Autor: Rafael Martínez

  • Maquinaria y apoyo: respuesta rápida a la contingencia

    Maquinaria y apoyo: respuesta rápida a la contingencia

    El gobernador Alejandro Armenta destaca la importancia de la maquinaria y el apoyo federal para ayudar a los municipios afectados por las lluvias.

    El gobernador Alejandro Armenta anunció que 117 unidades de maquinaria están listas para apoyar a los 23 municipios afectados por las fuertes lluvias en la Sierra Norte. En su séptimo día de contingencia, Armenta celebró que ya no hay municipios incomunicados.

    La inversión en maquinaria asciende a 579 millones de pesos. Este recurso es vital para abrir los accesos a las cabeceras municipales. Desde allí, se distribuyen los apoyos y se reanudan los servicios. Además, se han adquirido 30 camiones de volteo y 15 retroexcavadoras especiales para retirar el lodo acumulado en las viviendas.

    Hasta ahora, se han entregado casi 50 mil apoyos a los damnificados. Más de 1,600 personas se encuentran resguardadas en 12 albergues, tras sufrir pérdidas en sus hogares.

    Armenta también mencionó el uso de aeronaves para ayudar en la emergencia. En total, se utilizan 2 de CONAGUA, 3 del Gobierno del Estado, 4 de la Secretaría de la Defensa Nacional y 2 de la Secretaría de Marina.

    La solidaridad ha sido clave en esta crisis. Estados como Quintana Roo, Oaxaca y Guerrero, así como organizaciones como COPARMEX Puebla, han donado víveres para las familias afectadas. La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, mantiene un contacto constante. Funcionarios federales, como Zoé Robledo y David Kershenobich, están presentes en el municipio de Tlacuilotepec para brindar apoyo.

    El secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras, destacó que las unidades de maquinaria provienen de diversas instituciones, incluyendo el Ejército Mexicano. Gracias a estos esfuerzos, se han removido más de 21 mil metros cúbicos de lodo y se han liberado casi 9 mil calles y avenidas.

    Sin embargo, aún hay desafíos. En seis municipios, 21 de 77 comunidades siguen aisladas. Se trabaja en restablecer caminos alternos para facilitar la comunicación y el apoyo a los afectados. Los municipios de Pahuatlán, Huauchinango, Zacatlán, Francisco Z. Mena, Naupan y Zihuateutla aún enfrentan dificultades de conexión.

  • Aumento en cifra de víctimas por recientes inundaciones

    Aumento en cifra de víctimas por recientes inundaciones

    La presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre las víctimas y los esfuerzos de recuperación en los estados afectados por el mal tiempo.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó una angustiante actualización sobre los daños causados por las recientes lluvias. Hasta el momento, se han confirmado 70 muertes, un aumento alarmante desde el informe del 14 de octubre, donde se reportaron 66 fallecidos. La situación es crítica, especialmente en Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro, donde se han registrado las pérdidas más significativas.

    En total, Veracruz lleva la peor parte con 30 víctimas mortales. Hidalgo sigue con 21, mientras que Puebla suma 18 y Querétaro lamenta solo una pérdida. Además, 72 personas siguen desaparecidas. Aunque se han localizado a algunas, las familias continúan en la búsqueda de sus seres queridos. La Comisión de Víctimas y Búsqueda, del gobierno, trabaja sin descanso para dar respuestas.

    Claudia Sheinbaum también mencionó que ha isdo habilitado un micrositio donde se puede consultar información actualizada respecto a la situación en las carreteras y otros aspectos afectados por las lluvias. Esta herramienta está disponible en www.gob.mx/reporteporlluvias/carreteras-index.

    Por otro lado, Emiliana Calleja, directora general de la Comisión Federal de Electricidad, compartió buenas noticias. Hasta la mañana de este 16 de octubre, el 93% de los servicios eléctricos se habían restablecido en las áreas impactadas. En Veracruz, 121 mil 481 usuarios ya cuentan con electricidad

    Asimismo, 58 mil 180 en Hidalgo, 23 mil 500 en Puebla y 4 mil 970 en Querétaro. Sin embargo, 19 mil 700 personas aún esperan la reconexión debido a la dificultad de acceso.

    El secretario de Infraestructura, Jesús Antonio Esteva, informó sobre los avances en la recuperación de los caminos dañados. En total, 108 municipios han sido afectados, de los cuales 69 son considerados prioritarios. Las localidades incomunicadas han disminuido de 191 a 160, lo que ofrece un rayo de esperanza para la comunidad. En Hidalgo, 84 comunidades aún están aisladas, mientras que en Puebla y Querétaro los números son menores. Por otro lado, la situación en San Luis Potosí ha mejorado, aunque las labores de limpieza siguen adelante.

