Muchas veces, las personas suelen minimizar la importancia de la salud mental; sin embargo, ésta es fundamental para el bienestar general y tiene un impacto significativo en todos los aspectos de la vida. Los problemas relacionados con la salud mental son diversos: depresión, estrés, ansiedad, pánico, entre otros. Estos trastornos no solo afectan a quienes los padecen, sino que también repercuten en su entorno social, laboral y familiar.
El cuidado de la salud mental es esencial para el desarrollo de cualquier país. Tener una buena salud mental beneficia el desarrollo y comportamiento de los ciudadanos, lo que se traduce en una sociedad más sana, productiva y resiliente. Los índices de bienestar emocional están directamente relacionados con la calidad de vida y la cohesión social de una nación. Por tanto, es un tema que debe ser abordado de manera integral, con políticas públicas, campañas de concienciación y apoyo a quienes lo necesiten.
En los últimos días, se hizo viral cómo los medios de comunicación juegan un papel clave en la salud mental de la población y cómo su manejo puede influir en el bienestar emocional. Medios tradicionales como la televisión, particularmente Televisa, uno de los conglomerados mediáticos más influyentes de Latinoamérica, invitaron a Maryfer Centeno, una grafóloga, quien, en uno de los programas de mayor audiencia de la televisora, aseguró que escribir con tinta azul ayuda a adelgazar. Esta declaración, sin fundamento científico, es un claro ejemplo de cómo las falsas promesas pueden afectar la salud mental de quienes enfrentan dificultades emocionales o problemas relacionados con su peso.
Tratar estos temas con personas que padecen sobrepeso o trastornos de la imagen corporal es irresponsable. Este tipo de comentarios puede desencadenar efectos devastadores, como la ansiedad, depresión y el estrés. Las víctimas de estas condiciones, al verse expuestas a este tipo de afirmaciones sin respaldo, pueden caer en un ciclo de autocrítica y malestar psicológico. Es urgente que los medios de comunicación asuman su responsabilidad y actúen de manera ética al tratar estos temas.
Es por ello que, gobiernos como el de la Ciudad de México deben tomar acciones ante este fenómeno, regulando de manera estricta los contenidos que pueden afectar la salud mental de la población. En este sentido, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la capital, ha propuesto una medida innovadora: la construcción de áreas especializadas en el manejo de la salud mental dentro de los Centros de Atención Integral Utopía. Esta propuesta incluye, entre otras iniciativas, salas lúdicas diseñadas para el manejo del estrés, la ansiedad y la depresión, buscando crear espacios donde las personas puedan recibir atención y apoyo emocional de manera accesible.
Es necesario que, a nivel global, se reconozca la salud mental como un pilar fundamental para la prosperidad de los individuos y las sociedades. El estigma que rodea a los trastornos mentales sigue siendo un obstáculo importante para que muchas personas busquen ayuda. La información errónea, las falsas creencias y la falta de comprensión contribuyen a perpetuar este problema. Por ello, se debe promover la educación sobre salud mental en todos los niveles, desde las escuelas hasta los medios de comunicación, para erradicar prejuicios y proporcionar a las personas las herramientas necesarias para cuidar de su bienestar emocional.
Además, la integración de la salud mental en el ámbito laboral es otra área que debe ser abordada. En muchos lugares, la presión por rendir a niveles altos sin tener en cuenta el bienestar emocional de los empleados genera una crisis de salud mental generalizada. Es esencial que las empresas y las instituciones promuevan entornos laborales saludables, donde el cuidado emocional sea una prioridad y no una opción.
La prevención es otro aspecto clave en este tema. Si bien la intervención temprana es vital para tratar los trastornos mentales, la creación de campañas de prevención es crucial para evitar que estos problemas lleguen a ser graves. La sociedad debe aprender a identificar los primeros síntomas de los trastornos mentales, y a no ignorarlos, para poder actuar de manera efectiva antes de que el daño sea irreversible.
Es fundamental que entendamos que la salud mental no es un tema marginal, sino una prioridad para el bienestar integral de la población. No podemos permitir que mitos, desinformación o la indiferencia social sigan afectando a aquellos que ya están enfrentando dificultades emocionales. Es urgente crear políticas públicas que promuevan el cuidado de la salud mental, educar a la población para desterrar los estigmas y generar un entorno donde las personas puedan acceder fácilmente al apoyo emocional que necesitan. Solo así podremos construir una sociedad más equilibrada, resiliente y, en última instancia, más humana.
