Autor: Redacción

  • Avances en homicidio de colaboradores de Brugada

    Avances en homicidio de colaboradores de Brugada

    La tarde de este miércoles se reunieron en conferencia de prensa el secretario de seguridad, Omar García Harfuch, el secretario de seguridad de la CDMX, Pablo Vázquez y la Fiscal Bertha Alcalde, para informar sobre la detención de 13 personas relacionadas al asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz.

    Las investigaciones correspondientes empezaron hace algunos meses por parte del Gobierno federal y estatal de la Ciudad de México debido al asesinato de los dos servidores públicos que estaban activos en la administración de Clara Brugada.

    Desde que ocurrió este cobarde crimen, el pasado 20 de mayo, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum tuvimos comunicación inmediata con la Jefa de Gobierno, la Lic. Clara Brugada y con las autoridades aquí presentes de la CDMX”, declaró el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, García Harfuch.

    Se hicieron 11 cateos, 6 en las alcaldías Gustavo A Madero y Xochimilco, y 5 en Coacalco y Otumba, Edomex. Este trabajo de inteligencia logró en la madrugada la detención de 13 personas vinculadas con el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz

    La Fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, por su parte, asegura que Guzmán y Muñoz fueron seguidos semanas antes del atentado, en distintos momentos. Las 13 personas capturadas tuvieron un rol distinto en la planeación del delito.

    La Fiscal relató cómo fue el atentado en contra de las víctimas: “La mañana del ataque, una camioneta Urban arribó a la zona de Iztacalco y de ella descendieron dos hombres que descargaron la motocicleta que más tarde sería utilizada en el crimen, minutos después Ximena Guzmán permanecía dentro de un Audi, mientras José Muñoz estaba en la vía pública a punto de abordar dicho vehículo en un punto sobre la Calzada de Tlalpan a la altura de la colonia Moderna, en ese momento un hombre con chaleco fluorescente que esperaba en el sitio, abrió fuego contra las víctimas(…)”.

    A pregunta expresa por Los Reporteros MX sobre el móvil que provocó el atentado contra Ximena Guzmán y José Muñoz, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, aseguró:

    Desde luego no descartamos hipótesis relativas a la función que desempeñaban nuestros compañeros, pero todas esas hipótesis se están fundamentando conforme avanza la investigación“. También detalló que la captura de las 13 personas se llevó a cabo en distintas partes de la Ciudad y el EdoMex, asimismo, que los inmuebles donde fueron detenidos ya habían sido investigados por delitos de venta de drogas y vehículos robados.

  • Marina atiende ilícitos reportados por el C4 en Cabo San Lucas 

    Marina atiende ilícitos reportados por el C4 en Cabo San Lucas 

    En Cabo San Lucas, Baja California Sur, la Secretaría de Marina, atendió un reporte policial en el que aseguró armas, máquinas tragamonedas, equipo táctico, equipo para contabilizar billetes, presunta droga y detuvo a 8 delincuentes.

    Los elementos incautados y las personas capturadas se entregaron a las autoridades correspondientes; a los mismos les fue abierta una carpeta de investigación para definir su estatus legal.

    El Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4), informó a la Marina sobre los ilícitos, Institución que junto con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y Policía Estatal Preventiva del estado realizaron los operativos oportunos.

    Los centros de comando como el C4 están diseñados para la atención de emergencias, coordinan acciones de seguridad, dan seguimiento a cámaras de vigilancia y dirigen respuestas con tecnología avanzada. 

    Por otra parte, los C5 son centros más integrales, que tienen mayores recursos y servicios, para la vigilancia en torno a la seguridad pública. Sin embargo, ambos Centros buscan reducir la violencia.

  • Gabinete de Seguridad combate el crimen en Sinaloa, Nayarit y CDMX

    Gabinete de Seguridad combate el crimen en Sinaloa, Nayarit y CDMX

    El Gabinete de Seguridad dio a conocer que la Secretaría de Marina concretó operativos este 19 de agosto en tres estados de la República: Ciudad de México, Nayarit y Sinaloa.

    En la alcaldía Coyoacán de la CDMX, en la colonia Pedregal de Santo Domingo, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN) y Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), realizaron un cateo a un inmueble. Como resultado, tres personas fueron detenidas, aseguraron 206 envoltorios de marihuana, 4 dosis de cocaína y 5 celulares.

    Por otra parte, en Tepic, Nayarit, en la colonia Los Colomos. La seguridad pública estatal detuvo a una persona con una granada de mano, un arma corta, 30 cartuchos, 3 cargadores y una motocicleta.  

    Finalmente, en Elota, Sinaloa, la Semar realizó recorridos de seguridad y vigilancia, en los que aseguraron un accionador inalámbrico para artefactos explosivos, 3 armas largas, 540 cartuchos útiles, 21 cargadores y desmantelaron un campamento.

