo de personalidades, el republicano propuso, a manera de chiste, que Canadá se anexara a los EEUU.
Pero al parecer lo que inició como una “broma de mal gusto”, se podría convertir en un objetivo serio por parte de Trump, quien tomará posesión por segunda vez al frente del Gobierno de EEUU, el próximo 20 de enero.
Estados Unidos ya no puede sufrir los enormes déficits comerciales y subsidios que Canadá necesita para mantenerse a flote. Justin Trudeau lo sabía y renunció”, continúa el comentario de Trump en redes.
El periodista independiente Vicente Serrano, respondió a Ciro Gómez Leyva, luego de que este último lo mencionara durante su programa en Radio Fórmula llamándolo “periodista de López Obrador”.
Ciro Gómez Leyva indicó negó que haya escrito que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador maneje desde Palenque, Chiapas, a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
… la leyenda dice, y es una leyenda porque nadie lo ha visto, nadie lo ha documentado… está en Palenque… reflexionando y escribiendo… pero que otra parte de la leyenda dice que desde ahí mueve redes de poder o hilos de poder”, aclaró Gómez Leyva.
El comunicador de derecha conservadora acusó a Serrano de tergiversar sus palabras, sugiriendo que todo se trata de incitar al odio y a la división entre los mexicanos y las mexicanas.
Entonces uno de los periodistas de López Obrador dice que yo escribí que ‘López Obrador maneja el Gobierno de Claudia Sheinbaum’ ¡Dios santo! Año nuevo, mismos personajes, mismos hábitos”, denunció Gómez Leyva, quien evitó citar el nombre de Vicente Serrano, lo que constituye una falta a los principios éticos del periodismo, al invisibilizar a uno de los protagonistas del hecho noticioso, en este caso a Vicente Serrano.
Ante semejante atropello, Vicente Serrano decidió responder a las acusaciones de Gómez Leyva, apelando a su valor para no evitar decir su nombre, pues eso además demuestra el clasismo de Ciro, quien piensa que el periodismo que él hace es superior al que hacen los periodistas independientes.
Serrano le informa que no es “periodista de López Obrador” y le advierte que si quiere seguirse metiendo con él sin argumentos, podría revelar la relación presuntamente cercana entre el conductor de noticias y el ex secretario de Seguridad, Genaro García Luna, hoy preso en EEUU por sus vínculos con los cárteles de la droga.
¿Cuál leyenda @CiroGomezL? Si tuvieras huevit0s te referirías a mi con nombre y apellido
No soy un periodista de @lopezobrador_ pero sí soy el que te exhibe por “tus leyendas”. Dice otra leyenda que #GarciaLuna te llenaba la taza pero no de café sino de té de chayote ¿Confirmas? pic.twitter.com/6fu8qqOaD8
Vicente Fox Quesada y el espurio Felipe Calderón Hinojosa, serán declarados “personas non gratas” en Venezuela, así lo anunció hoy Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional deaquel país sudamericano.
Como “indignos, perdedores y seres indeseables que son odiados por sus pueblos”, fueron calificados Fox y Calderón durante una sesión en el pleno de la Asamblea venezolana. Ambos derrotados líderes del PAN, son considerados traidores al movimiento de transformación democrática y soberana que se está llevando a cabo en toda la región de América Latina.
Vayan a ver lo que piensa el pueblo de Felipe Calderón o de Vicente Fox. Voy a solicitar que sean declaradas personas non gratas esa cuerda de traidores, de insolentes, de seres deleznables”, informó el legislador venezolano Jorge Rodríguez.
CONTUNDENTE
Venezuela ratifica a Jorge Rodríguez como presidente de Asamblea Nacional, en su discurso dejó claro que serán declarados "personas non grata" a expresidentes latinoamericanos que alucinan con pisar nuestro territorio: Edmundo será arrestadopic.twitter.com/bqpWPW4JHE
Vicente Fox y Felipe Calderón son señalados por alinearse con la derecha conservadora latinoamericana que intenta impulsar golpes de estado y otras formas de intervención ilícita en otros países latinoamericanos. Por ejemplo a través del grupo conformado por el ex presidente colombiano Andrés Pastrana, quienes apoyan al opositor venezolano Edmundo González Urrutia, quien quiere arrebatar el poder por la vía ilegal en Venezuela.
