Autor: Rafael Martínez

  • La inversión en México es segura y cuenta con protección jurídica: Rosa Icela

    La inversión en México es segura y cuenta con protección jurídica: Rosa Icela

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ratificó esta postura al tomar protesta a los miembros de la Mesa Directiva de la Confederación de Cámaras Industriales.

    El sector empresarial puede confiar en que el Gobierno de México garantizará la seguridad jurídica para sus inversiones y que, al trabajar en unidad, se fortalecerá el país.

    La titular de Gobernación ratificó esto al tomar protesta a los miembros de la Mesa Directiva de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) durante la CVII Asamblea General Ordinaria.

    La funcionaria federal destacó que, a pesar del complicado contexto global, el acuerdo y la colaboración entre el gobierno y los empresarios posibilitarán el avance.

    El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum considera que el sector empresarial es fundamental para impulsar el crecimiento económico, lo cual beneficia a muchas familias que buscan estabilidad y seguridad en sus ingresos.

    “Con ustedes, empresarios y empresarias de la industria mexicana, hemos logrado acuerdos importantes para hacer posibles los incrementos al salario mínimo, la disminución de precios de la canasta básica y el récord de empleos formales en diversos años, especialmente en 2024”, comentó.

    El Gobierno federal ha asignado significativos recursos para la construcción de infraestructura vial y ferroviaria. Estas obras mejorarán la movilidad y facilitarán el transporte de mercancías.

    La funcionaria afirmó que atender las causas de la violencia en ciertas áreas es una prioridad para la presidenta.

    Por esta razón, se puso en marcha la Estrategia de Construcción de Paz, que ha permitido ofrecer más de 100 programas y servicios a diversas localidades y comunidades.

    De igual manera, la Secretaría de Gobernación lleva a cabo una acción coordinada con los tres niveles de gobierno mediante las 32 Mesas de Paz Estatales y 266 Regionales.

    La secretaria Rodríguez destacó que, ante las recientes políticas económicas y migratorias, la presidenta ha respondido con firmeza y sabiduría. Por ello, desde Gobernación se implementa la Estrategia Nacional de Repatriación “México te Abraza” para apoyar a los connacionales en su reintegración al país.

    Informó que, se reciben a los mexicanos repatriados en 10 centros de atención en seis estados fronterizos, en colaboración con gobiernos y empresarios, donde se les proporciona alojamiento, alimentación, atención médica y oportunidades laborales.

    Destacó que, en la actual administración, se están forjando vínculos con todos los grupos sociales, así como con organizaciones políticas, religiosas y empresariales. El objetivo es lograr el bienestar general, especialmente para aquellos que son más vulnerables.

  • El Senado recibió las reformas propuestas por la Presidenta Sheinbaum para combatir la intromisión de Estados Unidos y el tráfico de armas

    El Senado recibió las reformas propuestas por la Presidenta Sheinbaum para combatir la intromisión de Estados Unidos y el tráfico de armas

    Después de que la presidenta de México anunciara en la conferencia matutina que enviaría dos iniciativas al Senado para reformar los artículos 19 y 40 de la Constitución Mexicana.

    Foto: Presidencia.

    Fueron entregadas las reformas propuestas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destinadas a fortalecer la soberanía nacional y prevenir la injerencia de Estados Unidos, así como el tráfico de armas hacia México.

    Estas iniciativas surgieron tras la inclusión de seis grupos criminales en la lista de organizaciones terroristas globales por parte del gobierno de Donald Trump, lo que podría permitir al ejército de EE. UU. realizar ataques con drones en territorio nacional, según Elon Musk, director del Departamento de Eficiencia Gubernamental.

    La iniciativa contra el injerencismo propone añadir dos párrafos al artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”, establece la reforma enviada por la presidenta de México.

    “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”, detalla.

    La iniciativa contra el tráfico de armas añade un párrafo al artículo 19 de la Constitución.

    “A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”, señala el documento.

  • La ministra Lenia Batres responde al INE: “Ministra del Pueblo” es mucho más que un sobrenombre

    La ministra Lenia Batres responde al INE: “Ministra del Pueblo” es mucho más que un sobrenombre

    No podrá revertir las resoluciones del INE, debido a que, una vez impresas las boletas, no se admitirán cambios ni reimpresiones.

