Autor: José Luis Piña

  • ¡Casa sí, fraude no! El nuevo frente de batalla de Sheinbaum en contra de la corrupción inmobiliaria dentro del Infonavit

    ¡Casa sí, fraude no! El nuevo frente de batalla de Sheinbaum en contra de la corrupción inmobiliaria dentro del Infonavit

    Esta mañana, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, aseguró que su conferencia matutina estaría dedicada al tema de la vivienda, debido a que la presentación del informe de seguridad se realizará el próximo jueves 9 de mayo, con el fin de que los datos correspondientes a abril estén debidamente recabados.

    Durante la presentación de la Mañanera del Pueblo, la mandataria estuvo acompañada por Edna Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); Octavio Romero, director general del Infonavit; y Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar.

    La titular de la Sedatu presentó una ponencia en la que mostró la recuperación de miles de hectáreas donde ya se están construyendo nuevas viviendas en estados como Chiapas, Tamaulipas, Tabasco, Sonora y Yucatán, entre otros. Además, aseguró que está por concluir el proceso de regularización de viviendas para beneficiarios del Fovissste, con lo cual se atenderán más de 80 mil viviendas.

    Por su parte, el director del Infonavit, Octavio Romero, detalló que debido a malas prácticas de gobiernos anteriores a la 4T y con el censo de la Secretaría del Bienestar, se tiene el conocimiento de que se heredaron 933 mil viviendas con problemas en todo el país: 131 mil están en juicio, 216 mil no están escrituradas por procesos judiciales masivos y 497 mil se encuentran en cartera vencida por créditos impagables.

    En total, existen 4 millones 155 mil créditos impagables, de los cuales 633 mil ya fueron liquidados. Otros 240 mil recibirán beneficios en tasa, mensualidad y saldo, mientras que 500 mil tendrán una disminución de la tasa de interés al 4% a partir del cuarto trimestre del año. A 1 millón 700 mil personas se les reducirá también la tasa de interés.

    Romero destacó que, en muchos casos, los propietarios de las 131 mil viviendas en juicio desconocen que sus inmuebles están en litigio. De las 216 mil viviendas no escrituradas, muchas ya fueron adjudicadas al Infonavit.

    En cuanto a los procesos judiciales, se informó que existen más de 3 mil 400 demandas relacionadas con juicios masivos, ventas múltiples de viviendas y casos de coyotaje, donde incluso han participado funcionarios públicos.

    Sobre el programa de Vivienda del Bienestar, se informó que ya existen contratos para la construcción de 400 mil 844 viviendas, actualmente en proceso. En mayo se sumarán 16 contratos más para iniciar obras en dos estados adicionales, lo que representará la construcción de 50 mil 593 viviendas más.

    Finalmente, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que el censo casa por casa para conocer el estatus de las viviendas de interés social ya tiene un avance de más del 70%. Además, pidió a la población no dejarse engañar, ya que los Servidores de la Nación siempre portan identificación oficial.

    Debes leer:

  • Fortalece Sheinbaum el Plan México en el aniversario de la Batalla de Puebla: impulso al acero, textiles y producción energética nacional

    Fortalece Sheinbaum el Plan México en el aniversario de la Batalla de Puebla: impulso al acero, textiles y producción energética nacional

    Durante la Mañanera del Pueblo de este 5 de mayo, día en el que se conmemora la Batalla de Puebla, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que se eligió esta fecha para anunciar el fortalecimiento del Plan México.

    Acompañada por los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard; de Energía, Luz Elena González, y de Hacienda, Edgar Amador, la mandataria explicó que el gabinete económico presentaría este fortalecimiento porque es un gran día para que el pueblo de nuestro país celebre el impulso a nuestra economía”.

    Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que en el sector del acero se cancelarán más de mil 62 licencias de molinos extranjeros debido a diversas irregularidades, con lo cual se fortalecerá el comercio del acero mexicano.

    Ebrard calificó estas prácticas como un abuso hacia la industria nacional. Agregó que, en el caso de los textiles, se impusieron aranceles a 168 tipos de productos textiles y de calzado extranjero, ya que se vendían por debajo de su precio de producción. Esta decisión, dijo, permitirá fortalecer la industria mexicana y generar nuevos empleos.

    Como resultado, se ha logrado reactivar la industria textil nacional, lo que ha permitido la recuperación de miles de empleos.

