Autor: Rafael Martínez

  • Congela tu crédito Infonavit y alivia tu carga financiera

    Congela tu crédito Infonavit y alivia tu carga financiera

    Desde noviembre de 2024, el Infonavit ha implementado un programa que permite congelar los saldos y mensualidades de créditos otorgados antes de 2013. Esta medida busca ofrecer estabilidad financiera a los acreditados.

    El Infonavit ha lanzado una iniciativa que promete cambiar la vida de muchos acreditados en Tabasco. Desde el 11 de noviembre de 2024, los saldos y mensualidades de aproximadamente 2 millones de créditos en Veces Salario Mínimo (VSM) se congelaron. Esto significa que los beneficiarios ya no tendrán que preocuparse por los incrementos anuales en sus pagos.

    Este programa está diseñado para aquellos que han enfrentado dificultades debido a los constantes aumentos en sus deudas. Al congelar el saldo y la mensualidad, los acreditados pueden disfrutar de una mayor estabilidad financiera. Esto es especialmente relevante para quienes tienen créditos otorgados bajo el esquema VSM, que ha incrementado significativamente las deudas en los últimos años.

    ¿Cómo funciona el congelamiento de crédito?

    El congelamiento de crédito Infonavit implica fijar el saldo de la deuda y las mensualidades, evitando que aumenten por ajustes anuales relacionados con el salario mínimo. Además, se estima que alrededor de 500 mil acreditados se beneficiarán con la reducción de tasas de interés y descuentos en el saldo de su deuda. Estos cambios se reflejarán en los estados de cuenta desde el primer trimestre de 2025.

    ¿Quiénes pueden beneficiarse?

    Los créditos elegibles para el congelamiento son aquellos otorgados antes de 2013 bajo el esquema VSM. Esta medida está dirigida a quienes han tenido dificultades para cumplir con sus pagos debido a los incrementos en el saldo.

    Verifica tu estatus de crédito

    Para saber si tu crédito está congelado, sigue estos pasos sencillos:

    Accede al portal oficial de Infonavit en www.infonavit.org.mx y selecciona “Mi Cuenta Infonavit”.

    Ingresa tus datos personales, como tu número de crédito y Número de Seguridad Social (NSS).

    Verifica el estatus de tu crédito. El sistema te informará si tu saldo ha sido congelado y si calificas para otros beneficios.

    Si no puedes verificar tu estatus en línea, visita un Centro de Servicio Infonavit (Cesi) para recibir asesoría personalizada.

    Esta nueva medida del Infonavit busca aliviar la carga financiera de millones de mexicanos, ofreciendo una solución efectiva ante el aumento constante de las deudas.

  • Entregan las primeras viviendas del Programa de Bienestar

    Entregan las primeras viviendas del Programa de Bienestar

    El Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) inicia la entrega de casas a familias mexicanas. Este programa ofrece oportunidades únicas para adquirir vivienda.

    El Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores, conocido como Infonavit, ha dado un gran paso en apoyo a los mexicanos. Recientemente, iniciaron la entrega de las primeras viviendas del programa “Vivienda para el Bienestar”. Este programa busca mejorar la calidad de vida de las familias al proporcionarles un hogar digno.

    Las casas, que miden 60 metros cuadrados, cuentan con dos habitaciones, un baño completo, sala, comedor, cocina y patio de servicio. Cada una tiene un valor comercial que supera el millón de pesos. Sin embargo, gracias al subsidio, el costo promedio para los trabajadores es de solo 600 mil pesos. Así, este esfuerzo permite a las familias acceder a su primera vivienda a un precio accesible.

    La primera entrega tuvo lugar en Tabasco, donde 80 familias recibieron las llaves de sus nuevos hogares. La emoción de estas familias es palpable, ya que este programa representa una nueva oportunidad en sus vidas. Las entregas seguirán aumentando cada mes, lo que beneficiará a aún más trabajadores.

    Para ser parte de este programa, los interesados deben cumplir con algunos requisitos. Es necesario tener al menos mil 80 puntos en su cuenta de Infonavit. Este puntaje se alcanza de acuerdo a varios factores, como la estabilidad laboral y el salario. El director general de Infonavit, Octavio Romero Oropeza, ha destacado que ahora solo se requieren seis meses de cotización. Este cambio facilitará que muchos jóvenes puedan adquirir su primera vivienda.