    Técnicos se encuentran en el proceso de evaluar puentes dañados y establecer pasos peatonales. Cada esfuerzo cuenta en medio de esta tragedia y la solidaridad de los mexicanos se siente más fuerte que nunca.

  • IMSS no tiene para medicinas, pero dilapida 4.3 mdp en Coro de Salinas Pliego

    IMSS no tiene para medicinas, pero dilapida 4.3 mdp en Coro de Salinas Pliego

    Por Ricardo Sevilla
     
    Entre 2024 y junio de 2025, el IMSS erogó 4.3 millones de peso para pagar los sueldos de profesores de tres coros IMSS Esperanza Azteca; dos de dichos coros aún no tienen una sede oficial.

    En sólo dos años el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dilapidó 4.3 millones de pesos en la manutención de 28 instructores musicales de tres coros IMSS-Esperanza Azteca.

    Los coros, compuestos en promedio por más de 180 menores que aspiran a convertirse en músicos de cámara, son una creación entre la dependencia, dirigida por Zoé Robledo, y la Fundación Azteca, dirigida por Ninfa Salinas, hija de Ricardo Salinas Pliego.

    Una colaboración altamente costosa tanto para Hacienda como para la institución de salud, que, en 2024, el año en el que se adoptaron los coros, dejó de surtir a los pacientes 4 millones 527 mil 281 recetas, es decir poco más de 11 millones de medicamentos.

    El 5 de julio de 2023, el IMSS y la Fundación Azteca firmaron un convenio para implementar el proyecto musical, cuyo objetivo –según declaró el IMSS en una solicitud de transparencia realizada por LosReporterosMx- es “fomentar la salud, prevenir accidentes y contribuir a los niveles de vida de la población”.
     
    SIN RASTRO DE LA SEDE NI DE LOS PROFESORES
     
    En los meses siguientes a julio de 2023 se formó el primer Coro Independencia, cuyas instalaciones físicas se asentaron en la unidad habitacional del mismo nombre, ubicada en la alcaldía Magdalena Contreras, creada por el IMSS en la década de los años 60.

    En dicho coro, el IMSS invirtió onerosos recursos con el fin de que tanto el director, Zoé Robledo, como la directora de Fundación Azteca, Ninfa Salinas, pudieran disfrutar del talento de los niños cantores.

    Tras haber gastado 2 millones 151 mil 656 pesos, el Coro Independencia realizó su primer y único concierto el 14 de agosto de 2024, en el que interpretaron Las Cuatro Estaciones Nisi Dominus de Antonio Vivaldi.

    A la presentación en el Centro Roberto Cantoral acudieron Zoé, Ninfa, 13 profesores y 700 personas, de acuerdo con datos de la propia institución.

    Desde ahí, Salinas y Robledo reafirmaron su compromiso para replicar el modelo musical en distintas sedes del IMSS en todo el país.

    El proyecto, en ese momento era crear al menos 35 coros para menores de entre 8 y 18 años, probando los beneficios de la “música”, según dijo Zoé Robledo, en enfermedades como la esquizofrenia, cáncer o cerebrovasculares.

    Sin embargo, hasta el momento, no existen datos de la institución que demuestren que personas con dichas condiciones acuden o son parte de los eventos musicales realizados por los Coros.

    Ni que la música producida por dichas agrupaciones contribuya a los objetivos de bienestar promovidos por la institución para llevarlos a distintas sedes.

    De las investigaciones, se desprende que el programa musical sólo ha impactado positivamente, pero en la falsa filantropía de Ricardo Salinas Pliego.
     
    IMSS CUBRE LOS GASTOS
     
    De acuerdo con la solicitud de transparencia realizada por LosReporterosMx, tras la firma del convenio con la Fundación Azteca, el IMSS se comprometió a proveer los recursos económicos, las instalaciones y las contrataciones del personal, a cambio, la fundación dirigida por Ninfa Salinas pondría los instrumentos y los conocimientos, comercializados como un “modelo educativo” innovador.

    Y es que, además, de los medios de comunicación, las tiendas de menudeo, las empresas de seguridad privada, los Salinas Pliego han hecho de la educación un modelo altamente lucrativo.

    Tras la firma del convenio y la subsecuente formación del Coro Independencia, el IMSS anunció la creación de dos coros más, uno denominado Cuauhtémoc y el otro Monterrey, mismo que sería el primero al interior de la República.

