Autor: Redacción

  • Conflictos legales en la Central de Abasto de Toluca

    Conflictos legales en la Central de Abasto de Toluca

    Algunos condominos de la Central de Abasto de Toluca solicitaron, con urgencia, una asamblea extraordinaria para dar solución a los conflictos legales que se han presentado, ya que en éstos está comprometido el Consejo de Administración de dicho complejo comercial.

    La preocupación de los trabajadores se debe a que recientemente detuvieron  y liberaron, de manera inmediata, a algunos miembros del Consejo. Dicha solicitud, por parte de los comerciantes, es porque no se conocen las  causas de la acción hacia los integrantes de la administración actual a detalle, por lo que los comerciantes se muestran angustiados.

    Los locatarios aseguran que hasta el momento los hechos legales no han perjudicado el flujo comercial al interior de la Central de Abastos, sin embargo, se sienten intranquilos al notar la frecuencia con la que el lugar ha tenido problemas legales.

    “Ofrecieron una conferencia de prensa, pero necesitamos una explicación directa a los condóminos. Esto puede derivar en consecuencias para la administración actual”, afirmaron los vendedores.

    Un comerciante que declaró de manera anónima lo siguiente: “No sabemos por qué los detuvieron y necesitamos que nos den una explicación clara, sobre todo para saber si esto representa una carga económica para la Central”.

    Los locatarios no sólo piden transparencia, sino que también se abra diálogo sobre el cambio de administración, porque aseguran que la mesa directiva ya está fuera de su periodo. “Sí ha habido asambleas, pero solo informativas. Ya es momento de convocar elecciones y renovar al Consejo”, destacó un vendedor y agregó, “queremos que la gente venga, que se sienta bien recibida. Actualmente no hay obras, ni mejoras visibles, y se percibe desorden”.

    La situación legal no se ha definido para los miembros del Consejo de Administración, y tanto el presidente como el tesorero de la junta directiva siguen activos en sus funciones. Los comerciantes están a la expectativa de una respuesta tanto para la asamblea convocada como del avance judicial de los implicados; informa El Sol de Toluca

  • Alianza entre CENAM y TecNMITMorelia impulsa Polos de Desarrollo en Michoacán

    Alianza entre CENAM y TecNMITMorelia impulsa Polos de Desarrollo en Michoacán

    Dentro de las políticas del Plan México, del Gobierno federal, se formalizó un convenio entre el Centro Nacional de Metrología (CENAM), coordinado por la Secretaría de Economía (SE) y el Instituto Tecnológico de Morelia (TecNMITMorelia), con el objetivo de impulsar las capacidades científicas y tecnológicas de Zinapécuaro, Michoacán, y fortalecer la estrategia del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en la zona.

    Esta alianza busca formar talento especializado, acrecentar la investigación científica aplicada, el desarrollo tecnológico y la transferencia de conocimiento metrológico, fusionando la experiencia, infraestructura, capacidades técnicas y el modelo educativo dual e interdisciplinario del TecNM. 

    El acuerdo cuenta con el respaldo del director general del CENAM, Arquímedes Ruiz Orozco; la directora del TecNM-ITMorelia, Patricia Calderón Campos; y Ramón Jiménez López, director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), como testigo de honor.

    El CENAM y la SE pactarán acciones similares en las próximas semanas con Institutos del TecNM, cerca de los 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar del Plan México.

    El Centro de Metrología es la máxima autoridad en mediciones de México, debe garantizar la confiabilidad y trazabilidad de los cálculos en la industria; sus capacidades técnicas permiten desarrollar soluciones innovadoras, mejorar procesos productivos y elevar estándares de calidad, lo que es clave para la competitividad.

    El trabajo en conjunto permitirá la innovación y bienestar para la región, e incentivará el desarrollo científico, lo que dará mayores oportunidades económicas para los mexicanos y mexicanas en muchos ámbitos.

  • Huyen dos barcos de pesca ilícita tras supervisión de Marina y Conapesca

    Huyen dos barcos de pesca ilícita tras supervisión de Marina y Conapesca

    Este 17 de agosto, la Secretaría de Marina y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), vigilaron coordinadas las costas de Campeche, Campeche. En los diferentes recorridos que llevaron a cabo aseguraron material dispuesto para la pesca, como medida cautelar. 

    En Lerma, Campeche, elementos de Marina se acercaron a una embarcación que encontraron sin los permisos indicados para portar equipos y herramientas de pesca; por lo que se les retuvo un compresor, un filtro, una boquilla, un tanque para almacenamiento de oxígeno y una manguera de aproximadamente 30 metros.

