Autor: Rafael Martínez

  • Cuernavaca será sede anual del Campeonato Nacional de Parrilla

    Cuernavaca será sede anual del Campeonato Nacional de Parrilla

    Cuervanaca, fue sede del “Campeonato Nacional de Parrilla” los días 15 y 16 de marzo, un evento que reúne a los mejores parrilleros del país en una competencia que promueve la gastronomía local y el turismo. Organizado bajo la iniciativa de la gobernadora Margarita González Saravia, el campeonato busca fortalecer la economía de la región y atraer visitantes a “La tierra que nos une”.

    Durante el evento, 20 equipos compitieron utilizando ingredientes mexicanos y morelenses, destacando la creatividad en sus técnicas culinarias. El equipo ganador representará a México en el Campeonato Intercontinental en Viña del Mar, Chile, a finales de noviembre.

    Verónica Morales Hernández, directora del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor), enfatizó la importancia de promover el consumo local, mientras que Mona Sandford, representante de la Asociación Mundial de Parrilla y Asados, destacó el interés global en la competencia.

    Se estima que el evento generé una derrama económica superior a los cuatro millones de pesos, beneficiando a los prestadores de servicios locales.

  • Gerardo Vargas logra apoyo inmediato de CONAGUA para productores de trigo en El Carrizo

    Gerardo Vargas logra apoyo inmediato de CONAGUA para productores de trigo en El Carrizo

    El Alcalde de Ahome, Gerardo Octavio Vargas Landeros,consiguió resultados positivos en menos de 24 horas tras las gestiones realizadas en apoyo a los productores de trigo del Valle del Carrizo. Durante la Feria del Bienestar, los agricultores se acercaron al Alcalde para solicitar ayuda ante la falta de agua para el riego de sus cultivos.

    Vargas Landeros se comprometió a gestionar el suministro de agua, destacando la urgencia de la situación, ya que las espigas de trigo se encontraban en riesgo de perderse. “Con un riego más podrían salvar la situación”, comentó el Alcalde, quien agradeció el apoyo del Gobernador Rubén Rocha Moya y las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

    Las gestiones del Alcalde, en coordinación con el Secretario de Agricultura de Sinaloa, Ismael Bello, resultaron fructíferas, y se acordó la firma de un convenio de colaboración para asegurar el abastecimiento de agua necesario. Vargas Landeros aseguró que, gracias a estas acciones, los productores podrán completar sus riegos y tener una cosecha viable.

  • Malinali Gálvez reconoció utilizar el nombre de su hermana para secuestrar a sus víctimas

    Malinali Gálvez reconoció utilizar el nombre de su hermana para secuestrar a sus víctimas

    La justicia mexicana dictó el pasado viernes una contundente sentencia de 89 años de prisión contra Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de la ex candidata a la Presidencia, Xóchitl Gálvez. La sentencia se deriva de su participación en delitos de delincuencia organizada, secuestro y posesión de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

    Las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), revelaron que, Malinali Gálvez utilizó el nombre de su hermana para atraer a las víctimas, prometiéndoles una reunión con Xóchitl Gálvez, quien era diputada por el Partido de Acción Nacional (PAN) en aquel momento. A través de engaños, Malinali y un cómplice lograron secuestrar a las víctimas, que fueron mantenidas en condiciones inhumanas, encerradas en una jaula.

    Durante el mes que duró su cautiverio, los secuestradores exigieron un rescate de dos millones de pesos y joyas a cambio de la libertad de los plagiados. Gracias a un operativo llevado a cabo por la extinta Policía Federal, las víctimas fueron finalmente rescatadas, poniendo fin a su sufrimiento.

  • El gobernador de Michoacán denuncia liberación de líder criminal por juez federal

    El gobernador de Michoacán denuncia liberación de líder criminal por juez federal

    En conferencia de prensa, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, criticó duramente al Poder Judicial, señalando la liberación de ‘El Chuy’, un lugarteniente del cártel jalisciense, como un grave obstáculo en la lucha contra el crimen organizado. Durante una conferencia de prensa, Bedolla enfatizó que la reciente detención de este líder criminal se volvió inútil tras su liberación por un juez federal, lo que, según él, empodera a la delincuencia.

    El gobernador hizo referencia a un ataque reciente en los límites de Jalisco y Michoacán, donde dos elementos de la Guardia Nacional perdieron la vida a manos de agresores identificados, liderados por ‘El Chuy’. Bedolla advirtió que la impunidad y corrupción de los jueces federales complican los esfuerzos de pacificación en la región.

    Ramírez Bedolla respaldó la necesidad de reformar el Poder Judicial, tal como lo propuso en ese entonces Andrés Manuel López Obrador, argumentando que la liberación de delincuentes pone en riesgo la seguridad pública y debilita la lucha contra los grupos criminales. “Es necesario zarandear al Poder Judicial para erradicar la impunidad”, concluyó.