    Aunque el IMSS ha erogado entre, enero de 2024 y junio de 2025, 892 mil 316. 96 pesos en el Coro Cuauhtémoc, sus instalaciones, alumnos o profesores son irrastreables.

    La institución asevera que los recursos erogados cubrieron los honorarios de 14 instructores musicales, de los cuales este medio no pudo verificar ni su identidad ni su lugar de trabajo, puesto que no existe dirección alguna sobre el centro musical.
    En los registros de prensa de la dependencia tampoco existe referencia a la creación o presentación de algún coro denominado “Cuauhtémoc”.

    Como tampoco existe presentación alguna del Coro Monterrey, en el que el IMSS gastó 300 mil 986 pesos para su plantilla de ocho profesores.

    Sin embargo, vía transparencia, sólo se pudo verificar la contratación de tres:
     

    • Isolda Torreblanca Hernández, contadora
    • Coral Sabrina Díaz Huerta, mezzosoprano
    • Alonso Flores Hernández, cantante de ópera

    Los datos proporcionados por el IMSS no concuerdan con los difundidos por canales oficiales de la misma institución y de la Fundación Azteca.

    De acuerdo con datos de Azteca, existen al menos 15 coros en distintos estados, sin que el financiamiento de los mismos sea revelado por la institución.

  • Desaparece joven en Mazatlán: familia busca respuestas

    Desaparece joven en Mazatlán: familia busca respuestas

    Carlos Emilio Galván Valenzuela, un joven de 21 años, desapareció en un bar. Su familia exige justicia y el apoyo de las autoridades.

    La desaparición de Carlos Emilio Galván Valenzuela, un joven de 21 años originario de Durango, ha conmocionado a Mazatlán. Su familia reportó que Carlos fue visto por última vez en el bar Terraza Valentino, un lugar popular en la Zona Dorada, durante la madrugada del 5 de octubre.

    Según testigos, Carlos fue al baño y no regresó. Sus acompañantes y familiares aseguran que no hubo ningún conflicto previo. Ellos describen a Carlos como una persona tranquila, amable y responsable, lo que hace su desaparición aún más desconcertante.

    La familia de Carlos ha hecho un llamado a Ricardo “Pity” Velarde Cárdenas, el supuesto propietario del bar. Piden que colabore y entregue las grabaciones de seguridad del recinto. Estas imágenes podrían ser clave para entender lo que sucedió aquella noche.

    Las redes sociales han estallado con mensajes de apoyo y preocupación. Muchos cuestionan la seguridad en los bares de Mazatlán, especialmente tras otros casos de jóvenes desaparecidos en la zona. La indignación es palpable, y la comunidad exige respuestas.

    En medio de esta presión, Terraza Valentino emitió un comunicado. Aseguran que han colaborado con las autoridades desde el primer día. Según el bar, entregaron toda la información solicitada el mismo 5 de octubre. Sin embargo, no han dado más detalles sobre el paradero de Carlos ni sobre las investigaciones.

    Las autoridades también han reaccionado ante esta situación. Héctor Vela Valenzuela, secretario general de Gobierno de Durango, instó a los jóvenes a evitar antros y bares en Mazatlán hasta que la seguridad esté garantizada.

    La desaparición de Carlos Emilio ha encendido alertas en Durango y Sinaloa. La seguridad en la Zona Dorada, donde miles de turistas se reúnen cada fin de semana, ahora está bajo escrutinio. La familia de Carlos y la comunidad esperan respuestas y justicia.

  • Epidemia de droga zombi en Estados Unidos

    Epidemia de droga zombi en Estados Unidos

    La xilacina, mezclada con fentanilo, avanza rápidamente en Filadelfia. Esta peligrosa combinación afecta gravemente la salud de los consumidores, causando daños extremos en sus cuerpos.

    En Estados Unidos, una nueva droga conocida como xilacina avanza y provoca miedo. Este tranquilizante para animales se mezcla con fentanilo, aumentando su potencia. El impacto de esta sustancia se siente con fuerza en Filadelfia, donde un alarmante 38 % de las muertes por sobredosis en 2023 están relacionadas con la xilacina.

    El panorama era diferente hace solo cinco años. Entonces, nadie visitaba los hospitales con signos de putrefacción en sus extremidades. Ahora, los médicos atienden a personas en condiciones alarmantes todos los días. Asif Ilyas, cirujano ortopédico y experto en consumo de opioides, señala que los pacientes llegan “prácticamente momificados o con partes del cuerpo autoamputadas”.