    Respecto al ajuste de precios de referencia, el secretario explicó que actualmente el impuesto se calcula con base en el precio declarado por las empresas al momento de importar. Sin embargo, algunas compañías extranjeras reportaban costos inferiores a los reales. Con los nuevos precios de referencia, México contará con una base más justa para el cálculo de impuestos.

    La secretaria de Energía, Luz Elena González, anunció un impulso a la producción nacional de insumos y materiales para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), especialmente en el área de distribución eléctrica. Actualmente, solo el 25% de estos productos se fabrica en México, pero se buscará aumentar esa proporción al 50%, con el objetivo de llegar incluso al 60%.

    En cuanto a los productos de transmisión, como las torres, actualmente solo el 30% de los insumos son de origen nacional. En generación eléctrica, el reto es mayor, ya que solo tres paises fabrican los componentes clave, pero ya se dialoga con tecnólogos para fomentar su producción en México.

    Finalmente, la Secretaría de Hacienda detalló a través de su titular, Edgar Amador, que el Plan México y la implementación de estas medidas buscan elevar el crecimiento económico, con un impacto estimado de siete décimas en el PIB, asi como fomentar la creación de empleos y fortalecer la industria automotriz.

    Debes leer:

  • Secretario de Seguridad de la alcaldía Cuauhtémoc, acusado de tortura, fue absuelto según la SSC

    Secretario de Seguridad de la alcaldía Cuauhtémoc, acusado de tortura, fue absuelto según la SSC

    Luego de que Los Reporteros MX revelaran que el secretario de Seguridad de la alcaldía Cuauhtémoc, Marcelo Martínez López, fue detenido en mayo de 2023 por cargos de tortura y abuso de autoridad en agravio de un menor y su tío, quienes fueron golpeados por el imputado, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, aseguró que Martínez López ya había sido absuelto.

    En la conferencia de prensa del Gobierno de la Ciudad de México, y a pregunta expresa de Los Reporteros MX sobre el tema, el secretario de Seguridad Ciudadana confirmó que Marcelo Martínez López efectivamente había sido detenido en mayo de 2023 por tortura y abuso de autoridad; no obstante, aseguró que ya había sido absuelto.

    En este, como en todas las contrataciones del personal de una alcaldía, es responsabilidad de la propia alcaldía y estoy seguro de que se revisó su perfil. En el caso del comandante Marcelo, efectivamente tiene un antecedente de 2023, de haber sido detenido por distintos delitos y, tras una investigación durante un año, se determinó que no era responsable de los delitos que se le imputaban”, afirmó Pablo Vázquez.

    El titular de la seguridad capitalina aseguró que, en este y en cualquier otro caso, la institución actúa conforme al debido proceso y a la presunción de inocencia, razón por la cual, detalló, no está impedido de ocupar el puesto que tiene, a pesar de que exista una parte acusadora con lesiones confirmadas y el antecedente de Marcelo.

    El funcionario concluyó defendiendo al secretario y afirmó que, como en este y otros casos, si una persona es declarada no responsable, debe ser restituida en su puesto laboral.

    En lo personal, considero que, por la buena relación y la coordinación que existe con el personal de la alcaldía Cuauhtémoc, en lo que respecta a los méritos, Marcelo va más allá de este incidente y es totalmente competente para realizar su trabajo. No obstante, si él o cualquier funcionario público o policía comete algún delito, existen el personal de Asuntos Internos y la Fiscalía para llevar a cabo las investigaciones correspondientes, y si hay una sanción, se atenderá”, finalizó el funcionario.

  • México ya no es un país de mano de obra barata: Sheinbaum expone que México es de las naciones con más ingenieros

    México ya no es un país de mano de obra barata: Sheinbaum expone que México es de las naciones con más ingenieros

    Esta mañana, desde el Salón Tesorería en Palacio Nacional, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó la Mañanera del Pueblo, acompañada por el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el director operativo de la empresa británica Unilever, Willem Uijen.

    Como parte de su primer mensaje al pueblo de México, la titular del Ejecutivo habló sobre la conversación que sostuvo con su homólogo norteamericano, Donald Trump, en la que acordaron que las autopartes fabricadas en México no tendrán aranceles.

    Al respecto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que este logro se debe a la importancia que la presidenta ha dado al tema, con el objetivo de que las autopartes mexicanas reciban un trato especial y se eviten los aranceles por parte de Estados Unidos.