    En Isla Arena, Campeche, ubicaron un barco pequeño realizando actividades pesqueras, a causa de ello se les solicitó una inspección de rutina, pero las personas a bordo huyeron y lanzaron un compresor al agua.

    Por otra parte, encontraron un tercer barco pescando con un buzo en el mar. Los tripulantes, al ver a las autoridades, lanzaron un compresor al agua, un tanque de acero inoxidable con filtro y también huyeron.

    Las incautaciones realizadas fueron con apego a la Norma Oficial Mexicana sobre sistemas, métodos y técnicas de captura prohibidos para la pesca en aguas de jurisdicción federal de México. Todos los elementos fueron entregados a Conapesca para que determine la situación legal.

    Estas medidas llevadas a cabo por el personal naval y la Comisión de Acuacultura contribuyeron a la baja del índice de pesca no declarada. En México, “aproximadamente 1 de cada 5 peces que llegan a nuestros platos proviene de la pesca ilegal o irregular”, reportó el Gobierno de México en el 2024, según cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

  • Dos heridos tras accidente aéreo en Cuernavaca

    Dos heridos tras accidente aéreo en Cuernavaca

    En la pista 21 del Aeropuerto Internacional de Cuernavaca, la tarde de este sábado se accidentó la aeronave Cessna 150, matrícula XB-JNK, durante el intento de aterrizaje de un vuelo de entrenamiento.

    El informe del Grupo Aeroportuario de la Marina no reportó pérdidas humanas, sin embargo, la Coordinación Estatal de Protección Civil que acudió en apoyo indicó que los tripulantes resultaron con quemaduras de primer y segundo grado, por lo que fueron llevados con prontitud al hospital más cercano.

    La institución aeroportuaria también aseguró que se encargará de colaborar con las investigaciones, que se realicen por el incidente, de acuerdo a sus atribuciones legales. Sobre el caso, aún no se conocen las causas.

    Según datos de El Universal las quemaduras de los que iban a bordo de la nave fue, uno en el brazo y pierna del lado izquierdo, así como en el rostro; y el segundo sufrió lesiones similares en el brazo derecho y cara.

    Al venirse a bajo la aeronave, por el choque contra el piso, se incendió e inmediatamente se reportó el accidente acudieron los bomberos y los paramédicos a la zona, pero el piloto y copiloto ya se encontraban fuera del peligro mayor.

  • Brugada reparte 18 millones en cheques a familias afectadas por lluvias

    Brugada reparte 18 millones en cheques a familias afectadas por lluvias

    Este sábado 18 de agosto, la Jefa de Gobierno Clara Brugada, acompañada de su gabinete, entregó 18 mil mdp en cheques de apoyo a familias afectadas por la lluvia del pasado 10 de agosto en las alcaldías Iztacalco, Venustiano Carranza (V.C) y Gustavo A. Madero (GAM).

    La mandataria capitalina detalló que se otorgaron 883 cheques a Gustavo A. Madero, 100 en Iztacalco y 362 en Venustiano Carranza, con montos que van de 5 mil a 25 mil pesos, dependiendo de la magnitud de la afectación.

    Además del apoyo económico, las secretarías de Bienestar, Salud y Agua, encabezadas por Araceli Damián, Nadine Gasman y José María Esparza, atendieron la emergencia por instrucciones de la jefa de Gobierno. Entre las acciones realizadas destacan el desazolve de drenajes, la entrega de kits de limpieza y alimentos, así como la aplicación de vacunas.

    Brugada explicó que la capital cuenta con un seguro de apoyo de emergencias, a través del cual se otorgan recursos económicos de manera inmediata ante este tipo de situaciones.

    “Las personas que registraron una inundación de 15 centímetros recibirán 5 mil pesos; quienes tuvieron 50 centímetros, 10 mil pesos; y aquellas con afectaciones superiores a 50 centímetros, 25 mil pesos”, informó la Jefa de Gobierno.

    Durante la entrega, el gabinete de la Jefatura también dio a conocer las colonias afectadas:

    Venustiano Carranza: Azteca, Progresista, Revolución, Quinto Tramo de 20 de Noviembre, Ampliación Venustiano Carranza, Pensador Mexicano, Aquiles Serdán y Romero Rubio.

    Iztacalco: unidades habitacionales Mujeres Ilustres, Agua Caliente, Laurel 32, 10 y 24; y las colonias Cuchilla, Agrícola Oriental, Pantitlán e Infonavit.

    Gustavo A. Madero: Villa de Aragón, Pradera, Providencia, Ampliación Providencia, así como Cuarta y Quinta Sección de Aragón.