Con una inversión de 40 millones de pesos, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, inició la entrega del Ingreso Ciudadano Universala personas de 57 a 59 años.
Desde el Zócalo capitalino, Clara Brugada encabezó la primera etapa de este programa, cuyo objetivo es reducir los riesgos de desigualdad entre las y los capitalinos.
Como parte del Estado de Bienestar impulsado por la Cuarta Transformación en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno destacó que este apoyo busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de la capital.
La Secretaria del Bienestar en la Ciudad de México señaló que estos proyectos ayudan a disminuir los efectos negativos del modelo neoliberal, que argumentaba que el dinero no alcanzaba y solo se distribuía en las cúpulas más altas.
Por su parte, la jefa de Gobierno detalló su plan para consolidar una ciudad de cuidados que mejore la vida de las y los ciudadanos.
El Sistema Público de Cuidados está contemplado en la Constitución de la Ciudad de México y es necesario impulsarlo como parte del segundo piso de la 4T. Con el Ingreso Ciudadano Universal buscamos que los adultos que están en la antesala de la vejez mejoren su calidad de vida y su ingreso familiar”, señaló Clara Brugada.
Esta primera etapa prevé cubrir a cerca de 20 mil adultos de 57 a 59 años, quienes recibirán un ingreso bimestral de 2 mil pesos.
📹 #Vídeo | Con casa llena en el Zócalo Capitalino, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, hace entrega del Ingreso Ciudadano Universal. pic.twitter.com/XeqEIKbWK9
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio el banderazo de salida al programa Colibrís de Plata, mediante el cual adultos mayores son llevados a distintas partes de la Ciudad de México con fines turísticos y recreativos. Sin embargo, por primera vez, los beneficiarios saldrán de la capital para viajar al puerto de Acapulco.
Durante el evento, la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto, destacó la relevancia del desarrollo del turismo social, el cual debe ser entendido como un derecho y no como un privilegio.
📹 #Vídeo | La Secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto (@alefrausto) indicó que por primera vez y gracias a la Jefa de Gobierno, el colibrí viajero saldrá de la Ciudad de México. pic.twitter.com/SuBFYNFy9h
“El turismo debe ser un derecho social y no un privilegio. Por primera vez, el programa Colibrí Viajero saldrá de la Ciudad de México, gracias al apoyo que la jefa de Gobierno brinda a esta iniciativa”, subrayó Frausto.
Por su parte, Clara Brugada señaló que este programa fomenta la diversidad cultural entre las personas, además de representar un reconocimiento a los adultos mayores, quienes dedicaron su vida al desarrollo del país. También adelantó que para el próximo año se duplicará el presupuesto asignado al proyecto.
“La idea es que los adultos mayores puedan salir de la capital, porque ellas y ellos ya dieron su vida por el desarrollo del país y ahora tienen que disfrutar”, enfatizó Brugada.
En esta edición, 500 adultos mayores provenientes de las alcaldías Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Iztapalapa, Magdalena Contreras y Tlalpan viajarán un fin de semana al puerto de Acapulco de manera gratuita, con hospedaje, transporte y comidas incluidos. Además, un equipo de la Secretaría de Salud los acompañará para garantizar su bienestar.
La mandataria adelantó que se buscará establecer acuerdos de intercambio turístico con entidades cercanas a la Ciudad de México, como Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Querétaro, Morelos, Guerrero y el Estado de México.
Esta mañana la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó un plan de protección para la salud mental de las y los habitantes de la Ciudad de México, con el objetivo de prevenir riesgos como el suicidio y mejorar la calidad de vida de las y los capitalinos.
El plan denominado “Vida Plena, Corazón Contento”, tiene como propósito principal mejorar el bienestar físico y mental de la población y fomentar su desarrollo integral.
En conferencia de prensa, la mandataria destacó la relevancia de contar con una salud mental adecuada, subrayando que esto puede contribuir a inhibir delitos de alto impacto y a prevenir el suicidio.
En esencia, ‘Vida Plena, Corazón Contento’ tiene como finalidad construir una ciudad incluyente, con el derecho a la salud emocional garantizado, y que la población acceda a servicios que promuevan su bienestar emocional” aseguró la Jefa de Gobierno.
El gobierno capitalino también contempla la creación de una nueva instancia de salud mental que complemente las ya existentes, especialmente aquellas dedicadas a la atención de adicciones. Para ello, la administración de Clara Brugada enviará una iniciativa de ley al Congreso de la Ciudad de México.
