Autor: Rafael Martínez

  • Denuncian a Cabeza de Vaca por desfalco en Salud de Tamaulipas

    Denuncian a Cabeza de Vaca por desfalco en Salud de Tamaulipas

    La Secretaría de Salud de Tamaulipas presentó 70 denuncias por irregularidades en la administración del exgobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca. El director jurídico, Iván Saldaña, hizo el anuncio en conferencia.

    Las denuncias incluyen 14 casos penales y abarcan a exfuncionarios y empresarios. El quebranto al erario asciende a 343 millones 966 mil pesos, correspondientes a 2017 y 2018.

    Saldaña explicó que la investigación reveló un patrón de corrupción, no simples errores administrativos. Las denuncias se formalizaron ante diversas autoridades, incluyendo la Fiscalía Anticorrupción.

    Se detectaron irregularidades en contratos otorgados a empresas vinculadas a los hermanos Carmona. Estas empresas recibieron adjudicaciones directas sin cumplir con los requisitos de la Ley de Adquisiciones.

    El exgobernador y otros funcionarios, como la exsecretaria de Salud, Gloria de Jesús Molina, están involucrados en el caso. A pesar de las acusaciones, Saldaña negó que haya motivaciones políticas detrás de las denuncias.

    La comunidad espera que las autoridades actúen para esclarecer los hechos y recuperar los recursos públicos. La transparencia en el manejo de fondos es crucial para la confianza en las instituciones.

  • México suspende envíos postales a EE.UU. por nuevos impuestos

    México suspende envíos postales a EE.UU. por nuevos impuestos

    México ha decidido suspender los envíos postales y de paquetería a Estados Unidos. Esta medida responde a la nueva política del gobierno estadounidense.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores y Correos de México informaron que a partir del 29 de agosto, EE.UU. cobrará impuestos a todos los paquetes, sin importar su valor. Esto afecta a todos los países, no solo a México.

    La exención de impuestos conocida como “de minimis” ya no se aplicará para paquetes con un valor menor a 800 dólares. Por eso, Correos de México suspenderá temporalmente los envíos a EE.UU. desde el 27 de agosto.

    Otros países, como Alemania y Japón, también han tomado medidas similares. México está en diálogo con autoridades estadounidenses y organismos postales para reanudar los servicios.

    El gobierno mexicano busca asegurar que los usuarios tengan certeza y evitar retrasos en la entrega de mercancías. La situación sigue en desarrollo y se espera una pronta solución.

  • Moody’s mejora calificación de Pemex en un nuevo impulso financiero

    Moody’s mejora calificación de Pemex en un nuevo impulso financiero

    Moody’s Local México ha elevado la calificación de los certificados bursátiles de Pemex. Este cambio muestra confianza en la petrolera estatal tras un plan de refinanciamiento.

    La deuda senior quirografaria de Pemex pasó de AA+.mx a AAA.mx, con una perspectiva estable. Este incremento se relaciona con su liquidez y capacidad para refinanciar deudas a corto plazo.

    Hace un mes, el Gobierno mexicano emitió bonos por 12 mil millones de dólares para ayudar a Pemex con sus obligaciones de deuda. Esto también llevó a Fitch Ratings a mejorar su calificación.

    Este anuncio de Moody’s llega tras la revisión de la calificación global de Pemex, que se encuentra bajo examen para una posible mejora. La evaluación se centra en la ejecución del plan estratégico presentado por el gobierno.

    Pemex avanza en su transformación para enfrentar desafíos operativos y de liquidez, buscando reducir su deuda de 98 mil 800 millones de dólares. La comunidad financiera confía en que sus estrategias mejorarán la producción de crudo y la situación financiera.

  • “El Mamado”, mando de ‘La Barredora’, se convierte en testigo protegido

    “El Mamado”, mando de ‘La Barredora’, se convierte en testigo protegido

    Ulises Pinto Madera, conocido como “El Mamado”, se ha convertido en testigo protegido de la Fiscalía General de la República (FGR). Este exjefe de escoltas busca colaborar con las autoridades.

    Pinto fue arrestado el 23 de julio en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, durante un operativo conjunto de la Marina y el Ejército. Tenía una orden de aprehensión en Tabasco por asociación delictuosa.

    Al solicitar los beneficios de testigo colaborador, la FGR consideró valiosa la información que puede aportar sobre “La Barredora”. Gracias a esto, evitó ir a la cárcel.

    El ex policía federal ha ofrecido más de una declaración ministerial y la FGR verifica sus testimonios. Esto forma parte de una investigación más amplia sobre el grupo delictivo.

    Sobre la protección institucional que pudo haber recibido el líder del grupo, Bermúdez Requena, aún no hay conclusiones definitivas. Las autoridades siguen investigando la red de complicidades.

  • FGR acusa a Emilio Zebadúa de enriquecimiento ilícito por La Estafa Maestra

    FGR acusa a Emilio Zebadúa de enriquecimiento ilícito por La Estafa Maestra

    La Fiscalía General de la República (FGR) ha presentado una acusación contra Emilio Zebadúa González por posible enriquecimiento ilícito. Este exfuncionario es considerado el artífice de “La Estafa Maestra”.

    Es la primera acción penal en cinco años contra Zebadúa, quien fue oficial mayor en dos secretarías de Estado. La acusación se basa en irregularidades detectadas en sus declaraciones patrimoniales.

    Las autoridades han enviado el caso a un juez del Reclusorio Preventivo Sur. Los fiscales esperan que se fije una fecha para la audiencia de imputación.

