Autor: Rafael Martínez

  • Fuga de gas en Tláhuac tras choque de pipa

    Fuga de gas en Tláhuac tras choque de pipa

    Un choque de pipa en la Avenida Tláhuac provocó una fuga de gas. La rápida respuesta de los servicios de emergencia evitó una tragedia.

    La tarde del 8 de octubre, un accidente vehicular en la Avenida Tláhuac, CDMX, dejó a los vecinos en alerta. Una pipa se impactó, generando una fuga de gas en la zona. El choque ocurrió entre las calles Gallo de Oro y Hansel y Gretel, en el sur-oriente de la ciudad.

    Los testigos no dudaron en alertar a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y al Heroico Cuerpo de Bomberos. Gracias a su pronta intervención, se activó un protocolo de emergencia para controlar la situación.

    Las imágenes que circularon en redes sociales mostraron cómo el gas blanco se expandía rápidamente. Esto ocurrió cerca de una gasolinera y del Metro Nopalera, lo que aumentó la preocupación entre los automovilistas y peatones.

    Los elementos de la SSC detuvieron el tráfico de inmediato, mientras los bomberos trabajaban para detener la fuga. Afortunadamente, no se reportaron heridos y se logró controlar la situación antes de que se convirtiera en una tragedia.

    Este incidente revive la memoria de un trágico suceso ocurrido el 10 de septiembre, cuando una explosión de gas en Iztapalapa dejó más de 30 muertos. La comunidad respira un suspiro de alivio al saber que esta vez, la acción rápida evitó un desastre mayor.

  • Acuerdo histórico entre Israel y Hamás

    Acuerdo histórico entre Israel y Hamás

    El presidente Donald Trump anunció un acuerdo de paz entre Israel y Hamás, el cual incluye la liberación de rehenes y el retiro de tropas israelíes.

    Este miércoles, el presidente Donald Trump sorprendió al mundo al informar sobre un acuerdo de paz entre Israel y Hamás. De acuerdo con Trump, ambas partes han firmado “una primera fase” del plan que promete cambios significativos en Gaza. Una de las noticias más esperadas es la liberación de los rehenes en poder de Hamás, que sucederá “muy pronto”.

    Trump expresó su orgullo por este avance y destacó que Israel retirará sus tropas a una línea acordada, lo cual es un paso clave para establecer una paz sólida y duradera en la región. El presidente considera que es un día importante no solo para Israel, sino también para el mundo árabe, musulmán y para Estados Unidos.

    Durante una conferencia de prensa, Trump mencionó que un acuerdo de cese al fuego está “muy cerca”. Las conversaciones, que se llevan a cabo en Egipto, incluyen a representantes de Israel, Hamás, Estados Unidos y Catar. Este diálogo es crucial para poner fin a un conflicto que ha durado dos años.

    La guerra entre Israel y Hamás ha dejado más de 67 mil palestinos fallecidos, según el ministerio de Salud de Gaza. Este conflicto comenzó tras un ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, que resultó en más de mil 200 muertes en Israel, la mayoría de ellas civiles. Además, Hamás secuestró a 251 personas, de las cuales 22 siguen con vida y otras 25 han muerto en cautiverio.

    El anuncio de Trump ha generado esperanza en la región y ha sido celebrado por muchos que anhelan la paz. La mediación de Catar, Egipto y Turquía fue fundamental para llegar a este acuerdo. La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de estos acontecimientos, deseando un final pacífico para un conflicto que ha causado tanto sufrimiento.

  • Recursos para la mixteca: Puebla impulsa el desarrollo comunitario

    Recursos para la mixteca: Puebla impulsa el desarrollo comunitario

    El gobernador Alejandro Armenta entregó recursos para obras comunitarias y becas de conectividad a jóvenes de la región mixteca, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

    En un esfuerzo por fortalecer la comunidad, el Gobierno de Puebla ha destinado 12.4 millones de pesos a proyectos en escuelas, ejidos, mercados y la rehabilitación de calles. En su visita a Tulcingo, el gobernador Alejandro Armenta reafirmó su compromiso de poner a las personas al centro de las decisiones.

    Hasta ahora, más de 30 millones de pesos han sido invertidos en 111 proyectos de la microrregión 23 de Acatlán. Esta estrategia permite que los habitantes definan qué obras son prioritarias para mejorar su calidad de vida. Armenta enfatizó que estas inversiones se gestionan de manera transparente, sin intermediarios, lo que garantiza que los recursos lleguen directamente a la comunidad.

