Autor: Rafael Martínez

  • Fuga en pipa de gas en Circuito Interior genera alarma, pero no hay daños

    Fuga en pipa de gas en Circuito Interior genera alarma, pero no hay daños

    Este jueves, una pipa que transportaba gas sufrió una fuga en Circuito Interior, CDMX. Afortunadamente, en este incidente no se reportaron heridos ni daños en la zona.

    Bomberos de la Ciudad de México recibieron una llamada de emergencia por una fuga de gas en Circuito Interior, cerca de la Colonia Cuauhtémoc. El incidente ocurrió en los límites entre las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.

    Los bomberos confirmaron que la fuga fue causada por una falla mecánica. Gracias a su rápida intervención, lograron controlar la situación sin que nadie resultara herido. Además, Protección Civil de Miguel Hidalgo aseguró que no había riesgo para los ciudadanos.

    En redes sociales, algunos usuarios compartieron imágenes de una nube blanca que se formó en el área. Este incidente ocurre solo días después de la trágica explosión de una pipa en Iztapalapa, que dejó 31 muertos.

    El 10 de septiembre, un vehículo de carga volcó bajo el Puente de La Concordia, provocando una nube de gas similar. En ese caso, la reacción fue rápida, pero 33 segundos marcaron la diferencia, y 28 vehículos resultaron dañados.

    Hasta ahora, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México reporta 31 muertes, 13 personas hospitalizadas y 40 que ya fueron dadas de alta.

    La jefa de gobierno, Clara Brugada, anunció nuevas medidas para mejorar la seguridad en el transporte de material peligroso. Estas incluyen un límite de velocidad de 30 kilómetros por hora y restricciones de circulación nocturna.

    La seguridad de los ciudadanos es una prioridad y este incidente resalta la importancia de tomar precauciones en el manejo de materiales peligrosos.

  • Flotilla Global Sumud: 90% de sus integrantes son detenidos por autoridades israelíes

    Flotilla Global Sumud: 90% de sus integrantes son detenidos por autoridades israelíes

    La misión de ayuda humanitaria de la Global Sumud Flotilla sufrió un duro golpe tras ser interceptada por la Armada israelí. Más de 90% de sus integrantes fueron arrestados, pero un barco sigue en el mar.

    La Global Sumud Flotilla, que intentaba llevar ayuda humanitaria a Gaza, enfrenta una crisis tras ser detenida casi en su totalidad, pues la Armada israelí interceptó más de 40 embarcaciones en el Mediterráneo y arrestó a 443 de sus 500 miembros. Solo el barco Summertime permanece en aguas internacionales, apoyando legalmente a la misión.

    Desde el miércoles, las fuerzas israelíes llevaron a cabo una operación intensiva. Su objetivo era evitar que los barcos de la flotilla llegaran a Gaza. A pesar de advertencias y amenazas, los activistas decidieron continuar su travesía, conscientes de las posibles repercusiones.

    La comunidad internacional reaccionó rápidamente a estas detenciones, pues Gobiernos y ciudadanos de diversas naciones comenzaron a protestar y exigir el respeto a los derechos de los detenidos. Líderes como el presidente de España, Pedro Sánchez, pidieron que Israel cumpla con las normas internacionales.

    La Fiscalía de España también se involucró al abrir una investigación sobre las violaciones de derechos humanos en Gaza, considerando la interceptación de la flotilla como un posible crimen. Este paso busca asegurar que se preserve la evidencia y se colabore con tribunales internacionales.

    Las manifestaciones han crecido en todo el mundo. En ciudades de Grecia, Suiza, Argentina y México, la gente sale a las calles en apoyo a la flotilla y exigen que se detenga el asedio a Gaza y se respete el trabajo humanitario. La lucha por los derechos de los activistas continúa, y la Global Sumud Flotilla sigue siendo un símbolo de resistencia.

  • ICE amenaza con redada en el Super Bowl LX

    ICE amenaza con redada en el Super Bowl LX

    El gobierno de EUA, encabezado por Donald Trump, anunció el despliegue de agentes de ICE en el Super Bowl LX tras la elección de Bad Bunny como artista del medio tiempo. La medida desata miedo entre asistentes, críticas de activistas y un choque entre cultura y política.

    Un asesor del Departamento de Seguridad Nacional dijo que desplegarán agentes de ICE durante el Super Bowl LX.

    Corey Lewandowski afirmó que aplicarán la ley en todos los espacios públicos. Añadió que nadie puede usar el evento como refugio.

    Este anuncio surge después de que Bad Bunny evitara incluir a Estados Unidos en su gira, por temor a las redadas. Sin embargo, la NFL eligió al artista puertoriqueño por su impacto global y su capacidad para atraer audiencias diversas. Este show convertirá a Bad Bunny en el primer latino en solitario que se presenta en el show de medio tiempo.

