Autor: Rafael Martínez

  • Modi ignora llamadas de Trump tras tensiones comerciales

    Modi ignora llamadas de Trump tras tensiones comerciales

    Donald Trump ha intentado comunicarse con el primer ministro indio, Narendra Modi, quien ha ignorado sus cuatro llamadas recientes tras tensiones comerciales.

    El pasado 6 de agosto Trump impuso aranceles del 25% al 50% a productos indios en respuesta a la compra de petróleo ruso por parte de India, además de burlarse de la economía india llamándola “muerta”.

    Funcionarios indios tomaron como ofensa las acciones y declaraciones de Trump. De igual manera, recientemente una delegación comercial estadounidense canceló conversaciones programadas con el país. Esta incertidumbre ha llevado a un aumento de aranceles en productos indios.

    A pesar de estas hostilidades, India mantiene su postura firme y soberana, no obstante, este conflicto parece reforzar la unión de este país con China, Rusia y otros miembros del BRICS. El enfoque de Trump podría estar fortaleciendo a sus oponentes en lugar de debilitarlos.

  • Sinaloa reduce en 51% homicidios por estrategia de Sheinbaum

    Sinaloa reduce en 51% homicidios por estrategia de Sheinbaum

    La presidenta Claudia Sheinbaum presentó avances en la seguridad de Sinaloa durante la conferencia matutina, de los cuales destacó la coordinación entre el Gabinete de Seguridad Federal y las autoridades estatales, las cuales realizan un trabajo permanente por el bien de la entidad.

    Como resultado, desde el 1 de junio los homicidios dolosos han disminuido un 51%. Además, el plan “Cero robo al autotransporte” ha logrado reducir el robo de autos en un 46% en 48 días, así mismo, en Culiacán se ha reforzado la seguridad local tras la implementación de 100 nuevas patrullas.

    Este impulso por mejorar la seguridad ha beneficiado al turismo en el estado, pues Mazatlán ha recibido 66 cruceros con 245 mil pasajeros, generando una derrama económica de 384 millones de pesos.

    Sheinbaum instruyó al Gabinete de Seguridad a visitar Sinaloa cada quince días, con el fin de supervisar y fortalecer las labores de los tres niveles de gobierno en el estado.

    El progreso en la seguridad se refleja en la confianza de los turistas en Sinaloa. La presidenta destacó que este ámbito sigue siendo una prioridad para su gobierno y para el bienestar de los ciudadanos.

  • Tiroteo en escuela católica de Minneapolis deja víctimas

    Tiroteo en escuela católica de Minneapolis deja víctimas

    Un tirador atacó la escuela católica Annunciation en Minneapolis durante una misa. El incidente ocurrió el 27 de agosto, cuando la comunidad celebraba el regreso a clases.

    En respuesta, la policía atendió el caso rápidamente tras recibir llamadas de emergencia. Por su parte, el gobernador de Minnesota, Tim Walz, expresó su consternación por el ataque y confirmó que el tirador fue detenido.

    El tirador disparó a través de las ventanas con un rifle, como consecuencia, trágicamente dos niños murieron y catorce resultaron heridos, así como también tres adultos. El jefe de policía, Brian O’Hara, informó sobre el ataque.

    El presidente Donald Trump calificó el suceso como trágico y pidió orar por las víctimas, La Casa Blanca monitorea la situación con el FBI en el lugar.

    Este ataque ha conmocionado a la comunidad escolar y a toda la ciudad, y demuestra que la seguridad en las escuelas sigue siendo un tema crítico en Estados Unidos.

  • Salinas Pliego fuera del top 5 de millonarios de México

    Salinas Pliego fuera del top 5 de millonarios de México

    Ricardo Salinas Pliego ya no figura como el quinto hombre más rico de México, pues su nombre desapareció del Bloomberg Billionaires Index el 26 de agosto. A inicios de dicho mes, su patrimonio alcanzaba los 7 mil 70 millones de dólares, lo que lo colocaba en el lugar 493 del ranking mundial.

    Este año ha sido complicado para Salinas Pliego en los tribunales, ya que las recientes dificultades fiscales han afectado su posición. Actualmente sus empresas enfrentan deudas millonarias con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en total deben más de 7 mil millones de pesos.

    La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación tomará decisiones sobre sus litigios fiscales en septiembre. La deuda de Salinas Pliego con el fisco asciende a 74 mil millones de pesos, por lo que se encuentra bajo presión, lejos de sus competidores como Carlos Slim, Germán Larrea y Alejandro Baillères.

  • Sheinbaum defiende el Estado de Bienestar en México

    Sheinbaum defiende el Estado de Bienestar en México

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, respondió a las declaraciones del canciller alemán Friedrich Merz sobre la crisis del Estado de Bienestar en Alemania. Merz advirtió que el sistema financia más de lo que genera.

    En México, el Estado de Bienestar combina el sistema de seguridad social del IMSS y el ISSSTE con programas sociales para sectores vulnerables. Sheinbaum afirmó que el país no enfrenta la misma crisis que Alemania.

    La mandataria destacó que el pueblo tiene derechos que solo el Estado puede garantizar, especialmente en salud y educación. También mencionó la importancia de la Pensión Bienestar y las becas para estudiantes.

    A pesar de las diferencias entre ambos modelos, ambos buscan mejorar la vida de sus ciudadanos. Alemania tiene un sistema integral, mientras que México cuenta con un modelo híbrido que busca ingresos mínimos y acceso a servicios básicos.