    El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, resaltó la importancia de la participación social en la elección de proyectos, ya que las comunidades, lideradas por mujeres en los comités de tesorería, son quienes deciden qué obras necesitan. Así, la colaboración entre autoridades municipales y ciudadanos asegura que los beneficios sean reales y tangibles.

    Por su parte, la subsecretaria de Opciones Productivas para el Bienestar, Elsa Ruiz Betanzos, habló sobre la entrega de becas de conectividad, por medio de las cuales los jóvenes recibirán un chip con acceso a internet, una herramienta que abrirá nuevas oportunidades. Esta iniciativa busca que todos tengan las mismas posibilidades de acceder a información y colaborar con otros jóvenes.

    La administración estatal se enfoca en empoderar a los estudiantes para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades. El programa Obra Comunitaria, presente en los 217 municipios de Puebla, refleja una nueva forma de gobernanza. Las decisiones se toman en conjunto, con base en el conocimiento y las necesidades de la población.

    Con estas acciones, el Gobierno de Puebla trabaja para construir una mixteca más conectada y próspera.

  • Seguridad aeroportuaria:  Ciudad de México refuerza vigilancia

    Seguridad aeroportuaria: Ciudad de México refuerza vigilancia

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y el AICM firman un acuerdo para mejorar la detección y prevención de delitos en el aeropuerto. La colaboración busca proteger a pasajeros y evitar actividades ilícitas en las terminales aéreas.

    La Ciudad de México da un paso importante para fortalecer la seguridad en el Aeropuerto Internacional. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) firmaron un convenio que busca facilitar la colaboración entre ambas instituciones.

    La firma ocurrió ayer en un acto que busca proteger a los miles de pasajeros que transitan por las terminales cada día, pues este acuerdo establece que la SSC y el AICM trabajarán de manera conjunta para compartir información de seguridad. Esto incluye videos, imágenes y datos de personas o vehículos que puedan estar ligados a actividades delictivas. La finalidad es que ambas instituciones puedan detectar, seguir y detener a quienes puedan aprovechar las áreas libres del aeropuerto para cometer delitos o secuestrar víctimas.

    El convenio también contempla dar seguimiento a hechos delictivos que ocurran dentro o cerca del aeropuerto para poder responder de manera rápida y prevenir acciones que puedan poner en riesgo a los pasajeros y al personal del aeropuerto. La colaboración no solo se limitará a la Ciudad de México, sino que también cubrirá zonas cercanas en otras entidades federativas.

    El acuerdo fue firmado por el titular de la SSC-CDMX, Pablo Vázquez Camacho, y el Director General del AICM, Juan José Padilla Olmos. En la ceremonia también participaron otros funcionarios de ambas instituciones, quienes mostraron su compromiso por mantener la seguridad en este importante punto de entrada y salida del país.

    Con esta alianza, las autoridades esperan que la vigilancia en el aeropuerto sea más efectiva y que los delitos sean detectados pronto. La seguridad de los pasajeros y el personal del aeropuerto será la prioridad, y la cooperación entre las instituciones será clave para lograrlo. Esta medida refleja la voluntad de proteger a los ciudadanos y mantener la tranquilidad en uno de los sitios más transitados de la capital.

  • Sheinbaum responde con firmeza a Salinas Pliego por sus críticas a salarios bajos

    Sheinbaum responde con firmeza a Salinas Pliego por sus críticas a salarios bajos

    La presidenta Claudia Sheinbaum defendió a los trabajadores mexicanos y criticó las ideas del empresario sobre la pobreza y la educación pública.

    Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum salió al paso de las declaraciones de Ricardo Salinas Pliego, quien criticó a quienes ganan menos de 8 mil pesos. En una conferencia de prensa, Sheinbaum aseguró que la pobreza no es culpa del trabajador, sino de un sistema desigual que limita las oportunidades.

    Salinas Pliego expresó que el Gobierno fomenta una “mentalidad conformista” y cuestionó la calidad de la educación pública, afirmando que en esas escuelas “les lavan el cerebro”. Sus palabras generaron mucho debate, ya que muchos ven en ellas una visión desconectada de la realidad de millones de mexicanos que luchan por salir adelante.

    La presidenta, en cambio, defendió a los trabajadores y criticó duramente esa postura. “No necesita más comentarios”, afirmó Sheinbaum. “La pobreza no se debe a que las personas no trabajen. La realidad es que la gente humilde trabaja más que muchos otros, pero el sistema no les permite tener bienestar”.