Además de los panistas Fox y Calderón, la propuesta es declarar como personas non gratas a Jorge Quiroga, Mario Abdo Benítez y Mireya Moscoso, expresidentes de Bolivia, Paraguay y Panamá, respectivamente. Quienes por cierto, acudieron a un evento público para expresar su apoyo a Edmundo González.
Si un extranjero ingresa sin la debida autorización de las instituciones debidamente calificadas para ello a territorio de la República Bolivariana de Venezuela, eso no puede ser considerado sino como una invasión y como invasores serán tratados cualquier extranjero que intente penetrar al territorio”, sentenció el líder venezolano, Jorge Rodríguez.
Pese a la victoria en las urnas del presidente Nicolás Maduro, González Urrutia ha iniciado una campaña regional para pedir apoyo político a los grupos de derecha conservadora en países de América Latina. Su objetivo es consolidar un bloque que lo impulse en la aplicación de un golpe de estado en Venezuela, contra la voluntad del pueblo, quienes en las urnas ya expresaron su opinión.
Según ha advertido, Edmundo González planea entrar a Venezuela por el medio que le sea posible y tomar posesión como presidente el 10 de enero próximo, ante la mirada atónita de la comunidad internacional, quienes condenan cualquier tipo de acto que vaya contra la democracia y la voluntad del pueblo venezolano.
Por su parte, Maduro respondió que no se dejará intimidar por el “intervencionismo extranjero imperialista” de la “derecha extremista fascista” en América Latina. E invitó a todo el pueblo a que lo acompañe a su toma de protesta, que salgan a las calles y expresen su apoyo al gobierno que encabeza.
Nos vemos en las calles, las esquinas y los barrios, en perfecta fusión popular-militar-policial. El 10 juramos por Venezuela, por su futuro”, sentenció Maduro.
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, es liderada por Raquel Buenrostro, y su misión es la de prevenir, detectar y sancionar actos de corrupción, dando un mayor enfoque a los procesos y controles que aseguran la eficacia, eficiencia, economía y transparencia de la Administración Pública Federal, fundamentales para garantizar la confianza ciudadana y promover un gobierno más ético y responsable que dignifique el servicio público.
Con motivo de la publicación en el Diario Oficial de la Federación del Reglamento Interior de esta Secretaría el pasado martes 31 de diciembre, la secretaria Buenrostro anunció el equipo de personas servidoras públicas que la acompañarán en las tareas de esta dependencia en la presente administración.
Titulares:
Alejandro Encinas Nájera, designado por la Presidenta como subsecretario de Buen Gobierno. Es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con un máster en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona y un doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, fue titular de la Unidad de Política Laboral y Relaciones Institucionales en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); también, asumió el cargo de subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía. Con 15 años de experiencia en el servicio público, ha demostrado su compromiso y buen desempeño en la mejora gubernamental.
La Subsecretaría de Buen Gobierno se enfocará en reivindicar y profesionalizar la carrera en el servicio público mediante programas de capacitación, mayores controles de confianza y reconocimiento a la integridad. Uno de sus principales objetivos será acompañar a las dependencias del Gobierno de México, en especial a los programas prioritarios, para garantizar la mejora continua, el uso eficiente de los recursos y prevenir irregularidades. Asimismo, trabajará con el sector privado y la sociedad civil para fomentar una cultura de integridad desde un enfoque de responsabilidad compartida.
Guadalupe Araceli García Martínez, designada por la Presidenta como subsecretaria Anticorrupción. Es licenciada en Derecho, maestra en Hacienda Pública y Administración Financiera y Tributaria y doctoranda en Derecho y Ciencias Sociales. Cuenta con una trayectoria de más de 32 años en el servicio público, entre los cargos que destacan: directora general de Legislación y Consulta Fiscal y Presupuestaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), directora general de Asuntos Jurídicos de la SHCP, directora Jurídica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), administradora general Jurídica del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y titular de la Unidad de Apoyo Jurídico de la Secretaría de Economía.