    Ambos países enfrentan retos similares, como el envejecimiento de la población y la presión económica. Sheinbaum confía en que las políticas actuales reducirán la pobreza y la desigualdad en México.

  • Merz advierte sobre la crisis del Estado de bienestar en Alemania

    Merz advierte sobre la crisis del Estado de bienestar en Alemania

    El canciller alemán, Friedrich Merz, alertó sobre la crisis del modelo social en Alemania. Durante una conferencia en Osnabrück, destacó que el sistema de bienestar consume más recursos de los que genera.

    Merz, en el cargo desde mayo, prioriza la reforma económica. Cree que el sistema social, uno de los más generosos de Europa, ha llegado a su límite financiero. En 2024, Alemania gastó 47 mil millones de euros en ayudas sociales, lo que presiona cada vez más las arcas públicas.

    El canciller enfatizó que no se trata de desmantelar el Estado de bienestar, sino de reformarlo. Propone mejorar la eficiencia del gasto, promover incentivos laborales y reducir la burocracia.

    El debate sobre el futuro del sistema social se intensifica. Lars Klingbeil, vicecanciller y líder del Partido Socialdemócrata (SPD), sugirió aumentar impuestos a las rentas altas para equilibrar las cuentas del Estado.

    Merz se opone a este aumento fiscal, defendiendo a las pequeñas y medianas empresas. La líder de Die Linke, Heidi Reichinnek, advirtió sobre un “otoño de crueldad social” y pidió el regreso del impuesto sobre el patrimonio.

    La situación económica de Alemania se complica por el conflicto en Ucrania y la transición energética. Merz subrayó la necesidad de trabajar más y con mayor eficiencia para enfrentar estos retos.

    El gobierno ha creado una comisión para evaluar cambios en programas sociales clave. La ministra de Trabajo, Bärbel Bas, presentará un informe sobre estos resultados antes de fin de año.

  • “El Mayo” Zambada enfrenta multa histórica de 15 mil millones

    “El Mayo” Zambada enfrenta multa histórica de 15 mil millones

    Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, deberá pagar una multa de 15 mil millones de dólares tras declararse culpable en Nueva York. Esta cantidad supera la fortuna de muchos empresarios mexicanos.

    La cifra marca un hito en la lucha contra el crimen organizado. Si Zambada fuera considerado en el ranking de Forbes, ocuparía el tercer lugar en riqueza en México, solo detrás de Carlos Slim y Germán Larrea.

    Zambada reconoció haber traficado más de 1.5 millones de kilos de cocaína. Durante su tiempo al mando, mantuvo una red de corrupción, sobornando a autoridades en México.

    La multa se basa en estimaciones judiciales de sus ganancias ilícitas. Los fiscales estadounidenses aplican este tipo de sanciones para debilitar el poder económico de los cárteles.

    A pesar de la magnitud de la multa, no hay un plazo para que Zambada pague. Generalmente, el gobierno de EE.UU. recupera solo una pequeña parte de estas multas.

    La sentencia final de Zambada está programada para el 13 de enero de 2026. Este caso refleja la escala del narcotráfico en México y el esfuerzo para desmantelar estas organizaciones criminales.

  • Récord de drogas incautadas en Florida

    Récord de drogas incautadas en Florida

    La Guardia Costera de EE.UU. incautó un cargamento histórico de drogas en Florida. Se trata de 27 mil 800 kilos de cocaína y 6 mil 600 kilos de marihuana.

    El contralmirante Adam Chamie aseguró que este alijo podría causar sobredosis letales a toda la población de Florida. La incautación se estima en un valor de 473 millones de dólares.

    Las drogas fueron interceptadas en 19 operativos entre el 26 de junio y el 18 de agosto. Participaron tres barcos de la Guardia Costera y varios buques de guerra.

    El capitán John B. McWhite destacó que se detuvieron a 34 presuntos narcotraficantes. Los aviones no tripulados de la Guardia Costera ayudaron a localizar a los traficantes.

    Desde enero, la agencia ha confiscado drogas por un valor de 2 mil 200 millones de dólares. Estas incautaciones alimentan el poder de los cárteles y amenazan la seguridad de EE.UU.

    El presidente Trump ha hecho de la lucha contra el fentanilo una prioridad. En julio, firmó una ley para fortalecer las penas contra los traficantes de esta sustancia.

  • Julio César Chávez Jr. enfrenta acusaciones de tráfico de armas

    Julio César Chávez Jr. enfrenta acusaciones de tráfico de armas

    Julio César Chávez Jr. se siente “agüitado” por las acusaciones en su contra, según su abogado Rubén Fernando Benítez. El boxeador enfrenta cargos de delincuencia organizada.

    La Fiscalía General de la República (FGR) ha presentado pruebas que incluyen pantallazos de redes sociales y un audio entre desconocidos. Benítez calificó estas pruebas como “pura paja”.

    El abogado explicó que las acusaciones derivan de una investigación en Estados Unidos sobre un grupo criminal que trafica armas desde Arizona a México. En total, hay 13 acusados más.

    Chávez Jr. no se le acusa de traficar armas directamente, sino de formar parte de la organización. Las pruebas incluyen un audio donde se habla de un supuesto ajuste de cuentas, pero sin evidencias concretas.

    El boxeador fue liberado recientemente y enfrenta restricciones, como no poder salir del país. Las autoridades tienen tres meses para decidir si lo acusan formalmente.

    Su abogado confía en que las acusaciones son débiles y que su cliente saldrá adelante. “Está fatigado, pero va a pelear y ganará esta batalla”, afirmó Benítez.