Autor: Cristian Galarza

  • Cae Candelaria “N”, vinculada con el feminicidio de la candidata morenista Gisela Gaytán Gutiérrez

    Cae Candelaria “N”, vinculada con el feminicidio de la candidata morenista Gisela Gaytán Gutiérrez

    En la comunidad de Santa Rosa de Lima en el municipio de Villagrán, Guanajuato, se logró la detención de Candelaria “N”, tras un operativo coordinado en el que participaron elementos de seguridad pública federal y estatal.

    La detenida está vinculada directamente con el homicidio de la candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la presidencia municipal de Celaya, Gisela Gaytán Gutiérrez.

    Gisela Gaytán

    Gisela Gaytán Gutiérrez fue asesinada a balazos el primero de abril del 2024 en la comunidad de San Miguel Octopan, municipio de Celaya; el crimen se dio en el primer día de haber iniciado sus actividades proselitistas en busca de la presidencia municipal por Morena.

    Candelaria “N”, es señalada por ser el colaboradora cercana de “El Marro”, detenido en un operativo en el municipio de Juventino Rosas en agosto del 2020, indicaron fuentes cercanas al equipo que llevó a cabo la detención.

    Por medio de un comunicado, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato detalló que la detenida en el municipio de Villagrán, también está vinculada con delitos como el secuestro, extorsión y atentado contra policías.

    “En un operativo conjunto, fuerzas federales y estatales detuvieron a Candelaria “N”, presunta generadora de violencia en el estado, vinculada a delitos como secuestro, extorsión y cobro de piso. La mujer, de 40 años, fue capturada en la localidad de Santa Rosa de Lima, municipio de Villagrán”, se puede leer en el comunicado de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato.

    Fue gracias a labores de inteligencia e intercambio de información entre la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que se logró la detención de Candelaria “N”.

    Autoridades estatales confirmaron que que Candelaria “N” mantenía una relación con una persona privada de la libertad en el Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social (Ceprereso) de León y, según las investigaciones, proporcionaba información a un grupo criminal para atentar contra policías.

    Además, tras su detención, se le informaron sus derechos constitucionales y fue puesta a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación legal. La Secretaría de Seguridad y Paz menciona en el comunicado que: “Con este operativo, las autoridades refrendan su compromiso de combatir la violencia en Guanajuato a través de la coordinación interinstitucional”.

  • “¡Aquí está su presidenta!”: Sheinbaum Pardo reafirma su compromiso con la defensa de la soberanía y del pueblo

    “¡Aquí está su presidenta!”: Sheinbaum Pardo reafirma su compromiso con la defensa de la soberanía y del pueblo

    Durante la entrega de 74 mil tarjetas del programa “Pensión para Mujeres Bienestar” en el municipio de Emiliano Zapata, Veracruz, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró sentirse fortalecida por el apoyo que le da el pueblo.

    Explicó que la intención de su visita a Veracruz es gobernar directamente con el pueblo pues resulta necesario estar a un lado de la población, además por supuesto del trabajo de oficia.

    Luego se refirió a la defensa de la soberanía nacional y la protección de los migrantes, quienes están enfrentando momentos muy duros en EEUU, tras el ascenso de Donald Trump al poder.

    Que sepan que México no está en venta, la patria no se vende, la soberanía no se negocia, que aquí estamos para defender nuestra patria, hoy que es 14 decimos amor al pueblo, a la naturaleza, a la familia, los mexicanos y amor a la patria”, sentenció la Presidenta Sheinbaum.

    “Aquí está su presidenta”, dijo la mandataria ante miles de personas congregadas en el evento público junto a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, juntas seguirán trabajando por los principios de la 4T.

    … frente a Estados Unidos, al exterior lo mejor es la fuerza que tenemos, que sepan nuestros paisanos que son héroes, si los mexicanos nos estuvieran trabajando, no sería lo que es Estados Unidos, los mexicanos generan el 10 por ciento del Producto Interno Bruto en los Estados Unidos”.

