Autor: Rafael Martínez

  • Avanza la ley de la Marina: un impulso a la seguridad nacional

    Avanza la ley de la Marina: un impulso a la seguridad nacional

    La iniciativa que modifica la Ley Orgánica de la Armada de México promete fortalecer la seguridad y mejorar la organización de la institución.

    La Cámara de Diputados, a través de su Comisión de Marina, ha aprobado una importante iniciativa para la Armada de México. Presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, esta propuesta busca actualizar y modernizar las funciones de la institución para adaptarse a las demandas actuales del país.

    La votación fue sólida, con 14 votos a favor y 4 en contra. El objetivo principal es reforzar las atribuciones legales de la Armada, enfocándose en tres ejes clave: misión, organización y formación del personal naval. Esta modernización busca mejorar la capacidad de respuesta ante desafíos que afectan la seguridad nacional.

    La iniciativa también aborda la formación académica del personal naval, promoviendo el mérito y el respeto a los derechos humanos. Al fortalecer la estructura y las funciones de la Armada, se busca garantizar un enfoque integral que proteja los intereses y la soberanía del país.

    Con esta modificación, México espera optimizar su estrategia de defensa y responder de manera más efectiva a los retos contemporáneos. La aprobación de esta ley representa un paso decisivo hacia una mayor seguridad y eficiencia en las operaciones navales del país.

  • Asesinan a Gaby Mejía, exalcaldesa de Cuauhtémoc

    Asesinan a Gaby Mejía, exalcaldesa de Cuauhtémoc

    La política colimense, reconocida por su trabajo social, fue víctima de un ataque violento que dejó a su hermano herido.

    La tarde de este martes, la exalcaldesa de Cuauhtémoc, Gaby Mejía, perdió la vida en un ataque armado. Ella viajaba en un vehículo junto a su hermano, quien resultó gravemente herido durante el incidente. Este trágico suceso ocurrió cerca del centro de la localidad y conmocionó a la comunidad.

    De acuerdo con las primeras versiones, hombres armados interceptaron su camioneta y abrieron fuego en repetidas ocasiones. Los vecinos escucharon las detonaciones y de inmediato alertaron a las autoridades. Sin embargo, cuando llegaron los servicios de emergencia, Gaby ya no tenía signos vitales.

    La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, expresó su profundo rechazo a este acto de violencia. En sus redes sociales, confirmó la muerte de Gaby y exigió a la Fiscalía una investigación minuciosa. Indira destacó la importancia de permanecer unidos ante la ola de violencia que afecta a la región.

    Gaby Mejía, quien fue parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se destacó por su compromiso con el servicio público. Durante su gestión, promovió proyectos de infraestructura y programas sociales, especialmente para mujeres y familias vulnerables. A pesar de no haber logrado su reelección en 2024, continuaba trabajando como regidora.

    El asesinato de Gaby ha reavivado el debate sobre la creciente inseguridad en Colima. La Fiscalía del estado ha iniciado las investigaciones y no ha descartado ninguna línea de investigación. La sociedad está atenta y exige justicia para que este caso no quede impune.

  • Cárteles mexicanos ofrecen recompensas por agentes del ICE

    Cárteles mexicanos ofrecen recompensas por agentes del ICE

    Los narcotraficantes han establecido un ‘tabulador’ de pagos por información y ataques contra agentes de inmigración en EUA, según el Departamento de Seguridad.

    El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos alertó sobre una preocupante tendencia. Los cárteles mexicanos están ofreciendo hasta 50 mil dólares por la muerte de agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Esta situación ha generado un clima de miedo y tensión entre los agentes que trabajan en la frontera.

    Según un comunicado oficial, los narcotraficantes han creado un “programa de recompensas”. Este incluye dos mil dólares por información sobre la identidad de los agentes, y entre cinco mil y diez mil dólares por secuestrar o asaltar a estos funcionarios de manera no letal. La recompensa máxima llega a los 50 mil dólares para quien asesine a un alto cargo del ICE.

    La violencia no solo proviene de los cárteles. Grupos como Antifa, conocidos por sus protestas en ciudades como Chicago y Portland, están supuestamente colaborando con los narcotraficantes. Se han reportado casos de miembros de estas bandas apostados en azoteas, equipados con armas y radios, para vigilar y reportar la ubicación de los agentes.

    Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, expresó la gravedad de la situación. “Nuestros agentes se enfrentan a emboscadas y amenazas de muerte”, afirmó. Los ataques contra el ICE han aumentado un 1000%, lo que refleja un clima de extrema violencia.

    Este panorama se presenta en un contexto donde la lucha contra la inmigración ilegal es una prioridad para el gobierno estadounidense. Sin embargo, también ha generado un intenso debate entre las fuerzas políticas del país. Las acciones del ICE han sido objeto de críticas por parte de la oposición, que cuestiona la efectividad y la ética de tales medidas.

    A medida que la violencia se intensifica, los agentes del ICE están más expuestos que nunca. La comunidad migrante y la sociedad en general observan con preocupación cómo se desarrolla esta peligrosa situación. La vida de muchos está en juego, y la solución a este conflicto parece lejana.

  • Reunión entre Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio en Washington

    Reunión entre Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio en Washington

    El canciller mexicano y el secretario de Estado de EUA se reunirán para continuar el diálogo sobre seguridad y migración.

    Este miércoles 15 de octubre de 2025, Juan Ramón de la Fuente, canciller de México, se reunirá con Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, en Washington, D.C. Este encuentro tiene como objetivo dar seguimiento a los acuerdos previos en temas de seguridad y migración.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México anunció la reunión a través de su cuenta oficial en X. Este diálogo se produce después de la visita de Rubio a México en septiembre, donde se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante ese encuentro, ambas naciones discutieron temas cruciales como la migración y la seguridad.

    La cooperación entre México y Estados Unidos se ha fortalecido. En la visita de septiembre, se decidió formar un grupo de trabajo de alto nivel para seguir los compromisos bilaterales. Este grupo se enfocará en combatir el crimen organizado, el tráfico de fentanilo y otras drogas, así como en enfrentar la migración irregular.

    Entre las acciones acordadas se encuentran el combate a los cárteles, el fortalecimiento de la seguridad fronteriza y la eliminación de túneles clandestinos. También se establecieron medidas para frenar el tráfico de armas y drogas, así como el control de flujos financieros ilícitos.

    Marco Rubio destacó la coordinación que se ha logrado entre ambos gobiernos. Afirmó que México se ha convertido en un aliado clave en la lucha contra la criminalidad. Por su parte, Juan Ramón de la Fuente enfatizó que el objetivo común es desmantelar las redes del crimen organizado.

    El encuentro del miércoles buscará evaluar los avances en los temas de seguridad y cooperación fronteriza. Ambos gobiernos enfrentan el desafío de desarticular las redes del crimen organizado, que amenazan la seguridad nacional de México y Estados Unidos.

    A medida que la reunión se aproxima, el enfoque estará en continuar fortaleciendo la colaboración entre ambas naciones. La lucha contra el crimen organizado y la gestión de la migración son temas que requieren atención y acción conjunta. Con este diálogo, se espera que México y Estados Unidos sigan trabajando por un futuro más seguro para ambos países.

  • Capturan a Beto Coca en Tabasco, presunto operador de la banda delictiva “La Barredora”

    Capturan a Beto Coca en Tabasco, presunto operador de la banda delictiva “La Barredora”

    Las autoridades detuvieron en Centla a Humberto “N”, conocido como Beto Coca, por su presunta participación en una organización criminal que opera en Tabasco y Chiapas. La policía encontró drogas y un vehículo durante la operación.

    En un operativo en Centla, Tabasco, la policía arrestó a Humberto “N”, alias Beto Coca, de 46 años. La captura ocurrió en la carretera federal Villahermosa-Ciudad del Carmen, a la altura de la Barra de San Pedro. Los agentes realizaron recorridos de vigilancia cuando identificaron a Beto Coca y a su pareja, Luisa Irasema “N”, de 44 años.

    Las autoridades confirmaron que Beto Coca es considerado uno de los operadores más importantes de la banda delictiva conocida como “La Barredora”. La organización, que opera en Tabasco y Chiapas, fue fundada por Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco. Actualmente, Bermúdez enfrenta un proceso penal por delitos del fuero común.

    Durante la detención los agentes aseguraron dosis de marihuana y un vehículo Volkswagen Teramont gris. La policía también confiscó la droga y el automóvil, los cuales estaban en poder de la pareja. La captura se realizó en un momento en que los oficiales patrullaban en la zona buscando prevenir actividades ilícitas.

