La presidenta municipal de Playa del Carmen, Quintana Roo, Estefanía Mercado, presentó una iniciativa bajo el nombre “Arena Playa”. Tal propuesta llevada al Cabildo tiene la intensión de otorgar un color oficial para la ciudad y prohibir que cualquier partido político pinte espacios públicos con sus colores, para asegurar la identidad visual de Playa del Carmen.
“Playa del Carmen tiene un color propio… y es de todos. Con Arena Playa vamos a asegurarnos de que ningún partido político pueda apropiarse visualmente de nuestra ciudad. Esta medida es para proteger lo que somos, cuidar nuestra identidad y que Playa del Carmen luzca siempre como la ciudad que amamos, hoy y en el futuro”, anunció Estefanía Mercado.
Playa del Carmen tiene su propio color: Arena Playa.
Muy pronto será ley, para que ningún partido político vuelva a pintar nuestra ciudad con sus colores.
Se trata de respetar lo que somos, de cuidar nuestra identidad y de que Playa del Carmen proyecte su verdadera esencia.… pic.twitter.com/yRxeFeLzlR
Si el Cabildo aprueba la iniciativa, esta se convertirá en una ley donde el color “Arena Playa” será el único permitido en la imagen urbana institucional a largo plazo.
La líder municipal, E. Mercado reiteró que la iniciativa no es nada más una acción de orden y respeto a la imagen urbana, sino que se convierte en un paso importante hacia la construcción de una identidad ciudadana sólida, una ley que trascienda administraciones y partidos.
En su cuenta de X, mostrando orgullosa el documento y firmándolo, Estefanía Mercado dio la noticia que, la iniciativa queda a la espera de una respuesta por parte del Cabildo.
El Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moyaasistió a la presentación del primer informe de labores de la diputada federal, Graciela Domínguez Nava; allí resaltó como “importante” el trabajo de los legisladores federales al aprobar las leyes que se convierten en beneficio de la población, por ejemplo “el hecho de haber elevado a rango constitucional los programas sociales creados por los gobiernos de la llamada Cuarta Transformación, cuyo lema sigue siendo Por el bien de todos, primero los pobres”, impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
“En cada acción de nosotros debe reflejarse eso, si mejoramos la educación, debe estar reflejada en el servicio precisamente de los pobres, si mejoramos la salud es para atender justamente a los pobres que no han tenido la atención debida, si mejoramos cada área de la vida, es para atender a los pobres”, afirmó el Rocha Moya.
Por otra parte, en Mazatlán se ha presentado fuertes lluvias durante los últimos días, por lo que el gobernador Rubén Rocha anunció que se está realizando un padrón de viviendas que resultaron afectadas con inundaciones. A las familias damnificadas se les apoyará económicamente con recursos propios para que puedan reponer muebles o electrodomésticos que hayan perdido.
Hoy tuve el gusto de acompañar a la diputada federal, Graciela Domínguez Nava, quien, con la presencia del gobernador Rubén @rochamoya_ y otros legisladores, presentó su Primer Informe Legislativo. Felicito su compromiso al rendir cuentas a las y los ciudadanos del distrito 01 de… pic.twitter.com/IMXoYsNc3d
“Ya llevamos la relación de las personas que se les metió el agua a su casa y no voy a esperar ni voy a mandar pedir dinero, ni cosas para apoyarlos, dos días después de que me entreguen la lista vamos a venir a entregarles un cheque en sus manos y algunas ayudas materiales”, confirmó el gobernador.
Además, la diputada Graciela Domínguez Nava, quien fue alumna de Rocha Moya, agregó en su participación: “Señor gobernador, Sinaloa pasa por una situación de violencia e inseguridad difícil, ya lo dije, pero quiero concluir reiterando mi convicción que usted y la presidenta hacen todo por combatirla, reconociéndoles su congruencia y su desempeño”.