    Por su parte, Willem Uijen, director operativo de Unilever, informó que la empresa británica invertirá 30 mil millones de pesos en México para aumentar la digitalización, mejorar la producción e impulsar sus marcas. “Es una de las inversiones más importantes que la empresa han hecho en México, y fue una decisión tomada por el potencial que vemos en el país, y también como parte del Plan México”, señaló.

    Esta inversión permitirá mejorar sus plantas ubicadas en Civac, Lerma, Tultitlán, Talismán y Salinas Victoria, lo cual fortalecerá la producción de alimentos como Lipton, Knorr, Hellmann’s y Ben & Jerry’s; de productos de cuidado personal como Dove, Axe, Rexona, Suave y Suavitel; así como de limpieza para el hogar, como Omo, Blue Band y Pureit.

    Sobre la inversión y el trato preferencial que México mantiene con Estados Unidos, la presidenta afirmó que los gobiernos neoliberales sólo atraían inversión mediante mano de obra barata, algo que la Cuarta Transformación cambió, convirtiendo al país en el tercero con más ingenieros y una fuerza laboral calificada. Recordó además que, durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se mejoraron las condiciones laborales y se duplicó el salario mínimo, que por años los gobiernos anteriores mantuvieron estancado.

    Sheinbaum añadió que, con el Plan México, se busca fortalecer la producción nacional orientada al mercado interno, ya que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto las importaciones asiáticas crecieron exponencialmente, afectando a los productores nacionales.

    En otro tema, el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, recordó que la intención de la administración de López Obrador fue devolver la cultura al pueblo. Detalló que el primer libro que se comercializó a precio popular fue Voces del Pueblo, cuyo costo era la mitad de lo que cuesta una torta en el Colegio de Bachilleres.

    Taibo añadió que se abrieron nuevas corrientes literarias que antes no se promovían, se redujeron los precios de forma sustantiva y se mejoraron las líneas de producción, rescatando un organismo que los gobiernos neoliberales intentaron quebrar como parte de su intención de privatizar la educación.

    Explicó también que, con esta nueva política, se mejoró no sólo la producción, sino también la red de comercialización: se construyeron 109 librerías en México y en el extranjero; se instalaron mini librerías en 45 tiendas del Superissste; se regalaron libros en universidades; y se desarrolló una red de cinco librobuses, en los cuales más de un millón de lectores han viajado.

    Al finalizar la mandataria y el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, reveló que como parte de un proyecto colaborativo para impulsar la lectura en la adolescencia y la niñez se regalarán 2 millones y medio de libros en distintos países como Argentina, Paraguay, Honduras, Guatemala, Venezuela, Panamá, Colombia, México, etc. La colección contendrá textos escritos por Gabriel García Marquéz, Franciasco Galeano, Mario Benedetti etc.

    Debes leer:

  • Esposa de Zedillo vinculada al narco; Sheinbaum pide investigar

    Esposa de Zedillo vinculada al narco; Sheinbaum pide investigar

    Luego de la revelación de audios en los que se escucha a Nilda Velasco, esposa del expresidente Ernesto Zedillo, sostener conversaciones directas con el crimen organizado, la presidenta Claudia Sheinbaum solicitó que se investiguen y aseguró que no habría impunidad.

    Durante la Mañanera del Pueblo de este 1 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una sección en la que expuso el caso del Fobaproa. Recordó que, durante el mandato de Zedillo, se rescató con dinero público y de manera discrecional a empresas que favorecían al entonces mandatario.

    Sobre la relación de los narcotraficantes Amezcua con la familia Zedillo, y a pregunta expresa de Manuel Pedrero sobre esta posible colusión, la titular del Ejecutivo aseguró:

    “Es importante que se investigue porque, repito, hay mucha hipocresía en el conservadurismo… y mucha. Es importante que se conozca toda esta información y que se investigue.”

    Más temprano, al hablar sobre la hipocresía del conservadurismo, la presidenta presentó una encuesta realizada en septiembre de 2024 por la encuestadora Enkoll, en la que Ernesto Zedillo aparece como el peor evaluado por la población entre los últimos cinco expresidentes, incluso por debajo de Felipe Calderón.

