Autor: Neri Torres

  • La movilidad social en México puede mejorar si se garantiza igualdad desde la infancia: CEEY

    La movilidad social en México puede mejorar si se garantiza igualdad desde la infancia: CEEY

    Aunque la movilidad social en México enfrenta desafíos, el país tiene la oportunidad de construir un futuro más justo si se asegura igualdad de oportunidades desde las primeras etapas de vida. De acuerdo con el Informe de Movilidad Social en México 2025 del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), el 73 % de quienes nacen en los hogares con menos ingresos permanecen en esa condición, lo que subraya la urgencia de fortalecer políticas públicas que rompan ese ciclo.

    El documento muestra que el lugar de nacimiento, el nivel educativo de los padres y el género siguen influyendo en el desarrollo de las personas. Sin embargo, también destaca que los avances en infraestructura social, educación y programas enfocados en la niñez podrían marcar una diferencia sustancial en las próximas generaciones.

    La educación sigue siendo una herramienta clave. Si bien actualmente solo una de cada diez personas con padres que solo cursaron primaria llega a la universidad, existen programas que buscan revertir esta tendencia. El impulso a becas, la expansión de universidades públicas y los apoyos sociales abren camino a una movilidad social más sólida y sostenida.

    El CEEY propone centrar las políticas públicas en promover la movilidad real, con estrategias regionales, enfoque de género y atención a los rezagos educativos. No se trata solo de reducir la pobreza, sino de garantizar que el esfuerzo personal tenga recompensa. “Si se construyen las condiciones adecuadas, millones de niñas y niños podrán cambiar su historia y contribuir al desarrollo de un país más equitativo y fuerte”, remarcó.

  • Exportaciones estatales rompen récord: México supera los 133 mil mdd en el primer trimestre de 2025

    Exportaciones estatales rompen récord: México supera los 133 mil mdd en el primer trimestre de 2025

    México alcanzó un nuevo máximo en exportaciones estatales al registrar 133 mil 625 millones de dólares entre enero y marzo de 2025, lo que representó un crecimiento anual del 3.6 %, de acuerdo con datos del INEGI.

    Chihuahua encabezó la lista con 21 mil 320.7 millones de dólares, equivalente al 16 % del total nacional. Le siguieron Coahuila (11.8 %) y Nuevo León (9.9 %). Junto con Baja California, Tamaulipas y Jalisco, estos seis estados concentraron cerca del 60 % de todas las exportaciones del país.

    Las exportaciones manufactureras fueron el motor principal, con 121 mil 74.9 millones de dólares, un aumento del 5.1 % respecto al mismo periodo de 2024. Este rubro representó el 90.6 % del total nacional, muy por encima de sectores como la minería y el agropecuario.

    Destacaron en particular la fabricación de equipo de transporte, computadoras, componentes electrónicos, aparatos eléctricos y equipo de generación, como los segmentos más dinámicos de la manufactura. El avance exportador ocurre en medio de un contexto internacional incierto por las nuevas medidas arancelarias de Estados Unidos, lo que refuerza la relevancia del dinamismo interno de los estados para sostener la competitividad de México en el comercio global.

  • México resiste aranceles de Trump, pero enfrenta retos internos: Fitch Ratings

    México resiste aranceles de Trump, pero enfrenta retos internos: Fitch Ratings

    México logró sortear el impacto de los aranceles impulsados por Donald Trump, sin embargo, enfrenta desafíos internos que podrían afectar su atractivo como destino de inversión, advirtió Gerardo Carrillo, analista de Fitch Ratings.

    Pese a su cercanía con Estados Unidos. y bajos costos laborales, el país enfrenta obstáculos como la inseguridad y la limitada oferta eléctrica. Fitch también advierte sobre un posible “reshoring”, es decir, el regreso de empresas a EE. UU., lo que afectaría el esperado impulso del nearshoring.

    La Inversión Extranjera Directa (IED) cayó 21 % en el primer trimestre de 2025, sumando 21 mil 373 mdd, su nivel más bajo desde 2021. La inversión de empresas estadounidenses bajó 40.1 %, y la correspondiente a nuevo capital se desplomó 52.6 %.

    La calificadora alertó que, aunque México aún mantiene ventajas frente a Asia, se requieren reformas estructurales, particularmente fiscales, para garantizar estabilidad económica a largo plazo. También subrayó la incertidumbre heredada del sexenio pasado y los retos que enfrenta el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum.