    Además, Infonavit se ha comprometido a ayudar a los beneficiarios con la actualización de sus datos. Los trabajadores pueden revisar su información en micuenta.infonavit.org.mx o llamando al 800 00 839 00. Es crucial mantener la información al día para no perder ninguna oportunidad.

    En conclusión, el programa “Vivienda para el Bienestar” de Infonavit representa una esperanza y un nuevo comienzo para muchas familias en México. Esta iniciativa demuestra que es posible acceder a vivienda digna con condiciones accesibles. Las próximas entregas permitirán que más personas cumplan el sueño de tener un hogar propio.

  • México refuerza la lucha contra el crimen: más de 34 mil detenidos y toneladas de droga aseguradas

    México refuerza la lucha contra el crimen: más de 34 mil detenidos y toneladas de droga aseguradas

    La estrategia del gobierno de México logra reducir la violencia y desmantelar redes criminales, con miles de detenidos y grandes incautaciones.

    El gobierno de México informó que sus esfuerzos contra el crimen organizado están dando resultados claros. El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, compartió cifras que muestran avances importantes en la lucha contra la delincuencia.

    Hasta ahora, las Fuerzas Armadas han detenido a más de 34 mil personas por delitos graves. Además, han asegurado 283 toneladas de diversas drogas y destruido más de mil 500 narcolaboratorios en varias regiones del país. También se han incautado más de 17 mil armas de fuego, lo que ayuda a reducir la capacidad operativa de los grupos criminales.

    García Harfuch resaltó que estas acciones han contribuido a disminuir los delitos de alto impacto en estados como Sonora, Baja California y Guerrero. Estos avances fortalecen la seguridad y la tranquilidad en las comunidades que más lo necesitan.

    El funcionario destacó que la estrategia combina operativos basados en inteligencia, cooperación entre diferentes instituciones y acciones de prevención. Todo esto busca no solo enfrentar a las organizaciones delictivas, sino también cuidar a las familias mexicanas y reducir los riesgos que genera la violencia y el tráfico de drogas.

    Con estos logros, el gobierno reafirma su compromiso de mantener la paz en el país. Además, promete seguir trabajando para desmantelar por completo las redes criminales y proteger a todos los mexicanos.

  • Ataque armado contra el vehículo del presidente de Ecuador, Daniel Noboa

    Ataque armado contra el vehículo del presidente de Ecuador, Daniel Noboa

    Un atentado en Ecuador deja varias personas detenidas tras disparos contra el carro del mandatario. La seguridad del presidente se mantiene como prioridad.

    En Ecuador, la noche de este martes 7 de octubre se convirtió en un día tenso. El presidente Daniel Noboa sufrió un ataque armado cuando su vehículo fue alcanzado por disparos. La balacera ocurrió en un momento en que el mandatario se desplazaba por la ciudad.

    Las autoridades informaron que, por fortuna, Noboa salió ileso. Sin embargo, el incidente generó preocupación en todo el país. Hasta ahora, cinco personas han sido detenidas en relación con el ataque. La policía trabaja para esclarecer los hechos y garantizar la seguridad del presidente.

    Este suceso causó conmoción en Ecuador. La población exige mayor protección y vigilancia para sus líderes. La Fiscalía y las fuerzas de seguridad continúan investigando para determinar quiénes están detrás del atentado y cuáles fueron sus motivos.

    El gobierno ha expresado su compromiso de mantener la estabilidad y reforzar la seguridad en todo el territorio. Mientras tanto, Noboa continúa con sus actividades, pero con mayor precaución. La nación espera respuestas rápidas y justicia para quienes intentaron atentar contra su presidente.

  • Folclore en su máxima expresión

    Folclore en su máxima expresión

    La Feria del Huipil y el Café 2025 en Cuetzalan, Puebla.

    Por Oscar Manuel Morales

    Cuetzalan (Lugar de Quetzales) es uno de los sitios más increíbles que se pueden visitar, no solo por la belleza de su geografía, rodeada de las montañas y naturaleza de la sierra poblana, sino porque aún preserva muchas de sus tradiciones originarias. Lo que hace de este lugar uno de los pocos que aún posee raíces culturales milenarias, honrando así su identidad y tradición indígena.

