Autor: Rafael Martínez

  • Arrestan a niño de 11 años por amenaza de tiroteo en TikTok

    Arrestan a niño de 11 años por amenaza de tiroteo en TikTok

    Un menor de Daytona Beach enfrenta cargos tras una amenaza de tiroteo en redes sociales. La situación recuerda a otro caso reciente en el mismo condado.

    Un niño de 11 años fue arrestado en Daytona Beach, Florida, por hacer una amenaza de tiroteo en un comentario de TikTok. El hecho ocurrió el pasado sábado y fue reportado por el alguacil del condado de Volusia.

    Según las autoridades, el menor, de nombre Jesse McIntyre, escribió que planeaba realizar un tiroteo en su escuela, Campbell Middle School. En su comentario, mencionó incluso a algunos miembros del personal. Esta advertencia fue detectada rápidamente por el FBI, quienes alertaron a la policía local.

    Los agentes se dirigieron a la casa de Jesse para investigar. Afortunadamente, confirmaron que no tenía acceso a armas de fuego. Después de la investigación, el niño fue detenido y llevado a un centro de recursos familiares para su procesamiento.

    Este incidente recuerda a otro caso reciente en el mismo condado. Hace dos semanas, un joven de 13 años, Ian Franco, también fue arrestado tras preguntarle a ChatGPT cómo podía “matar a su amigo en plena clase”. Cuando lo confrontaron se disculpó, y alegó que solo era una broma para molestar a su amigo.

    Las autoridades siguen tomando en serio estas amenazas, pues la seguridad de los estudiantes es una prioridad en la comunidad. Es fundamental que los jóvenes entiendan la gravedad de sus palabras en las redes sociales.

  • Nueva amenaza de bomba en la UNAM: desalojan FES Iztacala

    Nueva amenaza de bomba en la UNAM: desalojan FES Iztacala

    La Universidad Nacional Autónoma de México enfrentó otra jornada de tensión tras recibir una amenaza anónima en la FES Iztacala, horas después de un incidente similar en la FCPyS.

    Este lunes 6 de octubre, la comunidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) vivió momentos de alarma, pues la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala tuvo que ser evacuada debido a un mensaje anónimo que sugería una posible amenaza de bomba. Este evento ocurrió poco tiempo después de un desalojo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) por el mismo motivo.

    Las autoridades de la FES Iztacala emitieron un comunicado que informaba sobre la recepción de un mensaje que generaba preocupación en la comunidad. Ante esta situación, decidieron activar los protocolos de seguridad y ordenar el desalojo del campus, por su parte, la directora del plantel, Dra. María del Coro Arizmendi Arriaga, enfatizó la importancia de priorizar la seguridad de todos.

    El Gobierno de Tlalnepantla confirmó la intervención de las fuerzas de seguridad, incluyendo policías y Protección Civil, quienes acordonaron la zona y revisaron las instalaciones. Las primeras versiones indican que la amenaza se encontró en un papel dentro del plantel, lo que llevó a la rápida movilización de las autoridades.

    La FES Iztacala no es ajena a situaciones de este tipo, ya que la directora agradeció a los estudiantes y al personal académico por su colaboración y les pidió seguir solo los canales oficiales para evitar desinformación. En redes sociales circularon imágenes del desalojo, donde se ve a muchos estudiantes reunidos fuera del campus, mientras que las autoridades aseguraron que no hubo heridos ni daños materiales.

    Poco antes de este incidente, la FCPyS también fue desalojada tras hallarse un mensaje con una amenaza de bomba en los baños. Aunque se realizó una exhaustiva revisión por parte de los cuerpos de emergencia no se encontró ningún artefacto explosivo, por lo que el evento fue considerado una falsa alarma.

    Estos episodios se suman a una serie de amenazas que han afectado a distintos campus de la UNAM en las últimas semanas. El 18 de septiembre, la Facultad de Economía fue evacuada por una supuesta bomba, que resultó ser falsa, y al día siguiente, la FES Zaragoza enfrentó una situación similar.

  • México repatriará a seis ciudadanos detenidos en Israel

    México repatriará a seis ciudadanos detenidos en Israel

    El gobierno de México recibió luz verde de Israel para repatriar a seis mexicanos detenidos en la Flotilla Global Sumud mientras intentaban llegar a Gaza.