  • Más de 2 mil armas perdidas o robadas en el Ejército; alertan por posible subregistro

    Más de 2 mil armas perdidas o robadas en el Ejército; alertan por posible subregistro

    Entre 2018 y abril de 2024, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reportó el robo o extravío de 2,227 armas de fuego —1,417 hurtadas y 810 perdidas— en manos de sus elementos, de acuerdo con información oficial.

    El año con más robos fue 2019, con 309 armas, principalmente cortas, mientras que el mayor número de extravíos se registró en 2021. Expertos advierten que, a pesar de la aparente disminución de casos, podría haber un subregistro, sobre todo cuando las armas desaparecen en enfrentamientos.

    Consultores en seguridad señalan deficiencias en los controles internos del Ejército, opacidad en el seguimiento de los casos y falta de sanciones claras. Aunque existe un protocolo formal para reportar estas pérdidas, en la práctica las armas casi siempre “se dan por perdidas”, y los responsables rara vez enfrentan consecuencias.

    Además, especialistas alertan sobre la existencia de un mercado ilegal de material castrense y la falta de un inventario centralizado. También preocupa el robo de municiones, especialmente explosivas, difíciles de rastrear y usadas por el crimen organizado.

    Como medidas urgentes, proponen mejorar la trazabilidad, coordinarse con fiscalías estatales y fortalecer la supervisión civil sobre el armamento militar.

  • Puebla refuerza su sistema de salud con más unidades, equipo e insumos

    Puebla refuerza su sistema de salud con más unidades, equipo e insumos

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la entrega de unidades médicas, equipo e insumos para fortalecer la atención en salud en el estado, como parte del programa “Seguridad para la Salud”, que busca garantizar una atención digna y accesible en todo el territorio.

    Durante el evento en el Hospital General del Sur, se entregaron 10 motoambulancias, 220 equipos médicos al personal de SUMA, 27 vehículos a la Secretaría de Salud, 30 más para IMSS-Bienestar y 20 unidades móviles con insumos quirúrgicos. Armenta anunció que se trabajará para homologar los salarios del personal médico con los niveles federales, como instruyó la presidenta Claudia Sheinbaum.

    El secretario de Salud estatal, Carlos Olivier, destacó la reestructuración del Consejo Estatal de Trasplantes y el convenio del programa “Tu Licencia Da Vida”, que promueve la donación de órganos a través del trámite de licencias de conducir. Por su parte, el IMSS-Bienestar subrayó que las nuevas unidades permitirán mejorar la distribución de insumos en zonas remotas.

    El evento cerró con la toma de protesta al Consejo Estatal de Trasplantes y el banderazo de salida a las unidades entregadas. Con esta acción, el gobierno de Puebla refuerza su estrategia de seguridad desde la salud y la prevención.

  • Tormenta Tropical Dos (Barry) tocará tierra este domingo en Tamaulipas; Seis-E (Flossie) avanza en el Pacífico

    Tormenta Tropical Dos (Barry) tocará tierra este domingo en Tamaulipas; Seis-E (Flossie) avanza en el Pacífico

    Este domingo, la depresión tropical Dos, nombrada Barry por el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU., se intensificó a tormenta tropical y se localiza a 140 km al este-sureste de Tuxpan, Veracruz, y a 265 km al sureste de Tampico, Tamaulipas. Presenta vientos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 km/h y avanza hacia el noroeste a 9 km/h. Se espera que toque tierra entre los límites de Veracruz y Tamaulipas esta tarde o noche.

    El fenómeno mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Boca de Catán, Tamaulipas, hasta Tecolutla, Veracruz. Aunque no representa riesgo para Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama pidió a la población mantenerse informada a través de medios oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades durante esta temporada de ciclones.

    Barry provocará lluvias torrenciales en Tamaulipas, Puebla y Veracruz, vientos de 70 a 90 km/h y oleaje de hasta 4 metros en las costas afectadas. Paralelamente, la depresión tropical Seis-E (Flossie) avanza frente a Guerrero y Oaxaca, generando lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje alto.

    El Servicio Meteorológico Nacional alerta por posibles deslaves, inundaciones y crecidas en ríos, por lo que se recomienda a la población seguir las indicaciones de Protección Civil y mantenerse atenta a los avisos oficiales.

