Autor: Rafael Martínez

  • Reunión entre Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio en Washington

    Reunión entre Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio en Washington

    El canciller mexicano y el secretario de Estado de EUA se reunirán para continuar el diálogo sobre seguridad y migración.

    Este miércoles 15 de octubre de 2025, Juan Ramón de la Fuente, canciller de México, se reunirá con Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, en Washington, D.C. Este encuentro tiene como objetivo dar seguimiento a los acuerdos previos en temas de seguridad y migración.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México anunció la reunión a través de su cuenta oficial en X. Este diálogo se produce después de la visita de Rubio a México en septiembre, donde se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante ese encuentro, ambas naciones discutieron temas cruciales como la migración y la seguridad.

    La cooperación entre México y Estados Unidos se ha fortalecido. En la visita de septiembre, se decidió formar un grupo de trabajo de alto nivel para seguir los compromisos bilaterales. Este grupo se enfocará en combatir el crimen organizado, el tráfico de fentanilo y otras drogas, así como en enfrentar la migración irregular.

    Entre las acciones acordadas se encuentran el combate a los cárteles, el fortalecimiento de la seguridad fronteriza y la eliminación de túneles clandestinos. También se establecieron medidas para frenar el tráfico de armas y drogas, así como el control de flujos financieros ilícitos.

    Marco Rubio destacó la coordinación que se ha logrado entre ambos gobiernos. Afirmó que México se ha convertido en un aliado clave en la lucha contra la criminalidad. Por su parte, Juan Ramón de la Fuente enfatizó que el objetivo común es desmantelar las redes del crimen organizado.

    El encuentro del miércoles buscará evaluar los avances en los temas de seguridad y cooperación fronteriza. Ambos gobiernos enfrentan el desafío de desarticular las redes del crimen organizado, que amenazan la seguridad nacional de México y Estados Unidos.

    A medida que la reunión se aproxima, el enfoque estará en continuar fortaleciendo la colaboración entre ambas naciones. La lucha contra el crimen organizado y la gestión de la migración son temas que requieren atención y acción conjunta. Con este diálogo, se espera que México y Estados Unidos sigan trabajando por un futuro más seguro para ambos países.

  • Capturan a Beto Coca en Tabasco, presunto operador de la banda delictiva “La Barredora”

    Capturan a Beto Coca en Tabasco, presunto operador de la banda delictiva “La Barredora”

    Las autoridades detuvieron en Centla a Humberto “N”, conocido como Beto Coca, por su presunta participación en una organización criminal que opera en Tabasco y Chiapas. La policía encontró drogas y un vehículo durante la operación.

    En un operativo en Centla, Tabasco, la policía arrestó a Humberto “N”, alias Beto Coca, de 46 años. La captura ocurrió en la carretera federal Villahermosa-Ciudad del Carmen, a la altura de la Barra de San Pedro. Los agentes realizaron recorridos de vigilancia cuando identificaron a Beto Coca y a su pareja, Luisa Irasema “N”, de 44 años.

    Las autoridades confirmaron que Beto Coca es considerado uno de los operadores más importantes de la banda delictiva conocida como “La Barredora”. La organización, que opera en Tabasco y Chiapas, fue fundada por Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco. Actualmente, Bermúdez enfrenta un proceso penal por delitos del fuero común.

    Durante la detención los agentes aseguraron dosis de marihuana y un vehículo Volkswagen Teramont gris. La policía también confiscó la droga y el automóvil, los cuales estaban en poder de la pareja. La captura se realizó en un momento en que los oficiales patrullaban en la zona buscando prevenir actividades ilícitas.

    Tras su arresto, Beto Coca y su pareja fueron trasladados a las instalaciones del Ministerio Público. Las autoridades continúan investigando para determinar si están relacionados con otros delitos y para desmantelar por completo la estructura de La Barredora.

    Este operativo es un reflejo del compromiso de las fuerzas de seguridad en mantener la paz en la región y desarticular grupos criminales que afectan a la comunidad.

  • OCDE: afecta más la depresión y la ansiedad a mujeres

    OCDE: afecta más la depresión y la ansiedad a mujeres

    La depresión y la ansiedad se han convertido en problemas de salud mental comunes en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Según un reciente informe, uno de cada cinco adultos padece estas condiciones. Lo más alarmante es que las mujeres son las más afectadas. 