    La xilacina actúa en el sistema nervioso central, reduciendo la liberación de noradrenalina. Esta acción provoca una caída en la presión sanguínea y un ritmo cardíaco lento. A su vez, el flujo de sangre y oxígeno a las extremidades se ve severamente afectado. Estas condiciones hacen que las células del cuerpo mueran más rápido, especialmente en las áreas donde se inyecta la droga.

    Las consecuencias son devastadoras. En los peores casos, los tejidos blandos se necrosan y se desprenden de los huesos. La recuperación es posible si la persona presenta lesiones moderadas, pero el riesgo aumenta con el uso continuado de la xilacina.

    Las historias de quienes caen en esta trampa son desgarradoras. Este escenario también muestra la necesidad urgente de atención y apoyo para quienes luchan contra la adicción. La comunidad debe unirse para hacer frente a esta crisis antes de que sea demasiado tarde.(Con información de Rusia Today).

  • Reino Unido admite crisis en sus fronteras

    Reino Unido admite crisis en sus fronteras

    La ministra del Interior, Shabana Mahmood, reconoce la pérdida de control en las fronteras británicas y destaca la importancia de la cooperación internacional para abordar el tráfico de personas.

    La ministra del Interior del Reino Unido, Shabana Mahmood, ha realizado una declaración impactante. Durante una cumbre en Londres, mencionó que el país ya no controla sus fronteras. Esta reunión reunió a líderes de los Balcanes occidentales y otros aliados europeos. El objetivo fue reducir los flujos migratorios que han enfocado la atención internacional.

    Mahmood expresó su preocupación. Afirmó que la falta de orden en las fronteras afecta la confianza en los líderes políticos y la credibilidad del Estado. La ministra subrayó la necesidad de trabajar juntos en esta crisis, destacando la llegada de embarcaciones pequeñas a la costa británica.

    Además, la ministra se mostró orgullosa del papel de su país en la lucha contra el crimen organizado. En sus palabras, el Reino Unido lidera una respuesta conjunta para desmantelar las redes de tráfico de personas. Estas organizaciones priorizan las ganancias sobre la vida de las personas, lo cual es inaceptable.

    Un informe del Gobierno del Reino Unido expone que, en 2024, aproximadamente 22 mil personas fueron traficadas desde los Balcanes hacia Europa. Este dato resalta la magnitud del problema y la urgencia de una solución. La colaboración internacional se convierte, así, en una herramienta esencial para enfrentar esta crisis humanitaria.

    La situación es grave y urgente. La ministra Mahmood hace un llamado a todos los países para que se unan en esta lucha y protejan vidas.

  • La asombrosa tecnología automotriz de China

    La asombrosa tecnología automotriz de China

    El CEO de Ford, Jim Farley, sorprende a todo el mundo al calificar la tecnología automotriz china de humillante. Expertos occidentales quedan impresionados por la automatización en las fábricas del gigante asiático.

    Jim Farley, director ejecutivo de Ford, acaba de regresar de un viaje a China. Su impresión fue clara: la tecnología de las automotrices chinas es asombrosa, incluso humillante. Esta opinión no es exclusiva de Farley. Otros líderes empresariales también sienten la misma admiración.

    Durante su visita, Farley observó fábricas casi completamente automatizadas. “Estamos en una competencia global con China. Si perdemos esto, no tenemos futuro en Ford”, advirtió. Otros like Andrew Forrest, un multimillonario australiano, también notaron el alto nivel de automatización.

    Forrest comentó sobre las “fábricas oscuras” que visitó, donde los robots ensamblan piezas sin necesidad de luz. Según él, el ambiente era tan automatizado que apenas había trabajadores presentes. Solo se requería un pequeño equipo para asegurarse de que todo funcionara correctamente.

    Estos comentarios se alinean con datos de la Federación Internacional de Robótica. En la última década, China ha desplegado más de 2 millones de robots industriales. El año pasado, el país incorporó 295.000 robots a sus fábricas. En comparación, EUA añadió solo 34.000 robots.

    Expertos advierten que esta superioridad en tecnología otorga a China una influencia creciente en las cadenas de suministro globales. También mencionan que el país busca prepararse para el envejecimiento de su población. El objetivo es mantener una ventaja competitiva en industrias clave.

    Las políticas como “jiqi huanren”, que significa “reemplazar humanos por máquinas”, reflejan esta realidad. Un claro ejemplo de su éxito es el fabricante de automóviles BYD, que ha multiplicado sus ventas por diez, superando a marcas como Renault y Land Rover en el Reino Unido.