  • Grupo Xcaret expande su hotel insignia con inversión histórica de 700 mdd y más de 2 mil empleos

    Grupo Xcaret expande su hotel insignia con inversión histórica de 700 mdd y más de 2 mil empleos

    Grupo Xcaret anunció una inversión adicional de 700 millones de dólares para ampliar el Hotel Xcaret México, sumando 900 habitaciones nuevas y elevando el monto total del proyecto a 1,070 millones de dólares. Esta expansión generará más de 2,000 empleos directos, consolidando un modelo de turismo que apuesta por el desarrollo económico con rostro humano.

    La ampliación mantiene el sello característico de la empresa: arquitectura eco-integradora, arte popular y un fuerte compromiso con el talento mexicano. Tan solo en artesanías, se invirtieron más de 100 millones de pesos para integrar piezas únicas de cerámica, textiles, madera y escultura en las habitaciones.

    Miguel Quintana Pali, director general, subrayó que este crecimiento es parte de una visión de largo plazo basada en la prosperidad compartida y el orgullo nacional. El hotel opera bajo el modelo All-Fun Inclusive, que ofrece hospedaje de lujo, acceso a parques y gastronomía de autor.

    Autoridades federales y estatales reconocieron la relevancia del proyecto. “Quiero felicitar al Grupo Xcaret por su inversión histórica y la generación de empleos. Este proyecto es un gran ejemplo de un turismo que genera bienestar y oportunidades para todas y todos”, destacó en redes sociales Estefanía Mercado, presidenta municipal de Playa del Carmen. También se reconoció el trabajo conjunto con la Secretaría de Turismo, el Consejo Nacional de Fomento a la Inversión y el gobierno de Quintana Roo, encabezado por Mara Lezama.

  • Arranca la FILIP 2025 en Puebla: libros, memoria e historia para todos

    Arranca la FILIP 2025 en Puebla: libros, memoria e historia para todos

    Con más de 200 actividades gratuitas, este viernes se inauguró la primera edición de la Feria Internacional del Libro en Puebla (FILIP 2025), que se celebrará del 27 de junio al 6 de julio en el zócalo de la ciudad.

    El evento busca acercar la lectura a la ciudadanía con más de 110 stands de editoriales como Planeta, Océano, BUAP y el Colegio de México.

    En nombre de la Fundación Elena Poniatowska Amor, su hijo Felipe Haro entregó 5 mil libros para bibliotecas públicas y enfatizó la importancia de conocer la historia del país: “falta mucha memoria y mucha historia”.

    Entre las presentaciones internacionales destacan obras de Colombia y Alemania. La feria es organizada por el gobierno municipal de Puebla y el Instituto Municipal de Arte y Cultura.

  • Gobierno de Toluca atiende afectaciones tras lluvias y granizada; siguen labores de limpieza

    Gobierno de Toluca atiende afectaciones tras lluvias y granizada; siguen labores de limpieza

    Luego de la fuerte lluvia y granizada del sábado 28 de junio, autoridades municipales de Toluca realizaron trabajos de limpieza y apoyo en distintas zonas afectadas. En el bajo puente de Las Torres y Jesús Carranza, cuatro vehículos quedaron varados y ocho personas fueron rescatadas por elementos de Protección Civil.

    Con apoyo de unidades vactor, el Organismo Agua y Saneamiento de Toluca desazolvó calles y retiró granizo en colonias como El Seminario, Villa Hogar, Isidro Fabela y Universidad. También se reportaron inundaciones en zonas como Paseo Tollocan, Carranza, Paseo Colón y la Calzada Pacífico.

    Protección Civil y Bomberos, junto con la Policía Municipal, atendieron viviendas con afectaciones y la caída de un árbol sobre un vehículo. Las autoridades se mantienen en alerta, ya que el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional prevé lluvias fuertes durante este domingo.

    Se pide a la población tomar precauciones y reportar emergencias al 911.

  • Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE. UU. pierde control sobre subvenciones federales

    Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE. UU. pierde control sobre subvenciones federales

    El Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos (DOGE) fue despojado de su autoridad directa para aprobar subvenciones federales, tras tomar control del portal grants.gov, plataforma que gestiona más de 500 mil millones de dólares anuales.

    Según The Washington Post, en abril el DOGE centralizó la revisión y autorización de solicitudes, lo que generó tensión en agencias federales. Ante las quejas, la Casa Blanca ordenó suspender sus facultades y devolver el proceso a las agencias correspondientes.

    Aunque el personal del DOGE seguirá participando en la revisión técnica de solicitudes, ya no podrá aprobarlas. Este revés llega semanas después de la renuncia de Elon Musk, primer jefe del departamento creado para reducir costos y reformar la administración pública federal.