Autor: Redacción

  • Embajada Iztapalapa; la alcaldía ofrece su riqueza cultural en otras zonas de la CDMX

    Embajada Iztapalapa; la alcaldía ofrece su riqueza cultural en otras zonas de la CDMX

    Este jueves, en la colonia Roma Norte de la CDMX, la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, inauguró la propuesta Embajada Iztapalapa “una ventana de Iztapalapa para el mundo” que invita a todos los ciudadanos capitalinos a conocer la variedad histórica y cultural de la que dispone esta demarcación, la cual en 2026 será nombrada como Patrimonio de la Humanidad a través de su Viacrucis de Semana Santa.

    “Esta presentación la hacemos con toda la alcaldía, de todas sus áreas están aquí abonando a que toda la gente que se acerque a esta Embajada conozca qué es Iztapalapa, dónde está Iztapalapa, qué hacemos en Iztapalapa, qué comemos en Iztapalapa, qué bailamos en Iztapalapa y todo lo que pueden disfrutar si nos visitan”, invitó Aleida Alavez.

    La programación Embajada Iztapalapa se llevará a cabo del 21 al 23 de agosto, en el Restaurante Insurgentes ubicado en la Avenida Insurgentes Sur 226, en la colonia Roma Norte de la alcaldía Cuauhtémoc.  

    El director de Cultura de Iztapalapa, Roberto Durán Cortés, también estuvo presente en la inauguración del proyecto; destacó que la alcaldía ofrece una gran diversidad artística, cultural y gastronómica.

    Iztapalapa, además de este evento, tiene varias actividades en proyección, como la feria de la enchilada anual el próximo 30 de agosto y la celebración de los mil 355 años de la fundación del pueblo Culhuacán, el cual es el más antigüo en toda la Ciudad de México.

    La alcaldesa Alavez declaró que busca que el sello de su administración sea reconocer la diversidad de Iztapalapa, se integre y respete la existencia de culturas en la demarcación. “Ya somos parte del círculo de las ciudades interculturales del Consejo de Europa, y precisamente se trata de que se respete todas las expresiones que haya en esta demarcación” precisó con orgullo.

  • Sinaloa muestra su grandeza turística en IBTM Américas

    Sinaloa muestra su grandeza turística en IBTM Américas

    En la Ciudad de México, este 20 y 21 de agosto se llevó a cabo la IBTM Américas, un evento internacional que reúne a profesionales de la industria de reuniones, organizadores de eventos, congresos, ferias, exposiciones, viajes de incentivos y a proveedores de servicios, con el objetivo de capacitar y promover conexiones valiosas de Latinoamérica. Ahí, Sinaloa mostró su fortaleza en turismo.

    En el evento estuvo presente la secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, quien resaltó que al stand de su estado llegaron más de mil personas y atendieron 346 citas a los diferentes destinos.

    “Esta semana Sinaloa participó en IBTM Américas, una de las ferias más importantes a nivel internacional para la industria de reuniones, congresos y viajes de incentivos, durante este encuentro se sostuvieron reuniones estratégicas con compradores, organizadores y expositores, con el objetivo de posicionar a Sinaloa como un destino competitivo en el segmento MICE”, afirmó la secretaria.

    A través del trabajo coordinado entre la Asociación de Hoteles Zona Norte, Zona Centro y la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Mazatlán, se obtuvieron, además de las citas antes mencionadas, 15 visitas de inspección a Culiacán, Mazatlán y Los Mochis, con fechas aún por definir.

    “Este tipo de foros permiten abrir nuevas oportunidades de negocio, atraer inversiones y fortalecer la conectividad, mostrando al mundo la capacidad de Sinaloa para recibir eventos de gran formato gracias a su infraestructura, hospitalidad, riqueza cultural y gastronómica”, recalcó Mireya Sosa.

    En el evento participaron más de 4 mil profesionales, 450 marcas y representantes de más de 20 países. En búsqueda de un desarrollo económico, entre los objetivos de la participación sinaloense estuvo el posicionar a los municipios del estado para que sean destinos accesibles y atractivos para todo tipo de viajeros.

    Sinaloa encamina sus políticas para diversificar la oferta turística y el estado sea un destino de turismo de reuniones nacionales e internacionales, además de sol y playa.

  • Estados Unidos reforzará control de visas para el Mundial 2026

    Estados Unidos reforzará control de visas para el Mundial 2026

    La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, informó que la solicitud de visa de los aficionados que quieran viajar al país para asistir al Mundial de Fútbol 2026 serán revisadas con especial rigurosidad. Aunque aseguró que el proceso seguirá los protocolos establecidos y que los visitantes serán “bienvenidos”, advirtió que todos pasarán por un estricto sistema de verificación.