En materia de anticorrupción destaca su desempeño como titular de la Unidad de Vigilancia de Fondos y Valores y Subtesorera de Vigilancia de Recursos y Valores en la Tesorería de la Federación (Tesofe) y presidenta de la Comisión de Vigilancia del ISSSTE. Además, como catedrática, en 2021, impartió la asignatura “Procedimiento de Responsabilidades Administrativas” en la maestría en Justicia Administrativa en la Universidad Autónoma del Noreste.
La Subsecretaría Anticorrupción coordinará la planeación, ejecución y evaluación de los actos de fiscalización que practique la Secretaría, así como representarla en dicha materia y acciones promovidas derivadas de la misma, con el Sistema Nacional de Fiscalización, la Auditoría Superior de la Federación y los entes fiscalizadores de las entidades federativas, así como enfocar la función de los Órganos Internos de Control en áreas de mayor impacto.
Carlos Patterson Olivas, designado por la Presidenta como titular del Órgano Interno de Control. Es licenciado en Administración de Empresas y maestro en Innovación, cuenta con diplomados en transparencia, planeación estratégica, rediseño de procesos y derecho tributario. Con una carrera de 23 años como servidor público en la Administración Pública Federal, ocupando diversos cargos en la Secretaría de la Función Pública, con experiencia en supervisión de áreas de auditoría, control y evaluación de Órganos Internos de Control, participó en publicaciones de mejores prácticas de control interno y administración de riesgos. Fue subgerente, gerente y delegado de Auditoría en la industria petrolera; coordinador de Control y Evaluación en el sector hacienda; asimismo estuvo al frente de una entidad paraestatal del sector economía.
Omar Sánchez Villegas, titular de la Unidad de Combate a la Impunidad. Es doctor en Derecho, con más de 20 años de experiencia en el sector público, ha ocupado cargos directivos en materia contenciosa, consultiva, fiscal, administración de recursos, responsabilidad administrativa, seguridad, comercio exterior y aduanas.
Othón Francisco Valverde Yáñez, titular de la Unidad Técnica de Apoyo. Es ingeniero químico por el Instituto Tecnológico de Durango, con estudios de Maestría en Economía en El Colegio de México y maestro en Administración Pública y Política Pública por el Tecnológico de Monterrey. Fue subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía de México y durante más de 20 años se desempeñó en diversos cargos en Petróleos Mexicanos (Pemex) en áreas de planeación y evaluación de las empresas de transformación industrial.
Laura Leticia Juárez Jiménez, designada por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal como titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos. Es licenciada en Derecho por la UNAM y maestra en Derecho Fiscal por la Queen Mary University of London. Ha desempeñado cargos de alto nivel en la Administración Pública Federal con funciones de asesoría jurídica, entre ellos, directora general de Legislación y Consulta en la Secretaría de Economía, administradora central de Normatividad en Impuestos Internos en el Servicio de Administración Tributaria y directora general de Legislación y Estudios Normativos en la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.
Marco Antonio Hernández Martínez, designado por la subsecretaria de Egresos de la SHCP como titular de la Unidad de Administración y Finanzas. Es licenciado en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana y maestro en Administración Pública por la Universidad del Valle de México. Con 24 años de experiencia en el sector público ha ocupado diversos cargos en la SHCP, en la entonces Procuraduría General de la República, en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como en la Secretaría de Gobernación, atendiendo diversos temas relacionados con la administración de recursos presupuestarios, humanos, materiales y tecnológicos.
En la Subsecretaría de Buen Gobierno:
Marco Antonio Flores García, titular de la Unidad de Políticas para el Servicio Público. Es doctor en Administración Pública. Con más de 30 años de experiencia en la APF, ha demostrado gran capacidad para diseñar y poner en práctica políticas que aseguran la eficacia y la eficiencia, así como la mejora continua en el manejo de la programación y presupuestación de los recursos públicos, en especial de los recursos humanos.
