Autor: Neri Torres

  • Catean residencia de excandidato en Campeche; EE.UU. lo liga a sobornos millonarios en Pemex

    Catean residencia de excandidato en Campeche; EE.UU. lo liga a sobornos millonarios en Pemex

    La Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN) catearon la madrugada de este lunes una propiedad en la exclusiva zona “Lomas del Castillo” en Campeche, vinculada al excandidato panista a la gubernatura, Mario “Á”, acusado por Estados Unidos de participar en un esquema de sobornos millonarios en Pemex.

    De acuerdo con el Departamento de Justicia de EE.UU., Mario “Á” y el empresario Ramón Alejandro Roviroza Martínez habrían pagado 150 mil dólares a funcionarios de Petróleos Mexicanos y PEP entre 2019 y 2021 para manipular licitaciones y obtener contratos por millones de dólares.

    El operativo federal, que comenzó a la medianoche y terminó a las 2:00 de la mañana, incluyó el aseguramiento de bolsas negras con documentos y objetos. En el despliegue participaron elementos de la FGR, GN y la Fiscalía General del Estado de Campeche.

    Actualmente, la vivienda es habitada por el empresario José G.G.P., mientras que Mario “Á” reside en Estados Unidos.

  • EE.UU. vigila a cárteles mexicanos y promete “acciones en el momento oportuno”

    EE.UU. vigila a cárteles mexicanos y promete “acciones en el momento oportuno”

    El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó que el gobierno de Donald Trump está “vigilando a los cárteles” y que tomará acciones cuando lo considere necesario, sin descartar medidas contundentes.

    En entrevista con Fox News, Hegseth evitó confirmar si Trump planea operaciones militares, ataques con drones o incursiones en México, luego de que The New York Times revelara que el mandatario firmó en secreto una directiva al Pentágono para usar fuerza militar contra ciertos grupos criminales.

    “No puedo revelar nada… pero no estoy diciendo que vaya a haber tropas estadounidenses en México”, declaró el secretario, insistiendo en que la prioridad del gobierno de Trump es combatir a los cárteles y proteger a la población estadounidense.

    Hegseth aseguró que Washington ha pasado “mucho tiempo vigilando” a estos grupos y que trabaja con socios federales en todo el Hemisferio Occidental. En febrero, ya había adelantado que “todas las opciones están sobre la mesa” para enfrentar a los cárteles mexicanos.

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió que “no va a haber invasión, eso está descartado absolutamente”, asegurando que no hay riesgo de intervención militar en territorio nacional.

    Por su parte, la Casa Blanca defendió la estrategia, señalando que la designación de varios cárteles y pandillas como Organizaciones Terroristas Extranjeras es parte de la política de Trump para “proteger la patria”.

  • Sismo de 6.1 sacude Turquía: un muerto y 29 heridos en Balikesir

    Sismo de 6.1 sacude Turquía: un muerto y 29 heridos en Balikesir

    Un terremoto de magnitud 6.1 impactó la provincia noroccidental de Balikesir, Turquía, dejando un saldo de una persona fallecida y al menos 29 heridos, informaron autoridades locales. El epicentro se ubicó en la ciudad de Sindirgi, y el sismo se sintió hasta en Estambul, a 200 kilómetros de distancia.

    Una mujer mayor murió tras ser rescatada de entre los escombros de un edificio colapsado, mientras que otros cuatro sobrevivientes fueron también rescatados, detalló el ministro del Interior, Ali Yerlikaya. En total, 16 inmuebles se desplomaron, en su mayoría abandonados, junto con dos minaretes de mezquitas.

    Las autoridades reportaron que ninguno de los heridos presenta condiciones graves. La Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias alertó sobre múltiples réplicas, incluida una de magnitud 4.6, y pidió a la población evitar ingresar a edificios dañados.

    El presidente Recep Tayyip Erdogan expresó su solidaridad en redes sociales, deseando pronta recuperación a los afectados y pidiendo protección para Turquía frente a desastres.

    Turquía, ubicada sobre fallas geológicas activas, enfrenta sismos frecuentes. En 2023, un devastador terremoto de magnitud 7.8 causó más de 53 mil muertos y daños masivos en el sur del país y Siria.

  • Estados Unidos presiona a México contra cárteles, pero legaliza drogas en su territorio

    Estados Unidos presiona a México contra cárteles, pero legaliza drogas en su territorio

    Mientras Estados Unidos exige a México reforzar la lucha contra los cárteles y frenar el flujo de drogas ilegales, en su propio país 24 estados y el Distrito de Columbia han legalizado el consumo recreativo de cannabis. Además, en Oregón y Colorado se regula el uso de psicodélicos como la psilocibina.

    El pasado viernes, The New York Times reveló que el presidente Donald Trump firmó una directiva secreta para autorizar el uso de fuerza militar contra cárteles calificados como organizaciones terroristas, aunque el Gobierno mexicano descartó la presencia de tropas estadounidenses en su territorio.