    El anuncio se realizó en la Casa Blanca, durante un acto encabezado por el presidente Donald Trump y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. El mandatario estadounidense señaló que el acceso a Estados Unidos será “muy fácil” para ciudadanos de algunos países, pero “más difícil” para otros, sin precisar cuáles.

    En el mismo evento se confirmó que el sorteo para definir la conformación de los grupos del torneo se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre en el Centro Kennedy de Washington D.C. La competencia se desarrollará entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026, con partidos en Estados Unidos, México y Canadá, y tendrá su final en el estadio MetLife de Nueva Jersey.

    El anuncio ocurre en un momento de fuerte tensión migratoria en Estados Unidos, dado que en los últimos mese, el Gobierno ha intensificado las redadas contra migrantes indocumentados y revisa actualmente la situación de más de 55 millones de personas con visas válidas, lo que podría derivar en cancelaciones y deportaciones. Estas medidas generan preocupación respecto a la asistencia de turistas extranjeros y de inmigrantes que ya residen en el país y temen ser detenidos al acudir a los estadios.

    La FIFA, por su parte, ha intentado restar importancia al posible impacto de las políticas migratorias sobre la celebración del torneo. No obstante, el debate sobre la seguridad y las restricciones de entrada a Estados Unidos se mantiene como un tema sensible de cara al evento deportivo más importante del mundo.

  • Estefanía Mercado avala ambulancias permanentes en Puerto Aventuras y Villas del Sol

    Estefanía Mercado avala ambulancias permanentes en Puerto Aventuras y Villas del Sol

    La presidenta municipal de Playa del Carmen, Quintana Roo, Estefanía Mercado garantizó este 21 de agosto, la permanencia de ambulancias en Puerto Aventuras y Villas del Sol, hecho que se logra por primera vez en la dependencia gracias a dicha administración.

    En Playa del Carmen tenemos una Secretaría de Seguridad Ciudadana con cuatro ambulancias. Y de ahora en adelante, una de esas ambulancias estará permanentemente en Puerto Aventuras y otra más se va a ir a apoyar a Villas del Sol. Con esto reafirmamos nuestro compromiso para que la salud llegue a todas y a todos”, destacó Estefanía Mercado.

    Durante el anuncio, la presidenta municipal recordó que es vital que toda la población pueda tener acceso a atención médica en casos de emergencia; además, aseguró que en su administración se promueve el programa “Salud sin tanto Choro”, el cual ofrece servicios médicos gratis.

    El programa gratuito cuenta con 2 unidades médicas fijas que se encuentran en Villas del Sol y en la colonia Zazil Ha, las cuales atienden a las familias de forma directa. La administración de Mercado busca registrar  el acceso a la salud para 20 mil personas en una primera etapa.

    Tanto las ambulancias permanentes como el servicio médico gratuito son iniciativas del gobierno municipal para beneficiar la salud de las familias playenses, que reciban medicamentos sin costo y servicios especializados sin trámites o largas esperas.

  • El sueño poblano: Armenta brinda apoyo a migrantes mexicanos en EE.UU

    El sueño poblano: Armenta brinda apoyo a migrantes mexicanos en EE.UU

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta otorga respaldo y protección a los mexicanos migrantes que retornan o pretenden volver al país; la medida se trata de ofrecer certeza legal, atención a víctimas y psicología vía remota o presencial en las Casas Puebla ubicadas en las ciudades de Nueva York, Los Ángeles, en California y en Passaic, Nueva Jersey.

    Esta política con tinte humanista, es la que según el gobernador estatal, impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum

    El secretario de gobernación poblano, Samuel Aguilar Pala, dio a conocer que a través de la colaboración con diferentes despachos jurídicos ya se ha brindado asesoría legal gratuita a 435 personas de la comunidad mexicana en Los Ángeles, California y en Nueva York.

    En vínculo con estos servicios, la titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAVI), Lizeth Gallegos Lozano, firmó el pasado 7 agosto un convenio con el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM). Su objetivo es dar una respuesta institucional y salvaguardar los derechos de las y los poblanos en Estados Unidos.

    El plan de Alejandro Armenta es reducir en un 35% las detenciones arbitrarias y deportaciones por parte de Estados Unidos hacia los migrantes poblanos para el año 2026. Meta que se puede alcanzar con las acciones mencionadas, las cuales activan más de 500 alertas efectivas y 1,500 atenciones integrales a mexicanos en situaciones de emergencia.

  • Aseguran casi una tonelada de cocaína en operación marítima frente a las costas de Acapulco

    Aseguran casi una tonelada de cocaína en operación marítima frente a las costas de Acapulco

    En una operación conjunta encabezada por la Secretaría de Marina (Semar), a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, fueron asegurados más de 900 kilogramos de cocaína al suroeste de las costas de Acapulco, Guerrero. La acción contó con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con el apoyo de un buque y una aeronave.