    Entre los países con mayores índices de síntomas leves a moderados de depresión y ansiedad se encuentran Luxemburgo, Países Bajos, Islandia y Estonia. En estos lugares, más del 25% de la población de 15 años o más reporta problemas. Por otro lado, naciones como Polonia y Corea, junto con Italia y Grecia, tienen cifras por debajo del 15%.

    El informe, que no incluye a México, revela que el 75% de estos trastornos comienza en la juventud. Los jóvenes de 20 a 24 años son los más vulnerables, seguidos por aquellos entre 35 y 44 años. Las transiciones de vida, como la adolescencia, el embarazo y la migración, aumentan el riesgo de desarrollar estas afecciones.

    Los eventos negativos, como el desempleo o la muerte de un ser querido, también juegan un papel importante. A menudo, estos trastornos no se detectan en sus primeras etapas. Muchos que experimentan síntomas depresivos moderados no reciben un diagnóstico adecuado. Si no se atienden, los síntomas pueden empeorar, aumentando el riesgo de depresión mayor o pensamientos suicidas.

    La situación es aún más grave para las personas de bajos ingresos o con poca educación. Las dificultades económicas, como el desempleo, agravan estos problemas de salud mental. Es fundamental abordar esta crisis y ofrecer apoyo a quienes más lo necesitan. (Con información de La Jornada). 

  • Sinaloa apoya a mujeres de 60 a 64 años con nueva pensión

    Sinaloa apoya a mujeres de 60 a 64 años con nueva pensión

    47 mil mujeres sinaloenses recibirán un apoyo bimestral de 3 mil pesos gracias al programa Pensión Mujeres Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

    El gobernador Rubén Rocha Moya anunció hoy que 47 mil mujeres de Sinaloa recibirán la Pensión Mujeres Bienestar, la cual busca reconocer el trabajo no remunerado que muchas mujeres realizan en sus hogares. A partir de ahora, las mujeres de 60 a 64 años recibirán un apoyo bimestral de 3 mil pesos.

    “Ustedes son las jefas de la casa. Su trabajo no siempre es reconocido ni remunerado. Con este programa, buscamos darles un apoyo tangible”, afirmó el gobernador Rocha durante la entrega de las tarjetas.

    Este programa, impulsado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, destaca la importancia del trabajo doméstico. Una vez que las beneficiarias cumplan 65 años, migrarán a la Pensión de Adultos Mayores. Este último es un derecho consagrado en la Constitución y garantiza un apoyo económico vital para el resto de sus vidas.

    Rocha explicó que la pensión de Adultos Mayores actualmente es de 6 mil 200 pesos bimestrales. “Las mujeres que ahora inician con la Pensión Mujeres Bienestar recibirán más del doble al cumplir 65 años. Este programa acorta el tiempo para acceder a un apoyo mayor”, aseguró.

    El coordinador de Programas Sociales del Bienestar en Sinaloa, Ángel Ulises Piña García, detalló que el programa comenzó en 2024 para mujeres de 63 y 64 años, sin embargo,  este año se amplió a 47 mil beneficiarias al incluir a mujeres de 60 a 62 años. “Este apoyo es crucial. Les permitirá atender sus necesidades prioritarias”, expresó.

    María Dolores Alor Ham, una de las beneficiarias, compartió su agradecimiento al expresar con emoción: “Gracias a este apoyo, podemos hablar de los cambios que estamos viviendo. Es un reconocimiento a nuestro esfuerzo diario”.

    El presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, también destacó los beneficios de los programas del gobierno y recordó que desde 2018, el apoyo bimestral para adultos mayores ha crecido de mil 160 a 6 mil 200 pesos. “Este es un claro ejemplo de la Cuarta Transformación. Ahora, el apoyo es un derecho”, concluyó.

    Esta iniciativa no solo mejora la calidad de vida de las mujeres, sino que también fortalece la economía local al permitir que estos recursos se inviertan en sus comunidades.