Rosa María Gutiérrez Rodríguez, coordinadora general de Buen Gobierno. Es licenciada en Derecho por la UNAM, con máster en Hacienda Pública y especialidad en Administración Financiera por el Instituto de Estudios Fiscales de la Universidad Nacional de Estudios a Distancia de Madrid, España. Cuenta con más de 35 años en la Administración Pública Federal. Ha desempeñado cargos en la Secretaría de Economía, en el Servicio de Administración Tributaria, en el Consejo de la Judicatura Federal, en la Auditoría Superior de la Federación y en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
María Guadalupe Arciniega García, titular de la Unidad de Contrataciones Públicas. Es egresada de la Universidad La Salle, con estudios de Maestría en Derecho por la UNAM. Abogada especialista en derecho administrativo, contrataciones públicas, seguridad social y fideicomisos públicos, cuenta con experiencia de más de 25 años en la Administración Pública Federal, donde ha ocupado diversos cargos en la Procuraduría Fiscal de la Federación de la SHCP y en la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. Se desempeñó como titular de la Unidad de Normatividad de Contrataciones Públicas en la SHCP, de diciembre de 2018 a febrero de 2022.
Irais Barreto Canales, titular de la Unidad de Participación Social y Responsabilidad Compartida. Es licenciada en Relaciones Internacionales por la UNAM y maestra en Cooperación Internacional para el Desarrollo por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. De 2018 a 2024, ocupó diversos cargos entre los que destacan: jefa de la Unidad de Inteligencia Económica Global en la Secretaría de Economía, administradora central de Programas Operativos con Entidades Federativas y administradora central de Promoción y Vigilancia del Cumplimiento en el SAT, directora general de Planeación en la Oficialía Mayor de la SHCP y directora general de Programación, Presupuesto y Recursos Materiales en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Alejandro García Ravizé Guízar, titular de la Unidad de Innovación de la Gestión Pública. Ingeniero en Mecatrónica con especialidad en Gestión de Proyectos, con experiencia en las áreas de Tecnologías de la Información de la Secretaría de Economía y del SAT. Ha liderado iniciativas para modernizar y simplificar procesos en el sector público con una visión sistémica.
En la Subsecretaría Anticorrupción:
Perla Amorene Anaya Díaz, coordinadora general de Órganos Internos de Control. Es licenciada en Contaduría por la UNAM y maestra en Anticorrupción por la Universidad Panamericana, con trayectoria de más 29 años en la APF y en el sector privado en áreas de fiscalización y combate a la corrupción, en Órganos Internos de Control de Banobras, SAT, Secretaría de Economía, Petróleos Mexicanos, Pemex Petroquímica y en la firma Deloitte.
Leticia Toxtli Miranda, titular de la Unidad de Vigilancia 1. Es licenciada en Administración por la Universidad Autónoma Metropolitana. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la Administración Pública Federal, en áreas de fiscalización en órganos internos de control en la Secretaría de Relaciones Exteriores y en la Secretaría de Bienestar. Fue comisaria pública Suplente del Sector Educación y Cultura, y titular del Órgano Especializado en Fiscalización en la Secretaría de la Función Pública.
Alejandro Galicia Avilés, titular de la Unidad de Vigilancia 2. Es licenciado y maestro en Derecho por la UNAM, con una trayectoria de más de 37 años en el sector público, principalmente en áreas de combate a la corrupción en los Órganos Internos de Control en Pemex, Conagua, Banobras, y en las secretarías de Economía y de la Función Pública.
Pilar Hernández Trinidad, titular de la Unidad de Vigilancia 3. Es licenciada en Matemáticas Aplicadas y Computación por la Universidad Nacional Autónoma de México y maestrante en Políticas Públicas. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el servicio público, en las materias de fiscalización, auditorías de desempeño, control interno y evaluación. Ocupó diversos cargos en la Auditoría Superior de la Federación, en la Secretaría de la Función Pública se desempeñó como directora general de Control Gubernamental y titular del Órgano Especializado en Control Interno.
El 11 de diciembre del 2024 se reportó un ataque en Acapulco, Guerrero, en el que perdió la vida el magistrado Edmundo Román Pinzón. Hoy el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó de la detención de un sujeto que presuntamente habría estado involucrado en esos hechos violentos.
