Autor: Neri Torres

  • Lo señalado contra Peña Nieto “estuvo medio tremendo”: Sheinbaum

    Lo señalado contra Peña Nieto “estuvo medio tremendo”: Sheinbaum

    La Presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “medio tremendo” lo revelado por el diario israelí The Marker, que acusa a Enrique Peña Nieto de recibir 25 millones de dólares en sobornos para facilitar contratos con el software Pegasus durante su sexenio.

    En conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que el exmandatario ya negó las acusaciones, y recordó que el escándalo surgió de un juicio entre empresarios israelíes con disputas mercantiles por negocios hechos en México.

    “Es un juicio en Israel, entre dos personas que hicieron negocio en México, y en ese juicio salió esta información”, apuntó. Peña Nieto ha negado categóricamente haber recibido sobornos o haber intervenido en la asignación de contratos durante su administración.

  • Julio César Chávez Jr. cruzó a México varias veces pese a tener orden de captura vigente

    Julio César Chávez Jr. cruzó a México varias veces pese a tener orden de captura vigente

    Julio César Chávez Jr. estuvo al menos dos veces en México con una orden de captura vigente por delincuencia organizada, sin ser detenido. La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó durante año y medio a EE.UU. su detención sin obtener respuesta.

    El boxeador, vinculado al Cártel de Sinaloa, fue arrestado en EE.UU. el 2 de julio de 2025 por agentes migratorios, tras haber cruzado legalmente varias veces la frontera pese a la orden emitida desde enero de 2023.

    De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Chávez Jr. ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 y nuevamente en enero de 2025, tras estancias en México sin ser aprehendido. En abril de 2024, solicitó la residencia permanente en EE.UU., pero fue catalogado como amenaza pública por vínculos con el crimen organizado.

    El fiscal Alejandro Gertz Manero confirmó que la defensa del boxeador ha intentado varios amparos para evitar su detención en México, pero han sido rechazados. Sin embargo, la FGR no ha aclarado por qué no actuó cuando Chávez Jr. estuvo en territorio nacional.

    Gertz señaló que la Fiscalía envió solicitudes constantes a EE.UU. para su detención, pero no obtuvieron respuesta. La audiencia para definir su proceso de deportación en EE.UU. está programada para el 8 de julio.

  • Peña Nieto niega sobornos por Pegasus: “La nota es dolosa”

    Peña Nieto niega sobornos por Pegasus: “La nota es dolosa”

    El expresidente Enrique Peña Nieto rechazó las acusaciones publicadas por el medio israelí The Marker, que señalan que habría recibido 25 millones de dólares en sobornos para permitir el uso del software espía Pegasus en México. En entrevista con Ciro Gómez Leyva, afirmó que nunca dio línea para asignar contratos durante su mandato y calificó la nota como una “insinuación totalmente falsa”.

    Peña aseguró que no le corresponde asignar contratos como Presidente, y que la compra de Pegasus fue gestionada por áreas de inteligencia, con el objetivo de combatir el crimen organizado. Además, dijo que durante su administración ya se había iniciado una investigación sobre el posible mal uso del software.

    El exmandatario insistió en que la acusación parte de una disputa entre dos empresas israelíes por inversiones en México, y que la versión fue tergiversada para poner en duda su honorabilidad.

    Cabe recordar que durante el sexenio de Peña Nieto, el uso de Pegasus generó una fuerte polémica tras revelarse que periodistas, activistas y defensores de derechos humanos fueron espiados, lo que desató investigaciones nacionales e internacionales por el presunto abuso del software adquirido por el Estado mexicano.

  • Suiza restringe acceso a piscinas públicas por incidentes con migrantes

    Suiza restringe acceso a piscinas públicas por incidentes con migrantes

    Ante una ola de robos, peleas, agresiones sexuales y actos de nudismo protagonizados, según las autoridades, por jóvenes extranjeros —en su mayoría de origen magrebí y provenientes de Francia— varias piscinas públicas en Suiza, como la de Porrentruy, prohibieron el ingreso a personas sin residencia o vínculo directo con el país.