  • UNAM en crisis: estudiantes anuncian paro indefinido, exigen seguridad

    UNAM en crisis: estudiantes anuncian paro indefinido, exigen seguridad

    La Universidad Nacional Autónoma de México enfrenta un paro indefinido debido a constantes amenazas de bombas y tiroteos. Los estudiantes buscan medidas de seguridad por parte de la institución ante el miedo creciente.

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) vive un momento crítico, pues tras el ataque de Lex Ashton en el CCH Sur, el ambiente se ha vuelto tenso. Las amenazas de bombas y tiroteos han aumentado, lo que ha llevado a los estudiantes a tomar la decisión de un paro indefinido de clases.

    La Facultad de Arquitectura fue la primera en tomar la decisión de parar, ya que los estudiantes hicieron hincapié en la importancia de la salud mental, especialmente tras el suicidio de un compañero el mismo día del ataque. Esto marcó el inicio de una ola de protestas en la universidad.

    Desde el 1 hasta el 12 de octubre, los representantes estudiantiles votaron y decidieron que el paro comenzaría el 13 de octubre. Este movimiento no solo afecta a la Facultad de Arquitectura; puesto que otras facultades, como Ciencias Políticas y Sociales, también se unieron al paro. Por su parte, la Facultad de Medicina optó por dar clases en línea, tras denunciar la presencia de encapuchados en sus instalaciones.

    La Facultad de Ingeniería expresó su preocupación por la llegada de personas ajenas a la universidad, razón por la que a partir de este 14 de octubre, suspenderán actividades académicas. Mientras tanto, otros planteles discuten la situación y buscan soluciones para garantizar la seguridad de todos.

    Los estudiantes han presentado pliegos petitorios a las autoridades en los que exigen acciones concretas para proteger a la comunidad universitaria. La conexión entre estas amenazas y la comunidad “incel” ha generado un clima de miedo y desconfianza en las y los alumnos  del campus.

    Sin embargo, la situación está lejos de resolverse y los estudiantes continúan luchando por un entorno seguro donde puedan aprender sin temor. 

  • Lula propone impuesto global para erradicar el hambre

    Lula propone impuesto global para erradicar el hambre

    Lula propone un impuesto del 2% sobre grandes fortunas para combatir la inseguridad alimentaria que afecta a millones en el mundo.

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha lanzado una propuesta audaz: crear un impuesto global del 2% sobre las grandes fortunas. Su objetivo es erradicar el hambre que afecta a 673 millones de personas en todo el mundo.

    Durante su discurso en el Foro Mundial de la Alimentación en Roma, Lula destacó que se necesitan 315 mil millones de dólares al año para garantizar tres comidas diarias para todos los que sufren de inseguridad alimentaria. Esta suma representa solo el 12% del gasto mundial en armamento, que asciende a 2.7 billones de dólares anuales.

    Lula enfatizó que el hambre y la guerra están interconectadas. Las guerras no solo causan sufrimiento, sino que también desorganizan las cadenas de suministro de alimentos. Además, las políticas económicas de los países ricos perjudican la producción agrícola en las naciones en desarrollo.

    En su discurso, Lula también hizo referencia a la difícil situación en Gaza y criticó la inacción de la Organización Mundial del Comercio. Consideró que el debilitamiento del multilateralismo es un signo preocupante frente al problema del hambre.

    El presidente brasileño se mostró orgulloso de que Brasil haya salido del Mapa del Hambre de la FAO, un logro que ha conseguido nuevamente bajo su liderazgo. Además, celebró la creación de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, que cuenta con el apoyo de 103 naciones.

    Lula relacionó la crisis alimentaria con el cambio climático. Afirmó que un planeta más caliente conducirá a más hambre. Por eso, su gobierno planea promover una declaración conjunta durante la COP30 del Clima en 2025, uniendo la lucha contra el hambre con la lucha contra el calentamiento global.

    “Debemos hacer de la revolución verde un esfuerzo inclusivo y justo para todos”, concluyó Lula. Su llamado a la cooperación internacional resuena con un mensaje claro: la solidaridad, la justicia social y la sostenibilidad son esenciales para enfrentar estos desafíos globales.

