Autor: Neri Torres

  • Protesta contra tránsito en Tezonapa, Veracruz termina en revuelta

    Protesta contra tránsito en Tezonapa, Veracruz termina en revuelta

    Lo que inició como una protesta contra presuntos abusos de agentes de Tránsito en Tezonapa, Veracruz, escaló rápidamente en violencia: dos oficiales fueron desnudados, amarrados y agredidos por pobladores que exigían el cese de extorsiones.

    Los manifestantes —principalmente comerciantes y productores— acusan a los agentes de inventar infracciones para exigir pagos de hasta mil pesos y evitar el arrastre de vehículos. El enojo creció tras amenazas de detención, y decenas de personas encapuchadas llegaron con palos, machetes y piedras.

    En la revuelta fueron incendiadas patrullas, motocicletas y el auto del director de Tránsito, Luis Manuel Galicia, cuya renuncia exigen. También irrumpieron en las oficinas de la dependencia causando destrozos.

    Elementos de la Guardia Nacional y Seguridad Pública arribaron para contener los disturbios y resguardar edificios públicos. No se reportaron detenidos. Autoridades estatales abrieron diálogo con los inconformes para calmar la tensión.

  • Empresarios respaldan golpe al huachicol: “Sin seguridad no hay inversión ni empleo”

    Empresarios respaldan golpe al huachicol: “Sin seguridad no hay inversión ni empleo”

    El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) reconoció la labor del Gabinete de Seguridad tras el operativo que desarticuló una red dedicada al robo de hidrocarburos en el centro del país.

    A través de un comunicado, el CCE destacó que la seguridad es clave para atraer inversión y subrayó la necesidad de colaboración entre gobierno, iniciativa privada y sociedad para construir un país en paz. “Un país más seguro será más atractivo para el desarrollo económico y la generación de empleos”, señaló.

    El operativo, ejecutado en Ciudad de México, Estado de México y Querétaro, dejó 32 detenidos —incluidos los presuntos líderes Ciro Sergio “N” y Luis Miguel “N”, alias El Flaco de Oro— y el aseguramiento de 12 inmuebles, vehículos, armamento, drogas, dinero en efectivo, tomas clandestinas y animales exóticos.

    El robo de combustibles, conocido como huachicol, ha provocado pérdidas millonarias a Pemex y representa un riesgo grave para comunidades cercanas a ductos clandestinos. En 2023, se estimaron pérdidas por más de 15 mil millones de pesos, además de afectaciones al medio ambiente y a la seguridad pública.

    El CCE reiteró su compromiso con el combate al crimen organizado y respaldó la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum.


  • Gobierno de Sinaloa premia a medallistas universitarios

    Gobierno de Sinaloa premia a medallistas universitarios

    El gobernador Rubén Rocha Moya entregó estímulos económicos a 181 estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) que ganaron medallas en los Campeonatos Nacionales Universitarios ANUIES 2025, así como a 48 entrenadores y 10 integrantes del equipo médico.

    Los premios, bajo el nombre de Premio al Mérito Deportivo Universitario “Dr. Jesús Alfredo Cuén Ojeda”, fueron de 20 mil pesos para medallas de oro, 14 mil para plata y 10 mil para bronce. En total se repartieron 3.4 millones de pesos, de los cuales el Gobierno estatal aportó la mitad.

    Rocha Moya destacó que el deporte no es solo espectáculo, sino una herramienta formativa que fortalece valores y disciplina. También reconoció al boxeador Marco Verde, medallista olímpico y ahora profesional.

    Este tipo de apoyos no solo estimulan el alto rendimiento, sino que también ayudan a reducir la deserción escolar y promueven estilos de vida saludables entre los jóvenes. La UAS se consolida así como una de las universidades con mayor impulso al deporte en el país.

  • Corte Suprema de Costa Rica pide retirar fuero a Rodrigo Chaves para investigarlo por corrupción

    Corte Suprema de Costa Rica pide retirar fuero a Rodrigo Chaves para investigarlo por corrupción

    Por primera vez en la historia del país, la Corte Suprema de Costa Rica solicitó al Congreso retirar la inmunidad presidencial a Rodrigo Chaves, para que enfrente una investigación por presunta corrupción en el manejo de fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

    Con 15 votos a favor y 7 en contra, los magistrados dieron luz verde a la acusación presentada por la Fiscalía General, que acusa al mandatario de concusión por supuestamente beneficiar a la empresa RMC La Productora S.A. con un contrato por 405 mil dólares para servicios de comunicación y asesoría, pagado con recursos del BCIE.