    En México, el enfoque prohibicionista sigue predominando, pero especialistas en salud pública advierten que esta estrategia ha fallado al no reducir el consumo, sino alentar mercados ilícitos y alejar a usuarios de tratamientos formales.

    En una entrevista para el diario 24 HORAS, Marcela Madrazo, experta de la Clínica Condesa, señala que “el prohibicionismo limita la protección a las personas y fortalece el mercado ilegal” y propone un modelo de reducción de daños con acceso a información, insumos seguros y acompañamiento médico, priorizando la dignidad y derechos humanos.

    En la Ciudad de México, el gobierno implementó espacios para consumo tolerado de cannabis, aunque con reglas estrictas, tras problemas como venta ilegal y falta de seguridad. Especialistas consideran que estas regulaciones son clave para acercar a los usuarios a servicios de salud, ya que la prohibición genera miedo y estigmatización.

    Según la Red Nacional de Atención a las Adicciones, en 2023 más de 179 mil personas buscaron tratamiento por consumo de sustancias, reflejando la urgencia de enfoques más integrales y humanos en política de drogas.

  • Sheinbaum instala Comisión para Reforma Electoral; convocará a foros y consulta nacional

    Sheinbaum instala Comisión para Reforma Electoral; convocará a foros y consulta nacional

    La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó este lunes el decreto que crea la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, con el objetivo de abrir un proceso de consulta y análisis ciudadano para proponer cambios al sistema electoral en México.

    A través de un mensaje en “X”, la mandataria detalló que la Comisión organizará foros, debates y audiencias públicas en todo el país, además de consultas presenciales y en línea, encuestas de opinión y elaboración de propuestas. Entre los temas a discutir están: financiamiento y fiscalización de partidos y campañas, voto electrónico, representación proporcional, libertad de expresión y regulación de la propaganda gubernamental.

    Sheinbaum aclaró que no habrá recursos extraordinarios para su operación: “Si acaso, cuando se realicen los foros, vamos a pedir apoyo a gobiernos estatales y municipales”. También afirmó que la participación estará abierta a legisladores, partidos, consejeros del INE, organizaciones y ciudadanos.

    En la reunión que tuvo la Presidenta estuvieron Pablo Gómez, coordinador general; Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; Lázaro Cárdenas Batel, titular de la Oficina de la Presidencia; Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores Presidenciales; y Arturo Zaldívar, coordinador General de Política y Gobierno.

    La Comisión deberá instalarse en un plazo máximo de 10 días hábiles y entregará sus conclusiones a la Presidencia en enero de 2026.

  • Netanyahu defiende ocupación total de Ciudad de Gaza para acabar con Hamás y guerra

    Netanyahu defiende ocupación total de Ciudad de Gaza para acabar con Hamás y guerra

    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, justificó el plan para tomar completamente Ciudad de Gaza como la vía “más rápida” para derrotar a Hamás, acabar con el conflicto y liberar a los rehenes palestinos. Aseguró que la ofensiva comenzará pronto y prometió facilitar el desplazamiento seguro de civiles hacia zonas con ayuda humanitaria.

    De acuerdo con un análisis de El País, Netanyahu calificó a Hamás como una “organización genocida” responsable del ataque del 7 de octubre, que dejó más de 1,200 muertos y 250 secuestrados, de los cuales una veintena siguen vivos en Gaza. Rechazó críticas sobre el riesgo a los rehenes y afirmó que la guerra podría terminar si Hamás depone las armas.

    El primer ministro negó que la población de Gaza pase hambre y culpó a Hamás de sabotear la ayuda humanitaria, aunque reconoció una política de “privación” y anunció medidas conjuntas con EE.UU. para aumentar el flujo de alimentos, a través de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF).

    Criticó a la ONU por no distribuir las toneladas de ayuda almacenadas y pidió mayor apertura para la prensa extranjera, que está impedida de ingresar a Gaza desde octubre de 2023. Mientras, Naciones Unidas alerta que la crisis humanitaria en Gaza se ha convertido en una “hambruna pura y dura”.

    Netanyahu afirmó que Gaza será desmilitarizada y gobernada por una administración civil sin Hamás ni la Autoridad Palestina, aunque no dio detalles sobre la participación local en este nuevo gobierno.

  • Cárteles podrían usar datos de hackeo a tribunales en EE.UU. para identificar testigos

    Cárteles podrían usar datos de hackeo a tribunales en EE.UU. para identificar testigos

    Un grave ataque cibernético al sistema judicial federal de Estados Unidos expone datos confidenciales que podrían ser usados por cárteles latinoamericanos para identificar testigos en casos criminales, de acuerdo con información recopilada por Proceso.