  • Inicio del censo en cinco estados afectados por lluvias

    Inicio del censo en cinco estados afectados por lluvias

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anunció el inicio de un censo para las familias afectadas por las recientes lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro. Se registran 100 mil viviendas dañadas y 64 personas fallecidas.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció hoy que comienza un censo en las cinco entidades afectadas por las intensas lluvias. Se estima que unas 100 mil viviendas han sufrido daños en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro. Sheinbaum lamentó que 64 personas han perdido la vida y 65 más están desaparecidas.

    En su mensaje, resaltó la importancia de abrir caminos hacia las localidades aisladas. Las Fuerzas Armadas han establecido puentes aéreos para llevar agua y alimentos a quienes lo necesitan. “En algunos lugares, los caminos se abrirán hoy; en otros, como en Hidalgo y Veracruz, tomará más días”, explicó.

    La presidenta también mencionó que se están intensificando los esfuerzos para limpiar las áreas afectadas. “Llegarán más equipos para retirar escombros y basura. Necesitamos muchos trascabos y camiones”, añadió.

    El censo, que comienza hoy, se realizará a través de la Secretaría de Bienestar. Se incluirán viviendas, parcelas y pequeños comercios. “Ninguna familia quedará desamparada”, aseguró Sheinbaum. Este censo permitirá entregar un primer apoyo a las familias afectadas.

    Se registraron desbordamientos de ríos que causaron los daños. En algunos casos, las viviendas en las laderas de los ríos no podrán reconstruirse. “Estamos trabajando con Sedatu y Conavi para ofrecer vivienda a quienes lo necesiten”, dijo la presidenta.

    Además, se formarán dos grupos científicos para investigar los fenómenos meteorológicos que afectan la región. Sheinbaum confirmó que la Universidad Veracruzana lamentó la muerte de dos estudiantes y se está en contacto con las familias para localizar a otros alumnos.

    La entrega de ayuda será organizada y coordinada. Sheinbaum destacó la generosidad del pueblo mexicano y la importancia de canalizar las donaciones a través de los gobiernos estatales. “La transparencia es clave. Informaremos sobre cómo y dónde llegan las donaciones”, aseguró.

    La presidenta también se reunió con la Secretaría de Hacienda para asegurar recursos para las familias afectadas. Posteriormente, visitará Hidalgo y Querétaro para evaluar los daños.

    El censo será realizado por 600 brigadas de servidores de la nación. Cada brigada usará un formato para registrar daños y pérdidas en los hogares. Al final, cada familia recibirá un cintillo para acceder a los apoyos.

    El Plan DN-III-E se aplica en las cinco entidades afectadas, con el despliegue de más de siete mil elementos del Ejército y la Guardia Nacional. Estos equipos están entregando alimentos y agua a comunidades aisladas.

    Las autoridades han trabajado para resolver las interrupciones en las carreteras. Se han retirado miles de metros cúbicos de material de deslaves y derrumbes. La red eléctrica y de telecomunicaciones también ha sufrido daños, pero se están restableciendo los servicios.

    En Veracruz, 40 municipios sufrieron afectaciones, y en Hidalgo, 28 municipios están en la misma situación. Puebla, San Luis Potosí y Querétaro también reportan daños. La Comisión Federal de Electricidad ha restablecido más del 84% del servicio eléctrico.

    Las autoridades siguen trabajando sin descanso para ayudar a la población afectada. La presidenta Sheinbaum reafirmó su compromiso: “No dejaremos a nadie en el desamparo”.

  • México y el Mundial 2026: ¿Qué opinan los mexicanos?

    México y el Mundial 2026: ¿Qué opinan los mexicanos?

    Un reciente estudio de Mitofsky revela las expectativas, interés y opiniones de los mexicanos acerca del próximo Mundial en Estados Unidos, Canadá y México.

    Un nuevo sondeo muestra cómo los mexicanos ven el próximo Mundial de fútbol, que se jugará en 2026 en México, Estados Unidos y Canadá. La encuesta, realizada del 6 al 10 de septiembre de 2025, revela detalles sobre el interés, la confianza en la selección y quiénes podrían ser los protagonistas en la cancha.

    El interés por seguir el Mundial en México es alto. Más de la mitad de los encuestados, exactamente un 51.2%, afirma que le interesa mucho o bastante el desarrollo del torneo. Solo un 26% dice que tiene poco o nada de interés. Esto demuestra que la pasión por el fútbol sigue latente en la mayoría de los mexicanos.