Durante la presentación del informe de la diputada Domínguez no sólo estuvo el gobernador, sino que asistieron el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez; el secretario de Administración y Finanzas, Joaquín Landeros Guicho; y como invitados especiales, los senadores de la República, Imelda Castro Castro y Enrique Inzunza Cázarez; y los presidentes municipales de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez; de Concordia, Oscar Zamudio; y de Escuinapa, Víctor Manuel Díaz Simental, así como diputadas y diputados federales y locales.
La gobernadora del Estado de Quintana Roo, Mara Lezama, publicó en su cuenta de X la actualización sobre la actividad meteorológica en el océano Atlántico. “Mantenemos vigilancia” sostiene.
La información compartida por la mandataria estatal anuncia que “se prevé la formación de una zona de baja presión en el océano Atlántico central, asociada con una onda tropical”.
Tal actividad atmosférica genera que el aire ascienda, y en medio de una reunión de vientos se de la posible formación de nubes con lluvias a su paso. Las bajas presiones, pueden ocasionar ciclones, huracanes o tifones, dependiendo de la ubicación y la intensidad de las precipitaciones.
🔔 ¡Actualización!
Mantenemos vigilancia permanente sobre la actividad meteorológica en el océano Atlántico:
1️⃣ Se prevé la formación de una zona de baja presión en el océano Atlántico central, asociada con una onda tropical. 🟨 Mantiene 20 % de probabilidad para desarrollo… pic.twitter.com/CySug92myE
En el Atlántico, ante la zona de baja presión, “se mantiene un 20% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 7 días”.
El Gobierno de México, en sus páginas oficiales, extiende la explicación a detalle de lo que es un ciclón tropical, “es un sistema meteorológico caracterizado por vientos que giran con gran rapidez alrededor de un centro de baja presión, en sentido contrario a las manecillas de reloj si se presenta en el hemisferio norte y en sentido horario, en el caso del hemisferio sur”.
🌀 Mantenemos vigilancia en 2 zonas de baja presión en el Atlántico:
1️⃣ Frente a la costa de EUA: 40% prob. ciclónica en 7 días 2️⃣ Atlántico central: 60% prob. ciclónica en 7 días
— Protección Civil Cancún (@PCivilCancun) August 6, 2025
La zona de baja presión anunciada, se encuentra frente a la costa occidental de África; y se estima que tiene un 10 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas, lo que puede incrementar a 50 por ciento en 7 días.
La actividad de depresión atmosférica se localiza a 7,430 km al este de las costas de Quintana Roo y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad entre 24 y 32 km/h.
Las alarmas se activan porque podría evolucionar a un ciclón tropical durante la próxima semana en el Atlántico central.
Las autoridades recomiendan mantenerse informado exclusivamente a través de fuentes oficiales y seguir las recomendaciones durante la temporada de ciclones.
Luego de 20 años en prisión Israel Vallarta, pudo enviar un mensaje desde el zócalo de la CDMX junto a su esposa Mary Sainz y familiares cercanos, donde detallaron que la sentencia emitida por los jueces fue absolutoria a su favor y añadieron que, como ciudadanos, no permitirán faltas de respeto de ninguna persona.
Israel Vallarta recordó que hace muchos años su voz se escuchó por primera vez en una llamada telefónica desde el penal, donde solo le permitían hablar durante 10 minutos cada ocho días.
“La primera vez que se escuchó mi voz fue hace unos años, a través de una llamada telefónica para mi esposa, donde solo nos permitían hablar 10 minutos y cada 8 días. Mi libertad es legítima, pero el problema no ha terminado porque mi familia no está completa”, declaró Israel Vallarta.
Esta tarde, previo al pronunciamiento de Israel Vallarta a las afueras de la Suprema Corte, Mary Sainz, esposa del recién liberado, detalló que la sentencia emitida por los jueces fue absolutoria a su favor. Añadió que, como ciudadanos, no permitirán faltas de respeto y expresó… pic.twitter.com/yPW4JzvXvk
El recién liberado hizo un llamado a los medios de comunicación para que a partir de ahora se hable de su sobrino y hermano, quienes aún permanecen recluidos. Vallarta pidió visibilizar y concientizar que su familia no está completa.