    Sin embargo, La ministra de la Corte, Lenia Batres, presentó un recurso ante el Tribunal Electoral para impugnar la decisión que le impide usar el sobrenombre “Ministra del Pueblo” en la boleta de la elección judicial.

    La autoridad electoral consideró que estos sobrenombres son propaganda electoral y prohibió su uso para evitar inequidad en la contienda.

    En la sesión de este miércoles, los consejeros también rechazaron las solicitudes de otras 23 personas que desean aparecer en las boletas con apodos, entre los que se encuentran “Juez de AMLO”, “El Juez de la 4T” y “El Ángel de la Justicia”.

    “Las expresiones propuestas como sobrenombre, en realidad constituyen propaganda electoral, son frases con las que pretender ser reconocidos y posicionarse indebidamente frente al resto de las candidaturas, rompiendo con los principios de equidad e imparcialidad, que rigen la función electoral”, reza el acuerdo.

    En otros casos, las solicitudes serán rechazadas si el apodo solicitado es muy parecido al nombre que aparecerá en la boleta, ya que no hay suficiente espacio para incluir ambos.

    “El espacio en la boleta es el mismo para todas las candidaturas, por lo que un nombre con más caracteres impreso implica un ajuste en el tamaño de la fuente a utilizarse, lo cual puede dificultar a la ciudadanía la lectura en la boleta y, por tanto, el ejercicio del voto”, sentencia el acuerdo.

    Por otro lado el INE ya tiene aprobado los listados oficiales de candidaturas que se enviarán para la impresión de las boletas, a cargo de Talleres Gráficos de México, y estos no pueden ser alterados.

    La impresión comenzará este viernes a las 11:00 horas, así que una vez impresas las boletas, no se podrán hacer cambios ni reimpresiones.

  • La Auditoría Superior de la Federación ha encontrado casos de nepotismo y plazas no autorizadas en el INAI

    La Auditoría Superior de la Federación ha encontrado casos de nepotismo y plazas no autorizadas en el INAI

    La Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó que la gestión financiera del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) no cumplió con la ley en 2023.

    El INAI, que enfrenta la posibilidad de desaparecer, se encuentra en el ojo del huracán , ya que una Auditoría Superior de la Federación ha señalado posibles actos de corrupción al evaluar su presupuesto del 2023, además de considerar denuncias de años anteriores.

    Foto: Auditoría Superior de la Federación.

    Según los resultados de una auditoría forense realizada al INAI y presentada en el tercer informe de fiscalización de la Cuenta Pública 2023, se identificaron 62 casos de nepotismo en la estructura del organismo constitucional autónomo. Además, se encontraron pagos por plazas no autorizadas y viajes al extranjero de funcionarios financiados con recursos públicos, sin la debida autorización.

    “Se constató que 62 servidores públicos del INAI contaron con familiares dentro del instituto, donde se identificaron vínculos de padres, madres, hijos, hermanos, primos, tíos y cónyuges; asimismo, dos personas servidoras públicas del INAI contaron con parentesco de hermanos en la misma área de adscripción”, argumento la ASF.

    “El área de Control de Ingresos y Nómina del INAI informó que durante el ejercicio fiscal 2023, el INAI no contó con procedimientos para detectar la contratación de familiares ni con mecanismos de control o de seguimiento para ubicar a los servidores públicos que tuvieran algún familiar dentro del INAI”, sentenció.

    La ASF investiga denuncias de posibles “moches” en el INAI, además se encontraron 62 viajes nacionales e internacionales realizados por los cuatro comisionados, de los cuales no se entregó la información de gastos en el plazo legal de diez días. En siete casos, los comisionados viajaron sin seguir el proceso de designación de comisión requerido.

    La Auditoría identificó diversas irregularidades que podrían haber causado un daño a la hacienda pública de 8 millones 342 mil 739.94 pesos. Durante la revisión, se logró recuperar 10 mil 873 pesos.

    Si a esto se añaden 754 pesos correspondientes a cargas financieras, el Inai aún necesita aclarar el destino de 8 millones 331 mil 866.94 pesos, según el reporte.

  • INE realiza las correcciones aprueba las listas definitivas para las candidaturas de la Corte y Tribunal Electoral; estas irán a la boleta

    INE realiza las correcciones aprueba las listas definitivas para las candidaturas de la Corte y Tribunal Electoral; estas irán a la boleta

    La emisión de boletas se pospone para el viernes, luego de que se realizarán correcciones en el listado este jueves se harán pruebas de impresión.