    Por su parte, la Casa Blanca calificó la elección del artista como una “vergüenza”, según Lewandowski. Su postura alimenta la controversia entre autoridades y seguidores del cantante.

    Aficionados y familias que planean asistir han expresado sentir miedo y ansiedad ante la posible presencia policial, razón por la que organizaciones de derechos civiles piden separar la seguridad de eventos del debate migratorio y denuncian la criminalización de la cultura.

    Por su parte, la NFL mantiene la programación y confirma la fecha del 8 de febrero en Santa Clara, California. Mientras que muchas familias y espectadores piden claridad sobre protocolos y garantías para disfrutar el espectáculo sin temor.

    La disputa ha puesto en primer plano el choque entre la política migratoria y la cultura popular. En las próximas semanas, la presión pública y las organizaciones pedirán respuestas claras a las autoridades.

  • Sheinbaum exige repatriación de seis mexicanos detenidos en Ashdod

    Sheinbaum exige repatriación de seis mexicanos detenidos en Ashdod

    Claudia Sheinbaum exigió la repatriación inmediata de seis mexicanos detenidos en Ashdod tras ser interceptados mientras llevaban ayuda humanitaria a Gaza. El gobierno mexicano envió cuatro notas diplomáticas y pide acceso consular y la liberación de los connacionales.

    La presidenta Claudia Sheinbaum exigió hoy el retorno inmediato de seis mexicanos retenidos en Ashdod, quienes viajaban en la Global Sumud Flotilla para llevar ayuda humanitaria a Gaza. Sheinbaum afirmó que no cometieron delito alguno y pidió rapidez en la respuesta.

    El gobierno mexicano envió cuatro notas diplomáticas en días recientes: la primera solicitó garantías físicas para los viajeros; la segunda actuó como medida preventiva ante una posible intercepción; la tercera se presentó tras confirmarse la detención; la cuarta exigió la repatriación inmediata.

    Las autoridades mexicanas informaron que los detenidos permanecen en el puerto de Ashdod, por su parte, el consulado mexicano está en la zona, pero no obtiene acceso directo a las personas retenidas. Israel comunicó que planea trasladarlos a un centro de detención, medida que México rechaza.

    Los detenidos son: Sol González Guía, Arlin Gabriela Medrano, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, Ernesto Ledesma Arronte y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitano. El gobierno insiste en que su prioridad es garantizar la seguridad y el retorno seguro de los connacionales.

    Sheinbaum reiteró que México no avala la acción de Israel y defendió el paso libre de ayuda humanitaria a Gaza. Además recordó la postura del país de reconocer al Estado palestino y llevar el caso a instancias internacionales.

    El Ejecutivo mexicano sigue el caso de cerca y mantiene contacto diario con las familias afectadas. Las autoridades exigen acceso consular y la repatriación inmediata, además que buscan que la ayuda llegue sin obstáculos y que se proteja a quienes la llevan.

  • Playa para todos: Diputados garantizan acceso libre

    Playa para todos: Diputados garantizan acceso libre

    La Cámara de Diputados aprueba una reforma que asegura el acceso público a las playas y áreas naturales protegidas del país, marcando un paso hacia la recuperación de espacios para todos.

    La Cámara de Diputados dio un gran paso al aprobar una reforma que garantiza el acceso libre a las playas en México. Con el apoyo unánime de todos los partidos, ahora quienes tienen concesiones en zonas marítimas deben permitir la entrada del público.

    El cambio a la Ley General del Equilibrio Ecológico busca revertir la privatización que ha afectado a las costas durante años. La bancada de Morena destacó que es un avance para recuperar los espacios que pertenecen a todos los mexicanos.

    El diputado Enrique Vázquez Navarro, de Morena, subrayó el daño que ha causado la privatización. A lo largo de las décadas, se han levantado muros y barreras que han cerrado el acceso a las playas. Esto ha limitado no solo a los turistas, sino también a los vendedores locales que dependen de estos espacios.

    Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la bancada, recordó que desde 2018 se han hecho esfuerzos para detener la privatización. Ya se han recuperado otras industrias y ahora se enfocan en las playas, donde muchos ciudadanos se han visto excluidos por desarrollos inmobiliarios injustificados.

    Con 465 votos a favor, la reforma se enviará al Senado. Este cambio es un ejemplo claro de que las playas son para todos.

  • Senado debate reformas para fortalecer la Ley de Amparo

    Senado debate reformas para fortalecer la Ley de Amparo

    El Senado inició la discusión sobre la reforma a la Ley de Amparo. La propuesta busca hacer más accesible la justicia para todos los ciudadanos.

    Este miércoles, el Senado de la República dio inicio a un importante debate sobre la reforma a la Ley de Amparo. La iniciativa, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca proteger a la ciudadanía de abusos y arbitrariedades del poder.