    Tras su arresto, Beto Coca y su pareja fueron trasladados a las instalaciones del Ministerio Público. Las autoridades continúan investigando para determinar si están relacionados con otros delitos y para desmantelar por completo la estructura de La Barredora.

    Este operativo es un reflejo del compromiso de las fuerzas de seguridad en mantener la paz en la región y desarticular grupos criminales que afectan a la comunidad.

  • OCDE: afecta más la depresión y la ansiedad a mujeres

    OCDE: afecta más la depresión y la ansiedad a mujeres

    La depresión y la ansiedad se han convertido en problemas de salud mental comunes en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Según un reciente informe, uno de cada cinco adultos padece estas condiciones. Lo más alarmante es que las mujeres son las más afectadas. 

    Entre los países con mayores índices de síntomas leves a moderados de depresión y ansiedad se encuentran Luxemburgo, Países Bajos, Islandia y Estonia. En estos lugares, más del 25% de la población de 15 años o más reporta problemas. Por otro lado, naciones como Polonia y Corea, junto con Italia y Grecia, tienen cifras por debajo del 15%.

    El informe, que no incluye a México, revela que el 75% de estos trastornos comienza en la juventud. Los jóvenes de 20 a 24 años son los más vulnerables, seguidos por aquellos entre 35 y 44 años. Las transiciones de vida, como la adolescencia, el embarazo y la migración, aumentan el riesgo de desarrollar estas afecciones.

    Los eventos negativos, como el desempleo o la muerte de un ser querido, también juegan un papel importante. A menudo, estos trastornos no se detectan en sus primeras etapas. Muchos que experimentan síntomas depresivos moderados no reciben un diagnóstico adecuado. Si no se atienden, los síntomas pueden empeorar, aumentando el riesgo de depresión mayor o pensamientos suicidas.

    La situación es aún más grave para las personas de bajos ingresos o con poca educación. Las dificultades económicas, como el desempleo, agravan estos problemas de salud mental. Es fundamental abordar esta crisis y ofrecer apoyo a quienes más lo necesitan. (Con información de La Jornada). 

  • Sinaloa apoya a mujeres de 60 a 64 años con nueva pensión

    Sinaloa apoya a mujeres de 60 a 64 años con nueva pensión

    47 mil mujeres sinaloenses recibirán un apoyo bimestral de 3 mil pesos gracias al programa Pensión Mujeres Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

    El gobernador Rubén Rocha Moya anunció hoy que 47 mil mujeres de Sinaloa recibirán la Pensión Mujeres Bienestar, la cual busca reconocer el trabajo no remunerado que muchas mujeres realizan en sus hogares. A partir de ahora, las mujeres de 60 a 64 años recibirán un apoyo bimestral de 3 mil pesos.

    “Ustedes son las jefas de la casa. Su trabajo no siempre es reconocido ni remunerado. Con este programa, buscamos darles un apoyo tangible”, afirmó el gobernador Rocha durante la entrega de las tarjetas.

    Este programa, impulsado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, destaca la importancia del trabajo doméstico. Una vez que las beneficiarias cumplan 65 años, migrarán a la Pensión de Adultos Mayores. Este último es un derecho consagrado en la Constitución y garantiza un apoyo económico vital para el resto de sus vidas.

    Rocha explicó que la pensión de Adultos Mayores actualmente es de 6 mil 200 pesos bimestrales. “Las mujeres que ahora inician con la Pensión Mujeres Bienestar recibirán más del doble al cumplir 65 años. Este programa acorta el tiempo para acceder a un apoyo mayor”, aseguró.

    El coordinador de Programas Sociales del Bienestar en Sinaloa, Ángel Ulises Piña García, detalló que el programa comenzó en 2024 para mujeres de 63 y 64 años, sin embargo,  este año se amplió a 47 mil beneficiarias al incluir a mujeres de 60 a 62 años. “Este apoyo es crucial. Les permitirá atender sus necesidades prioritarias”, expresó.

    María Dolores Alor Ham, una de las beneficiarias, compartió su agradecimiento al expresar con emoción: “Gracias a este apoyo, podemos hablar de los cambios que estamos viviendo. Es un reconocimiento a nuestro esfuerzo diario”.

    El presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, también destacó los beneficios de los programas del gobierno y recordó que desde 2018, el apoyo bimestral para adultos mayores ha crecido de mil 160 a 6 mil 200 pesos. “Este es un claro ejemplo de la Cuarta Transformación. Ahora, el apoyo es un derecho”, concluyó.