    La comandanta suprema de las Fuerzas Armadas informó a las paisanas y a los paisanos que siempre los va a proteger y a ayudar y si regresan a México, siempre serán bien recibidos. Destacó que se cuenta con 10 centros de atención para apoyarlos, darles empleo, abogados, todo lo que necesiten.

    Aquí está su presidenta y el pueblo de México para apoyarlos siempre”, reafirmó.

    Subrayó la importancia de continuar con los programas de bienestar iniciados durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, de ahí que implementó la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 64 años; la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina, en un esfuerzo por garantizar igualdad de oportunidades en la educación pública; Salud Casa por Casa, para ofrecer atención médica y prevención a adultos mayores y personas con discapacidad.

    Finalmente, anunció el compromiso de un Centro de Salud con Servicios Ampliados en la región, el director del IMSS Bienestar, Alejandro Schwartz y la Gobernadora definieran el lugar de construcción; la edificación de una sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos y solución al colector pluvial en Plan del Río.

    Durante la entrega, estuvieron presentes en el presídium las secretarias de Bienestar, Ariadna Montiel; de las Mujeres, Citlali Hernández Mora; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; la coordinadora de Asuntos Gubernamentales, Leticia Ramírez Amaya; el coordinador de Programas del Bienestar, Carlos Torres Rosas y el presidente municipal de Emiliano Zapata, Eric Ruiz Hernández.

  • Noroña rechaza que Norma Piña tenga el poder de detener la Elección Judicial 2025

    Noroña rechaza que Norma Piña tenga el poder de detener la Elección Judicial 2025

    Tras los ataques sin fundamento jurídico emitidos por la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, contra las resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, advierte que ella no tiene el poder para detener la Elección Judicial 2025.

    Noroña lamentó que Norma Piña sea la persona que se ha encargado de desacreditar a la propia SCJN, usándola para sus politiquerías y golpeteos, pues lo único que intenta sin éxito es desacreditar el proceso de la Reforma al Poder Judicial, y es que nadie puede detener la voluntad del pueblo.

    No hay Poder Judicial que pueda detener el proceso de elección el domingo 1 de junio de 2025″, advirtió Noroña.

    Ya el Instituto Nacional Electoral (INE) recibió los listados con las candidatas y los candidatos, ya inició el proceso de revisión e impresión de las boletas, se están dando los últimos ajustes y las campañas inician el primero de marzo, así que lo único que le queda a Norma Piña es intentar manchar el proceso, con el objetivo de desanimar la participación de la ciudadanía.

    Por eso es sumamente importante dejar en claro que la SCJN no ha detenido nada, simplemente porque no puede, y si siguen alimentando el debate es con la intención de oponerse a la voluntad del pueblo de México.

    … se ha especulado que hoy el resolutivo, y la verdad es que el resolutivo que se presentó regresó descafeinado, no plantea lo que originalmente sí sostenía”, indicó.

  • CNDH firma convenio con la Defensa para garantizar los derechos humanos en México

    CNDH firma convenio con la Defensa para garantizar los derechos humanos en México

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), a través de la presidenta, maestra Rosario Piedra Ibarra y el general secretario Ricardo Trevilla Trejo, firmaron un Convenio General de Colaboración que tiene como propósito conjuntar esfuerzos para la atención, respeto, promoción, investigación académica, capacitación y profesionalización en materia de derechos humanos.

    La maestra Piedra Ibarra dijo que el convenio firmado consolida las relaciones previas entre la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Secretaría de la Defensa Nacional, mismas que no son de complicidad, ni de encubrimiento, sino de concurrencia de esfuerzos para servir mejor al pueblo.

    Durante el acto, realizado en las instalaciones del Heroico Colegio Militar, recordó que el pueblo de México encomendó a las Fuerzas Armadas responsabilidades muy sensibles que tienen que ver, entre otras cosas, con la protección de las personas y con la preservación de la paz, por lo que desde la CNDH existe el compromiso de apoyarles “para fortalecer en su Comisión Nacional de los Derechos Humanos Dirección General de Difusión de los Derechos Humanos personal la idea de que en el tiempo en el que vivimos los derechos humanos y el uso de la fuerza no están reñidos”, sino que se complementan.