    El hackeo afectó al menos a una docena de tribunales de distrito y vulneró el sistema digital de archivo de casos CM/ECF, uno de los más importantes en la justicia federal. Expertos advierten que esta filtración facilita a los cárteles obtener información sobre investigaciones, órdenes de arresto y llamadas intervenidas.

    Aunque no hay confirmación de que los cárteles hayan ejecutado directamente el ataque, se sospecha que podrían estar adquiriendo la información de otros hackers. El riesgo mayor es la posible amenaza contra testigos y colaboradores que apoyan procesos legales contra el crimen organizado.

    Este incidente es uno de los ataques informáticos más severos en años contra el poder judicial estadounidense y genera alarma sobre la seguridad y confidencialidad de procesos penales clave.

  • Australia anuncia reconocimiento oficial al Estado de Palestina en la ONU

    Australia anuncia reconocimiento oficial al Estado de Palestina en la ONU

    El primer ministro australiano, Anthony Albanese, confirmó que su país reconocerá al Estado de Palestina en la próxima Asamblea General de Naciones Unidas, como parte de un esfuerzo global para promover la solución de dos Estados en el conflicto palestino-israelí.

    De acuerdo con información de Europa Press, Albanese destacó que la Autoridad Palestina y Mahmud Abbas se comprometieron a la desmilitarización, la realización de elecciones y a excluir a Hamás del futuro Estado palestino, lo que fortaleció la decisión australiana. El primer ministro afirmó que esta medida busca “romper el ciclo de violencia” y garantizar que israelíes y palestinos vivan “en paz y seguridad”.

    En conferencia, Albanese criticó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por la expansión de asentamientos ilegales y la creciente violencia en Cisjordania, advirtiendo que estas acciones amenazan la viabilidad de la solución de dos Estados. También subrayó que Hamás es enemigo tanto de israelíes como del pueblo palestino.

    La ministra de Exteriores, Penny Wong, reiteró que el reconocimiento es un paso dentro de un proceso más amplio, que incluye apoyar y exigir a la Autoridad Palestina el cumplimiento de sus compromisos. Wong afirmó que Australia actúa con soberanía, incluso en diálogo con Estados Unidos, y destacó la importancia de la estabilidad en la región Indo-Pacífico.

    Por su parte, el embajador israelí en Australia, Amir Maimon, condenó la decisión, señalando que beneficia a Hamás y pone en riesgo la seguridad israelí y las negociaciones de paz.

  • Crece temor por desaparición forzada en centro de detención migratoria en Florida

    Crece temor por desaparición forzada en centro de detención migratoria en Florida

    Activistas y familiares denuncian que las autoridades de Estados Unidos ocultan la lista completa de migrantes detenidos en el centro Alcatraz de Caimanes, ubicado cerca de Miami, Florida. Se teme que al menos 250 migrantes sin antecedentes penales estén desaparecidos al no estar en los registros oficiales.

    De acuerdo con información recopilada por La Razón, Javier Calzada, de la asociación Migrant Heroes, alerta que muchos detenidos no figuran en las listas oficiales, por lo que sus familias no saben de su paradero. El senador demócrata Carlos Guillermo-Smith confirmó que la información proporcionada por el centro es parcial y que en sus instalaciones hay alrededor de 750 migrantes en condiciones precarias.

    El centro, criticado por políticos afines a Trump, es señalado por organizaciones como la Coalición de Inmigrantes de Florida (FLIC) por violaciones a derechos humanos, incluyendo negligencia médica, falta de acceso a defensa legal y detención arbitraria. Además, enfrenta demandas legales por estos abusos.

    Familiares de los detenidos denuncian que sus seres queridos son tratados como criminales, pese a no tener antecedentes penales, y temen por su seguridad dentro del centro.

    Con más de 40 nacionalidades detenidas, principalmente de México, Guatemala y Cuba, la situación en Alcatraz de Caimanes genera alarma por la posible desaparición forzada y violaciones graves a derechos humanos que se viven en esta prisión temporal en Florida.

  • Enfrentamiento armado en El Pánuco, Concordia, deja 7 muertos

    Enfrentamiento armado en El Pánuco, Concordia, deja 7 muertos

    Un violento enfrentamiento entre civiles armados en la zona serrana de El Pánuco, municipio de Concordia, Sinaloa, terminó con 7 personas sin vida, confirmó el Ejército Mexicano tras su arribo para constatar los hechos.

    Los reportes indicaron que desde la mañana del domingo 10 de agosto se escucharon detonaciones en la comunidad, generando alarma entre los habitantes, quienes alertaron a las autoridades sobre el choque armado.

    Durante el operativo, el personal militar encontró al menos siete cuerpos con impactos de bala, algunos portando chalecos tácticos. Entre los fallecidos, varios se hallaron dentro de una camioneta Jeep volcada, mientras que otros fueron localizados en un domicilio cercano, también con heridas por disparo.

    Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer el origen del enfrentamiento y la identidad de los occisos, mientras refuerzan la vigilancia en la región para evitar más incidentes.