    El embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, visitó a seis mexicanos que se encuentran detenidos en el centro de Ketziot. Durante su visita les informó que pronto regresarán al país, pues la repatriación se llevará a cabo en los próximos días gracias a la autorización del gobierno israelí.

    Estas seis personas formaban parte de la flotilla humanitaria Global Sumud y fueron detenidas al intentar llegar a Gaza la semana pasada. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha estado en contacto constante con los familiares de los detenidos. Además, se han gestionado los medicamentos que necesitan.

    Para garantizar un regreso seguro se implementará un protocolo de protección, el cual incluirá el acompañamiento del embajador Escanero durante su viaje. Los mexicanos que regresarán son: Arlin Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaytàn y Diego Vázquez Galindo.

    Por otro lado, Miriam Moreno Sánchez, quien viajaba en el velero de apoyo legal Shirieen, se trasladó a Chipre. Desde allí, recibirá apoyo para su regreso a México. Se espera que el grupo de connacionales llegue al país después del miércoles de esta semana.

  • Capturan a “El Coyote” en Tabasco; segundo al mando de “La Barredora”

    Capturan a “El Coyote” en Tabasco; segundo al mando de “La Barredora”

    Guadalupe Luna Hernández, conocido como “El Coyote”, fue detenido en Villahermosa. Su arresto representa un fuerte golpe al grupo criminal “La Barredora”.

    En un operativo reciente, elementos del Gabinete de Seguridad arrestaron a Guadalupe Luna Hernández, apodado “El Coyote” o “Lucha”, en el municipio de Villahermosa, Tabasco. Este arresto es significativo, ya que Hernández es considerado el segundo al mando en la organización criminal “La Barredora”.

    Durante la detención, las autoridades encontraron varios objetos en posesión de “El Coyote”. Entre ellos había un arma larga, un lanzagranadas, 30 cartuchos, un cargador y 3.9 kilos de marihuana. También se descubrieron dosis de metanfetamina, lo que indica su implicación en el narcotráfico.

    Guadalupe Luna Hernández se encuentra vinculado a Daniel Hernández Montejo, conocido como “Prada” o “El H”, quien lidera actualmente esta facción delictiva. La captura de “El Coyote” es un paso importante en la lucha contra el crimen organizado en Tabasco, y las autoridades continúan trabajando para desmantelar estas redes criminales.

  • ICE detiene a migrante mexicano con leucemia

    ICE detiene a migrante mexicano con leucemia

    José Contreras Cervantes, un inmigrante mexicano con leucemia en Michigan, enfrenta una dura batalla legal tras su detención por agentes de ICE.

    José Contreras Cervantes, un hombre de 33 años originario de México, se encuentra en una situación jurídica crítica. Este padre de tres hijos, que lleva dos décadas en Estados Unidos, fue detenido el 5 de agosto durante una parada de tránsito en el condado de Macomb, Michigan.

    Contreras padece leucemia mieloide crónica, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea y que requiere un tratamiento especializado. Su esposa, Lupita, expresó su preocupación por la salud de su esposo. Los médicos advirtieron que su esperanza de vida podría ser de solo cuatro a seis años sin el tratamiento adecuado.

    Desde su detención, Contreras ha recibido atención médica irregular. Durante su traslado entre centros de detención en Michigan y Ohio, pasó 22 días sin recibir sus medicamentos. Ahora, se le administran fármacos sustitutos que no son los que sus especialistas recomiendan. Esta situación pone en peligro su vida, y la angustia de su familia crece día a día.

    La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) en Michigan ha intervenido. Su abogada, Miriam Aukerman, ha solicitado una audiencia de fianza que permitiría a Contreras regresar a casa y recibir el tratamiento necesario. “El gobierno no puede simplemente encerrar a la gente y tirar la llave”, declaró Aukerman. Ella enfatiza que los jueces deben decidir quién permanece bajo custodia, en lugar de dejarlo en manos de las autoridades migratorias.

    La comunidad hispana ha respondido con fuerza, exigiendo la liberación de Contreras. Las redes sociales se han inundado de mensajes de apoyo y llamados a la acción. Este caso ha resonado profundamente, reflejando el dolor y la lucha de muchos migrantes en situaciones similares.