    En este sentido, reconoció la voluntad del Titular de la Secretaría de la Defensa Nacional para seguir avanzando en el esfuerzo compartido de servir al pueblo y subrayó la disposición de dicha institución castrense para aceptar las recomendaciones emitidas por este organismo nacional, aun cuando no son vinculantes; así como para trabajar conjuntamente en la búsqueda de nuevas formas, nuevos protocolos de actuación y mejores prácticas que permitan evitar las violaciones a derechos humanos y más aún, prevenirlas.

    Ante las complicaciones que enfrenta el personal castrense día a día por la cantidad de situaciones inesperadas e imprevistas en las que tienen que responder, a lo cual se suma el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional (GN), manifestó la disposición de la Comisión Nacional de apoyarles en su objetivo de hacer cumplir la ley y completar las misiones que les encarguen, respetando los derechos humanos de las personas y del pueblo al que, dijo, nos debemos.

    Por último, expresó que en este nuevo tiempo que nos ha tocado vivir, no podemos obviar que el ideal de una sociedad más justa, más respetuosa de los derechos y más comprometida con la legalidad no podrá lograrse sin la participación de cada una de las personas que forman parte de la DEFENSA, que hay que decirlo y reconocerlo -afirmó- es una de las instituciones pilares del Estado Mexicano.

    En presencia del secretario de la DEFENSA, el general Trevilla Trejo, el director de Derechos Humanos de dicha institución, el general Alfredo Piñeiro Escoto, quien coincidió con la presidenta de la Comisión Nacional en el sentido de que ambas instituciones velan permanentemente por el bienestar del pueblo de México y el Convenio simboliza el compromiso de las Fuerzas Armadas para cumplir con el mandato constitucional que impone a todas las autoridades el deber de respetar, proteger, promover y garantizar los derechos humanos de todas las personas.

    Dijo que los integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional fortalecerán, a través del citado acuerdo, sus conocimientos en temas de derechos humanos, con objeto de regir su actuación dentro de las operaciones militares que se realicen en todo el país, mediante cursos presenciales y en línea, conferencias y videoconferencias sobre temas de uso de la fuerza, Comisión Nacional de los Derechos Humanos Dirección General de Difusión de los Derechos Humanos libertad de expresión, derechos humanos de las mujeres, de las personas migrantes y de los pueblos y comunidades indígenas, entre otros.

    La presidenta Rosario Piedra Ibarra realizó un recorrido por las instalaciones del Heroico Colegio Militar, y estuvo acompañada por Francisco Estrada Correa, secretario ejecutivo de la CNDH y las personas titulares de la Primera, Tercera y Sexta Visitadurías Generales, Claudia Franco, Nestora Salgado y Romeo Cartagena, así como por la Directora General del CENADEH “Rosario Ibarra de Piedra”, Rosy Laura Castellanos Mariano y la Directora General de Difusión, Aline Juárez; mientras que por la Secretaría de la Defensa Nacional asistieron Enrique Covarrubias López, subsecretario de la Defensa Nacional; Enrique Martínez Torres, oficial mayor; Maximiliano Cruz Ramos, inspector y controlador; Arturo Coronel Flores, jefe de Estado Mayor Conjunto; Norberto Cortés Rodríguez, comandante del Ejército Mexicano; Óscar Rubio Sánchez, comandante de la Fuerza Aérea Mexicana; Hernán Cortés Hernández, comandante de la Guardia Nacional y Juan Ernesto Estrada González, director del Heroico Colegio Militar.

  • Magistrada Mónica Soto le advierte a Norma Piña: No permitiremos que debilite o someta al TEPJF

    Magistrada Mónica Soto le advierte a Norma Piña: No permitiremos que debilite o someta al TEPJF

    Cualquier intento por debilitar o someter al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) implica un ataque al orden legal y a nuestra democracia, y es algo que no se va a permitir, advirtió la magistrada presidenta de la Sala Superior, Mónica Aralí Soto Fregoso, quien sostuvo que de cara a la elección extraordinaria de personas juzgadoras, este órgano jurisdiccional revertirá los intentos por debilitar sus competencias, su estabilidad y fortaleza mediante sus sentencias debidamente fundadas y motivadas.