    Sheinbaum también recordó que durante 36 años México no vio aumentos reales en el salario mínimo. Este período, que cubre seis sexenios, dejó a muchos sin mejoras en sus condiciones laborales. Solo en los últimos años, subrayó, su administración ha buscado revertir esa tendencia para que los salarios tengan un verdadero incremento.

    La mandataria criticó la idea de que el mercado solo puede resolver todos los problemas. “Esa visión ha fracasado”, afirmó. “El crecimiento económico debe basarse en la solidaridad y en que el Estado garantice derechos básicos como salud, educación y bienestar”.

    Por último, Sheinbaum resaltó que el crecimiento real llega desde abajo. “Los recursos públicos deben destinarse a mejorar la vida de las personas, no a mantener privilegios”. Ella dejó claro que no está en contra de lo privado, pero que el Estado debe ser quien proteja a quienes más lo necesitan.

  • Denuncia de Noroña por sobrevuelo de dron en su casa de Tepoztlán

    Denuncia de Noroña por sobrevuelo de dron en su casa de Tepoztlán

    El senador Gerardo Fernández Noroña alzó la voz tras la invasión de su privacidad, denunciando el sobrevuelo de un dron de TV Azteca sobre su hogar en Tepoztlán.

    El senador Gerardo Fernández Noroña denunció una violación a su privacidad, pues el pasado 8 de octubre un dron sobrevoló su casa en Tepoztlán, lugar que el legislador considera su refugio personal. Noroña identificó a los responsables: un reportero de ADN40, filial de TV Azteca, Óscar Hernández Bonilla, y su operador de dron.

    La casa de Noroña, valuada en 12 millones de pesos, fue adquirida con un préstamo personal, según su propia declaración. Al enterarse del sobrevuelo del dron, el senador se mostró indignado y compartió videos donde se puede ver a Hernández Bonilla intentando ocultarse al notar las cámaras de seguridad.

    Noroña destacó que este tipo de acciones son inaceptables. “No tienen derecho a volar drones sobre mi casa”, aseguró con firmeza. Además, exhibió el vehículo en el que llegaron los periodistas, un Toyota con placas 626-ZWU.

    El senador anunció que tomará acciones legales contra TV Azteca por esta invasión. “Tengo los datos del vuelo del dron y de las personas involucradas”, comentó, y dejó claro que no se quedará de brazos cruzados.

    Este incidente se suma a una semana agitada para Noroña, quien ha estado en el centro de varios escándalos mediáticos, ya que no solo ha tenido enfrentamientos con otros periodistas, sino que también ha sido criticado por su estilo de vida contraria a la de la Cuarta Transformación.

    La situación en Tepoztlán despertó el interés mediático, especialmente tras la revelación de su costosa propiedad, debido a que no se ajusta a la austeridad promovida desde el gobierno. Sin embargo, Noroña continúa defendiendo su derecho a la privacidad y su tranquilidad en su hogar.

    La defensa de su privacidad podría ser un punto clave en el futuro de su carrera política de Noroña. (Con información de SDP).

  • CNTE anuncia paro nacional por Ley del Issste

    CNTE anuncia paro nacional por Ley del Issste

    La CNTE realizará un paro nacional de 24 horas el 17 de octubre para exigir la derogación de la Ley del Issste de 2007 y mejoras en el sistema de pensiones.

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha decidido llevar a cabo un paro nacional de 24 horas el próximo 17 de octubre. Esta medida busca exigir la derogación de la Ley del Issste de 2007, que consideran perjudicial para el magisterio.

    La CNTE argumenta que el reciente aumento salarial al magisterio fue “excluyente”, ya que no benefició a todo el personal educativo. En un comunicado, la organización criticó a la presidenta Claudia Sheinbaum por afirmar que el aumento fue homogéneo, señalando que los incrementos fueron dispares y dejaron fuera a muchos trabajadores.

    Además, la CNTE cuestionó la reforma en materia de pensiones, indicando que la reducción de años para jubilarse es insuficiente. La organización enfatiza que un sistema de pensiones digno debe ser solidario y colectivo, en lugar de individual.

    La CNTE también rechazó la reciente consulta sobre la reforma educativa, argumentando que se trata de una simulación que no toma en cuenta las voces de los maestros. La organización hizo un llamado a todos los trabajadores de la educación a unirse al paro, defendiendo así la educación pública y los derechos laborales del magisterio.