Brugada anunció que se implementarán actividades dirigidas a estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria públicas, y que personal especializado visitará estas instituciones cada quince días.
Adicionalmente, se construirán salas de emociones en las 100 Utopías, con el objetivo de que estos espacios se utilicen de manera lúdica para trabajar en el control de emociones como la ira, la depresión, el estrés y la ansiedad. En dichas salas, los capitalinos podrán aprender a manejar y entender sentimientos como el enojo y la tristeza.
Entendiendo que hay emociones que requieren atención en cualquier momento, se construirán espacios en mercados y estaciones de transporte público para atender casos de depresión las 24 horas”, puntualizó la mandataria.
Este plan busca fortalecer la salud mental de los capitalinos y dar continuidad a los programas iniciados durante la administración de la ahora presidenta, Claudia Sheinbaum. Brugada concluyó informando que, en dos semanas, se dará a conocer la ubicación del primer centro destinado al manejo de las emociones.
Por todas las y los jóvenes de la Ciudad de México hoy presentamos la estrategia "Vida plena, corazón contento. Ciudad con salud emocional" que pone en el centro el derecho a la salud mental. Una ciudad cuidadora no sólo debe encargarse de la salud física, debe sumar la salud… pic.twitter.com/GN32CXf0X7
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio a conocer una serie de propuestas que buscan fortalecer las medidas implementadas para erradicar la violencia de género.
Brugada señaló que este conjunto de 25 propuestas refuerza las acciones iniciadas durante la administración de la ahora presidenta Claudia Sheinbaum.
Destacó que, desde 2018, la capital cuenta con la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Sin embargo, subrayó que el 80 % de las mujeres sufre violencia dentro de su hogar, por lo que es indispensable concientizar a la población sobre este problema.
📹 #Vídeo | La Secretaria de Mujeres, Daptnhe Cuevas, detalló que eventos como la presentación de la estrategia contra la violencia a las mujeres, es muestra del compromiso que Clara Brugada tiene para erradicar este mal. pic.twitter.com/FXJV3tOnpz
“Se va a impulsar el programa territorial bajo el lema ‘Detrás de la puerta se esconde la violencia’. Un equipo de cientos de mujeres especialistas en temas de género, prevención de la violencia, trabajo comunitario y metodologías feministas acudirá casa por casa para hablar, desde los niños hasta los abuelos, sobre qué es la violencia”, explicó Clara Brugada.
Entre las principales propuestas de su plan, adelantó la entrega de un libro para educación básica titulado “Ni Rosa Ni Azul: Puedes Ser Quien Quieras Ser”. También destacó la creación de la Defensoría Pública para las Mujeres, la instalación de 100 espacios libres de violencia en las Utopías y la construcción de mil kilómetros de caminos seguros para mujeres, siendo la Calzada de Tlalpan el primero.
Asimismo, subrayó que todas las personas funcionarias públicas, sin importar su nivel, deberán tomar un curso contra la violencia hacia las mujeres y certificarse. Este esfuerzo busca erradicar el acoso y el hostigamiento dentro del gobierno capitalino.
📹 #Vídeo | La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, explica el porqué la ONU designó el #25N como el día contra la violencia a las mujeres y aseguró que recordarlo es un acto de lucha. pic.twitter.com/CN7vgNgajr
Además, se crearán protocolos de actuación para la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con el objetivo de que las y los policías capitalinos cuenten con herramientas claras para enfrentar casos de violencia de género.
También se establecerá un fondo para apoyar a las mujeres víctimas de violencia, ayudándolas a lograr su independencia económica. Finalmente, la mandataria hizo un llamado a los colectivos feministas para trabajar en conjunto y marchar unidos con el fin de alzar la voz contra la violencia de género.
En un mensaje a medios de comunicación, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, explicó que la Agencia de Gestión Integral de Residuos (AGIR) tendrá como fundamento darle valor a los residuos desde el inicio para reducir los impactos negativos en el ambiente, provocado por la contaminación residual como la emisión de gases de efecto invernadero.
Para lograr esto, Brugada señaló que la AGIR unifica atribuciones en el control y manejo de la basura. Así mismo adelantó que se mandará una serie de reformas legislativas para fortalecer de manera normativa la creación de esta agencia y el manejo de los residuos e hizo un llamado a los habitantes para tener un mejor control sobre la separación de la basura.
“Este proyecto es un trabajo a más de 6 años, pero en seis años nos comprometemos a reducir hasta 50% el total de toneladas de desperdicio”.
