Autor: Rafael Martínez

  • Hacienda denuncia a Cooperativa Cruz Azul por posible fraude fiscal

    Hacienda denuncia a Cooperativa Cruz Azul por posible fraude fiscal

    La Secretaría de Hacienda presentó una denuncia contra la Cooperativa Cruz Azul por irregularidades fiscales que superan los  mil 700 millones de pesos. La acusación involucra a exdirectivos y firmas falsas, lo que pone en riesgo la estabilidad del club y su imagen.

    La Cooperativa Cruz Azul enfrenta un nuevo reto legal, ya que la Secretaría de Hacienda acusó a la organización de realizar operaciones falsas y deducciones indebidas en sus declaraciones fiscales. La denuncia, enviada a la Fiscalía General de la República, señala que la cooperativa pudo haber defraudado al Estado por más de mil 700 millones de pesos.

    De acuerdo a las investigaciones, Cruz Azul habría utilizado facturas apócrifas y realizado movimientos ficticios para justificar deducciones en sus impuestos. Varias empresas, como Luhan, Alyfranz y Soluciones Inteligentes y Servicios, están señaladas por emitir comprobantes fiscales falsos. La Procuraduría Fiscal explicó que los registros contables no concuerdan con las actividades reales de la cooperativa.

    La denuncia también señala a exdirectivos vinculados a Guillermo “Billy” Álvarez y José Antonio Marín, quienes ya enfrentaron auditorías y acusaciones en el pasado por malos manejos financieros. La Fiscalía ahora deberá determinar si las irregularidades ameritan una acción penal.

    Este problema llega en un momento en que Cruz Azul, como club de fútbol, mantiene cierta estabilidad en la cancha. Sin embargo, la empresa que respalda al equipo enfrenta una serie de conflictos internos que aún no terminan. Esta denuncia puede agravar la crisis y reavivar las dudas sobre la gestión de la cooperativa.

    El impacto de esta acusación va más allá de lo financiero. La cooperativa, que también es la empresa matriz del equipo de fútbol en la Liga MX, podría enfrentar fuertes sanciones, bloqueos fiscales y procesos judiciales contra sus responsables. La situación preocupa a los seguidores, quienes temen por el futuro del club y su historia.

    Por ahora, la Fiscalía deberá analizar si las irregularidades que señala Hacienda ameritan una acción penal. La cooperativa y sus exdirectivos enfrentan un camino complicado, que podría cambiar el rumbo de una de las instituciones más emblemáticas del fútbol mexicano.

  • Calderón duda sobre volver a la política tras relanzamiento del PAN

    Calderón duda sobre volver a la política tras relanzamiento del PAN

    El espurio de Felipe Calderón expresó interés en el relanzamiento del PAN, pero aún no decide si regresará a la política activa. Su postura genera cuestionamientos sobre sus verdaderas intenciones y el rumbo del partido.

    Felipe Calderón Hinojosa, también conocido como el comandante “Borolas”, habló sobre el reciente relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN), ya que aunque no estuvo presente en el evento, mostró interés en entender cómo se llevará a cabo. Sin embargo, dejó en claro que aún no decide si volverá a la política activa.

    El ex presidente expresó que antes de tomar una decisión necesita conocer los resultados que traerá ese proceso de relanzamiento, por lo que no confirmó si su regreso sería con el PAN o en otra vía, lo que genera incertidumbre entre sus seguidores y críticos por igual.

    Su declaración parece más una duda que una postura firme, pues la forma en que aborda su posible regreso refleja una falta de convicción y una estrategia aún sin definir. En medio de los cambios en el panorama político su silencio alimenta las suspicacias sobre su verdadera intención.

    Muchos cuestionan si Calderón busca volver para influir o simplemente esperar a que pase la tormenta, aunque su pronunciamiento deja claro que todavía está en la cuerda floja, evaluando si su retorno aportará algo positivo o solo abrirá más divisiones en el PAN y en la oposición.

    Mientras tanto, la política mexicana observa atento. La decisión de Calderón podría marcar un antes y un después en la carrera de uno de los ex mandatarios más polémicos del país. La incertidumbre sigue vigente y solo el tiempo dirá si su retorno será una realidad o solo un deseo pasajero.

  • El príncipe Andrés renuncia a sus títulos reales

    El príncipe Andrés renuncia a sus títulos reales

    Tras múltiples acusaciones y la publicación de memorias, Andrés decide dejar sus títulos para proteger a su familia y enfocarse en su vida privada.