    El decomiso ocurrió durante recorridos de patrullaje marítimo y aéreo, cuando las unidades de la Armada detectaron 30 bultos de tipo costalillas flotando en el mar. Tras una inspección, se confirmó que los paquetes, envueltos en plástico negro, contenían cocaína.

    Los paquetes fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público Federal para integrar la carpeta de investigación y dar continuidad a las indagatorias correspondientes.

    Con este decomiso, el gobierno federal informó que en lo que va de la actual administración suman en total más de 46 toneladas de cocaína aseguradas en el mar. El cargamento incautado habría representado alrededor de mil 800 millones 360 mil dosis, evitando que llegaran a las calles y causando una afectación económica estimada en más de 210 mil 979 millones 687 mil 500 pesos para la delincuencia organizada.

    La Semar destacó que estas acciones forman parte de los operativos de vigilancia marítima, aérea y terrestre que se realizan en aguas nacionales para garantizar el Estado de derecho y combatir los delitos relacionados con el tráfico de drogas.

  • Gobierno de Puebla fortalece políticas deportivas con miras al 2026

    Gobierno de Puebla fortalece políticas deportivas con miras al 2026

    En el Estado de Puebla, la Secretaría de Deporte y Juventud, encabezada por Gaby Sánchez, llevó a cabo mesas de trabajo con representantes de asociaciones con la finalidad de preparar a la entidad para el “año deportivo” de México, que será el 2026.

    En las reuniones se discutieron inquietudes, necesidades y planes de trabajo por parte de los representantes de gimnasia, tenis y charrería; además, se propuso que hayan bases sólidas para los atletas poblanos, incluyendo a los que inician a temprana edad.

    El presidente de la Asociación Gimnástica del estado de Puebla, Isaac Martínez Tlapanco, el vicepresidente de la Asociación de Tenis, Christian Feldman, y la delegada de la Unión de Charrería, Isabel Mezquita, fueron quienes participaron en el encuentro.

    Este tipo de políticas son parte de los objetivos del gobernador Alejandro Armenta, para lograr que el deporte sea, asegura el gobierno poblano, “como motor para la reconstrucción de la paz”.

    El objetivo para la entidad estatal es colaborar con asociaciones, entrenadores, atletas y familias, para consolidar a Puebla como un estado referente en el deporte nacional. Dicho propósito está íntimamente ligado a la línea administrativa del Gobierno federal.

  • “El Paco” operó como falso obrero para seguir a colaboradores de Brugada durante cinco días

    “El Paco” operó como falso obrero para seguir a colaboradores de Brugada durante cinco días

    Francisco “N”, conocido como “El Paco” y señalado como uno de los 13 detenidos por la Fiscalía Capitalina en relación con el asesinato de Ximena Guzmán, secretaria particular, y José Muñoz, coordinador de asesores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, fue identificado por agentes investigadores como el individuo que los vigiló durante cinco días consecutivos, portando además un arma con la que pretendía asesinarlos.

    De acuerdo con fuentes cercanas al caso, “El Paco” aparece en grabaciones de una cámara de seguridad ubicada en un complejo habitacional próximo a Calzada de Tlalpan, donde ocurrió el crimen el pasado 20 de mayo.

    Durante tres días seguidos se disfrazó de trabajador de la construcción, utilizando botas, chaleco reflejante, guantes de carnaza y, en ocasiones, casco de motociclista, mientras permanecía armado y con la instrucción de ejecutar a los colaboradores de Brugada.

    La investigación también apunta a que Norma y Fanny “N”, igualmente detenidas, eran quienes informaban a “El Paco” sobre los horarios de salida de Ximena desde su domicilio. El día en que las víctimas lograron salvar la vida, Ximena siguió su rutina, pero José le avisó vía telefónica que “no se vería afuera del Metro”, lo que hizo que ella pasara de largo y frustrara el ataque.

    En conferencia de prensa, la fiscal Bertha Luján confirmó que el 14 de mayo existió un primer intento de asesinato contra Ximena y José, el cual no se concretó debido a que Pepe no llegó al punto de encuentro.

    Los avances de la indagatoria señalan que el comando armado estaba conformado por tres sicarios que rolaban relevo cada tres días para vigilar y esperar la oportunidad de perpetrar el doble homicidio.