    A medida que el mundo observa, la carrera por la tecnología automotriz avanza. Las implicaciones de esta competencia son profundas y, sin duda, traerán cambios significativos al mercado global.

  • Por tercera ocasión, la presidenta Sheinbaum recorre zonas afectadas por lluvias

    Por tercera ocasión, la presidenta Sheinbaum recorre zonas afectadas por lluvias

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, visita comunidades dañadas por las intensas lluvias en San Luis Potosí y otras entidades, liderando los esfuerzos de apoyo.

    La titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó su tercera visita a las zonas afectadas por las lluvias históricas en México. Este martes, llegó a Tamazunchale, un poblado en San Luis Potosí, donde el desbordamiento del río causó daños significativos.

    Durante su recorrido, la mandataria estuvo acompañada por el gobernador Ricardo Gallardo. Juntos, se aseguraron de atender las necesidades urgentes de la población. Los esfuerzos incluyeron la apertura de caminos, el restablecimiento de la energía eléctrica y la entrega de despensas.

    Sheinbaum ha tomado la dirección de la atención a esta emergencia, reuniéndose frecuentemente con su gabinete y los gobernadores de los estados afectados. En estas reuniones, analizan las acciones a seguir y coordinan el apoyo necesario.

    Este miércoles, en Tamazunchale, la presidenta participó en un censo realizado por 3,000 Servidores de la Nación. Estos trabajadores han llegado a comunidades de difícil acceso para brindar asistencia.

    La presidenta también ha destacado la labor de los Servidores de la Nación, quienes han sido fundamentales para llegar a las zonas más impactadas por las lluvias. Además, altos mandos militares están en el terreno, siguiendo las instrucciones de Sheinbaum. Por ejemplo, el secretario de la Defensa, general Ricardo Trevilla, estuvo en un puente aéreo ayudando a la población en Hidalgo.

    Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso de seguir visitando las comunidades afectadas. Su objetivo es comunicarse directamente con los ciudadanos y ofrecerles el apoyo que necesitan en estos momentos difíciles.

  • Estados Unidos fuera del top diez de los pasaportes más poderosos del mundo

    Estados Unidos fuera del top diez de los pasaportes más poderosos del mundo

    Por primera vez, el pasaporte estadounidense queda fuera del ‘top 10’ en el prestigioso ranking de Henley & Partners, evidenciando cambios en la movilidad global.

    El pasaporte de EUA ha bajado al 12.º puesto en el ranking de pasaportes más poderosos del mundo. Este informe, elaborado por la consultora Henley & Partners, resalta un cambio significativo en la movilidad de los ciudadanos estadounidenses. Antes, el pasaporte ocupaba el décimo lugar, pero ahora se encuentra empatado con Malasia.

    La clasificación se basa en datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). El pasaporte estadounidense permite el ingreso sin visa a 180 de los 227 destinos internacionales. Sin embargo, esta caída histórica parece ser resultado de las estrictas políticas del presidente Donald Trump.

    El descenso comenzó en abril, cuando Brasil decidió exigir visa a los estadounidenses. Esta decisión fue seguida por la exclusión de EUA de la lista de países que pueden ingresar a China sin visa. También hubo cambios en Papúa Nueva Guinea, Myanmar, Somalia y Vietnam, lo que ha afectado el acceso global de los ciudadanos estadounidenses.

    Christian Kaelin, creador del ranking, afirmó que esta situación refleja una evolución en la movilidad global. Las naciones que fomentan la apertura y la cooperación están avanzando, mientras que aquellas que se aferran a privilegios del pasado se quedan atrás.

    En contraposición a EUA, que solo permite la entrada sin visa a 46 países, China ha logrado una notable mejora. Su pasaporte ha subido del puesto 94 al 64 en la última década. Recientemente, China también ha eximido de visa a ciudadanos rusos, lo que marca un esfuerzo por aumentar su influencia.

    Este ranking revela que las políticas de movilidad están cambiando. Las normas y acuerdos que antes favorecía a EUA ahora se ven amenazados por nuevas dinámicas globales. Así, el país norteamericano enfrenta retos en un mundo que valora cada vez más la apertura.

    En la actualidad, el ‘top 10’ está encabezado por Singapur, Corea del Sur y Japón. Alemania, Italia y Luxemburgo ocupan los siguientes lugares, mientras que países como España y Suiza también destacan en la lista. Es un nuevo contexto que invita a la reflexión sobre el poder de los pasaportes y el futuro de la movilidad mundial.