  • Cae Filiberto “N”, presunto miembro de “Los Chapitos”

    Cae Filiberto “N”, presunto miembro de “Los Chapitos”

    Filiberto Hernández Monzón, vinculado a “Los Chapitos”, fue detenido en Sinaloa durante operativos que desmantelan actividades delictivas en la región.

    Las fuerzas de seguridad mexicanas han detenido a Filiberto Hernández Monzón, presunto integrante de Los Chapitos, en un operativo realizado en Sinaloa. La captura se llevó a cabo en los poblados de Jesús María y Carboneras, donde se buscaba desarticular las actividades delictivas de esta facción del Cártel de Sinaloa.

    El secretario de seguridad, Omar García Harfuch, informó que este operativo es parte de un esfuerzo más amplio que ha llevado a la detención de más de 34 mil personas por delitos graves. Además, se han confiscado 17 mil armas y destruido más de mil 500 laboratorios de drogas.

    Durante la detención de Hernández, las autoridades aseguraron un arsenal impresionante que incluía tres armas largas, mil 770 cartuchos, 37 cargadores, y paquetes de marihuana y cocaína. También se encontraron cuatro camionetas con blindaje artesanal, una de las cuales tenía emblemas falsos del Ejército Mexicano.

    Hernández fue informado de sus derechos y puesto a disposición del Ministerio Público Federal. Este operativo, que involucró a diversas fuerzas de seguridad, busca reducir la violencia en Sinaloa, un estado que ha sido escenario de intensos enfrentamientos entre grupos criminales.

  • Chávez Jr. defiende su inocencia ante acusaciones de narcotráfico

    Chávez Jr. defiende su inocencia ante acusaciones de narcotráfico

    Julio César Chávez Jr. Rechaza vínculos con el Cartel de Sinaloa y narra su experiencia tras ser deportado de Estados Unidos.

    Julio César Chávez Jr., el famoso boxeador mexicano, ha estado en el centro de la controversia tras ser deportado de Estados Unidos. En una reciente entrevista con TUDN, Chávez Jr. Negó tener cualquier relación con el Cartel de Sinaloa, afirmando: “No soy traficante”.

    El deportista recordó su detención en California, donde fue arrestado por supuestas declaraciones falsas en su solicitud de residencia. A pesar de los problemas legales, Chávez Jr. se mostró firme en su inocencia y se deslindó de las acusaciones que lo vinculan con actividades criminales.

    Durante la charla, el boxeador explicó que su estilo de vida lo expone a diferentes círculos, pero nunca ha participado en actividades ilícitas. “No ando con gente cuidándome, ando solo”, afirmó, enfatizando que no tiene necesidad de involucrarse con el crimen organizado.

    Chávez Jr. También compartió detalles de su deportación, describiendo el proceso como un shock inesperado. A pesar de las dificultades, el boxeador busca seguir adelante y reafirmar su reputación en el deporte.

  • Sheinbaum y Bachelet: Un Diálogo sobre el Futuro de las Mujeres en la Política

    Sheinbaum y Bachelet: Un Diálogo sobre el Futuro de las Mujeres en la Política

    Claudia Sheinbaum y Michelle Bachelet se reunieron en Palacio Nacional para discutir el papel de las mujeres en la política y el bienestar en América Latina.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, recibió a Michelle Bachelet, expresidenta de Chile, en un encuentro significativo en Palacio Nacional. La reunión tuvo lugar este 7 de octubre de 2025 y se centró en el papel de las mujeres en la política y el bienestar en América Latina. Este diálogo se produce en un contexto donde Bachelet es considerada para la Secretaría General de la ONU, lo que añade relevancia a su participación en la política regional.

    Durante el encuentro, Sheinbaum destacó la importancia de la conversación sobre el bienestar y el empoderamiento de las mujeres en la política. La presidenta mexicana compartió en sus redes sociales que la charla fue enriquecedora y necesaria para abordar los desafíos actuales que enfrentan las mujeres en la región.

    A la reunión también asistieron Juan Ramón de la Fuente, canciller de México, y Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente. La presencia de estas figuras subraya el compromiso del gobierno mexicano con la agenda de género y el desarrollo sostenible en América Latina.

    Este encuentro no solo refuerza la relación entre México y Chile, sino que también pone de relieve la necesidad de un liderazgo femenino en la política. Bachelet, quien ha sido una figura clave en la defensa de los derechos humanos, aporta su experiencia y perspectiva en un momento crucial para la región.

    La conversación entre Sheinbaum y Bachelet refleja un esfuerzo por fortalecer la voz de las mujeres en la política y promover un futuro más equitativo en América Latina.