    Destacó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó lo sostenido por el TEPJF en el sentido de que el juicio de amparo no procede en materia electoral, y aclaró que el Tribunal Electoral en ningún momento revocó suspensiones dictadas por jueces de distrito, sino que aplicó el artículo 41 constitucional, que establece que no proceden las suspensiones, y por lo tanto no es posible frenar un proceso electoral democrático.

    Tras subrayar que “el proceso electoral va y llegará a buen puerto”, la magistrada presidenta Mónica Soto aseguró que dentro del marco de cambios estructurales y procedimentales del sistema democrático, este Tribunal continuará vigilando el cumplimiento de las normas para resolver los litigios que se le presenten con estricto apego a derecho. Siendo garantes de la Constitución, lo somos también de la democracia, refirió.

    En sesión solemne, con motivo de la presentación del Informe de Labores 2023-2024 de la Sala Regional Ciudad de México (SRCDMX) del TEPJF, afirmó que la ciudadanía debe tener la certeza de que cuenta con un Tribunal Electoral fuerte y que se sustenta en los principios y valores establecidos en la Constitución; que continuará la defensa de su autonomía, independencia y competencias, además de que sabrá defender los derechos político-electorales de la ciudadanía.

    El magistrado de la Sala Superior Felipe Alfredo Fuentes Barrera afirmó que es momento de que todas las instituciones del Estado trabajen en armonía, cada una en su esfera de competencia, a fin de consolidar un sistema judicial equitativo y sensible a las demandas de la sociedad. Agregó que el TEPJF dará en esta elección judicial de 2025 las mismas garantías de legalidad y certeza jurídica, tal como lo hizo en el 2024.

    Aseveró que el TEPJF siempre ha tenido claros los límites de su competencia y se ha centrado y concentrado solo en lo que le corresponde, que es proteger el derecho al voto, de libre asociación y afiliación, y otros derechos fundamentales ligados a la democracia, como la libertad de expresión, nada más.

    Por ello, Fuentes Barrera aclaró que el Tribunal Electoral no ejerció una competencia extralegal ni revocó suspensiones de jueces de distrito. Sólo se protegió lo que establece la Constitución y la Convención Americana de Derechos Humanos. Una elección no puede suspenderse, agregó.

    En ese sentido, dijo que no quebranta el Estado de derecho quien observa la Constitución, y eso hizo el TEPJF ante una reforma que ya está firme y una elección que debe suceder.  Añadió que desde el Tribunal Electoral se continuará garantizando la certeza jurídica del proceso electoral, sin importar los intentos de deslegitimar su labor, pues el texto constitucional es claro y el compromiso con la democracia es absoluto, resaltó.

    Al rendir el Informe de Labores 2023-2024, la magistrada presidenta de la SRCDMX, María Guadalupe Silva Rojas, destacó la importancia de que esta instancia jurisdiccional del TEPJF se consolide como un pilar de la democracia mexicana y una guardiana del Estado de derecho, además de que continúe garantizando de manera reflexiva e innovadora los derechos político-electorales de la ciudadanía en la cuarta circunscripción plurinominal.

    Destacó que del 1 de noviembre de 2023 al 31 de octubre de 2024, la Sala Regional recibió 3 mil 525 medios de impugnación, de los cuales resolvió 3 mil 413 en un plazo promedio de 15 días. Solo 567 resoluciones fueron recurridas ante la Sala Superior, la cual confirmó las sentencias de la SRCDMX en 98.77 por ciento de los casos.

    La SRCDMX resuelve los juicios electorales de la cuarta circunscripción, que abarca los estados de Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y la Ciudad de México.

  • Cae “El Viejón”, jefe del Cártel de Sinaloa en Ciudad Juárez que era buscado por el FBI

    Cae “El Viejón”, jefe del Cártel de Sinaloa en Ciudad Juárez que era buscado por el FBI

    La detención de Humberto “N” en Ciudad Juárez, fue resultado de los trabajos de reforzamiento de seguridad y vigilancia en el estado de Chihuahua, gracias a una operación coordinada entre elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con la Fiscalía General del Estado de Chihuahua.