    El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza, destacó que la reforma pretende que el amparo no sea solo un recurso para las élites. El dictamen recibió el apoyo de Morena y sus aliados, aunque la oposición no lo respaldó.

    Antes de este debate, la propuesta pasó por comisiones donde se hicieron cambios significativos. Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia, explicó que se escucharon diversas opiniones de expertos, incluidos abogados y académicos. Esto permitió enriquecer la discusión y ajustar la iniciativa.

    Un cambio clave se realizó en el artículo quinto de la Ley de Amparo. La reforma busca facilitar el acceso al amparo, reconociendo tanto lesiones individuales como colectivas. Esto asegura que los grupos afectados puedan defender sus derechos.

    También se eliminaron requisitos que limitaban el acceso a amparo en casos de lesiones inminentes o previsibles. Además, se mantuvo la posibilidad de sancionar a servidores públicos que no cumplan con las resoluciones de amparo.

    Inzunza subrayó que esta reforma garantiza una justicia más ágil y efectiva. Los cambios propuestos buscan alinearse con los principios constitucionales y las demandas de la sociedad.

    El debate se tornó intenso cuando el senador Clemente Castañeda presentó una moción para suspender la reforma, aunque esta fue desechada. A medida que avanza la discusión, cada grupo parlamentario da a conocer su postura sobre estos cambios fundamentales.

  • México avanza con crecimiento sólido y sostenido en economía: SHCP

    México avanza con crecimiento sólido y sostenido en economía: SHCP

    A pesar de las tensiones comerciales, la economía mexicana muestra un crecimiento positivo. El secretario de Hacienda, Édgar Amador, presenta un panorama alentador en el Senado.

    Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público, compareció ante el Senado. En su discurso, resaltó que la economía mexicana sigue en un camino de crecimiento positivo y sostenido. Esto se da a pesar de las presiones comerciales que enfrenta el país.

    Amador compartió que gracias a la colaboración entre distintos niveles de gobierno, México ha demostrado una notable fortaleza ante choques externos. Esta fortaleza se aprecia en el primer Informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    El secretario enfatizó que el gobierno ha trabajado para lograr un equilibrio fiscal. Se espera que al cierre de 2025, el superávit alcance casi dos décimas del producto interno bruto (PIB). Además, el déficit presupuestario se reducirá de 5.7% en 2024 a 4.3% en 2025, lo que representa una mejora significativa.

    La deuda pública también refleja una tendencia positiva. Se estima que cerrará en un nivel de 52.3% del PIB, muy por debajo de la media de otros países con economías similares. Esta estabilización se logró gracias a un manejo responsable de los pasivos, incluyendo la emisión de nuevos bonos.

    Amador también destacó el compromiso del gobierno por una política de ingresos más justa. La expansión de los programas sociales y las inversiones realizadas se han financiado sin necesidad de una reforma fiscal. Esto demuestra que el combate a la corrupción y la evasión fiscal está dando resultados.

    En el ámbito del comercio exterior, los ingresos recaudados superaron en 22% los del año anterior. Esto se debe a un esfuerzo intensificado contra el contrabando y al fortalecimiento de la infraestructura aduanera. Estos logros son buenos para todos los mexicanos que cumplen con sus obligaciones fiscales.

  • Gustavo Petro expulsa a diplomáticos israelíes en Colombia

    Gustavo Petro expulsa a diplomáticos israelíes en Colombia

    El presidente Gustavo Petro decidió expulsar a la delegación diplomática de Israel en Colombia tras la detención de dos colombianas en una flotilla de ayuda humanitaria.

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, tomó una decisión drástica. Anunció la expulsión de toda la delegación diplomática de Israel en Colombia. Esta medida se produjo después de enterarse de que dos mujeres colombianas, Manuela Bedoya y Luna Barreto, fueron detenidas por el ejército israelí mientras formaban parte de una flotilla humanitaria.

    Petro, conocido por su fuerte oposición a la violencia en Gaza, afirmó que si esta información es cierta, se trata de un nuevo crimen internacional. Además, declaró que el tratado de libre comercio con Israel se cancelaría de inmediato. “Sale toda la delegación diplomática de Israel en Colombia”, afirmó con firmeza.

    El presidente no dudó en criticar al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Citó a la filósofa Hannah Arendt, quien advirtió sobre el totalitarismo, y dijo que el legado de Hitler aún persiste en la política global. Su mensaje resonó fuerte en el contexto de los recientes ataques en Gaza.

    Las dos colombianas detenidas forman parte de la flotilla Global Sumud, que busca llevar ayuda humanitaria a Palestina. Actualmente, están siendo trasladadas a un puerto israelí. Activistas han convocado a manifestaciones en Colombia para protestar contra los vínculos económicos con Israel.