    La medida, vigente todo el verano, permite el acceso solo a ciudadanos suizos, personas con permiso de residencia o trabajo, y turistas con acreditación. A pesar del refuerzo de seguridad, las autoridades consideran que fue insuficiente y defendieron la decisión como “preventiva, no racista”.

    El alcalde de Porrentruy, Philippe Eggertswyler, aseguró que se busca proteger la tranquilidad de los vecinos. Las autoridades esperan que la reapertura de la piscina en Delle, Francia, el 8 de julio, reduzca la presión migratoria en sus instalaciones recreativas.

  • Trump y Netanyahu buscan tregua en Gaza: alta expectativa por acuerdo de cese de hostilidades de 60 días

    Trump y Netanyahu buscan tregua en Gaza: alta expectativa por acuerdo de cese de hostilidades de 60 días

    Donald Trump recibirá este 7 de julio en la Casa Blanca al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu con la esperanza de lograr un alto el fuego en Gaza esta semana. Trump aseguró que hay “buenas posibilidades” de un acuerdo con Hamás para un cese de hostilidades de 60 días, mientras Netanyahu, aunque apoya la tregua, condiciona el pacto a la eliminación de las capacidades militares de Hamás.

    Netanyahu destacó que su equipo en Doha negocia bajo instrucciones claras y reafirmó que Gaza no debe seguir representando una amenaza para Israel. Además, mencionó la oportunidad de transformar aún más la región tras recientes conflictos en Medio Oriente.

    La propuesta de tregua, anunciada por Trump el 1 de julio, contempla la liberación de rehenes y un aumento de la ayuda humanitaria, con negociaciones para un acuerdo definitivo durante el cese temporal. Hamás, que también negocia en Doha, pide que la tregua incluya un alto al fuego permanente.

    El conflicto, iniciado tras el ataque de Hamás en octubre de 2023, ha dejado más de 56,000 muertos en Gaza, en su mayoría civiles. La búsqueda de paz continúa con esta nueva ronda de diálogo entre las partes.

  • Putin destaca el fin del sistema unipolar y el auge de un orden multipolar en la cumbre de BRICS

    Putin destaca el fin del sistema unipolar y el auge de un orden multipolar en la cumbre de BRICS

    El presidente ruso Vladímir Putin, en su intervención vía videoconferencia en la 17ª cumbre de BRICS en Río de Janeiro, afirmó que el sistema unipolar global, que favorecía a los “mil millones de oro”, está quedando atrás, siendo reemplazado por un orden multipolar más justo.

    Putin resaltó que los BRICS agrupan a países que representan casi la mitad de la población mundial, un tercio de la superficie terrestre y el 40% de la economía global. Destacó que el PIB conjunto del bloque, medido por paridad de poder adquisitivo, alcanzará 77 billones de dólares en 2025, superando al G7.

    El mandatario señaló que el modelo de globalización liberal se vuelve obsoleto, con un traslado del centro económico hacia los mercados emergentes, impulsando un fuerte crecimiento dentro de los BRICS.

    En materia financiera, Putin destacó que el 90% de los pagos comerciales entre Rusia y otros miembros se realiza en monedas nacionales, y propuso crear una nueva plataforma de inversión del bloque para fomentar el uso de monedas locales y atraer capital del Sur y Este global, a través del Nuevo Banco de Desarrollo.

    La cumbre, celebrada en el Museo de Arte Moderno de Río, reúne a líderes y delegados con el objetivo de fortalecer la voz común del Sur Global en temas clave como gobernanza tecnológica, salud, financiamiento climático y reforma del sistema multilateral, en un contexto de tensiones internacionales y la reciente adhesión de Irán al bloque.

  • Crece el temor a deportaciones en EE.UU. tras endurecimiento de políticas migratorias

    Crece el temor a deportaciones en EE.UU. tras endurecimiento de políticas migratorias

    El miedo a ser deportado aumentó 10 puntos porcentuales entre marzo y junio de este año, de acuerdo con una encuesta del Centro de Investigación Pew. El 43% de los migrantes en EE.UU. teme que ellos o personas cercanas sean expulsados del país, frente al 33% registrado en marzo.