    Según la Fiscalía, el dueño de la firma, Cristian Bulgarelli, fue instruido desde Casa Presidencial para redactar él mismo los términos del contrato. Parte del dinero habría beneficiado de forma indebida a Federico Cruz Saravanja, quien recibió 32 mil dólares.

    Bulgarelli colaborará como testigo tras recibir un criterio de oportunidad. El caso se destapó en diciembre de 2023 gracias a filtraciones entregadas al diario La Nación por la exministra de Comunicación, Patricia Navarro. Ahora, el Congreso decidirá si el presidente pierde su fuero para ser procesado.

  • Adiós a la USAID: EE.UU. cierra etapa de intervencionismo, anuncia Marco Rubio

    Adiós a la USAID: EE.UU. cierra etapa de intervencionismo, anuncia Marco Rubio

    El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, confirmó este martes el fin de las operaciones globales de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), tras una revisión ordenada por el presidente Donald Trump. A partir del 1 de julio, la agencia dejará de implementar programas de ayuda exterior.

    Rubio aseguró que termina “la era de la ineficiencia” y criticó que, tras décadas y más de 715 mil millones de dólares invertidos, la USAID solo fortaleció a ONG’s internacionales sin cumplir sus objetivos: ni estabilidad política ni desarrollo económico duradero. También reprochó que muchos países beneficiados por esta ayuda no respaldan a EE.UU. en organismos como la ONU.

    El manejo de la asistencia extranjera será asumido ahora por el Departamento de Estado, que, según Rubio, garantizará un enfoque estratégico, limitado y enfocado en los intereses estadounidenses. “No más logotipos de ONG: ahora será la bandera de EE.UU. la que respalde esa inversión del pueblo”, sentenció.

    La nueva política prioriza el comercio y la inversión sobre la ayuda prolongada. Según Rubio, inicia una era de cooperación más efectiva y de fin del “complejo industrial de ayuda global”.

  • Trump y DeSantis presentan “Alligator Alcatraz”, centro migratorio rodeado de caimanes

    Trump y DeSantis presentan “Alligator Alcatraz”, centro migratorio rodeado de caimanes

    El presidente Donald Trump y el gobernador de Florida, Ron DeSantis, se reencontraron este martes durante la presentación de “Alligator Alcatraz”, un centro de detención temporal para migrantes, construido en apenas ocho días en los Everglades y rodeado por caimanes.

    El centro, impulsado por el fiscal general de Florida, James Uthmeier, tiene capacidad para albergar a 5 mil personas en espera de ser deportadas. La instalación, financiada con 450 millones de dólares anuales del Programa de Refugios y Servicios de FEMA, busca impedir fugas mediante la inhóspita fauna del entorno.

    Trump y DeSantis —distanciados por sus apoyos a distintos aspirantes a la gubernatura estatal— se mostraron unidos en el recorrido, donde el mandatario elogió la rapidez con la que se levantó el centro: “En ocho días, una nueva instalación estaba en funcionamiento”, dijo DeSantis. Trump calificó el trabajo como “un 10”.

    “Alligator Alcatraz” será operado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y representa un endurecimiento de la política migratoria bajo el actual gobierno republicano.

  • Sheinbaum celebra 28 años del SAT y llama a fortalecerlo con ética y justicia social

    Sheinbaum celebra 28 años del SAT y llama a fortalecerlo con ética y justicia social

    La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la ceremonia por el 28 aniversario del Servicio de Administración Tributaria (SAT), en la que subrayó su papel como pilar del Estado mexicano y herramienta clave para lograr bienestar y equidad social. Desde el AIFA, llamó a los trabajadores del organismo a actuar con ética, honradez y compromiso con el pueblo.

    “Cada acto honesto en la función pública fortalece al país. Cada recaudador que actúa con ética contribuye a la paz y la justicia social. Cada peso bien cobrado y bien usado es un paso más hacia el país que todos soñamos”, afirmó la mandataria, quien reiteró que la recaudación eficiente permite sostener programas sociales y obras estratégicas sin endeudar al país.

    Al evento asistieron el titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino; el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora; el director de Aduanas, Rafael Marín Mollinedo, y la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada. También se reconoció a personal con más de 25 años de servicio en el organismo.

    Durante el sexenio anterior, el SAT logró un incremento histórico en la recaudación sin necesidad de nuevos impuestos, gracias a una política de combate a la evasión fiscal y mejora tecnológica, lo que ha permitido financiar programas como la pensión universal para adultos mayores, becas a estudiantes y la ampliación del sistema de salud.