    Esta no es la primera vez que Petro se manifiesta en contra de Israel. Hace un año, también rompió relaciones diplomáticas, denunciando el genocidio en Gaza. En su discurso en la ONU, llamó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes que afecten a los palestinos, lo que resultó en la cancelación de su visa por parte de Estados Unidos.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia exigió la liberación inmediata de las dos ciudadanas colombianas y de todos los miembros de la flotilla. También instó a otros gobiernos a actuar para proteger a sus ciudadanos.

    La flotilla Global Sumud tiene tres objetivos: entregar ayuda humanitaria a Gaza, generar conciencia sobre las necesidades del pueblo palestino y alertar sobre la guerra en la región. La situación sigue en desarrollo y el gobierno colombiano mantiene su firme postura.

  • Periodista denuncia amenazas tras revelar corrupción del despacho Luna Ramos y Zebadúa

    Periodista denuncia amenazas tras revelar corrupción del despacho Luna Ramos y Zebadúa

    Jorge Armando Rocha enfrenta amenazas por destapar un esquema de corrupción vinculado al empresario José Manuel Suárez Díaz y su despacho legal vinculado a la Estafa Maestra.

    El periodista Jorge Armando Rocha está bajo presión tras hacer públicas las irregularidades de José Manuel Suárez Díaz y el despacho Luna Ramos y Zebadúa. Recibió amenazas de un emisario que le exigió retirar sus videos donde muestra cómo operan estos presuntos corruptos.

    Rocha aseguró que lo contactaron para que dejara de publicar sobre el caso. “Me ofrecieron un acuerdo económico y dijeron que tenían influencia en la justicia”, comentó.

    El periodista, que cuenta con una amplia base de seguidores en redes sociales, realizó una fuerte denuncia. “Quiero responsabilizar a este empresario y su despacho de lo que me pueda suceder a mí y a mi familia”, advirtió.

    En días anteriores, Rocha había alertado sobre un esquema de extorsión relacionado con la Estafa Maestra que busca despojar a socios de sus empresas. Según él, el grupo de Suárez Díaz compra a funcionarios públicos, falsifica pruebas y amenaza a las víctimas.

    Rocha también compartió la experiencia de un exsocio del empresario, quien vivió amenazas similares. “Me fabricaron pruebas y me amenazaron dentro de la cárcel. Me dijeron que irían tras mi esposa si no entregaba mi empresa”, relató.

    El periodista afirmó que estos actos de extorsión merecen una investigación seria. “La extorsión es un delito grave que afecta a nuestra sociedad”, enfatizó.

    Rocha cuenta con pruebas de los intentos de contacto y de las amenazas que ha recibido. “No me quedaré callado. Estoy aquí para exponer la verdad”, aseguró.

    Con el respaldo de más de 500 mil seguidores, el periodista se comprometió a seguir denunciando injusticias. “La corrupción no podrá silenciarnos”, concluyó.

  • México solicita acceso consular a Israel por detención de activistas en Gaza

    México solicita acceso consular a Israel por detención de activistas en Gaza

    Seis mexicanos a bordo de la Flotilla Global Sumud, que busca llevar ayuda humanitaria a Gaza fueron abordados por autoridades israelíes. México pide apoyo consular a Israel tras su detención.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México ha solicitado acceso consular a Israel. Esta acción responde a la detención de embarcaciones de la Flotilla Global Sumud, que se dirigía hacia la Franja de Gaza. A bordo hay seis ciudadanos mexicanos.

    En un comunicado, la SRE enfatizó la importancia de respetar el derecho internacional para proteger a los mexicanos. La Cancillería ha instado al gobierno israelí a garantizar la seguridad y los derechos de sus connacionales.

    Recientemente, el Ejército israelí interceptó tres de los más de 50 barcos que llevaban ayuda humanitaria. Este acto ha generado condenas de varios países, como Colombia y Chile.

    Los seis mexicanos en la flotilla son: Sol González Eguía, Karen Castillo, Dolores Pérez Lazcarro, Carlos Pérez Osorio, Arlín Medrano y Ernesto Ledesma. Junto a otros activistas, buscan romper el bloqueo de Gaza y llevar ayuda a quienes más lo necesitan.

    Según los activistas, la situación se tornó crítica. Los barcos enfrentaron el abordaje de personal militar israelí en aguas internacionales. En un mensaje compartido en redes sociales, expresaron su preocupación por la seguridad de todos los involucrados.

    Arlín Medrano, una de las activistas, ha denunciado que el Ejército israelí los detuvo sin su consentimiento. En un video, pidió apoyo y compartió su angustia.

    La comunicación con las familias de los mexicanos a bordo se ha mantenido desde que zarparon el 2 de septiembre desde Barcelona. La comunidad internacional sigue de cerca esta situación, que resalta la importancia de la ayuda humanitaria.