  • Capturadas 14 personas de una célula delictiva en 3 estados

    Capturadas 14 personas de una célula delictiva en 3 estados

    Este 21 de agosto en el Estado de México, Jalisco y Nayarit, tras realizar operaciones simultáneas, por parte de las autoridades federales, fueron detenidas 14 personas; aseguraron armamento, municiones, explosivos, equipo táctico diverso y vehículos

    Se tenían órdenes de aprehensión y órdenes judiciales en cada Estado para inspeccionar inmuebles bajo investigación. En el Estado de México se llevó a cabo un cateo; en Nayarit, otro; y en Jalisco, 14 en total. Las instituciones involucradas fueron la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN).

    Cada intervención policial tenía como objetivo poner alto y desarticular una célula relacionada con un grupo delictivo que cubría gran parte de esos estados, misma que estaba dedicada a la compra, modificación y venta de armas de fuego como su principal actividad ilícita.

    En total, fueron ejecutadas 10 órdenes de aprehensión que resultaron en la captura de 7 miembros de la célula, los cuales desempeñaban funciones de jefe de plaza, operaciones financieras y logísticas. Asimismo, las autoridades detuvieron a tres integrantes de un segundo nivel de dicha célula.

    En los cateos también se detuvo a 4 personas más, una de ellas protegía una bodega con armamento y equipo táctico. También se aseguraron 4 armas largas, 27 armas cortas, 4 granadas, cajas con cartuchos útiles, cargadores, placas balísticas, 7 vehículos y una motocicleta.

    El Ministerio Público se encargará de determinar la situación legal de las personas detenidas y los elementos incautados. Por su parte, las instituciones del Gabinete de Seguridad trabajan de manera coordinada para debilitar células delictivas y contribuir a la seguridad de las familias mexicanas, además de fortalecer el Estado de derecho en zonas de alta criminalidad.

  • Caos en Avellaneda: Aficionados desatan violencia en partido y Conmebol lo suspende

    Caos en Avellaneda: Aficionados desatan violencia en partido y Conmebol lo suspende

    El partido de vuelta por los octavos de final de la Copa Sudamericana,  en el que se enfrentaron Independiente y Universidad de Chile, disputado el miércoles 20 de agosto en Avellaneda, terminó en tragedia. El encuentro, que fue cancelado por Conmebol,  dejó decenas de heridos y más de un centenar de detenidos, debido a los graves incidentes de violencia entre ambos bandos de aficionados.

    El origen de los incidentes

    La violencia tuvo origen en el primer tiempo, cuando los aficionados de la U de Chile, ubicados en la grada superior, arrojaron piedras, palos, escobas y partes de sanitarios hacia la tribuna inferior, que estaba ocupada por simpatizantes locales. La situación se agravó al inicio del segundo tiempo: monedas, piedras y bombas de estruendo impactaron en la platea baja, resultando en asistentes heridos.

    La reacción de la barra de Independiente

    Frente a la pasividad policial, la barra brava del Rojo irrumpió en el sector visitante, y el encuentro de ambos bandos resultó en golpizas, robos, personas desnudadas a la fuerza, o un hincha chileno que cayó desde la tribuna superior en medio del caos. Videos difundidos en redes sociales muestran escenas de brutalidad que escalaron rápidamente a nivel internacional.

    El papel de la seguridad y el árbitro

    El operativo de seguridad para contener el enfrentamiento contó con 800 efectivos entre policía y seguridad privada, pero la mayoría se encontraba fuera del estadio. Dentro del recinto la actuación fue mínima: no hubo intervención en las tribunas por parte de las autoridades en los momentos más críticos. Por su parte, el árbitro Gustavo Tejera suspendió el partido a los 2 minutos del segundo tiempo, cuando el descontrol ya era evidente y algunos hinchas habían ingresado al campo de juego.

    La decisión de Conmebol

    Pasada la medianoche, Conmebol anunció la cancelación definitiva del encuentro por “falta de garantías de seguridad por parte del club local y de las autoridades”. El caso fue remitido a sus órganos disciplinarios, que analizarán sanciones contra Independiente y la organización del evento.

    El saldo

    El presidente de la Universidad de Chile, Michael Clark, confirmó que no hay aficionados muertos. Sin embargo, reportes dictan al menos 23 heridos atendidos en hospitales bonaerenses, varios de ellos de gravedad, entre los que se encuentra Gonzalo Alfaro, hincha chileno que cayó desde la tribuna y permanece en terapia intensiva. También se registraron más de 120 detenidos y numerosos incidentes fuera del estadio.

    Repercusiones políticas y diplomáticas

    El presidente de Chile, Gabriel Boric, calificó los hechos como “inaceptables” y anunció el envío del ministro del Interior a Buenos Aires para acompañar a los heridos y revisar la situación de los detenidos. Por su parte, la Conmebol convocó a dirigentes de ambos clubes a su sede en Paraguay para definir el futuro del cruce y las posibles sanciones.