    “Estar más abajo que Calderón está difícil… De todos esos, la oposición escogió al que la gente recuerda como uno de los peores presidentes. Es importante, repito, para los jóvenes, porque quienes somos mayores recordamos aquel terrible sexenio. Por supuesto que uno no puede olvidar la noche del error, pero también ese sexenio que causó tanto dolor a millones de familias, que de la noche a la mañana vieron cómo sus deudas pasaban de deber poquito a deber el triple o el quíntuple, por el incremento en las tasas de interés. Eran deudas impagables. A quien compró su casa con crédito, a quien pidió un pequeño préstamo para su negocio, a ellos no se les rescató, a ellos se les trató aparte y lo perdieron todo. Como bien decía uno de sus compañeros, hubo gente que se suicidó en aquella época por lo terrible que significaba ver tanto dinero desaparecer. Sin embargo, los grandes, los bancos, los grandes empresarios, todos recibieron ayuda sin ningún problema. De la noche a la mañana, desaparecieron sus deudas. Deudas privadas convertidas en deuda pública”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Los casetes que contienen las conversaciones de la esposa del expresidente Ernesto Zedillo con los llamados reyes de las metanfetaminas, como Jesús Amezcua, fueron revelados por Los Reporteros MX. Se trata de un conjunto de grabaciones entregadas por el candidato a ministro de la SCJN, César Gutiérrez Priego, y presentadas por Manuel Pedrero en el espacio Sin Máscaras.

  • Acusado de tortura nombrado director de seguridad en Cuauhtémoc por Alessandra Rojo

    Acusado de tortura nombrado director de seguridad en Cuauhtémoc por Alessandra Rojo

    Los escándalos en la alcaldía Cuauhtémoc continúan creciendo. En esta ocasión, una investigación de Los Reporteros MX revela que la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega designó como director de Seguridad Ciudadana a un policía acusado de tortura.

    El pasado 3 de mayo de 2023, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México publicó un video en el que el entonces vocero de la institución, Ulises Lara, informaba que, gracias a la colaboración entre policías de investigación de la FGJCDMX y personal de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se había detenido a dos policías por diversos delitos, uno de ellos, Marcelo Martínez López, actual funcionario de la citada demarcación.

    El vocero señaló que se cumplimentó una orden de aprehensión contra dos servidores públicos por su presunta participación en los delitos de tortura, robo y abuso de autoridad, en agravio de un joven en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

    Los entonces acusados habrían causado lesiones a un adolescente que se negó a mostrar su teléfono móvil. Los detenidos fueron identificados como Alberto “N” y Marcelo “N”.

    Luego de investigar la identidad de uno de los aprehendidos, se comprobó que se trata de Marcelo Martínez López, actual director de Seguridad Ciudadana de la alcaldía Cuauhtémoc, designado por la titular de la demarcación, Alessandra Rojo de la Vega, quien ha sido señalada en diversas ocasiones por abuso de autoridad y despidos injustificados dentro de la misma alcaldía.

    Cabe destacar que Marcelo Martínez López es el principal acusado por los delitos de tortura y abuso de autoridad, tras haber provocado lesiones en el cuello de un adolescente con la finalidad de obtener el código de desbloqueo de su teléfono móvil mientras era trasladado en una patrulla.

    Además, distintos internautas que aseguran vivir en la alcaldía Álvaro Obregón han señalado que esta persona era cercana a la entonces alcaldesa Lía Limón. Incluso, los hechos por los que fue acusado ocurrieron en esa demarcación.

    Debes leer:

  • Conagua adelantó que, como parte del Plan México, se invertirán 22 mil 080 millones de pesos durante 2025

    Conagua adelantó que, como parte del Plan México, se invertirán 22 mil 080 millones de pesos durante 2025

    Desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inició su conferencia de este 30 de abril con una breve reunión con hijas e hijos de reporteros de la fuente, quienes, como parte de la conmemoración del Día de la Niña y el Niño, acudieron a la Mañanera del Pueblo.

    Efraín Morales, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que, como parte del Plan México, se invertirán 22 mil 080 millones de pesos durante 2025 en proyectos prioritarios y obras mayores. En total, durante todo el sexenio se contempla una inversión de 122 mil 600 millones de pesos.

    Conagua señaló que estos proyectos, además de fomentar el empleo, permitirán garantizar el acceso al agua en zonas como Tabasco, Hermosillo, Coahuila, Sonora, entre otras.

    Durante la sesión de preguntas y respuestas, los reporteros cuestionaron al titular de Conagua sobre las concesiones de agua que Vicente Fox se autootorgó durante su sexenio. Al respecto, la presidenta aseguró que se están revisando minuciosamente todas las concesiones, pues se ha identificado que lagunas, lagos, pozos y presas fueron asignados a algunos políticos del pasado. Añadió que, en el marco de la ley, estas concesiones serán recuperadas. La mandataria recordó que, poco antes de la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, se quemó un piso completo de archivos relacionados con estas concesiones.