    El Consejo General del INE aprobó la lista definitiva de candidatos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Sala Superior del Tribunal Electoral, que se incluirán en las boletas de la elección judicial, tras realizar las correcciones pertinentes y recibir renuncias para estos puestos.

    El listado aprobado por el INE será enviado a Talleres Gráficos de México para su impresión, que, aunque estaba programada para la noche de este jueves, se ha pospuesto hasta la mañana del viernes para llevar a cabo pruebas de impresión.

    Foto: X Instituto Nacional Electoral de México @INEMexico

    Las candidaturas quedarán de la siguiente manera: la Suprema Corte cuenta con 64 postulaciones, de las cuales 33 son mujeres y 31 hombres, algunas solicitudes por más de un poder. Para la Sala Superior del Tribunal Electoral, hay 15 aspirantes para dos vacantes: 9 hombres y 6 mujeres.

    Ante las críticas por la exclusión de las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, quienes no figuran en la primera lista pero fueron añadidas posteriormente, las consejerías afirmaron que esto está contemplado en la Constitución.

    La consejera Dania Ravel indicó que los funcionarios en activo pueden figurar en la boleta a menos que declinen su candidatura de forma explícita, por lo que las ministras están incluidas.

    “¿Es incorrecto que se les haya incluido para subsanar esa omisión? ¿El INE puede cancelar esas candidaturas? Considero que la finalidad última para realizar requerimientos es que las listas de las candidaturas no contengan errores y aparezcan quienes tienen derecho a ello. Desde mi perspectiva, al no haber renunciado a participar sí tienen derecho a ser incluidas en las boletas”, argumento Ravel.

    La presidenta consejera, Guadalupe Taddei, destacó que se trata de un escenario inédito y mencionó que han recibido solicitudes para realizar correcciones y aclaraciones a fin de asegurar los listados.

  • El índice de aprobación al gobierno de Trump va en picada

    El índice de aprobación al gobierno de Trump va en picada

    La aprobación del presidente Donald Trump cayó tres puntos porcentuales un mes después de su toma de protesta, según una encuesta realizada por la agencia inglesa de noticias, Reuters.

    Según el sondeo, el apoyo al inquilino de la Casa Blanca ha disminuido, ya que un número creciente de estadounidenses manifiesta su inquietud por la situación económica del país, en medio de la implementación de aranceles a varios países. Esto se evidencia en el índice de aprobación del 44% registrado el 19 de febrero, lo que representa una caída del 3% en comparación con el 21 de enero, cuando Trump recién asumió su segundo mandato.

    El rechazo a su administración ha crecido notablemente en las primeras cuatro semanas, con un 51% de los encuestados manifestando desaprobación, frente al 41% de la encuesta anterior.

    En este contexto, la encuesta reveló que el 53% de los estadounidenses opina que la economía se encuentra en una trayectoria negativa, lo que supone un aumento del 10% en comparación con un sondeo realizado por la misma agencia entre el 24 y el 26 de enero. Asimismo, la aprobación pública de la gestión económica del magnate también ha disminuido, alcanzando solo el 39% en comparación con el 43% obtenido en el estudio anterior.

    Foto: Barcos cargueros de EE. UU.

    Según la encuesta, el 54% de los estadounidenses se opone a nuevos aranceles a bienes importados, mientras que el 41% está a favor. Los aranceles a productos chinos tienen la mayor aprobación, alcanzando un 49%.

    En términos de migración, los índices de aprobación se han mantenido sin cambios relevantes, con un 47% de los encuestados apoyando la política del gobierno del presidente Trump.

  • Javier Milei convirtió al Banco Nación en una sociedad anónima mediante un decreto

    Javier Milei convirtió al Banco Nación en una sociedad anónima mediante un decreto

    La medida fue formalmente anunciada en el Boletín Oficial, tras ser anticipada por el vocero presidencial, Manuel Adorni. Después de ser excluida de la ley ómnibus, la iniciativa recibió el apoyo de los directivos de la entidad bancaria.