Se trató una vez más, del resultado de una operación coordinada entre el Gabinete de Seguridad de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el que participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), y la Guardia Nacional (GN).
La Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGEG) será la encargada de continuar con las indagatorias para obtener la orden de aprehensión correspondiente y cumplimentarla conforme a lo establecido en las leyes mexicanas y sus reglamentos.
Edmundo Román Pinzón era presidente del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero. Su homicidio tuvo lugar cuando el representante del Poder Judicial estaba en la calle frente a los juzgados de primera instancia, en la zona de Caleta, en Acapulco.
El 30 de noviembre pasado ya se habían logrado dos detenciones de otras personas también vinculadas a este hecho delictivo.
Personal de investigación de @SSPCMexico junto con el Gabinete de Seguridad, @SEDENAmx , @SEMAR_mx , @FGRMexico, @GN_MEXICO_, detuvieron a una persona relacionada con el homicidio del magistrado Edmundo Román Pinzón, expresidente del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, que… pic.twitter.com/KPkazvFhPz
En los últimos días ha trascendido una polémica en redes sociales por la presunta propagación del Metapneumovirus (HMPV) desde China al resto del planeta. En redes sociales pululan los mensajes alarmistas de quienes pretenden infundir el miedo entre el Pueblo ante una posible emergencia sanitaria como la suscitada por el Covid-19.
Esto a pesar de que ya varios expertos han informado que primero China no es el culpable de una propagación masiva, y luego, la mayoría de los casos registrados son leves y tienden a una recuperación muy pronta. Por lo tanto hay que mantener la calma y verificar la información que recibimos al respecto.
En ese sentido, el doctor Carlos Augusto Jiménez, identificó el origen de una campaña mediática contra China. A través de una investigación de datos en redes, el doctor en Ingeniería concluyó que es en EEUU de donde han sido esparcido miles de mensajes maliciosos con la intención de alarmar a los usuarios de redes sociales y responsabilizar a China tras una posible nueva “pandemia”.
El experto indicó que las noticias difundidas por ciertos portales y cuentas de redes sociales, en los que se pueden observar fotos de hospitales abarrotados en China, asegurando además que el país asiático ya declaró una “emergencia sanitaria”, son noticias falsas.
Fake news sobre Metapneumovirus (#HMPV) Durante los últimos dias se ha difundido diversas fake news sobre el HMPV, fotos y videos de salas de hospitales en China abarrotados, asegurando además que ese país ha declarado emergencia sanitaria (1/3). pic.twitter.com/rCnf8BpVlQ
— Dr. Carlos Augusto Jiménez Zarate (@carlosaugustojz) January 5, 2025
Jiménez Zarate explica que identificó a usuarios de EEUU con más de 117 mil interacciones en el tema del HMPV, como los principales propagadores de fake news del tema, lo que ha tenido un efecto domino en las redes en países como India, en dónde encontró 60 mil interacciones maliciosas al respecto, y en México los efectos de la infodemia ya se hizo notar con 11 mil interacciones alarmistas.
Con un análisis geográficode data ofrecido por el experto, es fácilmente perceptible que se trata de una campaña orquestada con dos objetivos, el primero es alarmar a los sectores más vulnerables de la sociedad, y dos, golpear políticamente a China para favorecer en la narrativa mediática a los EEUU.
Al estar México tan cerca de los EEUU, su influencia negativa siempre nos afecta. Sin embargo a diferencia de otras ocasiones, ahora el Pueblo es más consciente y está más entrenado para no creerse toda la información que reciben a través de las redes. Es por ello que aunque ya se registra una actividad infodémica, sus efectos no han sido tan rápidos.
Finalmente, se identificó a dos principales cuentas que están maquinando la difusión de este tema. Se trata de @BRICSinfo y @COVID19_disease. Hay que mantenerse alertas en la información recibida por ambas cuentas que por cierto no son oficiales, es decir sus fuentes no son 100 por ciento verídicas ni objetivas.
Es claro que hay una intención de culpar a China en los EUA de algo que no ha sucedido”, sentenció el doctor Carlos Augusto Jiménez.