    En esta ocasión viajé a este hermoso lugar para conocer las festividades de la Feria del Huipil y el Café. La cual se lleva a cabo del 2 al 12 de octubre, siendo el 4 el día más significativo para los pobladores, pues ese día se celebra a su santo patrono.

    Desde la llegada se siente un ambiente particular con mucho movimiento. Los pobladores desde muy temprano comienzan a poner sus carpas y puestos para vender productos como el tradicional café, artesanías, huipiles, guayaberas, miel, comida y un sinfín de artículos que roban la mirada a cada paso.

    El centro de Cuetzalan es quizás el más conocido por lo imponente de la Parroquia de San Francisco de Asís, en donde justamente se lleva a cabo la festividad principal, pues se elige a la Reina del Huipil, en medio de un ambiente de fiesta, color y baile.

    En la explanada de la parroquia se reúnen grupos de danza de distintas regiones, como la Danza de los Quetzales, Danza de Los Santiagos, así como la Danza de los Voladores, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.

    La elección de la reina de Huipil llamó mi atención, pues cada una de las participantes representa a una comunidad distinta de la región.

    Las jóvenes de entre 14 y 17 años lucen con orgullo sus huipiles tradicionales. Ante centenares de personas reunidas en la explanada principal, exclaman tanto en su lengua originaria como en español las características de su comunidad, resaltando rasgos como la música, gastronomía, el arte textil y su vestimenta. Finalmente, las candidatas a reinas dan un mensaje que nos invita a respetar y preservar aquellas tradiciones que reflejan siglos de historia.

    Finalmente, a través de un jurado conformado por líderes indígenas y promotores culturales, se eligió a la reina del Huipil. La ganadora fue una joven de nombre Dana Paola Enrique Hernández, de la comunidad de Yohualichan, la cual fue venerada entre aplausos, música y baile, convirtiéndose en la principal figura que representa identidad, tradición y cultura para la región.

  • Trump plantea acuerdos separados con México y Canadá

    Trump plantea acuerdos separados con México y Canadá

    La estrategia de Trump para la próxima negociación comercial busca evitar que México y Canadá actúen en bloque, según informes recientes.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, vuelve a estar en los titulares por su visión sobre los acuerdos comerciales con México y Canadá, ya que la estrategia que propone busca que ambos países negocien por separado, en lugar de en bloque. La idea, según fuentes cercanas, es evitar que México y Canadá actúen unidos, lo que podría complicar las negociaciones del T-MEC.

    Trump no ha logrado el respaldo que esperaba en su última visita con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, y parece que su plan de separar las negociaciones no ha sido bien recibido. La percepción en Washington es que esta estrategia puede crear más confusión y dificultades en las conversaciones sobre comercio e inversión.

    Expertos señalan que su propuesta busca presionar a México y Canadá, pero también puede generar tensión entre los países. La relación entre Estados Unidos y estos socios comerciales siempre ha sido delicada, pero ahora la tensión parece aumentar.

    En los círculos diplomáticos, algunos ven en la estrategia de Trump un intento de recuperar influencia. Él busca que México y Canadá hagan concesiones por separado, en lugar de en conjunto. Sin embargo, otros temen que esto pueda debilitar la cooperación y complicar aún más las futuras negociaciones.

    Por ahora, no está claro si México y Canadá aceptarán negociar por separado. Ambos países han manifestado su interés en mantener una postura conjunta para defender sus intereses. La situación sigue siendo incierta, y lo que pase en los próximos meses marcará la dirección de la relación comercial en la región.

    Lo que sí queda claro es que Trump continúa buscando formas de volver a influir en la política de comercio en América del Norte. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención, pues las decisiones de Estados Unidos pueden afectar a millones de personas en la región.

  • FGR desestima amparo y reafirma la orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez

    FGR desestima amparo y reafirma la orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez

    La FGR confirma que perseguirá a exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco por sus vínculos con el crimen organizado.

    La Fiscalía General de la República (FGR) ha desestimado el amparo presentado por Hernán Bermúdez Requena. El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco es señalado como presunto líder del grupo delictivo “La Barredora”, por su parte, Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, aclaró que esta medida legal no detendrá la orden de aprehensión en su contra.

    Bermúdez enfrenta serias acusaciones por su supuesta participación en delitos como la delincuencia organizada y secuestro agraviado. Las evidencias apuntan a que estuvo involucrado en actividades ilícitas que afectaron gravemente la seguridad pública en Tabasco, por lo que la FGR continúa trabajando para asegurar su captura y llevarlo ante la justicia.