    Derivado de trabajos de inteligencia, así como los recorridos de vigilancia en Ciudad Juárez, elementos de seguridad tuvieron contacto con el conductor de un vehículo que transitaba a exceso de velocidad, motivo por el cual le fue marcado el alto ante la posibilidad de algún hecho delictivo.

    La detención se registró en las inmediaciones de la colonia Frontera, lugar en el que los agentes observaron al interior del vehículo envoltorios con droga sintética por lo que de inmediato realizaron una inspección a la unidad.

    Por lo anterior, el hombre fue detenido, se le informaron sus derechos constitucionales, y fue puesto a disposición junto con lo asegurado ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación legal y continuará con las investigaciones correspondientes.

    Cabe mencionar que el detenido Humberto “N” es líder de la organización criminal del Cártel de Sinaloa en Ciudad Juárez, que opera en la zona norte del país. Además de ser objetivo prioritario del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de EEUU. 

    En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada con autoridades locales, para construir la paz y tranquilidad de la ciudadanía en la frontera norte del país.

  • A pesar de medidas arancelarias, inversiones en México continúan: Francisco Cervantes Díaz

    A pesar de medidas arancelarias, inversiones en México continúan: Francisco Cervantes Díaz

    Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), tiene previsto reunirse el próximo lunes con una veintena de representantes empresariales en Washington D.C., en este marco admitió que hay preocupación ante las medidas arancelarias implementadas por Trump, como las impuestas a importaciones de acero y aluminio, no obstante se están ocupando de la situación.

    No es incertidumbre, están en pendiente, nada más para ver cómo queda para seguir, pero las inversiones están”, puntualizó Cervantes al salir del Consejo Nacional del CCE.

    México y en general el mundo entero, enfrentan ajustes, se trata simplemente de afrontar las nuevas realidades con la “cabeza” fría, como ha demostrado que funciona la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Tenemos muchas condiciones muy buenas y sobre todo tenemos el T-MEC. Ahorita estamos pasando ajustes, pero es un tratado regional que nos hace ser la fuerza económica más importante del mundo”, destacó.

    El sector privado se reúne con inversionistas todos los días, detalló, secretarios de comercio de otros países, interesados en México, así como solicitudes de sus contrapartes de otras latitudes, pues la nación es un puente con el Pacífico, el Atlántico, Centro y Sudamérica, así como con América del Norte.

    Somos un país privilegiado en la parte en la parte logística, tenemos mano de obra competitiva, tenemos muchas condiciones importantes con el Plan México, donde se están haciendo polos de desarrollo, nuevos parques industriales importantes, corredores importantes con incentivos”, señaló.

    Por su parte, Rolando Vega Sáenz, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), negó que hubiera incertidumbre. Él también acudió a la reunión mensual del CCE.

    Estamos dentro del TMEC, que ha sido el tratado más exitoso. A nivel mundial, la región tiene un peso muy importante”, recalcó.

    Sí habrá que que ver negociaciones, pero tengo confianza en que esto va a seguir adelante”, confió.

    Las empresas que forman el CMN y las empresas mexicanas en general no pueden pararse, puede haber ajustes por la situación económica de menos crecimiento, pero de que va a haber inversión, va a haber inversión”, puntualizó.

    Encuentro

    El encuentro del próximo lunes con una veintena de empresas en Washington tendrá como objetivo abordar la imposición de aranceles a importaciones que hace EEUU hacia todo el mundo, incluidas las mexicanas.

    Cervantes dijo que desconoce si la parte canadiense acudirá, pero se buscará que México sea excluido de esta medidas que comenzaría a aplicarse el 12 de marzo próximo.

    Están preocupados porque están muy integradas las economías. La verdad que la manufactura está muy integrada y justamente es lo que lo se quiere platicar, lo que se quiere revisar y podernos ayudar para transmitir esa preocupación de parte de ellos. Las mismas empresas estadunidenses quieren que esto (el T-MEC) siga. Obviamente también con una visión de de región”, dijo.