  • Marcelo Ebrard y Armenta fortalecen Polos de Bienestar en Puebla

    Marcelo Ebrard y Armenta fortalecen Polos de Bienestar en Puebla

    El secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard, se reunió con el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, para firmar el Convenio del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar “Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad”. la alianza fortalecerá la inversión y protegerá a empresarios locales y nacionales, de acuerdo la política del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Ebrard recalcó que llegarán a Puebla estímulos fiscales para apoyar a los empresarios que apuestan por el Estado. Además, informó que el polígono del Polo del Desarrollo de Puebla se ampliará, porque ya se formalizaron algunas inversiones.

    “Es un cambio histórico. Es un cambio gigante, entramos a otra etapa de la economía, por eso este polo es importante”, afirmó Marcelo Ebrard, destacando que México aprovechará las necesidades de países como Estados Unidos en la electromovilidad y el diseño de semiconductores, donde Puebla es líder con la Casa de Diseño Kutsari.

    Alejandro Armenta, por su parte, dijo que el polo se ampliará a 400 hectáreas, para llegar a ser el principal proveedor de mercancías. También ofreció a los empresarios el Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel (CERHAN), para que de allí tomen a los más capacitados para potencializar los servicios de sus empresas; resaltó también, que busca la soberanía tecnológica y generar desarrollo.

    “Este polígono de Bienestar tiene que ser tomado por los empresarios nacionales, tienen que aprovechar los incentivos fiscales federales y estatales, la tierra, aquí tenemos agua, estamos invirtiendo más de 600 millones de pesos para tener energía eléctrica para los próximos 50 años, una nueva subestación”, alentó Alejandro Armenta.

    El CEO de Potencia Industrial-MegaFlux, Roberto Gottfried Blackmore mencionó: “Los exhorto a compartir la visión de la presidenta, ya que México puede atender sus necesidades con talento y trabajo y demostrar que lo hecho en México está a la altura y mejor que la ofertas extranjeras”.

    El titular de la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, José Antonio Silva, nombró el momento como un “día histórico”, porque se inició con la instalación de la subestación para proporcionar energía eléctrica y con la construcción de mil 160 departamentos, “con este Polo de Desarrollo, Puebla será un parteaguas económico, así como un referente tecnológico y educativo en todo el país”.

  • Pleito fuera del Estadio Cuauhtémoc en Puebla deja un muerto y un herido

    Pleito fuera del Estadio Cuauhtémoc en Puebla deja un muerto y un herido

    Este 15 de agosto, se confrontaron comerciantes ambulantes de la UPVA 28 de Octubre y el grupo “Doroteo Arango”, que es parte del Movimiento Antorcha Campesina, en el estacionamiento del Estadio Cuauhtémoc, en Puebla. El pleito terminó con la vida de Areli, una joven de 30 años y dejó herido a un joven de 18 años, impactado por una bala.

    (Estos movimientos políticos son organizaciones de lucha social por los derechos de los trabajadores, que tienen más de 40 años de haberse fundado y muchas generaciones que han hecho parte de ellos).

    En redes sociales circularon algunos videos donde fue capturado el enfrentamiento a mano armada; en particular se alcanza a ver un hombre que dispara detrás de un árbol, el cual también fue identificado como miembro del movimiento antorochista que tiene vínculo con el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Los antorchistas dicen ser inocentes.

    Ante los hechos, la Policía Estatal llegó al lugar del incidente y se mantuvo en vigilancia, desplegando patrullas para localizar a los responsables. Asimismo, la Fiscalía General del Estado tomó el caso y empezó con las investigaciones correspondientes.

    El Gobierno de Puebla también se pronunció y junto con la Secretaría de Seguridad Pública dieron pronta atención al caso, manteniendo acordonada la zona con agentes de los diferentes órdenes de gobierno.

    Lamentamos los hechos violentos ocurridos esta tarde en las inmediaciones del Estadio Cuauhtémoc(…) A las y los poblanos, les reiteramos la decisión firme de preservar el orden, garantizar la paz y proteger la integridad de todas y todos”, afirmó el Gobierno de Puebla.

    El partido se realizó bajo el cuidado de la Seguridad Pública y el El Club Puebla anunció que los que desearan usar el estacionamiento acudieran al del Parque Puebla y llegaran al Estadio a pie.

  • Se prevé derrame de 2 millones de pesos para México en el Mundial 

    Se prevé derrame de 2 millones de pesos para México en el Mundial 

    El mundial de 2026 ya está a la vuelta de la esquina, y por lo tanto la Alcaldía Álvaro Obregón, representada por el asesor de Cultura y Patrimonio, Luis Ignacio Sainz, y el Gobierno de Nuevo León, representado por la secretaria de turismo Maricarmen Martínez Villarreal, llevaron a cabo este viernes 15 de agosto la presentación del evento “Nuevo León Ponte Nuevo, Ponte Mundial en Álvaro Obregón”. Su finalidad es promover el turismo en la zona norte del país.