    La FGR también reafirmó su compromiso en la lucha contra la impunidad: “No habrá protección legal que impida que los responsables rindan cuentas”, destacó en un comunicado. Con esta postura, el gobierno federal envía un claro mensaje: no tolerará la corrupción ni el crimen organizado.

    Este caso ha captado la atención pública por la conexión del exfuncionario con operaciones criminales. Las autoridades mantienen un monitoreo constante para impedir cualquier intento de eludir la justicia. La lucha sigue firme, y la sociedad espera respuestas firmes de las instituciones encargadas de protegerla.

  • Salinas Pliego cuestiona a quienes ganan menos de 8 mil pesos

    Salinas Pliego cuestiona a quienes ganan menos de 8 mil pesos

    El polémico empresario provoca controversia al criticar los bajos salarios en México y la educación pública, generando reacciones encontradas entre la población.

    Ricardo Salinas Pliego, empresario mexicano, conocido por evadir sus responsabilidades fiscales, ha encendido nuevamente el debate sobre los bajos salarios en el país. Durante la presentación de la serie “La Revolución de la Libertad” de TV Azteca, Salinas Pliego se dirigió a quienes ganan menos de 8 mil pesos al mes. Aseguró que estas personas no producen la riqueza que podrían, responsabilizando al gobierno por fomentar una mentalidad conformista.

    El magnate destacó que quien recibe un sueldo de 8 mil pesos no ha adquirido el conocimiento necesario para mejorar su situación. Según él, el gobierno promueve la idea de que el enemigo es quien está por encima en la escala económica. Esta perspectiva, según Salinas Pliego, contribuye a la falta de progreso en el país.

    Sus comentarios no tardaron en generar reacciones. Algunos lo ven como un defensor del mérito personal y la productividad. Otros, sin embargo, consideran que ignora la realidad de millones de trabajadores que se esfuerzan cada día, pero enfrentan escasas oportunidades.

    Además, Salinas Pliego criticó la educación pública. Afirmó que en muchas escuelas se ofrece una enseñanza mediocre que limita el pensamiento crítico y la superación personal. Para él, este sistema educativo contribuye a la conformidad y la falta de desarrollo.

    El empresario también enfatizó la responsabilidad del gobierno en este panorama. Afirmó que quienes se conforman con salarios bajos a menudo no tienen acceso a la educación que les permita mejorar su situación.

    Las palabras de Salinas Pliego provocaron una lluvia de opiniones en contra. Muchos lo acusan de desestimar las desigualdades que enfrentan muchos mexicanos. La controversia sigue abierta, reflejando la complejidad de la realidad laboral.

  • Inician polos de bienestar en el sureste en 2026

    Inician polos de bienestar en el sureste en 2026

    Claudia Sheinbaum anunció el inicio de los polos de bienestar en el sureste de México, una estrategia para el desarrollo regional y la reducción de desigualdades.

    La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que en enero de 2026 comenzarán a operar los primeros polos de bienestar en el sureste del país. Este proyecto es fundamental para su administración, ya que busca impulsar el desarrollo en una región que ha enfrentado muchas desigualdades históricas.

    Durante la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum explicó que los planes están muy avanzados. La implementación de estos polos irá acompañada de una significativa inversión en infraestructura. Esto incluye la construcción de trenes de pasajeros, carreteras, puertos y obras hidráulicas. Se estima que estas obras generarán miles de empleos en la región.

    La presidenta se mostró optimista respecto a la economía. Afirmó que en los próximos meses se espera alcanzar acuerdos comerciales con Estados Unidos, Canadá, Europa y varios países asiáticos. Estos acuerdos brindarán certidumbre económica para el próximo año.

    Además, Sheinbaum destacó que algunas obras, especialmente en el sector energético, serán continuas. Esto incluye proyectos a cargo de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad. La presidenta afirmó que el modelo económico actual se mantendrá, enfocándose en el humanismo mexicano y en fomentar una economía moral.

    Por último, la mandataria anunció que en 2026 se entregará una credencial de salud a toda la población. Esta credencial permitirá a los ciudadanos compartir su historial clínico y recibir atención en cualquier institución del sistema nacional, ya sea IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar. Esto es un paso importante hacia una atención médica más accesible para todos.