    Comentó que al final lo único que se logrará con todas estas revisiones será el fortalecimiento de la región, lo cual también va de la mano con el aumento del contenido nacional que plantea el Plan México, estrategia que presentó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo unas semanas antes.

    Todavía no hay una ruta que pudiéramos estudiar de allá de allá para acá ni de aquí para allá”, señaló Vega Saenz.

  • Debido a una falla mecánica, avión en el que viajaba el secretario de Estado Marco Rubio, se ve obligado a regresar a territorio de EEUU

    Debido a una falla mecánica, avión en el que viajaba el secretario de Estado Marco Rubio, se ve obligado a regresar a territorio de EEUU

    Tras despegar con rumbo a la ciudad de Múnich en Alemania, el avión en el que viajaba el secretario de Estado de los EEUU, Marco Rubió, se vio obligado a regresar de emergencia a una base militar estadounidense.

    La aeronave sufrió un problema mecánico según el vocero del Departamento de Estado. Agencias internacionales reportan que una grieta en el parabrisas fue el problema.

    La Conferencia de Seguridad de Múnich era el principal destino de Rubia, así como participar en su primera reunión con ministros de Asuntos Exteriores del G7. También tenía previsto sostener encuentros con altos funcionarios para abordar la liberación de rehenes en Gaza, el alto el fuego en la región y las tensiones con Irán.

    No obstante el secretario de Estado Marco Rubio continuará con su agenda a bordo de otro avión, detallaron fuentes oficiales.

  • Secretaría de Hacienda asegura que México está preparado para lidiar con efectos negativos tras imposición de aranceles por parte de EEUU

    Secretaría de Hacienda asegura que México está preparado para lidiar con efectos negativos tras imposición de aranceles por parte de EEUU

    Gracias a que México cuenta con una economía “bien preparada” podrá lidiar con los posibles efectos negativos que surjan tras la imposición de aranceles por parte de el gobierno de los EEUU. No se espera por lo tanto que México entre en recesión, aunque si se tiene previsto que sectores industriales como el manufacturero, resentirían las medidas arancelarias con mayor rigor que otros sectores.

    Édgar Amador Zamora, subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Públicó (SHCP), se dijo confiado en que la economía mexicana resistirá y continuará creciendo de manera estabilizada. Además advirtió que los arancele también afectarán a los consumidores estadunidenses, por lo que es muy probable que más pronto que tarde, Donald Trump desista de este absurdo plan que a nadie conviene.

    Hay que tomar muy a pecho el consejo de la presidenta Claudia Sheinbaum de tomarlo con cabeza fría, con mucha calma”, recomendó Amador Zamora durante un foro en la Cámara de Diputados.

    Además la “posición relativa” frente a sus competidores en exportaciones hacia EEUU podría mejorar, ya que Trump se ha planteado aplicar las mismas medidas arancelarias contra todos sin excepción, como en el caso del acero.

    Al final probablemente nos deje igual, uno nunca sabe; de repente mejor de como estamos. Es muy difícil saberlo en este momento”, indicó el subsecretario de Hacienda.

    Recordó que en el marco de la renegociación del T-MEC en el año 2016, Trump aseguró que este tratado”“es el más justo, balanceado y benéfico acuerdo comercial que jamás se haya firmado”, y eso es verdad, de ese año al 2024 la economía de EEUU fue una de las más productivas del mundo. Seguro esto también lo recuerda el presidente de los EEUU.

    Experiencias previas demuestran que los aranceles no solo afectan al país gravado, sino que también generan costos adicionales para consumidores y empresas en ambos lados de la relaicon comercial. (…) El proteccionismo no es una solución sin consecuencias, sino una medida que puede erosionar el poder adquisitivo de las familias, y afectar le dinamismo del mercado interno en Estados Unidos”, enfatizó el subsecretario.

    Algunos análisis estiman que, en conjunto, los aranceles a México, Canadá y China, implicarían para los ciudadanos de Estados Unidos un promedio adicional de mil 500 dólares al año por familia a al año, lo cual conllevaría a aumento de la inflación de 1.2 puntos porcentuales, explicó.

    “¿Cómo le quitas el chocolate al mole?”