    Los operativos se realizaron bajo la orden del Gabinete de Seguridad federal en torno a la Estrategia Nacional de Seguridad, que mantiene en pie el Gobierno de México en todo el país.

    Además, cada acción en conjunto se fortalece con programas, como el que benefició a Sinaloa el pasado lunes, donde el Gabinete de Seguridad entregó 100 patrullas a la Policía Estatal y se firmó un convenio entre la Defensa con el gobierno del estado para reclutar y capacitar al personal de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa.

  • Desarrollo rural y bienestar a pueblos indígenas; Ricardo Moreno

    Desarrollo rural y bienestar a pueblos indígenas; Ricardo Moreno

    En Toluca, este martes, el presidente municipal Ricardo Moreno llevó a cabo dos asambleas con la finalidad de fortalecer el desarrollo rural y contribuir al bienestar de los pueblos indígenas. En primera instancia consolidó el proyecto “Mercado Campesino de Toluca”, y en segundo lugar, firmó un convenio de colaboración con el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CEDIPIEM).

    En relación al desarrollo rural, Moreno se reunió con académicos del Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales de la Universidad Autónoma del Estado de México (ICAR) y campesinos toluqueños. Como resultado, anunció que implementará una estrategia para fortalecer la cadena de producción de los agricultores locales, lo que abrirá la posibilidad de tener más y mejores herramientas para mejorar su competitividad. 

    Además, el presidente municipal aseguró que el proyecto “de cuádruple hélice no impulsa solamente la economía social, sino que representa un esfuerzo conjunto para dignificar el trabajo del campo y garantizar alimentos frescos y de calidad a las familias toluqueñas”.

    El modelo de mercado busca comercializar productos y consolidar un espacio sostenible que dé valor agregado a la producción local, para que  así se reconozca el esfuerzo de los agricultores y genere un desarrollo económico con justicia social. El proyecto consiste en formar, capacitar y acompañar a los campesinos para elevar el nivel de su producción y ventas.

    Por otra parte, en la firma del convenio con CEDIPIEM, Romero afirmó que se darán recursos, asesoría académica con traductores, talleres, cursos y materiales educativos en lenguas indígenas a los pueblos originarios. El Ayuntamiento será espacio para el proyecto e implementará otros programas para ello. Así mismo, detalló que esta acción sigue los pasos de la presidenta Claudia Sheinbaum y va de la mano con la gobernadora Delfina Gómez.

    Los gobiernos de la transformación están escribiendo una nueva historia de justicia para los pueblos originarios, de los cuales Toluca tiene más de 50 mil hablantes de lenguas indígenas, en una diversidad que impulsa a reconocer y preservar la herencia milenaria”, declaró el presidente municipal.

  • Toluca sella convenio anticorrupción

    Toluca sella convenio anticorrupción

    En Toluca, el presidente municipal, Ricardo Moreno Bastida y Víctor Romero Maldonado, secretario técnico del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SAEMM), firmaron un nuevo acuerdo este 19 de agosto. Según la explicación del alcalde, este convenio busca ser “una herramienta preventiva que permite detectar, gestionar y reducir riesgos de corrupción, evitando su materialización en los procesos de la administración pública”.

    El documento que lleva el nombre de “Convenio de Colaboración para la Implementación del Modelo de Gestión de Riesgos de Corrupción (MOGERIC)”, es una acción por parte del Gobierno Municipal de Toluca, y ayudará a “fortalecer la ética pública y la integridad institucional”.

    El modelo es inclusivo e involucra a todos los servidores públicos para trabajar en la identificación de áreas de oportunidad, la corrección de prácticas inadecuadas y el fortalecimiento de estrategias anticorrupción. El secretario técnico del SAEMM, resaltó el éxito del modelo, el cual ya se implementa en 120 de los 125 municipios del Estado de México.

    De forma detallada, el MOGERIC se desarrollará en 4 áreas importantes: Procesos, Conductas, Partes Interesadas y Normatividad; con estas aristas se podrán analizar patrones, reforzar la transparencia, mejorar los trámites, servicios y procedimientos más propensos a actos de corrupción.

    Por otra parte, Ricardo Moreno destacó que el municipio está avanzando en temas de tecnología al destacar la aplicación móvil “Toluca en tus manos”, que sirve para realizar trámites y servicios, así como la plataforma para la fiscalización de baches, en cuanto  a obras públicas se trata.