📹 #Vídeo | La Jefa de Gobierno señala que la intención es convertir en valor el desperdicio de la capital, para ello se enviarán varias reformas legislativas y se priorizará la separación de basura en las casas. pic.twitter.com/SIWyPADe9s
“Vamos a transformar el manejo de los residuos y vamos lograr que esta Ciudad llegue al 100% de reciclaje. Esto seguramente en seis años no lo vamos a lograr, pero le estamos apostando al 50% en este sexenio; está es nuestra mayor meta, 50%”, aseguró la Jefa de Gobierno.
Sobre los cuestionamientos hechos por Los Reporteros MX de la recolección privada de residuos en zonas colindantes con el Estado de México, la mandataria local aseguró que no deben de existir empresas privadas de recolección de basura, la cual es una competencia gubernamental e hizo un llamado a quienes están haciendo esto a parar antes de tener sanciones más severas.
📹 #Vídeo | A pregunta de #LosReporterosMX sobre recolectores privados de basura, Clara Brugada fue clara en que no son legales y deben ser reportados. Además al preguntarle sobre el Plan Hídrico presentado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, la mandataria local detalló qué… pic.twitter.com/QH49lwqsVR
Así mismo, explicó que esta agencia no contempla tener un gasto mayor; sin embargo, mencionó que se construirá una nueva planta procesadora de residuos que tendrá un costo cercano a los 400 millones de pesos. También detalló que se renovarán al menos la mitad de los vehículos recolectores y si alguna alcaldía pone uno, el gobierno de la Ciudad de México pondrá otro.
Por su parte el secretario de Obras de la Ciudad de México, Raúl Basulto, explicó que esta agencia permitirá aumentar el reciclaje y reducir los costos de las obras.
“El uso de basura ayuda a reducir los costos, por ejemplo las llantas, se pueden utilizar en material de impermeabilización o en la construcción de pistas de atletismo”, detalló el mandatario.
Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, se reunió con empresarios de la capital para trabajar en conjunto, presentar su estrategia anticorrupción y una nueva agencia de inversión.
Desde el Club de Industriales, Brugada Molina, llevó a cabo la presentación de la agencia de inversión, con la cual inicia un camino estrecho de colaboración con el sector empresarial.
La secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Manola Zabalza Aldama, destacó que este nuevo modelo prioriza el desarrollo intelectual y cultural, con la finalidad de que exista una producción sustentable en la capital.
📹 #Vídeo | La coordinación entre el gobierno y la inversión privada es muy importante, por ello, Clara Brugada (@ClaraBrugadaM), Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, sostiene una reunión con empresarios de la capital. pic.twitter.com/rlZkBl8z4k
Asimismo, la jefa de Gobierno detalló que en el mes que lleva al frente de la capital, la incidencia delictiva ha disminuido de manera significativa, un hecho que también beneficia a las y los empresarios.
Además, la mandataria local informó sobre la creación de una ventanilla digital única para empresarios e inmobiliarios, con el fin de agilizar sus trámites y reducir el riesgo de extorsión a los inversionistas.
“Queremos contar con una gran inversión privada en la Ciudad de México, para que nos permita seguir creciendo, porque si juntamos inversión privada y pública, con una agencia que atraiga capitales a la Ciudad de México, estaremos garantizando un gran avance”, aseguró Clara Brugada.
En el evento, la mandataria local reveló que la Agencia de Inversión estará presidida por Arturo Palacios, mientras que Carlos Martínez Velásquez estará al frente del Fondo Mixto de Promoción Turística, y Alejandro Encinas dirigirá la mesa de trabajo con empresarios inmobiliarios.
Autoridades de la alcaldía Gustavo A. Madero informaron sobre el descubrimiento de una probable toma clandestina de hidrocarburos en la calle Norte 94, en la colonia Gertrudis Sánchez.
Durante la inspección de un hundimiento en la calle Norte 94, esquina con Ángel Albino Corzo, donde atraviesan ductos de Pemex, se encontraron lámparas, mangueras y cables en una especie de cueva. Esto llevó a las autoridades locales a presumir el posible hallazgo de una toma de extracción ilegal de hidrocarburos (huachicol).
Vecinos de la zona refirieron que dicha toma ya había sido reportada en varias ocasiones desde hace aproximadamente nueve meses; sin embargo, no fue atendida hasta la noche del 7 de noviembre.