    El T-MEC ha sido muy benéfico para los tres países miembros del pacto, lo que ha llevado a la “integración productiva” de América del Norte y a la “interdependencia de nuestras economías, lo que subraya la necesidad de preservar un comercio libre y equilibrado”.

    Las economías de México y Estados Unidos, en particular, “están muy integradas. Nada más la frontera norte de México a la frontera sur de Estados Unidos casi serían una economía por sí misma, y alguien dijo por ahí, ‘¿cómo le quitas al el chocolate al mole?’ Ya está todo mezclado, no se puede separar”.

    México no enfrenta este reto desde una posición de fragilidad, sino desde una economía bien preparada, capaz de enfrentar la volatilidad externa. Es una economía muy competitiva, con una vocación de competencia en el exterior muy, muy importante”, enfatizó.

    Para ilustrar lo anterior, recordó que el país cuenta con reservas internacionales de más de 230 mil millones de dólares, “un récord histórico equivalentes a más de 4 meses y medio de importaciones, lo que nos brinda una sólida primera línea de defensa ante la potencial volatilidad de los mercados”.

    Además de ello, México tiene acceso a 44 mil millones de dólares en líneas de créditos internacionales contingentes en caso de ser necesarias, que “nos garantizan liquidez en caso de necesidad y refuerzan la estabilidad financiera del país”.

    Otro factor clave, destacó, “en la estabilidad financiera es la estructura de nuestra deuda. El 84 por ciento de la deuda federal está denominado en moneda local, con el 77 por ciento a tasas fijas y vencimientos de largo plazo, lo que minimiza la exposición a fluctuaciones cambiarias y reduce los riesgos de refinanciamiento”.

    Por todo ello, el funcionario aseguró que “la posible implementación de aranceles no solo impactaría a México, sino también a la competitividad de toda América del Norte. Por ello, nuestro enfoque es el apegarnos a nuestros derechos comerciales incluidos en los mecanismos acordados por las tres soberanías en el T-MEC y reforzar la atracción de inversiones estratégicas.

    Con fundamentos sólidos, políticas estratégicas, una visión de largo plazo y el liderazgo de la presidenta, México está preparado para afrontar este reto para su economía, ténganlo por seguro”, sentenció.

  • La supermayoría de la 4T en el Senado avala en lo general y en lo particular la Ley del Infonavit

    La supermayoría de la 4T en el Senado avala en lo general y en lo particular la Ley del Infonavit

    El Senado de la República aprobó las reformas a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social, por lo que envío el dictamen a la titular del Poder Ejecutivo Federal, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Tras casi seis horas de discusión en el Pleno senatorial, la asamblea avaló el documento en lo particular por 67 votos a favor de la supermayoría de la 4T (Morena y sus aliados), y 35 en contra. Previamente, el dictamen fue avalado en lo general con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, por lo que fue enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

    El pleno rechazó reservas a los artículos 3, 5, 6, 10, 12, 16, 17, 18 Bis, 22, 23, 24, 41, 41 Bis, 42, 44, 47, 51 Ter, 66, y 66 Bis de la Ley del Infonavit, y a los transitorios Quinto, Octavo y Décimo Segundo del proyecto de decreto, presentadas por senadoras y senadores del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y Morena.

    Los senadores respaldaron las modificaciones que les envió la Cámara de Diputados, con el objetivo de fortalecer el control, vigilancia y rendición de cuentas del Infonavit.

    De esta manera, se establece que la emisión de las normas de carácter prudencial y sanas prácticas estarán a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con el auxilio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dada su experiencia en la materia de regulación en captación de recursos y administración de créditos, pero con un enfoque social que beneficiaría el acceso a vivienda de los trabajadores.

    También se faculta a la Auditoría Superior de la Federación para fiscalizar la actividad del Infonavit, con la limitación de que los créditos de los trabajadores no serán objeto de fiscalización.

    Asimismo, se pone a disposición del público en general información actualizada sobre la situación que guarda el fondo de inversión que administra el instituto, así como de los proyectos de construcción y la contratación de proveedores que lleve a cabo la empresa filial, entre otras disposiciones.