    Aparentemente la entidad bancaria fue excluida de la lista de empresas privatizables según la Ley de Bases. Su director, Daniel Tillard, promueve una reforma. En septiembre pasado, la Justicia Federal advirtió al Gobierno que cualquier avance en la privatización debe ser aprobado por el Congreso.

    La firma de este decreto se produce apenas cuatro días después del escándalo “cripto” en el que Milei estuvo involucrado, tras promover en sus redes sociales una operación que resultó ser una estafa.

    Esta controversia, que implicó a personas cercanas a su círculo, causó una gran conmoción mediática y sembró dudas sobre su liderazgo en el gobierno. No obstante, Milei parece haber tomado esta decisión con la intención de seguir adelante con sus reformas económicas, a pesar de la presión de la opinión pública.

    El Gobierno argentino transformó el Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima mediante el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 116/2025, publicado este jueves. Esta medida tiene como objetivo modernizar su estructura operativa y jurídica, alineándola con estándares internacionales de gobierno corporativo.

    Foto: X de Manuel Adorni @madorni

    “El Presidente de la Nación ha firmado un decreto que convierte al Banco de la Nación Argentina en una Sociedad Anónima. Dios bendiga a la República Argentina. Fin”, fue el breve mensaje compartido por el funcionario Adorni en X.

    El decreto determina que el banco se llamará Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.), manteniendo el control mayoritario del Estado Nacional con el 99,9 % de las acciones, y la Fundación Banco de la Nación Argentina poseerá el 0,1 % restante.

    “La transformación en Sociedad Anónima es crucial para que el Banco pueda seguir aumentando los préstamos a PyMEs y familias. Para lograr este crecimiento, necesitará ampliar su fondeo, lo que implica abrir su capital, por lo que es fundamental su conversión en SA y la aprobación del Congreso”, indicó la entidad bancaria en un comunicado en su sitio web el pasado 27 de enero.

  • Guadalupe Taddei: La impresión de boletas rumbo a la elección judicial empieza este jueves

    Guadalupe Taddei: La impresión de boletas rumbo a la elección judicial empieza este jueves

    Este jueves 20 de febrero comenzará la impresión de 600 millones de boletas electorales para la elección judicial que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.

    En un video difundo en X la presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei comentó que, “mañana a las 12:30 a.m. tenemos una sesión de consejo general para definir la primera parte de los listados que ya se van a impresión en las boletas. A las 19:00 horas vamos a dar el banderazo de salida a la impresión de las boletas. Mañana estaremos entregándole a Talleres Gráficos de México lo correspondiente a la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Disciplina Judicial y a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Son los tres listados, los demás siguen en proceso de subsanación de generar el listado ya con sistema para hacer entrega”.

    Por otro lado, con respecto a las raticifacaciones el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, mantuvo una postura contundente al rechazar la corrección de las listas enviadas al INE. Además, afirmó que los candidatos que se postulen para dos cargos distintos deberán notificar directamente al INE su renuncia a uno de ellos.

    El INE debe enviar mañana el listado final a Talleres Gráficos de México para comenzar la impresión de las boletas con los nombres de los aspirantes que serán votados. Los consejeros electorales enfatizaron que solo el Senado puede modificar las listas.

    Fernández Noroña defendió la participación de los integrantes de la Judicatura Federal en la elección, argumentando que los jueces, magistrados y encargados de despacho deberían ser parte de las candidaturas por pase directo. Aclaró que el Senado incluyó a las ministras de la Corte y otros juzgadores que desean postularse para los cargos que actualmente ocupan, subrayando que no se está incumpliendo la Constitución.

  • Clara Brugada se suma al Edomex, Morelos, Hidalgo y Puebla para combatir el robo de vehículos y autopartes

    Clara Brugada se suma al Edomex, Morelos, Hidalgo y Puebla para combatir el robo de vehículos y autopartes

    La mandataria capitalina presentó la Estrategia Regional para prevenir y combatir el robo de vehículos y autopartes.

    Foto: X de Clara Brugada @ClaraBrugadaM

    Los Gobiernos de la Ciudad de México, el Estado de México, Morelos, Puebla e Hidalgo han comunicado las acciones relacionadas con la estrategia regional destinada a la prevención, combate y persecución del robo de vehículos y autopartes. Esta iniciativa es fundamental para mejorar la seguridad en la Ciudad de México y su zona metropolitana.