Al ser cuestionado por este portal sobre la tardía atención al reporte, el alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, explicó en un breve mensaje a los medios que su administración está trabajando para atender todos los pendientes en la demarcación. Durante el primer mes de su gestión, aseguró que han respondido de manera rápida a las peticiones de los vecinos, lo cual permitió dar con esta posible toma clandestina.
“Hay que ser muy cuidadosos con lo que se diga. A pesar de que en el interior del socavón se encontraron insumos poco comunes, como lámparas y cables, no se puede asegurar que haya huachicol. Lo que sí es que ya se está trabajando con las autoridades pertinentes (Pemex) para llevar a cabo el dictamen oficial”, afirmó el alcalde de la GAM, Janecarlo Lozano.
Respecto al hundimiento, el mandatario local detalló que los dictámenes de protección civil indican que es lineal y no representa riesgo alguno para las viviendas cercanas.
Asimismo, el alcalde escuchó a los habitantes de la zona para conocer más sobre las necesidades del lugar y poder atenderlas con prontitud.
Luego de que la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunciara la emisión de nuevas licencias permanentes para conducir, la Secretaría de Movilidad lanzó un video en TikTok con el fin de aclarar las dudas.
Ante las distintas interrogantes sobre quiénes podrían ser beneficiarios de esta licencia, la Secretaría de Movilidad de la capital publicó un video en TikTok para ofrecer información clara y accesible.
Sabiendo que la última licencia de conducción permanente se emitió en 2007, se estima que las personas que más se beneficiarán con este programa son jóvenes de entre 18 y 34 años, una franja de edad que representa el 80% de los usuarios en la plataforma de contenido.
En el video se explica que esta licencia es exclusivamente para conducir vehículos particulares, excluyendo motocicletas y transporte público, y se detalla también el costo.
Una de las dudas más frecuentes es: ¿Qué pasa si ya tuve una licencia y está vencida? En el video se aclara que, si anteriormente se contó con una licencia tipo A, se puede acceder al programa. De lo contrario, será necesario realizar un examen en alguno de los centros Pilares o Utopías.
El video ya acumula más de 900 mil reproducciones, 34 mil compartidos y miles de comentarios.
La licencia permanente fue una promesa de campaña de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y estará disponible a partir del 16 de noviembre de 2024 hasta noviembre de 2025. Tendrá un costo de mil 500 pesos y podrá tramitarse en los centros de servicio de la tesorería, módulos de Semovi y módulos especiales.
Los gobiernos del Estado de México, Morelos y Ciudad de México acordaron implementar un plan conjunto para combatir la tala ilegal en la zona compartida del Ajusco.
En un mensaje conjunto, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, destacó que el trabajo en equipo entre las tres entidades es fundamental para frenar un delito que afecta a toda la ciudadanía: la tala ilegal de árboles.
El plan para combatir esta problemática se basa en la creación de bases interinstitucionales en puntos estratégicos, con el objetivo de identificar a los generadores de violencia en la región. Este acuerdo metropolitano también incluye la coordinación de las tres fiscalías estatales y el establecimiento de mecanismos de acción para enfrentar la tala ilegal.
Además, se brindará apoyo a los habitantes de la zona para que puedan defenderla de los taladores clandestinos.
La gobernadora de Morelos, Margarita González, calificó como histórico este esfuerzo conjunto entre las tres entidades y aseguró: “Las tres gobernadoras estamos preocupadas por lo que ha sucedido con la tala clandestina, ya que esta zona es un lugar de recarga de agua natural. Por eso se llama Bosque de Agua, y por ello lo vamos a defender”.
Por su parte, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, advirtió que caerá toda la fuerza del Estado sobre quienes atenten contra la naturaleza del Bosque de Agua Metropolitano.
Asimismo, Clara Brugada afirmó que las tres entidades trabajarán de la mano en diversos temas que beneficiarán a la ciudadanía del área metropolitana y anunció que próximamente tendrán otra reunión en Morelos.
“En la siguiente reunión abordaremos temas que nos unen, como la policía metropolitana, la tenencia metropolitana, la gestión del agua, la atracción de inversiones, la homologación de la verificación vehicular, la calidad del aire, el manejo de residuos, la economía circular, el ordenamiento territorial, la movilidad integral sustentable, el bienestar social y la estrategia integral contra la tala clandestina que hoy estamos iniciando”, concluyó Brugada.
En el programa integral contra la tala ilegal, que las tres entidades firmaron, también participan instituciones federales como la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría del Medio Ambiente, además de secretarías y organismos locales, como las fiscalías estatales, las secretarías de seguridad y el poder judicial.