    En un enlace desde Ciudad Juárez, el director del IMSS, Zoé Robledo, colocó la primera piedra del Centro de Educación y Cuidado Infantil, antes conocidas como guarderías, en un terreno donado por la presidencia municipal. La obra tendrá una inversión de 43 millones de pesos y contará con un nuevo modelo pedagógico que refuerza la vacunación, la alimentación y la estimulación temprana.

    Robledo recordó que este es el primero de 200 centros proyectados a nivel nacional. Por su parte, la presidenta recalcó que este modelo es relevante porque no estará limitado a hijos de derechohabientes del IMSS, sino que también beneficiará a familias que no cuentan con seguridad social.

    La mandataria detalló que familias víctimas de la tragedia de la Guardería ABC participaron en el diseño de este modelo. Han manifestado su deseo de que estos centros no sean subrogados, sino que los recursos lleguen directamente a las trabajadoras y trabajadores encargados de su operación.

    Sheinbaum aseguró que cada centro tendrá un cupo máximo de 200 niñas y niños, con el fin de ofrecer un servicio más personalizado.

    Finalmente, en el marco del Día de la Niña y el Niño, la titular del Ejecutivo subrayó que las infancias no son solo el futuro, sino el presente del país. Por ello, el Estado está obligado a cuidar de ellas y ellos, garantizando su felicidad y desarrollo.

    Debes leer:

  • Resultados de la 4T: Gobierno presume reducción histórica en inseguridad

    Resultados de la 4T: Gobierno presume reducción histórica en inseguridad

    Durante la mañanera del pueblo de este martes 22 de abril, el Gobierno de México informó que la inseguridad disminuyó 32.9%.

    Como parte del informe trimestral en materia de seguridad, el Gobierno de México, a través de la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, detalló que la incidencia delictiva general del país disminuyó 32.9% entre septiembre de 2024 y abril de 2025.

    Asimismo, Figueroa aseguró que, en el delito de homicidio, se alcanzó una disminución de hasta 28.1% en el primer trimestre de 2025. Entre las entidades que reportaron más homicidios se encuentran Guanajuato (11.8%), Estado de México (8.2%), Sinaloa (6.9%), Jalisco (6.5%) y Guerrero (6.1%).

    Durante su intervención, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó las detenciones más relevantes, entre las que destaca la de Joel Alonso “N”, alias “El Gangoso”, en la Ciudad de México. Este sujeto es identificado como jefe de una célula operativa de “Los Mayos”, vinculada al Cártel del Pacífico.

    Harfuch reiteró que, del 1 de octubre de 2024 al 20 de abril de 2025, han sido detenidas 18 mil 712 personas por delitos de alto impacto. Se han asegurado 144 toneladas de droga, incluyendo cerca de una tonelada y media de fentanilo y más de 2 millones de pastillas de esta sustancia. Además, se han confiscado más de 9 mil 600 armas de fuego en 17 estados del país. El Ejército y la Marina han destruido 839 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas.

    Ante estos resultados, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que se trata de una muestra de los frutos que ha dado la continuidad en la estrategia de seguridad, basada en la atención a las causas, la coordinación entre instituciones y autoridades, y el fortalecimiento de la inteligencia operativa en tareas policiales. La mandataria reiteró que también se trabaja en conjunto con el Gobierno de Estados Unidos, pero enfatizó que este es un tema que los mexicanos resolverán: “colaboración sin subordinación”, sentenció.

    Debes leer:

  • Clara Brugada inaugura Festival Spora en Chapultepec, un encuentro con el reino de los hongos

    Clara Brugada inaugura Festival Spora en Chapultepec, un encuentro con el reino de los hongos

    Con un llamado a reconectar con la naturaleza y reconocer la riqueza del reino fungi, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, inauguró la cuarta edición del Festival Spora en el Bosque de Chapultepec. Acompañada de música, danza y color, la mandataria capitalina celebró este encuentro como una experiencia comunitaria y de aprendizaje, abierta a todas las familias de la ciudad.