    Zebadúa tuvo la oportunidad de aclarar las irregularidades, pero las autoridades no encontraron justificaciones válidas. Esta denuncia se origina en una investigación de la Secretaría de la Función Pública.

    Zebadúa ha sido señalado como el principal beneficiario de un esquema que desvió más de cinco mil millones de pesos. A pesar de las denuncias, pocos han sido procesados.

    El caso ha revelado un posible entramado de corrupción y tráfico de influencias. La inacción de la FGR ha sido objeto de críticas en el contexto de este escándalo. La comunidad espera resultados concretos en las investigaciones.

  • Sheinbaum defiende a Noroña por polémica sobre su casa en Tepoztlán

    Sheinbaum defiende a Noroña por polémica sobre su casa en Tepoztlán

    La presidenta Claudia Sheinbaum defendió al senador Gerardo Fernández Noroña tras la controversia sobre su casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán. Durante su conferencia matutina, cuestionó la atención mediática que recibe el caso.

    Sheinbaum contrastó la importancia de la casa de Noroña con las declaraciones del director de la DEA, Terry Cole. Este último comparó al secretario de Seguridad Genaro García Luna con capos como “El Chapo” Guzmán.

    La presidenta expresó que los medios hacen un escándalo por Noroña para desviar la atención de otros temas. También mencionó que muchos medios fueron cómplices de la falta de información durante el gobierno de Calderón.

    Noroña, molesto por la cobertura mediática, descalificó a los periodistas. Afirmó que no se investigan las declaraciones patrimoniales de sus opositores. La discusión sobre su casa continúa generando reacciones en el ámbito político y mediático.

  • Beatriz Gutiérrez se retira de la contienda por la rectoría de la BUAP

    Beatriz Gutiérrez se retira de la contienda por la rectoría de la BUAP

    Beatriz Gutiérrez Müller no se presentará a la entrevista para la rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Con esto, queda fuera del proceso electoral interno.

    La Comisión de Auscultación de la BUAP había citado a Gutiérrez Müller para este miércoles a las 13:45 horas. A pesar de ser una figura conocida, decidió no participar.

    Desde las 10:00 horas, la Comisión comenzó a entrevistar a los otros nueve candidatos. Entre ellos se encuentra Lilia Cedillo Ramírez, actual rectora, quien busca la reelección.

    Gutiérrez Müller es profesora e investigadora en la BUAP. Ha tenido una carrera en periodismo y funciones públicas, además de ser esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    Hasta ahora, no ha hecho declaraciones sobre su decisión. La comunidad académica observa con atención el proceso electoral y los candidatos restantes.

  • Trump impone aranceles del 50% a productos indios

    Trump impone aranceles del 50% a productos indios

    Este 27 de agosto, entraron en vigor aranceles del 50% a productos indios impuestos por Donald Trump. Esta medida busca castigar a India por su compra de petróleo ruso.

    Los aranceles duplican los impuestos anteriores y agravan las tensiones entre Estados Unidos y la India. Washington justifica la decisión como parte de una campaña para presionar a Moscú durante la guerra en Ucrania.

    El primer ministro indio, Narendra Modi, enfrenta críticas por las importaciones de petróleo ruso. El gobierno indio considera que la medida de Trump es injusta e irrazonable.

    A pesar de las tensiones, India sigue siendo un socio comercial clave para Estados Unidos. En 2024, las exportaciones indias a EE.UU. alcanzaron los 87,300 millones de dólares.

    Los analistas advierten que los nuevos aranceles podrían llevar a una reducción del 40% en las exportaciones indias. Esto podría provocar cancelaciones de pedidos y pérdidas para empresas más pequeñas.

    La India busca amortiguar el impacto de los aranceles y ha prometido defender los intereses de sus ciudadanos. Modi se comprometió a reducir la carga fiscal y fomentar la autosuficiencia.

    La relación entre Estados Unidos e India ha cambiado. Antes vistas como aliadas, hoy enfrentan una creciente desconfianza y tensiones comerciales. Esto podría alterar el panorama geopolítico en la región.

  • Trump lanza nueva criptomoneda junto a Crypto.com

    Trump lanza nueva criptomoneda junto a Crypto.com

    Donald Trump se asoció con Crypto.com para lanzar una nueva criptomoneda llamada “Cronos” en búsqueda de crear una bóveda de divisas digitales. Esta moneda tiene una capitalización de 6 mil 800 millones de dólares, el cual es un monto pequeño comparado con el mercado global de 3.9 billones. Sin embargo, el respaldo de Trump ha impulsado su valor.

    La nueva compañía, Trump Media Group Cro, adquirirá Yorkvill Acquisition Corp, que ya cotiza en bolsa con el objetivo de acumular criptomonedas y replicar el éxito de otras empresas en el mercado.

    La familia Trump no es nueva en el mundo de las criptomonedas, dado que su empresa World Liberty Financial también busca negociar tokens. Además, se presentó una solicitud para un ETF vinculado al token $TRUMP.

    Para financiar la nueva operación, Trump se compromete a comprar 105 millones de dólares en tokens de Cronos y Crypto.com contribuirá con 50 millones en acciones ordinarias de Trump Media.

    La incursión de Trump en el mercado de criptomonedas es el reflejo de una tendencia creciente en Estados Unidos por las monedas digitales. Las empresas buscan transformar sus activos en criptodivisas para aprovechar el entorno regulatorio más favorable.