Además, declaró que alzará la voz por las familias con presos y que estudiará Derecho para defender a inocentes.
“Por el momento solo les puedo prestar mi voz para exigir justicia, pero cuando llegue a prepararme como abogado, prestaré mis servicios para ayudar a las personas que fueron recluidas injustamente”.
Fotografia: Sebastian Juarez
Por otro lado, René Vallarta, hermano de Israel, compartió que durante los juicios se realizaron 15 peritajes en los que se montaron las voces de las supuestas víctimas acusadoras hacia Israel.
Además, advirtió que las víctimas que lo acusaron se prestaron para el montaje y les hizo un llamado a pensar en las posibles consecuencias legales.
Fotografia: Sebastian Juarez
Finalmente, Israel Vallarta informó que procederá formalmente contra Cárdenas Palomino y otros funcionarios que estuvieron involucrados en el montaje.
Las instituciones de fuerza pública del país concretaron este 7 de agosto, detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en los últimos días, Los estados donde se realizaron los operativos fueron Ciudad de México (CDMX), Chiapas, Estado de México, Jalisco, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas
En la CDMX, en la alcaldía Coyoacán, agentes de la policía estatal detuvieron a una persona con 319 dosis de cocaína y una bolsa con marihuana durante un cateo en un domicilio. En Iztapalapa detuvieron a un hombre y aseguraron 16 toneladas de autopartes, en Milpa Alta, en las colonias San Juan Xalpa y San Lorenzo Tlacoyucan, detuvieron a seis personas con 555 dosis de cocaína, 31 dosis y seis bolsas con marihuana, dos celulares y dinero en efectivo.
En Querétaro hubo catearon a 7inmuebles, detuvieron a 8 personas y aseguraron dos armas largas, dos armas cortas, tres cargadores, 75 cartuchos y diversas dosis de metanfetamina.
Hacia el sur en San Agustín Chayuco, Oaxaca, elementos de Semar y Policía Estatal detuvieron a un hombre con 148 envoltorios y cuatro kilos de marihuana, dos armas largas, dos armas cortas, un cargador, 14 cartuchos útiles y una báscula gramera.
En Jalisco, se revisaron 14 módulos del Reclusorio Preventivo de Puente Grande, donde aseguraron cinco réplicas de madera de armas largas, cinco réplicas de plástico de armas cortas, 15 cuchillos de metal, cuatro celulares, 22 chips, 35 encendedores, herramienta diversa de metal, dos bastones retráctiles, 155 pipas para consumir cristal y una planta de marihuana.
En Sinaloa y Sonoraaseguraron 19 kilos de metanfetamina distribuidos en ocho bolsas, entre otras dosis de groga; detuvieron a 8 personas, donde se encontraba un menor de edad y seis de ellos acusados por el delito de abuso de autoridad y privación ilegal de la libertad. Además, aseguraron 6 armas largas, 4 cintas para ametralladora, 36 cargadores, 90 cartuchos, dos chalecos tácticos y dos vehículos con reporte de robo.
En Tamaulipas, el Ejército Mexicano detuvo a cinco personas, entre ellas un menor de edad, aseguró tres armas largas, 115 cartuchos y dos vehículos.
En Chiapas, se inhabilitó un laboratorio clandestino de droga, aseguraron 2 mil 800 kilos de metanfetamina, 9 mil 900 litros y 17 mil 885 kilos de sustancias químicas, 9 reactores de síntesis orgánica y 9 condensadores.
— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) August 8, 2025
Con estas acciones que se realizan en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad en los diferentes estados, se ha dejado estos últimos días un saldo de 159 millones de pesos incautados sólo por concepto de droga; se le restó a la delincuencia organizada 4 mil 852 millones de pesos.