    El príncipe Andrés anunció que renuncia a sus títulos reales, incluyendo el de duque de York. La decisión llega luego de meses de controversia y acusaciones relacionadas con Jeffrey Epstein.

    Andrés consultó con el rey Carlos III y su familia antes de tomar esta decisión. Aunque seguirá siendo príncipe, ya no llevará los títulos ni honores que se le otorgaron. En un comunicado, Andrés afirmó que las acusaciones lo distraen del trabajo de la familia real y que prioriza su deber y su privacidad.

    El príncipe siempre negó las acusaciones. Sin embargo, la publicación de memorias de Virginia Giuffre, una de las víctimas de Epstein, lo volvió a poner en el centro de la polémica. En ellas, Giuffre afirma que Andrés tuvo relaciones con ella en varias ocasiones, incluyendo un encuentro en Londres en 2001, cuando ella tenía 17 años.

    Andrés había cortado la relación con Epstein en 2010, tras ser fotografiado con él en Nueva York. Pero las nuevas pruebas y testimonios sugieren que continuó en contacto con Epstein en secreto.

    Para muchas personas, esta decisión representa una humillación pública y un golpe duro a su orgullo personal. Hasta hoy, Andrés disfrutaba de su papel en la realeza y sus títulos militares. Ahora, siente que la presión y las acusaciones dañaron su imagen y su legado.

    Aunque deja sus títulos, Andrés mantiene su inocencia y niega todas las acusaciones. La familia real continuará enfrentando estos momentos difíciles, mientras el príncipe intenta cerrar esa etapa de su vida.

  • Vinculan a proceso a Héctor “N” por asesinato del abogado David Cohen

    Vinculan a proceso a Héctor “N” por asesinato del abogado David Cohen

    La autoridad judicial decide continuar el proceso en contra de Héctor “N”, acusado de participar en el crimen del reconocido abogado. La investigación sigue en marcha y la Fiscalía busca esclarecer los hechos.

    Un juez de control vinculó a proceso a Héctor “N”, acusado de participar en el asesinato del abogado David Cohen Sacal. La audiencia se realizó el 17 de octubre en los juzgados orales de la Ciudad de México, donde el juez consideró que hay pruebas suficientes para mantenerlo en proceso penal.

    Héctor “N” fue detenido el lunes 13 de octubre, después de que presuntamente atacara a Cohen frente a las oficinas del Poder Judicial. La autoridad le impuso la medida cautelar de prisión preventiva y fijó un plazo de tres meses para que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) recopile más pruebas y prepare su acusación.

    Fuentes cercanas a la investigación señalaron que Héctor “N” no actuó solo. La Fiscalía sigue buscando a otros posibles implicados en el crimen, que conmocionó a la ciudad.

    Tras la audiencia, el abogado de Héctor, Luis Alberto Hernández Ramírez, declaró a los medios que su cliente fue engañado. Aseguró que Héctor “N” no disparó el arma y que fue obligado a aceptar dinero para cometer el delito. El abogado explicó que la madre del acusado lo contrató y le pidió que convenciera a su hijo de asumir la responsabilidad.

    Héctor “N” fue arrestado en su domicilio en la alcaldía Iztapalapa. La policía también detuvo a otra persona sospechosa, Donovan “N”, el 15 de octubre, en la misma alcaldía, por su presunta participación en el asesinato.

    David Cohen Sacal era un abogado conocido por su trabajo en casos de alto perfil. Entre ellos, la disputa por el control de la Cooperativa Cruz Azul y asuntos relacionados con socios defraudados en casinos. Además, su muerte genera preocupación en el mundo jurídico, debido a su cercanía con figuras importantes del sistema judicial.

    Por ahora, las autoridades continúan investigando para esclarecer todos los detalles de este trágico hecho. La familia de Cohen y la comunidad legal esperan justicia pronto.

  • Trump niega conocer a María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025

    Trump niega conocer a María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025

    El presidente estadounidense Donald Trump afirmó que no sabe quién es María Corina Machado, la venezolana galardonada con el Nobel de la Paz 2025. Sus declaraciones sorprendieron en medio de un encuentro con Zelenski en la Casa Blanca y generaron controversia en torno a su postura sobre Venezuela y sus logros internacionales.

    Durante una reunión con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en la Casa Blanca, Donald Trump hizo una declaración que sorprendió a muchos. Cuando le preguntaron sobre María Corina Machado, la dirigente opositora venezolana y ganadora del Nobel de la Paz 2025, Trump admitió que no la conocía. “No sé quién es, pero fue muy amable”, dijo, refiriéndose a ella tras escuchar que Machado le dedicó el premio.