    Este repunte coincide con operativos más agresivos del Servicio de Inmigración (ICE), particularmente en zonas latinas del sur de California. Las redadas han provocado protestas en ciudades como Los Ángeles.

    Los latinos son el grupo más preocupado: 47% teme una deportación, mientras que entre migrantes de otras etnias también hubo aumentos. Incluso ciudadanos de segunda y tercera generación expresaron más temor: en el caso de hijos de migrantes, el porcentaje pasó de 28% a 34%.

    La afiliación política también influye: 35% de los demócratas o simpatizantes dicen estar preocupados, frente al 10% de los republicanos. Actualmente, cerca de 93 millones de personas en EE.UU. son migrantes o hijos de migrantes.

  • Histórico decomiso de combustible en Coahuila: más de 15 millones de litros asegurados

    Histórico decomiso de combustible en Coahuila: más de 15 millones de litros asegurados

    Autoridades federales y locales realizaron el mayor aseguramiento de hidrocarburo del sexenio: 129 carrotanques con más de 15 millones de litros de combustible fueron asegurados en los municipios de Ramos Arizpe y Saltillo, Coahuila.

    En un primer operativo, se detectaron 33 carrotanques abandonados con casi 4 millones de litros cerca de una estación de ferrocarril en Ramos Arizpe. En una segunda acción, se localizaron otros 96 carrotanques con más de 11 millones de litros, también sobre las vías férreas en Saltillo.

    Las unidades no contaban con documentación legal, por lo que se notificó al Ministerio Público para integrar la carpeta de investigación. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, destacó que se trata del decomiso más grande de combustible durante esta administración.

    El aseguramiento se logró gracias a la coordinación entre la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como Seguridad Física de Pemex y autoridades locales. Las autoridades no descartan que este hallazgo esté vinculado a redes de robo de hidrocarburo a gran escala, por lo que ya se realizan investigaciones para identificar a los responsables y determinar si existen funcionarios o empresas involucradas en el traslado ilícito.

  • EE.UU. entrega audios de la tortura a Kiki Camarena en caso contra Caro Quintero

    EE.UU. entrega audios de la tortura a Kiki Camarena en caso contra Caro Quintero

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos entregó grabaciones de audio sobre la tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena a la defensa de Rafael Caro Quintero, reveló The Guardian.

    Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, enfrenta cargos en Nueva York por narcotráfico y por su presunta participación en el crimen ocurrido en México en 1985.

    Durante una audiencia reciente, la fiscalía estadounidense calificó las cintas como “altamente sensibles”. Aunque no se detalló cuántas grabaciones existen ni su contenido exacto, algunas transcripciones ya habían sido presentadas en un juicio de 1988.

    Medios internacionales y el ex agente de la DEA Héctor Berrellez no descartan que en los audios pueda aparecer la voz del exagente de la CIA Félix Rodríguez, presuntamente involucrado en el caso.

  • Hallan tres cuerpos en Tolcayuca; uno era policía del Edomex

    Hallan tres cuerpos en Tolcayuca; uno era policía del Edomex

    La madrugada del 5 de julio, autoridades localizaron tres cuerpos sin vida junto a una camioneta Jeep Rubicón con más de 20 impactos de bala, en la colonia Las Pintas, Tolcayuca, Hidalgo.

    Vecinos reportaron una balacera en la zona, lo que provocó una fuerte movilización. Dos de los cuerpos estaban dentro del vehículo y uno más fue hallado cerca. Entre las víctimas se identificó a un agente de investigación del Estado de México.

    En el interior de la camioneta también se encontraron tarjetas de la empresa Presta Fácil, dedicada a otorgar préstamos. La Procuraduría de Hidalgo informó que el hallazgo se dio a unos metros del límite con el Edomex. Hasta el momento no hay detenidos.

    Autoridades no descartan que el crimen esté relacionado con disputas entre grupos delictivos que operan en la región, ya que la zona conecta con rutas frecuentemente utilizadas para actividades ilícitas. La fiscalía estatal continúa con las investigaciones para esclarecer el caso.