    Martínez Villarreal detalló que nuestro país está en uno de los momentos más importantes de la historia turística, y expresó que esperan 700 mil personas, así como un posible derrame económico de 2 mil millones de pesos durante el mundial.

    Por su parte, Ignacio Sainz hizo un llamado a combatir el centralismo y reconocer los aportes de otras entidades. A su vez, mencionó que Álvaro Obregón es un punto de cruce, pues recalcó que este evento es un aprendizaje que permitirá mejorar las relaciones por medio del alcalde Javier López Casarín, quien cuenta con una política exterior para establecer nuevas relaciones con otras entidades.

    “Espero que no sea la última vez que nos reunamos con Nuevo León. De hecho,  debo decir que ciudades como Guadalajara, Monterrey y la CDMX, se ‘hermaneen’ para hacer promoción deportiva, cultural y gastronómica”. Expresó el asesor de Álvaro Obregón.

    “Nuevo León Ponte Nuevo, Ponte Mundial en Álvaro Obregón”, estará disponible al público del 15 al 17 de agosto en la Casa Cultural Jaime Sabines, evento donde los ciudadanos podrán visitar y conocer la gastronomía de la cultura regia.

  • Detienen 5 personas en Edomex, 4 de ellas por asalto en la México-Querétaro

    Detienen 5 personas en Edomex, 4 de ellas por asalto en la México-Querétaro

    Este 14 de agosto la Policía Municipal y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) llevaron a cabo en la Ciudad de México y en el Estado de México operativos de seguridad con resultados efectivos.

    En la alcaldía Iztapalapa de la CDMX capturaron a tres personas por  posesión de armas, dosis de droga y un vehículo, los cuales fueron asegurados.

    Por otra parte, en Toluca, Edomex los agentes municipales llevaron a cabo la detención de una persona, la cual estaba acusada por el delito de homicidio. Además, en Zumpango, la Guardia Nacional y Aduanas incautaron 75 rollos de poliuretano procedente de China. Dichos empaques venían impregnados con clorhidrato de fentanilo y tenían como destino Quito, Ecuador.

    También, a la altura de la carretera México-Querétaro fueron detenidas 4 personas este 15 de agosto por el delito de robo transporte de carga. La Secretaría de Seguridad del Estado de México informó en redes el hecho.

    “El grupo de Fuerza de Tareas Carreteras “Arco Norte” detuvo a David “N”, Rodrigo “N”, Raúl “N” y Erick “N”. Están presuntamente relacionados con un intento de robo a una unidad de transporte de carga en la carretera México-Querétaro a la altura de Loma Linda(…) les aseguraron un arma, 3 pipas, 2 vehículos sin reporte de robo, una dosis con características de cristal y 3 manivelas”, destacó la institución.

  • SEGIAGUA reparó socavón en Calzada Ignacio Zaragoza

    SEGIAGUA reparó socavón en Calzada Ignacio Zaragoza

    El 13 de agosto se formó un socavón de 10 metros de profundidad en la calzada Ignacio Zaragoza, alcaldía Iztacalco, en los carriles centrales con dirección al aeropuerto. En respuesta, la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la CDMX (SEGIAGUA) acudió este jueves a la zona para realizar trabajos de reparación.

    Después de la revisión la Secretaría aseguró que para casos de esta magnitud es necesario que haya un actuar profesional particular: “El sitio presenta una oquedad de 4 metros de largo, 2.5 metros de ancho y 4.5 metros de profundidad sobre la tubería de drenaje, donde los trabajos técnicos han identificado aproximadamente 14 metros lineales que requieren intervención especializada”.

    A la par, la Secretaría del Agua anunció que se tomó en cuenta para reparación otro socavón más pequeño ubicado en los carriles de vía rápida de la misma calzada, con medidas de 1.5 por 3.5 metros, el cual se generó por una fractura del piso con un cajón de concreto.

    Reparaciones de este tipo, sin duda, conllevan embotellamientos y otros riesgos, por lo que SEGIAGUA implementó protocolos de seguridad para reducir el caos vial, además recomienda la estricta atención a las indicaciones de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la (SSC) y mantenerse informados a través de canales de comunicación oficiales. Hasta julio se contaron 80 socavones en la Ciudad de México, lo que ha impactado el recurso público con 100 millones de pesos para sus reparaciones según datos de El Sol de México. Esta problemática ha sido retomada por geólogos de la UNAM, los cuales indican que la CDMX se está hundiendo a un ritmo de 10 a 30 centímetros por año, lo que ocasionaría  que algunas zonas sean inhabitables en poco menos de 10 años.