  • Gobernador de Sinaloa, Rocha Moya, arranca Rutas de la Salud 

    Gobernador de Sinaloa, Rocha Moya, arranca Rutas de la Salud 

    En la Mañanera del Pueblo de este martes, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, fue uno de los 23 mandatarios y mandatarias estatales que participó a través de un enlace virtual para dar inicio al programa Rutas de la Salud, el cual se llevará a cabo del 19 al 23 de agosto .

    Dicho programa abastecerá con diversos medicamentos a los 209 Centros de Salud que funcionan como unidades de primer nivel de atención médica en Sinaloa, las cuales han sido incorporadas al Programa IMSS Bienestar.

    El gobernador Rocha expresó su gratitud de la siguiente manera: “Se distribuirán 234 mil medicamentos, antibióticos, analgésicos, etcétera, más del 80 por ciento del stock que se requiere para que haya salud en todos los pueblos. Presidenta, muchas gracias, quiero agradecerle a usted, a su extraordinario equipo de salud, al doctor Kershenobich, al doctor Svarch, a ellos y a nuestros coordinadores, el secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo; y al coordinador del IMSS Bienestar, el doctor Julio Quintero, y a todas y todos los médicos, médicas, enfermeras, enfermeros del IMSS Bienestar y a todo el personal operativo que estará muy presto para que de aquí al sábado se entreguen todos los medicamentos”.

    Este 12 de agosto empezó la producción de kits que contemplan 99 claves de medicamentos, los cuales suman 233 mil 202 piezas a entregar, equivalente a la cantidad de 4 millones 522 mil 144 pesos, de antibióticos, analgésicos, suplementos vitamínicos, insulinas, antipiréticos, antiparasitarios, anestésicos, entre otros, para beneficios de las y los sinaloenses.

    La invitación por parte del gobierno de Sinaloa es para toda la población que no cuente con derechohabiencia a  alguna institución de seguridad social: acérquense a su Unidad de Salud del IMSS-BIENESTAR más cercana.

    Alejandro Svarch Pérez, director del IMSS Bienestar, acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum desde el Palacio Nacional y juntos echaron a andar, a nivel nacional, el programa Rutas de la Salud. Sinaloa fue el punto de salida, desde el Centro Logístico de Servicios de la Salud, ubicado en El Diez, en la carretera Culiacán-Eldorado.

  • Jiutepec va por espacios públicos limpios

    Jiutepec va por espacios públicos limpios

    El ayuntamiento de Jiutepec, Morelos, encabezado por el alcalde Eder Rodríguez Casillas, puso en marcha este lunes 18 agosto el programa “Jiutepec Limpio” que tiene la finalidad de mantener las calles de dicho municipio limpias.

    Con la colaboración de las diferentes Secretarías y Direcciones del Ayuntamiento dieron inicio a las jornadas de limpieza sabatina, las cuales serán permanentes y constan deretiro de maleza en camellones, banquetas y vialidades del municipio.

    El alcalde Rodríguez Casillas resaltó la importancia de tener una cultura cívica para evitar tirar basura en las calles. A su vez, aseguró que los ciudadanos se deben de preocupar por cuidar los espacios.

    Estas actividades se extenderán a todas las colonias del municipio, donde las autoridades trabajarán en coordinación con auxiliares para fomentar la participación en esta gran labor.

    Finalmente, el alcalde hizo un llamado a las y los ciudadanos del municipio para generar conciencia y adoptar hábitos que promuevan la limpieza y el cuidado de los espacios públicos.

  • Paz = Infraestructura; Armenta inicia rehabilitación de vialidades en Puebla

    Paz = Infraestructura; Armenta inicia rehabilitación de vialidades en Puebla

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, dio inicio este lunes a la rehabilitación de vialidades con módulos de pavimentación e insumos de Pemex en el municipio de Puebla. Serán intervenidos más de 43 kilómetros, lo que equivale a 436 calles de 100 metros.

    “Las y los gobernadores seguimos el paso de nuestra presidenta (Claudia Sheinbaum), por eso hoy les presentamos la Obra de Puebla (…) porque hemos tomado decisiones contundentes, orden, legalidad y justicia(…) Miren, yo estoy muy contento y agradecido con Puebla, Estado, porque me han dado la oportunidad de servirle, y el equipo sabe, los secretarios, los directores, los delegados, que estamos consagrados para servir”, aseguró el gobernador Armenta.

    El evento contó con la presencia de alcaldes y alcaldesas de dicho Estado, como José Chedraui Budib y Tonantzin Fernandez Diaz, además de otras personalidades, entre ellas el titular de la oficina para la Gestión de Pemex en Puebla, José Chávez Guzmán, la presidenta del DIF, Cesi Arellano, la diputada Laura García Chávez y el secretario de Infraestructura del Estado, José Contreras de los Santos.