    Este comentario contrasta con una publicación previa de Machado en la que agradeció públicamente a Trump. Ella escribió en su cuenta de X: “Dedico este premio al pueblo de Venezuela y al presidente Trump por su apoyo a nuestra causa”. La diferencia en sus palabras generó dudas sobre la relación entre ambos y si había un reconocimiento real o sólo un gesto político.

    En medio de la conferencia de prensa, Trump también aprovechó para hablar sobre su papel en la paz mundial. Aseguró que, en su opinión, él debería haber recibido el Nobel de la Paz. Enumeró varios conflictos en los que, según su versión, su administración logró avances, como en Gaza, Kosovo, Pakistán-India y otros. “No recibí un Nobel, pero terminé muchas guerras”, afirmó con confianza.

    La declaración de Trump llega en un momento de alta tensión entre Estados Unidos y Venezuela. La figura de Machado se ha convertido en símbolo de la oposición al régimen de Nicolás Maduro. La comunidad internacional ha reconocido su trabajo por promover la democracia y buscar una transición pacífica en su país.

    Por su parte, la respuesta de Machado a la noticia del Nobel generó debates. Algunos interpretaron que su reconocimiento político a Trump buscaba ganar apoyo internacional, mientras otros cuestionaron la estrategia detrás de su mensaje. La situación refleja cómo las relaciones diplomáticas y las declaraciones públicas pueden estar llenas de matices y estrategias.

    Trump también habló sobre la situación en Venezuela y afirmó que su administración ha realizado esfuerzos importantes en la región. Además, mencionó que Estados Unidos interceptó un submarino en el Caribe y reforzó su lucha contra el narcotráfico.

    A pesar de las confusiones, Trump reiteró su compromiso con la paz mundial. Mientras tanto, en la conversación con Zelenski, ambos líderes centraron su atención en la guerra en Ucrania y la necesidad de apoyo internacional para defender su territorio.

    Este episodio muestra cómo las palabras de Trump aún generan debate y cómo las relaciones internacionales pueden estar llenas de gestos y malentendidos. La confusión sobre si realmente conoce o no a Machado deja en evidencia las tensiones y estrategias que rodean a los líderes en el escenario global.

  • Sanción a Loeffler por incumplimiento de contrato con ISSSTE

    Sanción a Loeffler por incumplimiento de contrato con ISSSTE

    La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno impone una multa y una inhabilitación a la farmacéutica Loeffler por no cumplir con un contrato de suministro.

    La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno ha tomado medidas enérgicas contra la empresa Loeffler, S.A. de C.V. La farmacéutica recibió una multa de 128 mil 255 pesos y fue inhabilitada por tres meses para participar en contratos con el gobierno federal. Esta decisión se deriva del incumplimiento del contrato número 190214 ME, que obligaba a Loeffler a entregar 5 mil 320 envases de un medicamento específico en el Centro Nacional de Distribución.

    El 3 de octubre, Loeffler fue notificada sobre esta sanción, y la medida se publicó el 17 de octubre en el Diario Oficial de la Federación. La empresa ahora figura en el Directorio de Proveedores y Contratistas Sancionados, lo que limita su capacidad para participar en futuros contratos públicos.

    La Secretaría ha señalado que las sanciones se aplicaron de acuerdo con los parámetros establecidos en la ley. Loeffler tiene el derecho de impugnar esta decisión, lo que podría abrir un camino para que la empresa defienda su posición.

    Este caso resalta la importancia de la responsabilidad en el cumplimiento de contratos públicos, especialmente en el sector farmacéutico, donde la entrega oportuna de medicamentos es crucial para la salud pública. La acción del gobierno busca garantizar que las empresas cumplan con sus obligaciones y mantengan la confianza en el sistema de salud.

  • Autoridades de Puebla y México unen esfuerzos tras fuertes lluvias en la Sierra Norte

    Autoridades de Puebla y México unen esfuerzos tras fuertes lluvias en la Sierra Norte

    El gobernador, el secretario de Salud y las Fuerzas Armadas unen esfuerzos para atender a las comunidades afectadas por las lluvias en Puebla. La prioridad es prevenir brotes epidemiológicos y garantizar la salud de la población.

    Las lluvias intensas que azotaron Puebla la semana pasada dejaron a varias comunidades en situación de vulnerabilidad. Para responder a esta emergencia, el gobernador Alejandro Armenta y el secretario de Salud del Gobierno de México, David Kershenobich, visitaron Tlacuilotepec y otras localidades afectadas.