    La reunión fue liderada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, quien destacó que en la zona metropolitana residen 37 millones de personas, representando más del 30% de la población nacional. Además, mencionó que el 33% son económicamente activos, se genera el 40% del PIB y se concentran el 37% de las empresas del país, atrayendo el 56% de la inversión extranjera, lo que subraya la importancia de priorizar la seguridad en esta región.

    La seguridad es un aspecto fundamental para el gobierno federal y los gobiernos estatales. Clara Brugada enfatizó que “no debemos bajar la guardia en materia de seguridad, y ante cada fenómeno delictivo, es crucial implementar estrategias que nos permitan proteger a la ciudadanía”.

    En la reunión se discutieron temas, diagnósticos y estrategias para prevenir y combatir el robo de automóviles, motocicletas y autopartes, abordando el impacto económico en las familias.

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México expresó que el 47% de la incidencia delictiva a nivel nacional se concentra en los estados del área metropolitana, lo que resalta la importancia de no disminuir la vigilancia y las acciones de seguridad.

    Tras el acuerdo para combatir el robo de autopartes se alcanzaron los siguientes puntos:

    1. Establecer un gabinete metropolitano para el control y protección de vehículos.

    2. Crear una mesa de coordinación con el gobierno federal para registrar motocicletas no registradas en el REPUVE.

    3. Promover regulaciones conjuntas para permisos de motocicletas.

    4. Homologar bases de datos para un registro metropolitano del robo de vehículos y establecer políticas y procesos de control vehicular.

    5. Mantener una actualización continua de la información disponible.

    6. Diseñar una política fiscal conjunta sobre multas, tenencia y verificación.

    7. Fomentar un acuerdo con la industria automotriz para reducir el robo de autopartes y vehículos.

    8. Mejorar la gestión de seguros relacionados con autopartes desde la industria automotriz.

    Clara Brugada anunció que en 15 días se llevará a cabo la primera reunión entre los estados de la región metropolitana y representantes del gobierno federal. Asimismo, se prevé que en dos meses se realice un encuentro en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para firmar nuevos acuerdos centrados en temas de seguridad, con el objetivo de convertir esta región en una de las más seguras del país.

    Al concluir el evento, Margarita González Saravia, Gobernadora del Estado de Morelos, subrayó la importancia logística de su estado debido a su ubicación geográfica, que lo conecta con Guerrero, Puebla, el Estado de México y la Ciudad de México. Destacó que los delitos más relevantes en la región son, en primer lugar, el robo de motocicletas y, en segundo lugar, el robo de vehículos.

  • Capturan a “El Güerito”, quien ha sido identificado como el encargado de la seguridad de Iván Archivaldo

    Capturan a “El Güerito”, quien ha sido identificado como el encargado de la seguridad de Iván Archivaldo

    La tarde de este miércoles, fue arrestado en Culiacán, Sinaloa, José Ángel “N”, apodado El Güerito, señalado como operador de alto rango de Los Chapitos. También es requerido por las autoridades de los Estados Unidos.

    Cabe mencionar que en semanas anteriores se había informado sobre la captura de “El Güerito” ; no obstante, las autoridades de Sinaloa aclararon que dicho arresto no había ocurrido.

    Reportes iniciales indican que el arresto ocurrió en la colonia Las Quintas. Además de ser señalado como un presunto operador financiero de Los Chapitos, también es considerado el segundo hombre clave dentro del Cártel de Sinaloa.

    Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Guardia Nacional llevaron a cabo la detención del “Güerito”. Hasta el momento, no se han informado heridos ni fallecidos durante la captura.

    Después del arresto, “El Güerito” ha sido trasladado a la Ciudad de México, de acuerdo con los informes iniciales.

    Antecedentes para su posible extracción a Estados Unidos

    En noviembre de 2024, autoridades judiciales de Estados Unidos acusaron a “El Güerito” de narcotráfico. Se señala que fue asesor principal, lugarteniente y jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, así como vinculado a Joaquín “El Chapo” Guzmán. Las acusaciones incluyen su participación en la producción y distribución de cocaína, metanfetamina, fentanilo y marihuana desde México hacia Estados Unidos. Además, se le señala de financiar y dirigir a Los Chimales, un grupo que brindaba seguridad a miembros del Cártel de Sinaloa.