    La movilidad, el poder tener una gran infraestructura carretera, es vital y básica para poder lograr la justicia social, para poder conectar de mejor manera a todos nuestros pueblos,  a nuestras comunidades y a nuestras juntas auxiliares”, declaró la diputada Laura García en su participación.

    Durante los anuncios sobre las próximas obras públicas para Puebla, el gobierno estatal también dio a conocer el avance de obras que han realizado hasta el 15 de agosto, donde destaca la intervención de más de 86 kilómetros de caminos saca cosechas y actividades de desazolve.

    “Hoy quiero hacer un reconocimiento público a nuestro amigo gobernador por las estrategias de paz y seguridad que ha implementado en todo el Estado, con el combate al robo de hidrocarburos, en territorio poblano se generó que Pemex premiara al Gobierno estatal con una importante donación de gasolina Diesel y cemento asfáltico llamado AC-20, para rehabilitar las vías de comunicación a bajo costo y sin intermediarios”, celebró José Contreras de los Santos, titular de la Secretaría de Infraestructura de Puebla.

    A su vez, el titular de la oficina para la Gestión de Pemex en el Estado, José Chávez Guzmán dijo: “Es un honor estar presente y refrendar el compromiso que tiene Pemex con Puebla, un Estado prioritario donde se desarrollan importantes actividades petroleras como la comercialización de combustible, la petroquímica, la extracción de crudo, y una extensa red de ductos”.

  • Quintana Roo: Primer estado en certificar servidores públicos, suman 123 

    Quintana Roo: Primer estado en certificar servidores públicos, suman 123 

    Este lunes 18 de agosto, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, dio a conocer que su entidad es la primera  en certificar y entregar a servidores públicos con el fin de seguir combatiendo a la corrupción.

    Un total de 123 servidores públicos de diferentes instancias recibieron certificados en competencias emitidas por el Consejo Nacional de Normalizacion y Certificacion de Competencias Laborales.

    Al entregar los reconocimientos de certificación en materia de investigación de faltas administrativas, Lezama declaró hacer que no solo se trate de un papel más para dejar en algún cajón, sino que se demuestre con hechos que “el servicio público se honra por medio de la preparación, capacitación y sirviendo al pueblo”.

    Lezama aseguró que durante mucho tiempo la corrupción hizo daño al estado, pues retiraron  recursos que debieron llegar a hospitales, escuelas y comunidades, lo cual también hizo perder la confianza y oportunidades de desarrollo.

    “Hoy estamos construyendo un gobierno que no miente, que no roba y que no traiciona al pueblo. Y lo hacemos con servidoras y servidores públicos que se forman, que se certifican y que ponen siempre por delante el bienestar de Quintana Roo”, explicó la gobernadora.

    La directora general del Consejo Nacional de Normalizacion y Certificacion de Competencias Laborales( CONOCER), Maria Guillermina Alvarado Moreno, felicitó a Mara Lezama por este logro, y a su vez explicó que tener un certificado de competencia laboral requiere de un proceso de evaluación muy pesado, por lo que garantiza que están ‘preparados’.

    Así pues, la titular de la Secretaría de Anticorrupción de Quintana Roo, Reyna Arceo Rosado, informó a la gobernadora que los 11 municipios ya tienen servidoras públicas certificadas para investigar y sancionar con justicia. Cabe mencionar que el Poder Judicial es el que tuvo más personas registradas.

  • Capturan a dos personas en Yucatán por pesca ilícita

    Capturan a dos personas en Yucatán por pesca ilícita

    En Yucalpetén, Yucatán fueron detenidas dos personas en un barco pequeño practicando pesca de manera ilícita en la Isla Pérez. La Secretaría de Marina y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), realizaron la detención mientras realizaban vigilancias costeras.

    El personal naval se acercó a la embarcación al percatarse que ésta no portaba nombre ni matrícula. Durante la inspección hallaron cuatro equipos de buceo, indicios de caracol, 29 piezas de pulpo de diferentes tamaños y 19 calamares; especies que se encuentran actualmente en veda.

    Las dos personas fueron detenidas; la nave en la que iban, el producto marino y las herramientas pesqueras fueron retenidas por las autoridades para realizar el proceso administrativo de acuerdo a la legislación vigente.

    La Marina asegura que están ocupándose en cuidar las costas de México y, sobre todo, en hacer cumplir la reglamentación de los tiempos de veda para la fauna marina. La “veda” es el periodo en que se prohíbe la captura de las especies para evitar el daño a los recursos naturales, se propicie su reproducción y subsistencia de los mismos en su hábitat.

    De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, refrenda su compromiso con la protección del medio ambiente marino y de las especies que se encuentran en veda, trabajando de manera conjunta con instituciones dedicadas a la conservación y beneficio del patrimonio natural de México”, ratificó la institución.