    Durante su visita, ambos líderes recorrieron las zonas dañadas y coordinaron acciones para proteger a las comunidades. Kershenobich resaltó que, tras la fase de atención inmediata, ahora se trabaja en la recuperación y en prevenir posibles brotes de enfermedades. Aseguró que el gobierno federal continuará apoyando a Puebla con recursos y personal para cuidar la salud de los afectados.

    Por su parte, Armenta destacó la rápida respuesta de las fuerzas armadas y las instituciones de seguridad. Explicó que, tras el derrumbe de cuatro puentes, los equipos de maquinaria ya trabajan para limpiar los escombros y restablecer las comunicaciones en Tlacuilotepec. El gobernador subrayó la importancia de la coordinación con la Secretaría de Defensa, la Marina y la Guardia Nacional para atender la emergencia de manera efectiva.

    La Secretaría de Salud estatal informó que en la Sierra Norte se desplegaron más de 127 brigadas con más de 400 brigadistas. Estas brigadas han llegado a más de 39 comunidades para brindar atención médica y prevenir enfermedades como el dengue. La prioridad es llegar a las zonas más vulnerables y mantener la vigilancia sanitaria.

    Desde el gobierno federal, Leticia Ramírez recordó que 23 municipios enfrentaron problemas por las lluvias, y que 17 de ellos son prioridad en la atención. La colaboración entre las distintas instancias ha sido clave para responder con rapidez y eficacia a la emergencia.

    En cuanto a la atención médica, IMSS-Bienestar instaló más de 42 carpas médicas en 69 localidades. Además, cuenta con los hospitales de Huauchinango y Xicotepec como centros de apoyo. Por parte del ISSSTE, se instalaron unidades en Huauchinango, Xicotepec y Pahuatlán para garantizar atención continua a los afectados.

    El secretario de Salud de Puebla, Carlos Olivier, destacó que las brigadas siguen atendiendo a las comunidades afectadas. La presencia de personal en las zonas dañadas asegura que las familias reciban atención y apoyo en estos momentos difíciles. La colaboración entre autoridades y comunidades ha sido fundamental para avanzar en la recuperación.

    Las autoridades reiteraron su compromiso de mantener la vigilancia y seguir trabajando juntos. La prioridad es que las comunidades afectadas puedan recuperarse pronto y evitar mayores riesgos en salud y comunicación. La unión y la respuesta coordinada muestran la voluntad de Puebla y México por cuidar a su gente en tiempos de dificultad.

  • México debe diversificar su comercio, señala Alicia Bárcena

    México debe diversificar su comercio, señala Alicia Bárcena

    La titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, destaca la importancia del Acuerdo Global Modernizado para que México deje de depender solo de Estados Unidos y fortalezca relaciones con Europa y otros países.

    Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, hizo un llamado a diversificar el comercio de México. En el 6 Foro México-Unión Europea, resaltó que el país no puede seguir dependiendo únicamente de Estados Unidos.

    Bárcena explicó que, tras 25 años de relación, Europa se ha consolidado como el segundo inversionista en México. Además, 6 millones de empleos dependen de estas inversiones europeas. A pesar de la cercanía con Estados Unidos, la funcionaria subrayó la importancia de buscar nuevos mercados.

    El Acuerdo Global Modernizado, que se firmará en febrero, abrirá nuevas oportunidades para México. La funcionaria dijo que este acuerdo permitirá que el país cambie de estrategia y fortalezca sus relaciones con otras regiones. La diversificación del comercio será clave para un crecimiento más estable y equilibrado.

    Bárcena también llamó a los representantes del bloque europeo a impulsar las inversiones en México. Esto, explicó, forma parte del Plan México, una hoja de ruta que busca aumentar la inversión pública y privada hasta alcanzar el 25 por ciento del Producto Interno Bruto.

    Por otro lado, aseguró que México seguirá comerciando con Europa. La diversificación no significa abandonar a los socios actuales, sino ampliar las opciones. La prioridad está en fortalecer vínculos con países asiáticos y otros mercados emergentes.

    En entrevista, Bárcena comentó que los aranceles en autos eléctricos importados no determinarán el futuro del sector en México. La secretaria informó que el país trabaja en la Norma 163, que en 2027 promoverá la fabricación de autos híbridos y eléctricos en territorio mexicano.