Y en cuanto a robo de hidrocarburoslocalizaron 4 tomas clandestinas, dos en Hidalgo, una en Coahuila y una en Querétaro, y en Jalisco aseguraron 210 mil litros de hidrocarburo y cuatro vehículos con autotanque.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana anuncia los detalles en su comunicado en conjunto como parte del compromiso del Gobierno de México para debilitar el crimen organizado en el país.
Este jueves, la Secretaría de Marina se unió a la Estrategia Estatal Contra la Extorsión en Ensenada, Baja California. Personal naval fue enviado para acompañar los recorridos de proximidad (que se realizarán de forma aleatoria) en los espacios de exclusión de la ciudad portuaria, el Mercado Negro y las zonas aledañas a restaurantes.
Las caminatas de vigilancia se realizarán junto con delegados de Defensa, Fiscalía General del Estado, Policía Turística de Ensenada y Capitanía de Puerto de Ensenada, para cumplir con el Plan Nacional de Seguridad.
Claudia Sheinbaum, presidenta de la República, presentó dicho Plan, para atender cuatro áreas importantes, la atención a las causas de la violencia, consolidación de la Guardia Nacional bajo el mando del ejército, el fortalecimiento de la inteligencia e investigación mediante la creación de un nuevo Sistema Nacional de Inteligencia, y la coordinación con las entidades federativas.
En Baja California, tenemos en marcha una estrategia estatal para prevenir y combatir la extorsión, en coordinación con el Gobierno de México, por instrucción de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein), con el objetivo de proteger tu tranquilidad y la de tu… pic.twitter.com/x8QFHV9VQh
En el caso de Baja California, la implementación de estos recorridos por parte de las autoridades, tiene como objetivo prevenir, disminuir e investigar los delitos de extorsión que afectan a la población comerciante y general.
En los últimos días, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda destacó sobre le Estrategia contra la Extorsión en Baja California en conferencia de prensa: “Estamos convencidos de seguir luchando por erradicar la violencia, por la tranquilidad de esos ciudadanos que día con día luchan de manera íntegra contra todos los tipos de violencia, incluida la extorsión, que impacta de manera directa en el patrimonio de la ciudadanía, en su futuro y en el de sus familias”.
Foto: Gobierno de Baja California
El gobierno estatal busca generar detenciones mediante investigación e inteligencia, fomentar la creación de Unidades Antiextorsión a nivel local, aplicar protocolos de atención integral a víctimas, capacitar a los operadores de la línea 089 en manejo de crisis y negociación, entre otras acciones.
También el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Baja California, Laureano Carrillo Rodríguez, anunció la creación de un Centro Coordinador y tres Centros especiales Antiextorsión, además de llevar a cabo acciones preventivas de participación ciudadana y trabajar en temas digitales y de policía cibernética.
En 2025, el equipo Antiextorsiones de la Fiscalía General del Estado ha realizado 17 detenciones relacionadas con el delito. Baja California se encuentra en el lugar 19 a nivel nacional en casos de extorsión; cuenta con 111 denuncias que han hecho los ciudadanos de enero a julio de 2025, la mayoría en Tijuana.
Este 7 de agosto, en Tijuana, Baja California, personal de la Secretaria de Seguridad, Defensa, Secretaría de Marina y Fiscalía General avanzaron con operativos donde se incautaron armas de fuego y droga, además de realizar arrestos a los delincuentes que portaban los estupefacientes.
Las labores de inteligencia e investigación llevadas a cabo permitieron la identificación de dos domicilios que eran focos rojos del crimen. Después de un periodo de vigilancia en las colonias Hacienda Los Laureles y Las Américas se reunieron las pruebas para intervenir las viviendas.
En un primer inmueble ubicado en la Calle Hacienda San Bruno en la colonia Hacienda los Laureles, las fuerzas públicas capturaron una pareja, a los cuales les encontraron 85 cartuchos útiles y una bolsa de plástico con marihuana.