    Mientras Contreras continúa su lucha, su familia y la comunidad esperan que la justicia prevalezca. La próxima audiencia podría ser crucial para su futuro y el de su familia.

  • Prisión preventiva a madre y cirujano plástico por muerte de Paloma Nicole

    Prisión preventiva a madre y cirujano plástico por muerte de Paloma Nicole

    La madre y el cirujano plástico de Paloma Nicole enfrentan cargos tras la tragedia que conmocionó al país. Ambos permanecerán en prisión mientras avanza la investigación.

    En un caso que ha generado gran indignación en México, la madre y el cirujano plástico de Paloma Nicole, una adolescente que murió tras una operación estética, han sido vinculados a proceso. Un juez de control tomó la decisión después de una audiencia privada que se llevó a cabo esta semana en Durango.

    La Fiscalía General de Justicia de Durango informó que la madre, Paloma Jazmín “N”, enfrentará cargos por omisión de cuidados y usurpación de profesión. Por su parte, Víctor Manuel “N”, cirujano y padrastro de la joven, está acusado de abandono y práctica indebida del servicio médico. Ambos seguirán en prisión preventiva en el Cereso No. 1 de Durango mientras la investigación continúa.

    Los hechos que llevaron a esta situación comenzaron el 27 de septiembre, cuando las autoridades ejecutaron órdenes de aprehensión contra los acusados. Al día siguiente, en la audiencia de imputación, se les dictó prisión preventiva por diversos delitos, incluyendo negligencia en el ejercicio de la medicina.

    La familia de Paloma no ha dejado de buscar justicia. Carlos Said Arellano, padre de la menor, realizó una manifestación para exigir que se tomen medidas contundentes. Durante el evento, expresó su confianza en las autoridades, pero subrayó que la detención de los acusados no es suficiente. “Espero una sentencia ejemplar por la muerte de mi hija”, afirmó con firmeza.

    Además, el caso ha revelado posibles irregularidades en los procedimientos médicos. Según Saúl Fernández Saracho, responsable de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios, se descubrió que un documento presentado como prueba de pruebas de Covid-19 era falso. Esto agrega una capa más de gravedad a la situación.

    La investigación sigue su curso, y las autoridades han reafirmado su compromiso de esclarecer los hechos. Este caso ha impactado a la sociedad y continúa atrayendo la atención nacional, mientras se espera que los responsables enfrenten las consecuencias de sus acciones.

  • A un año de gobierno Sheinbaum presenta su documental: “Los primeros 365 días, la transformación avanza”

    A un año de gobierno Sheinbaum presenta su documental: “Los primeros 365 días, la transformación avanza”

    La presidenta Claudia Sheinbaum estrena un documental que repasa sus primeros 365 días en el poder, destacando su visión y logros.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, lanzó su documental titulado “Los primeros 365 días, la transformación avanza”. Este filme de 44 minutos se presenta como un reflejo de su primer año en el cargo. A través de sus redes sociales, Sheinbaum compartió el contenido que muestra su trabajo diario y sus interacciones con el gabinete de Seguridad.

    En el documental, Sheinbaum expresa que estar en el gobierno es un “privilegio histórico”. Resalta la importancia de la democracia y de devolver la dignidad al pueblo mexicano. Para ella, la Cuarta Transformación es un camino hacia un futuro mejor.

    Las imágenes del documental muestran giras, conferencias y momentos clave de su gestión. Sheinbaum subraya la necesidad de trabajar sin descanso, ya que fue elegida para un mandato de seis años. Destaca que la Cuarta Transformación representa una ruptura con el pasado y una nueva relación entre el poder político y económico.

    El documental también menciona los desafíos que ha enfrentado su gobierno. Entre ellos están los aranceles impuestos por Donald Trump y su compromiso con los mexicanos en el extranjero. La presidenta reconoce a estos connacionales como héroes que luchan por sus familias.

    Por otro lado, Sheinbaum habla sobre un nuevo modelo económico que busca fortalecer al Estado. Resalta la importancia de los pueblos originarios, los programas sociales y la justicia social. Además, comparte su perspectiva como mujer en el poder, afirmando que este rol tiene una visión protectora y empática.

    En resumen, “Los primeros 365 días, la transformación avanza” es un testimonio del compromiso de Claudia Sheinbaum con el país y su deseo de seguir trabajando por un México más justo y digno.