    El entusiasmo también varía por edad y género. Los jóvenes entre 18 y 29 años muestran un mayor interés, con casi un 70% de quienes dicen estar muy interesados. Por otro lado, los mayores de 50 años también mantienen un interés considerable, aunque un poco menor. En cuanto al género, tanto hombres como mujeres expresan entusiasmo, pero los hombres muestran un interés ligeramente mayor.

    La confianza en la selección mexicana también está en la agenda. Solo un 29.3% de los mexicanos se sienten totalmente satisfechos o satisfechos con el desempeño del equipo en su preparación para el Mundial. La mayoría, un 35.9%, se muestra insatisfecha o muy insatisfecha, lo que refleja cierta preocupación.

    Respecto a las expectativas sobre cómo jugará México en el torneo, la mayoría piensa que hará un papel regular o malo. Solo un 6.8% cree que la selección tendrá un buen desempeño. La idea de que el equipo logrará un buen papel todavía no se ha consolidado entre los fanáticos.

    En la búsqueda del arquero titular, los mexicanos prefieren a Luís Ángel Malagón, con un 33.7% de apoyo. Le siguen porteros como Carlos Acevedo y Raúl Rangel. La elección refleja la confianza en la experiencia del veterano, aunque también existe interés en dar oportunidad a nuevos talentos.

    En el caso del delantero, Santiago Giménez aparece como favorito, con un 39.2% de apoyo, seguido por Raúl Jiménez. La opinión sobre estos jugadores muestra que aún hay esperanza en la generación actual para llevar a México lejos en el torneo.

    Por último, en un tema que genera debate, la mayoría cree que Guillermo Ochoa debe asistir al Mundial, aunque no juegue mucho. La opinión de los mexicanos está dividida, pero la tendencia favorece a mantenerlo en la lista por su liderazgo y veteranía.

    Este estudio revela que, aunque hay cierta incertidumbre, la pasión por el fútbol y la esperanza en la selección mexicana permanecen vivas. La próxima Copa del Mundo será un evento que México seguirá con entusiasmo y orgullo.

  • Ministros de la SCJN donan parte de su salario a los damnificados de las inundaciones

    Ministros de la SCJN donan parte de su salario a los damnificados de las inundaciones

    Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación muestran solidaridad con las víctimas de las recientes inundaciones en México.

    Este lunes 13 de octubre de 2025, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunciaron que participarán en una acción solidaria para apoyar a las personas afectadas por las lluvias intensas en diferentes estados del país. Decidieron donar una parte de su salario y crear centros de acopio en sus edificios para recibir ayuda.

    Las lluvias ocurridas del 6 al 9 de octubre dejaron un saldo triste en varias regiones. Según la Coordinación Nacional de Protección Civil, 64 personas fallecieron y 65 están desaparecidas. Los estados más afectados son Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.

    Durante la sesión del lunes, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz propuso un minuto de silencio en honor a las víctimas. En su discurso, enfatizó la importancia de estar unidos en momentos difíciles. “La Corte se solidariza con las familias mexicanas que enfrentan estos momentos complicados”, expresó con empatía.

    Los ministros acordaron hacer una donación voluntaria de recursos económicos. Con ese dinero, comprarán víveres y artículos de primera necesidad. Aguilar Ortiz invitó también a todos los miembros del Poder Judicial, desde magistrados hasta personal administrativo, a sumarse a esta iniciativa.

    Por otro lado, la SCJN instalará centros de acopio en sus edificios en la Ciudad de México y en tribunales de todo el país. Allí, las personas podrán donar agua, alimentos no perecederos, productos de higiene, ropa para bebés y artículos médicos.

    El ministro Aguilar Ortiz destacó que la Corte evaluará la posibilidad de destinar más recursos para fortalecer la ayuda humanitaria. “Hacemos un llamado a la comunidad del Poder Judicial para que se una a esta colecta. Es un acto de empatía con quienes más lo necesitan”, agregó.

    Este gesto refleja la solidaridad de quienes forman parte del sistema judicial y su deseo de apoyar a quienes enfrentan momentos difíciles por las lluvias.