    Esta iniciativa no solo mejora la calidad de vida de las mujeres, sino que también fortalece la economía local al permitir que estos recursos se inviertan en sus comunidades.

  • UNAM en crisis: estudiantes anuncian paro indefinido, exigen seguridad

    UNAM en crisis: estudiantes anuncian paro indefinido, exigen seguridad

    La Universidad Nacional Autónoma de México enfrenta un paro indefinido debido a constantes amenazas de bombas y tiroteos. Los estudiantes buscan medidas de seguridad por parte de la institución ante el miedo creciente.

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) vive un momento crítico, pues tras el ataque de Lex Ashton en el CCH Sur, el ambiente se ha vuelto tenso. Las amenazas de bombas y tiroteos han aumentado, lo que ha llevado a los estudiantes a tomar la decisión de un paro indefinido de clases.

    La Facultad de Arquitectura fue la primera en tomar la decisión de parar, ya que los estudiantes hicieron hincapié en la importancia de la salud mental, especialmente tras el suicidio de un compañero el mismo día del ataque. Esto marcó el inicio de una ola de protestas en la universidad.

    Desde el 1 hasta el 12 de octubre, los representantes estudiantiles votaron y decidieron que el paro comenzaría el 13 de octubre. Este movimiento no solo afecta a la Facultad de Arquitectura; puesto que otras facultades, como Ciencias Políticas y Sociales, también se unieron al paro. Por su parte, la Facultad de Medicina optó por dar clases en línea, tras denunciar la presencia de encapuchados en sus instalaciones.

    La Facultad de Ingeniería expresó su preocupación por la llegada de personas ajenas a la universidad, razón por la que a partir de este 14 de octubre, suspenderán actividades académicas. Mientras tanto, otros planteles discuten la situación y buscan soluciones para garantizar la seguridad de todos.

    Los estudiantes han presentado pliegos petitorios a las autoridades en los que exigen acciones concretas para proteger a la comunidad universitaria. La conexión entre estas amenazas y la comunidad “incel” ha generado un clima de miedo y desconfianza en las y los alumnos  del campus.

    Sin embargo, la situación está lejos de resolverse y los estudiantes continúan luchando por un entorno seguro donde puedan aprender sin temor. 

  • Lula propone impuesto global para erradicar el hambre

    Lula propone impuesto global para erradicar el hambre

    Lula propone un impuesto del 2% sobre grandes fortunas para combatir la inseguridad alimentaria que afecta a millones en el mundo.

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha lanzado una propuesta audaz: crear un impuesto global del 2% sobre las grandes fortunas. Su objetivo es erradicar el hambre que afecta a 673 millones de personas en todo el mundo.

    Durante su discurso en el Foro Mundial de la Alimentación en Roma, Lula destacó que se necesitan 315 mil millones de dólares al año para garantizar tres comidas diarias para todos los que sufren de inseguridad alimentaria. Esta suma representa solo el 12% del gasto mundial en armamento, que asciende a 2.7 billones de dólares anuales.

    Lula enfatizó que el hambre y la guerra están interconectadas. Las guerras no solo causan sufrimiento, sino que también desorganizan las cadenas de suministro de alimentos. Además, las políticas económicas de los países ricos perjudican la producción agrícola en las naciones en desarrollo.

    En su discurso, Lula también hizo referencia a la difícil situación en Gaza y criticó la inacción de la Organización Mundial del Comercio. Consideró que el debilitamiento del multilateralismo es un signo preocupante frente al problema del hambre.

    El presidente brasileño se mostró orgulloso de que Brasil haya salido del Mapa del Hambre de la FAO, un logro que ha conseguido nuevamente bajo su liderazgo. Además, celebró la creación de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, que cuenta con el apoyo de 103 naciones.

    Lula relacionó la crisis alimentaria con el cambio climático. Afirmó que un planeta más caliente conducirá a más hambre. Por eso, su gobierno planea promover una declaración conjunta durante la COP30 del Clima en 2025, uniendo la lucha contra el hambre con la lucha contra el calentamiento global.

    “Debemos hacer de la revolución verde un esfuerzo inclusivo y justo para todos”, concluyó Lula. Su llamado a la cooperación internacional resuena con un mensaje claro: la solidaridad, la justicia social y la sostenibilidad son esenciales para enfrentar estos desafíos globales.