Por otro lado, en la calle Privada el Aguacaliente, en la colonia Las Américas, los agentes arrestaron a tres personas, que portaban cuatro armas cortas, partes de armas de fuego, siete cargadores de arma corta, cartuchos útiles y una bolsa con cristal.
Los cinco detenidos fueron informados sobre sus derechos de ley, y junto con lo asegurado fueron trasladados ante el Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica. Los inmuebles fueron sellados.
El Gobierno de México ha sumado recursos y esfuerzos para cumplir su promesa de reducir los índices de violencia e inseguridad en el país con el despliegue de elementos de la Fuerza Pública, en Estados con mayor impacto delictivo. Son acciones que aportan a la desarticulación del crimen organizado el cual se mueve entre fronteras visibles e invisibles.
En México, hay aproximadamente unas 16 millones de armas de fuego en manos de civiles. Además, 74% de las armas utilizadas por los carteles mexicanos tienen procedencia de los EE.UU, las cuales llegan principalmente a través de la frontera norte.
Otros datos, estiman que los cárteles de drogas mexicanos controlan aproximadamente un 70 % del tráfico de drogas que entra ilegalmente a Estados Unidos.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha entablado diálogos con el presidente Donal Trump y han planteado estrategias binacionales para combatir el tráfico ilícito de armas y drogas con operativos en puntos clave de la frontera.
Sin embargo, los esfuerzos pueden parecer insuficientes ante las políticas del gobierno estadounidense, que sugirió reducir el presupuesto y personal de la ATF, la agencia encargada de la regulación de armas, además, son escasas las acciones en relación al control de la fabricación de estupefacientes.
La raíz delincuencial es grande y los factores que la alimentan son muchos, pero se puede debilitar este gran flagelo en acciones conjuntas y constantes.
El Gobierno de Colima, en coordinación con el Grupo Aeroportuario Marina, dio inicio a las obras de ampliación del Aeropuerto Nacional de Colima, con el objetivo de modernizar su infraestructura, mejorar la conectividad aérea en la región occidente del país y fortalecer el potencial turístico, logístico y comercial del estado.
El banderazo de arranque fue encabezado por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva y el almirante Juan José Padilla Olmos, director general del Grupo Aeroportuario Marina, en representación del secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles.
Durante su intervención, la mandataria estatal, Indira Vizcaíno, informó que se destinarán 327 millones de pesos para la ampliación del edificio terminal. Las obras contemplan la remodelación del ambulatorio, el área de documentación, filtros de seguridad, así como las salas de última espera y de llegada. Esta expansión permitirá quintuplicar la capacidad de atención a pasajeros.
El proyecto incluye la rehabilitación de la pista, calles de rodaje y plataformas, con el fin de mantener altos estándares de seguridad operacional y ofrecer a las y los usuarios instalaciones modernas, seguras y eficientes.
Vizcaíno Silva destacó que los trabajos estarán a cargo de ingenieros de la Secretaría de Marina (Semar), lo que garantiza la calidad y puntualidad en la entrega del proyecto. Además, señaló que se espera que el aeropuerto se mantenga en óptimas condiciones durante los próximos años.
“Este será un aeropuerto tan bonito y funcional como aquellas otras terminales ferroviarias o aeroportuarias en las que han intervenido las Fuerzas Armadas, y se mantendrá en condiciones óptimas por muchos años, gracias a la operación del personal de la Semar”, señaló.
Por su parte, el almirante Padilla Olmos subrayó el impacto positivo del proyecto en la economía local:
“Con estas obras, no solo fortalecemos la infraestructura existente y mejoramos la experiencia del viajero, sino también generamos empleo, atraemos visitantes y abrimos nuevas posibilidades para el comercio y la inversión”.
Con esta ampliación, el Aeropuerto Nacional de Colima avanza en su proceso de internacionalización, lo que permitirá un transporte aéreo más accesible, competitivo y alineado a las necesidades actuales del país.