  • La Barranca celebra 30 años de rock

    La Barranca celebra 30 años de rock

    Este 1º de noviembre, La Barranca ofrecerá un concierto único en el Teatro Metropólitan, celebrando tres décadas de música icónica.

    La Barranca, una de las bandas más emblemáticas del rock mexicano, se prepara para una noche inolvidable. El próximo 1º de noviembre, el Teatro Metropólitan será el escenario de su celebración por 30 años de carrera musical. Este evento promete ser un hito en la historia del rock en México.

    Los fans podrán disfrutar de sus clásicos, además de una sorpresa especial. La Barranca presentará varias de sus canciones con arreglos de cuerdas, acompañados por una talentosa sección de 12 músicos. Esta fusión entre el rock y la emotividad de las cuerdas ofrecerá una experiencia musical sin igual.

    Para conmemorar esta ocasión, la banda ha lanzado una reedición en vinilo de su álbum “Piedad Ciudad”. Este disco es uno de los más representativos de su trayectoria. Desde sus inicios en la Ciudad de México, el guitarrista José Manuel Aguilera y el bajista Federico Fong han creado un legado musical que ha marcado a varias generaciones.

    La noche del 1º de noviembre promete ser un viaje épico a través de la historia del rock nacional. Los asistentes vivirán una velada llena de emociones, recuerdos y, sobre todo, música que ha resonado en el corazón de muchos.

    La preventa de boletos comenzará el 5 de junio a las 11:00 a.m. en Banamex. Un día después, los boletos estarán disponibles en las taquillas del Teatro Metropólitan y en www.ticketmaster.com.mx.

  • Corona Capital revela sus secretos a estudiantes de Universidad del Claustro de Sor Juana

    Corona Capital revela sus secretos a estudiantes de Universidad del Claustro de Sor Juana

    El festival de música más importante de México, Corona Capital, compartió su proceso de creación con estudiantes y expertos en un panel en la Universidad del Claustro de Sor Juana.

    La Universidad del Claustro de Sor Juana fue el escenario ideal para un panel sobre el famoso festival Corona Capital. Este festival, que se llevará a cabo del 14 al 16 de noviembre, reunió a estudiantes y profesionales del entretenimiento, quienes, en conjunto, exploraron cómo se organiza un festival de tal magnitud.

    Marcello Lara, conocido como “Burgerman”, sorprendió a los asistentes al anunciar que este año habrá un área gourmet dedicada a las hamburguesas.  Burgerlandia, como fue bautizado el espacio, contará con la curaduría de destacados restaurantes de la ciudad. “La comida ha pasado de ser un simple complemento a una parte esencial de la experiencia del festival”, explicó Lara.

    Armando Calvillo, director de marketing comercial de OCESA, también compartió su visión, pues afirmó que Corona Capital es un festival que busca ofrecer a los asistentes una experiencia única, al combinar a los mejores artistas en un solo lugar. “Queremos que cada año, los asistentes sientan que están en un evento de talla internacional”, agregó.

    Alfredo Cornique, conocido como “Hey Pogo”, habló sobre la creación del cartel del festival y aseguró que cada diseño refleja la esencia de la música que se presentará. “El cartel es un reto, ya que debe representar lo que los asistentes vivirán”, comentó sobre su labor.

    Finalmente, Santiago Covarrubias, fotógrafo especializado en conciertos, enfatizó la importancia de capturar la esencia del festival, pues detalló que cada foto cuenta una historia y ayuda a crear una memoria colectiva. “Entender el contexto de un festival es clave para tomar buenas fotografías”.

    El panel dejó claro que el éxito de Corona Capital radica en la pasión y dedicación de un equipo de profesionales, ya que cada año el festival sorprende con su innovación y su compromiso con la experiencia del público.

    Corona Capital es un  festival organizado por OCESA desde 2010, y desde su primera edición se celebra en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez de la CDMX. Con un enfoque en la sostenibilidad y la inclusión, en el  evento se han presentado un gran catálogo de artistas, que abarca desde jóvenes talentos como Billie Eilish, hasta leyendas como Paul McCartney. La edición de 2025 promete ser inolvidable con headliners como Foo Fighters y Linkin Park.