    Brugada destacó la relevancia de los hongos no sólo en términos ecológicos, sino también culturales, gastronómicos y medicinales. “Son aliados invisibles que filtran el aire, regeneran los suelos, enriquecen la gastronomía e inspiran a la medicina. Forman parte de rituales y saberes milenarios”, afirmó al invitar a la ciudadanía a disfrutar de las más de 260 actividades gratuitas que se realizarán del 17 al 27 de abril.

    Desde la emblemática Puerta de los Leones, Brugada detalló que el festival se extiende a 18 sedes con talleres, cine, danza, teatro, experiencias inmersivas y seis figuras monumentales de hongos. Entre los eventos destacados se encuentra la presentación del Ballet Folklórico de Amalia Hernández, observación de estrellas y picnic bioluminiscente, además de conciertos como el de Pahua el domingo 20 de abril.

    “Spora no es sólo un festival, es una experiencia, una comunidad, un nuevo vínculo con lo vivo”, señaló la Jefa de Gobierno. Agradeció la participación del sector público, artistas, talleristas y especialmente del sector privado, a quienes convocó a replicar este tipo de iniciativas en otros espacios verdes de la capital, como el Bosque de Tláhuac.

    La mandataria subrayó que el festival no solo celebra la biodiversidad, sino que también fortalece el tejido social. “Este festival nace con la convicción de que los hongos cumplen una función en la construcción de una ciudad más resiliente, saludable y sostenible”, aseguró.

    Durante la inauguración, la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, y otros actores como Moisés Romano del Fideicomiso Pro Bosque y representantes de fundaciones privadas, reconocieron el liderazgo del Gobierno de la Ciudad para consolidar al Bosque de Chapultepec como un referente en cultura ambiental y espacio público.

    El Festival Spora se consolida así como una plataforma de encuentro entre ciencia, arte y naturaleza, gracias al impulso de Clara Brugada y su visión de ciudad sustentable, incluyente y culturalmente activa.

  • CDMX se prepara para el Primer Simulacro Nacional 2025 con escenarios de emergencia

    CDMX se prepara para el Primer Simulacro Nacional 2025 con escenarios de emergencia

    Con motivo del 40 aniversario del terremoto de 1985, el Gobierno de la Ciudad de México convocó a la ciudadanía a participar en el Primer Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo el próximo 29 de abril a las 11:30 horas. El ejercicio busca reforzar la cultura de prevención, medir tiempos de respuesta y evaluar el funcionamiento del Plan de Emergencia Sísmica.

    Durante una conferencia en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Miriam Urzúa Venegas, explicó que se recrearán dos situaciones de emergencia en distintos puntos de la capital. Uno de los escenarios será en el Zócalo, donde se simulará el colapso de un inmueble; el otro, en el centro comercial Reforma 222, con un rescate vertical de personas atrapadas. “Este simulacro es una oportunidad para fortalecer la coordinación interinstitucional y territorial, así como para detectar fallas y necesidades en el sistema de respuesta”, destacó Urzúa.

    La hipótesis principal del simulacro será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas de Oaxaca. Se prevé que, de ocurrir un evento así, la percepción en la capital sería de fuerte a muy fuerte, con probables daños en viviendas, infraestructura, edificios históricos y servicios vitales.

    Ante este escenario, se activaría el Protocolo del Plan de Emergencia Sísmica de la CDMX, que contempla seis niveles de coordinación, desde el Comité de Emergencias encabezado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, hasta la operación de 415 puestos de mando en campo. También se desplegarían helicópteros Cóndores, cámaras del C5 y personal especializado para atender los incidentes.

    El simulacro incluirá recorridos por colonias, identificación de zonas de riesgo, atención a personas en situación de vulnerabilidad y la instalación de refugios temporales, centros de acopio y operativos de seguridad. Además, se activarán los planes DN-III-E y Marina, según las zonas asignadas a la SEDENA, SEMAR y ERUM.

    En el ejercicio participarán fuerzas federales, cuerpos de rescate, bomberos, personal de salud y autoridades locales, incluyendo representantes de alcaldías y cuadrantes de seguridad. El objetivo es reforzar la capacidad de respuesta coordinada entre autoridades y ciudadanía ante desastres naturales.

    Finalmente, se llamó a la población a registrar sus inmuebles en la plataforma www.preparados.gob.mx antes de la medianoche del 28 de abril. “Debemos construir una cultura de prevención. Dependemos de la alarma, pero no solamente de eso, sino de una ciudadanía informada; de una comunidad organizada y un gobierno preparado para actuar con rapidez, responsabilidad y coordinación”, concluyó la Jefa de Gobierno.