  • Gobierno de Puebla impulsa estrategias ambientales con Reciclatón 2025 y saneamiento del río Atoyac

    Gobierno de Puebla impulsa estrategias ambientales con Reciclatón 2025 y saneamiento del río Atoyac

    El gobierno de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, presentó el Reciclatón 2025, una campaña para fomentar el reciclaje y el manejo responsable de residuos industriales.

    La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama explicó que, con la iniciativa, anunciada en el Parque Ecológico “Revolución Mexicana”, se busca recolectar 20 toneladas de materiales como electrónicos, llantas, plástico y cartón en colaboración con municipios como Cuautlancingo, Nealtican e Izúcar de Matamoros, así como con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

    Entre las acciones destacadas se incluye un plan de saneamiento del río Atoyac, apoyado por la BUAP y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), para combatir la contaminación por lirio acuático. Además, se invertirán 500 millones de pesos en sistemas de riego por goteo para optimizar el uso del agua en la agricultura y frenar la sobreexplotación de mantos freáticos.

    El estado también abordará la gestión de residuos con 19 rellenos sanitarios y 70 tiraderos irregulares, promoviendo la separación de desechos para convertir orgánicos en composta y plásticos en nuevos productos. Como parte de la reforestación, se distribuirán árboles frutales y especies nativas, incluso en formato hidropónico.

    Durante el evento, Armenta reconoció a Nalisa Ávila Treviño, presidenta de Green Carson A.C., por su labor ambiental. Las autoridades enfatizaron que estas medidas buscan reducir la contaminación, extender la vida útil de los sitios de disposición final y promover un desarrollo.

  • El Vaticano publica primera imagen del Papa Francisco tras un mes hospitalizado

    El Vaticano publica primera imagen del Papa Francisco tras un mes hospitalizado

    El Vaticano difundió la primera fotografía del Papa Francisco luego de 31 días de hospitalización por complicaciones respiratorias. La imagen, compartida por medios oficiales, muestra al santo padre celebrando una misa dominical desde la capilla privada de su habitación en el centro médico, lo que fue interpretado como un símbolo de recuperación y esperanza para los fieles católicos.

    Según comunicados de la Santa Sede, el Papa Francisco mantiene un estado clínico estable y continúa combinando reposo con actividades espirituales y administrativas. Previamente, el 6 de marzo, Francisco había enviado un audio a la Plaza de San Pedro, agradeciendo las oraciones y el apoyo durante su convalecencia.

    Aunque aún no recibe visitas, su reaparición gradual —primero mediante el audio y ahora con la fotografía— ha reforzado el mensaje de mejora en su salud. La comunidad católica por el mundo sigue atenta a las actualizaciones sobre su evolución.

  • Presidenta Sheinbaum inaugura Planta Potabilizadora para garantizar agua en Tabasco

    Presidenta Sheinbaum inaugura Planta Potabilizadora para garantizar agua en Tabasco

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inauguró la Planta Potabilizadora Carrizal II en Tabasco, obra estratégica del Plan Nacional Hídrico que abastecerá dos tercios del agua requerida por Villahermosa, beneficiando a 165 mil habitantes con acceso a líquido de calidad.

    La mandataria destacó que este proyecto, iniciado en 2023 bajo indicaciones del entonces Presidente López Obrador, resuelve una paradoja histórica en Tabasco: pese a su abundancia hídrica, muchos hogares carecían de agua potable.

    Sheinbaum subrayó que, junto a esta planta, se impulsarán acciones para optimizar el riego agrícola, destinando excedentes al consumo humano. Además, anunció una alianza con el gobierno estatal para convertir a Tabasco en un eje nacional de producción alimentaria, aprovechando su suelo fértil, recursos hídricos y fuerza laboral.

    La presidenta resaltó el ”empoderamiento del pueblo mexicano” bajo la Cuarta Transformación, enfatizando que la unidad y la conciencia histórica son pilares para superar desafíos. Criticó a sectores opositores por no comprender este momento de cambio.

    La obra refleja los objetivos del Programa Nacional Hídrico: garantizar acceso equitativo al agua y modernizar su gestión ante la crisis climática, priorizando necesidades básicas y desarrollo.

  • Megacárcel y dinero: Bukele renta como prisión a su país  para financiar el régimen

    Megacárcel y dinero: Bukele renta como prisión a su país para financiar el régimen

    El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, confirmó la llegada de 238 presuntos miembros del grupo criminal Tren de Aragua y 23 de la MS13, deportados desde Estados Unidos bajo un acuerdo con la administración de Donald Trump.

    Los detenidos fueron trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel con capacidad para 40 mil reos, donde permanecerán al menos un año. Estados Unidos pagará 6 millones de dólares a El Salvador por su alojamiento, fondos que Bukele afirma apoyarán el sistema penitenciario, cuyo costo anual ronda los 200 millones de dólares.