Este martes 5 de agosto, el Gabinete de Seguridad llevó a cabo operativos con detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tabasco.
En Tapachula fue detenida a una persona acusada por tráfico de migrantes y delincuencia organizada, y en Acapulco, aseguraron 552 dosis de diferentes sustancias ilícitas, 12 cartuchos útiles, un cargador y dinero en efectivo.
La migración irregular es uno de los flagelos en México con infinidad de consecuencias negativas; las últimas cifras anunciadas por el Instituto Nacional de Migración, identificó a más de 1 millón 300 personas con ilegalidad en México; tal condición migratoria abona a la vulnerabilidad de las mismas. Otra problemática de alto impacto son los secuestros; que según datos del Portal UNAM, se priva de la libertad a 5 mexicanos por día.
Por otra parte, las fuerzas federales también detuvieron en Culiacán a 5 personas, una de ellas menor de edad, y aseguraron seis armas largas, cartuchos útiles, 14 cargadores, envoltorios con marihuana, un vehículo y contribuyeron a la liberación de una persona privada de su libertad. Además, eb San Ignacio, detuvieron a dos personas, les aseguraron ocho armas largas, un arma corta, un tubo lanza-granadas, un rifle antidrón portátil, ocho granadas, 4,059 cartuchos y equipo táctico.
En Centro, Tabasco se realizó la captura de Arturo Gómez Marín, alías “El Vampiro”. Con 31 años es uno de los presuntos líderes delictivos más buscados, quien hace parte del grupo criminal “La Barredora”. La mafia tomó fuerza mientras Hernán Bermúdez Requena era el Secretario de Seguridad Pública, cargo que le fue otorgado por parte de Adán Augusto López Hernández, quien hoy es Senador Morenista.
Ante los delitos de alto impacto y los flagelos que pluralizan la violencia en el territorio mexicano, el Gobierno Federal realiza acciones de Seguridad Pública que buscan reducir cifras de criminalidad. Este miércoles, por ejemplo, se aprobó en el Congreso una reforma presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum que combate la extorsión, uno de los delitos más frecuentes en México.
La mañana del lunes 4 de agosto, en la explanada del Monumento a la Revolución, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de 7 mil 700 apoyos económicos a mujeres y hombres de entre 57 y 59 años, como parte del programa social “Ingreso Ciudadano Universal”, en lo que representó la tercera entrega de esta iniciativa.
La mandataria capitalina destacó que este programa es el primero en el país que reconoce que las personas en ese rango de edad, aunque aún no son consideradas adultas mayores, enfrentan una etapa complicada de su vida.
Clara Brugada, subrayó que la política social de la ciudad se ha consolidado como una de las más avanzadas, al incluir a recién nacidos, estudiantes, jóvenes y personas mayores.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada (@ClaraBrugadaM), detalló que el programa social : "Ingreso Ciudadano Universal " es el primero en reconocer que las personas de entre 57 y 59 años no son consideradas adultas mayores, pero atraviesan una etapa difícil. En esta edad, muchas… pic.twitter.com/cfu44nLN1f
“Es el primer programa social en todo el país que reconoce y brinda apoyo a esta franja de la población que no es considerada adulta mayor. Podemos decir que la Ciudad de México es la única entidad donde a partir de los 57 años se otorga apoyo a las personas mayores.
Este apoyo se sima a los programas sociales que la cuarta transformación ha impulsado como; Mujeres Sanas, Infancias Seguras; apoyo de transporte para Universitarias y Universitarios; Mujeres de Bienestar; Desde la Cuna; etc.
“Todos los programas sociales están garantizados en la Constitución Política de México”, declaró la Jefa de Gobierno.
Por su parte, la secretaria del Bienestar en la Ciudad de México, Aracely Damián, informó que hasta el momento se han entregado 7 mil 700 apoyos a las y los capitalinos.