    Por último, Bárcena resaltó que el sector ambiental no debe verse como un obstáculo. Más bien, es una oportunidad para mejorar el desarrollo económico. La economía circular y otros enfoques sustentables ayudarán a construir un México más fuerte y responsable con el medio ambiente.

    Con estas acciones, México busca fortalecer su economía y reducir su dependencia de un solo socio comercial, consolidando un futuro más diverso y sostenible.

  • Tres mexicanos mueren en accidente aéreo en Michigan

    Tres mexicanos mueren en accidente aéreo en Michigan

    La Secretaría de Relaciones Exteriores confirma la muerte de tres mexicanos tras un accidente en Michigan. El avión se desplomó en una zona rural, y las autoridades ya investigan las causas.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que tres mexicanos perdieron la vida en un accidente aéreo en Michigan, Estados Unidos. La tragedia ocurrió el jueves 16 de octubre en el condado de Clinton, en una zona rural cerca de Bath Township.

    El avión, un Hawker 800XP con matrícula mexicana XA-JMR, cayó aproximadamente a las 5 de la tarde. La aeronave, que operaba la empresa mexicana Aéreo Líneas del Centro S.A., se desplomó tras sufrir un descenso abrupto desde más de 14,000 pies. La rápida caída hizo que impactara contra el suelo en menos de un minuto.

    El Consulado de México en Detroit activó inmediatamente el protocolo de atención a emergencias. Los funcionarios mantienen contacto constante con las autoridades locales, como la policía y los bomberos, para conocer los avances de la investigación y brindar apoyo a las familias de las víctimas. La Cancillería ya ha establecido comunicación con los familiares y anunció que acompañará a las familias en todo el proceso de repatriación de los cuerpos.

    El lugar del accidente quedó rodeado por un perímetro de seguridad. Equipos especializados en accidentes aéreos trabajan en el sitio para determinar las causas del desplome. Por ahora, la Administración Federal de Aviación (FAA) toma el control de la investigación, apoyada por expertos en accidentes de aviación.

    Hasta el momento, no se ha informado la ruta que seguía la aeronave cuando ocurrió el accidente. La base de datos Aviation Safety Network confirma que el avión estaba registrado en México y operado desde Aguascalientes.

    Este trágico suceso ha generado conmoción tanto en México como en Estados Unidos, donde las autoridades continúan investigando para esclarecer las causas y evitar que hechos similares vuelvan a ocurrir.

  • Sheinbaum visita Veracruz para entregar ayuda y atender a los afectados por las lluvias

    Sheinbaum visita Veracruz para entregar ayuda y atender a los afectados por las lluvias

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recorrió Veracruz para supervisar la entrega de ayuda humanitaria y traslados médicos. Anunció que continuará visitando estados afectados por las lluvias y que más de 52 mil servidores públicos trabajan para apoyar a las comunidades damnificadas.

    En Poza Rica, Veracruz, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, realizó una visita para revisar directamente la ayuda a las familias afectadas por las lluvias intensas que cayeron hace una semana. Durante su recorrido, supervisó la entrega de apoyo humanitario y la realización de traslados médicos, con el objetivo de atender a quienes más lo necesitan.

    Desde su cuenta en redes sociales, Sheinbaum compartió que en Poza Rica se evalúan las zonas dañadas y que la atención continúa en el terreno. La presidenta destacó que su prioridad ahora es llegar a quienes quedaron aislados y brindarles la ayuda que requieren con urgencia.

    Durante la conferencia matutina, conocida como “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum anunció que visitará, entre el viernes 17 y el domingo 19 de octubre, los estados de Veracruz, Hidalgo y Puebla. La presidenta afirmó que más de 52 mil servidores públicos trabajan en estos estados, junto con las autoridades locales, para apoyar a las comunidades afectadas.

    Además, informó que las y los servidores de la nación han censado a casi 39 mil viviendas dañadas en 72 municipios de los cinco estados afectados. La movilización de recursos y ayuda continúa para atender a quienes perdieron sus hogares o quedaron en situación vulnerable.

    El gobierno mexicano habilitó un micrositio en internet, https://www.gob.mx/reporteporlluvias/ donde las personas pueden consultar en tiempo real los avances en las acciones de ayuda. En esa página se informa sobre las comunidades aisladas, caminos cerrados y las personas que aún no se localizan.

    La prioridad del gobierno y de la presidenta es seguir apoyando a las familias afectadas y devolverles la esperanza en medio de esta emergencia. La visita de Claudia Sheinbaum refleja el compromiso del gobierno de actuar de manera cercana y humana frente a las dificultades que enfrentan las comunidades.