    El acuerdo, negociado tras una reunión entre Bukele y el secretario de Estado Marco Rubio, incluye la deportación de criminales convictos y busca consolidar la política migratoria de Trump.

    Rubio calificó a Bukele como un “aliado clave” y destacó el ahorro para contribuyentes estadounidenses. Sin embargo, el gobierno de EE.UU. no ha proporcionado pruebas públicas que vinculen a los deportados con las pandillas mencionadas.

    Críticas a Trump y Bukele

    La medida refleja una estrategia cuestionable en ambos lados. Bukele, bajo un estado de excepción vigente por casi tres años —que ha permitido capturar a 87 mil personas con suspensiones de garantías constitucionales—, parece convertir a su país en un centro de detención rentado, priorizando financiamiento externo sobre derechos humanos. Mientras, EE.UU. externaliza su política migratoria, deportando sin transparencia judicial y tratando a naciones aliadas como depósitos de personas estigmatizadas. Ambos gobiernos, bajo la retórica de “seguridad”, normalizan prácticas autoritarias y evaden estándares internacionales.

  • El INE asegura la participación de la ciudadanía en las Mesas Directivas de Casilla para la Elección del Poder Judicial de la Federación

    El INE asegura la participación de la ciudadanía en las Mesas Directivas de Casilla para la Elección del Poder Judicial de la Federación

    En el contexto del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha capacitado a un total de un millón 565 mil 877 ciudadanos, superando en un 100.68% el número requerido de un millón 555 mil 224 personas para integrar las Mesas Directivas de Casilla Seccionales.

    Bajo ese contexto, el INE tiene como objetivo instalar 84 mil 204 Mesas Directivas de Casilla el próximo 1 de junio. Así que, ha iniciado una etapa de capacitación que incluye visitas domiciliarias a 13 millones 233 mil 552 ciudadanos seleccionados para participar en el proceso, programadas entre el 9 de febrero y el 31 de marzo.

    Progreso en la capacitación de Cciudadanos para el Proceso Electoral

    Hasta la fecha, 21 mil 340 Capacitadoras Asistentes Electorales (CAE) han visitado a 12 millones 788 mil 387 personas, lo que representa el 96.63% de la ciudadanía insaculada.

    En ese sentido, cinco millones 480 mil 126 fueron notificadas para recibir capacitación, y un millón 578 mil 480 completaron la primera etapa de sensibilización, para ser preparados para el proceso electoral y la importancia de su participación.

    A solo 15 días de concluir esta fase, el INE reafirma su compromiso con la organización de las elecciones y cuenta con el respaldo de la ciudadanía que ha decidido participar activamente en la jornada electoral del 1 de junio.

  • Crisis de seguridad en Guanajuato: Extorsión se dispara un 7,800% bajo administración del PAN

    Crisis de seguridad en Guanajuato: Extorsión se dispara un 7,800% bajo administración del PAN

    Durante el gobierno de Libia García Muñoz Ledo (PAN), Guanajuato enfrenta una escalada sin precedentes en delitos de extorsión, con un aumento del 7,800% en denuncias entre 2018 y 2024, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

    Las cifras revelan que las querellas pasaron de 13 en 2018 a 1,027 en 2024, con un total de 2,399 casos acumulados en el sexenio panista, que incluye también la gestión del exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (2018-2024).

    La gobernadora García Muñoz Ledo atribuyó el incremento a una “promoción de la denuncia”, aunque reconoció que el delito ha provocado cierres masivos de negocios en municipios como Celaya, Salamanca e Irapuato, donde bandas criminales —vinculadas al Cártel Santa Rosa de Lima (CSRL)— llegaron a atacar con armas de fuego a 14 inmuebles. El alcalde de Salamanca, César Prieto Gallardo, confirmó el impacto económico: “La extorsión ahuyenta inversiones y paraliza el comercio”.

    Fallida Estrategia Antiextorsión

    Pese a la creación del Escuadrón Antiextorsión —que desarticuló a 25 presuntos extorsionadores en Irapuato—, la violencia persiste. De los 2,399 casos reportados, solo 207 personas han sido arrestadas, según datos oficiales. Ciudadanos y comerciantes denuncian impunidad y temor, ya que grupos criminales operan incluso sin necesidad de anonimato: “Llegan a los negocios o llaman para amenazar”, admitió la mandataria.

    Mientras el PAN insiste en que “fortalece la denuncia”, la realidad es el colapso en seguridad, reflejando una estrategia fallida en estos años de gobierno, con municipios convertidos en focos rojos de violencia. Guanajuato, en el pasado motor económico, hoy enfrenta una crisis que ahonda la desconfianza en sus instituciones.