    Sheinbaum destacó que su gobierno mantendrá esta política fiscal responsable, reforzando al SAT como una institución cercana, moderna y eficaz, con la mira puesta en reducir la desigualdad y garantizar un México con justicia y oportunidades para todos.

  • Recibe Sheinbaum primeras aeronaves para relanzar Mexicana de Aviación

    Recibe Sheinbaum primeras aeronaves para relanzar Mexicana de Aviación

    Desde el AIFA, la presidenta Claudia Sheinbaum recibió la primera de 20 aeronaves Embraer que conformarán la nueva flota de Mexicana de Aviación, la aerolínea estatal rescatada por la Cuarta Transformación y operada por la Secretaría de la Defensa Nacional.

    Sheinbaum destacó que esta aerolínea no solo busca conectividad y cobertura aérea, sino también garantizar soberanía logística en casos de emergencia, distribución de medicinas y apoyo en desastres naturales. “Mexicana es una declaración de principios: volar alto con justicia, integración nacional y orgullo”, dijo.

    El proyecto busca cubrir rutas no atendidas por aerolíneas comerciales, hacer el transporte aéreo más accesible y fortalecer la capacidad del Estado ante emergencias.

    El primer avión entregado es un Embraer E-190 con capacidad para 132 pasajeros y una eficiencia de combustible 30% mayor. Las 20 aeronaves serán entregadas entre este año y el próximo.

  • Trump afirma que Israel aceptó un alto al fuego en Gaza; falta respuesta de Hamas

    Trump afirma que Israel aceptó un alto al fuego en Gaza; falta respuesta de Hamas

    El presidente Donald Trump anunció que Israel aceptó un alto al fuego de 60 días en Gaza y urgió a Hamás a sumarse, advirtiendo que “la situación solo empeorará”. El anuncio se da previo a la visita del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a la Casa Blanca.

    Trump detalló que sus representantes tuvieron una “reunión productiva” con funcionarios israelíes y que Qatar y Egipto entregarán la propuesta final. El ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, se reunió en Washington con altos funcionarios estadounidenses, incluidos el vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado Marco Rubio, para abordar el conflicto en Gaza, la tensión con Irán y otros temas clave.

    En paralelo, más de 150 organizaciones humanitarias —como Oxfam, Save the Children y Amnistía Internacional— exigieron desmantelar el sistema israelí de distribución de alimentos en Gaza, debido al caos y la violencia. Ese mismo día, 10 palestinos murieron esperando comida, y al menos 37 personas fueron víctimas de bombardeos en Jan Yunis, al sur del enclave, según reportes del Hospital Nasser.

    Mientras tanto, el conflicto se extiende: Israel advirtió con responder al lanzamiento de un misil desde Yemen, atribuido a los hutíes, quienes prometieron seguir apoyando a Gaza “hasta que cese la agresión y se levante el bloqueo”.

    Se espera que la visita de Netanyahu a Washington incluya conversaciones sobre el alto al fuego, el comercio bilateral y la situación con Irán.

  • “El Pool” deslinda a “El Mencho” del ataque contra Ciro Gómez Leyva; niega vínculo con líder del CJNG

    “El Pool” deslinda a “El Mencho” del ataque contra Ciro Gómez Leyva; niega vínculo con líder del CJNG

    Pedro Francisco Gómez Jaramillo, alias “El Pool” y uno de los imputados por el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva, negó en una carta cualquier relación con Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    La misiva, entregada a la periodista Miriam Moreno en el Reclusorio Oriente, aclara que “El Pool” nunca ha tenido contacto ni vínculos con “El Mencho” y deslinda al capo de la agresión contra Gómez Leyva.

    Además, acepta su responsabilidad en el ataque y el procedimiento abreviado, dejando claro que no guarda ningún resentimiento personal hacia el comunicador: “No es nada personal en contra del periodista CGL. Espero lo entienda”.

    Gómez Jaramillo también denunció irregularidades en su defensa legal, por lo que cambió a sus abogados para asegurar que el proceso se llevara conforme a derecho.

    Por su parte, el periodista Ciro Gómez Leyva confirmó que en ningún momento “El Pool” mencionó haber recibido instrucciones directas del CJNG. La Fiscalía General de la República (FGR) señaló que la orden habría venido de Armando Escárcega Valdez, “El Patrón”, quien supuestamente afirmó que el mandato provenía del CJNG y “El Mencho”, aunque esta versión se basa en testimonios indirectos.