Autor: Antonio Mendez

  • Durante el sexenio de Felipe Calderón subió la canasta básica 39%; 4T continúa combatiendo la inflación en el país

    Durante el sexenio de Felipe Calderón subió la canasta básica 39%; 4T continúa combatiendo la inflación en el país

    En el primer año de gobierno de Felipe Calderón, la canasta básica del mexicano integrada por 42 alimentos y productos de limpieza e higiene personal subió de precio en 35 por ciento. Así, mientras en diciembre de 2006 una familia requería 818.44 pesos para su adquisición, hoy debe gastar para los mismos artículos mil 103.63 pesos.

    Esta variación es siete veces superior al incremento que en el mismo periodo tuvieron los salarios contractuales o los que se pagan en la industria manufacturera, que fueron de 4.5 por ciento en promedio, según información de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y del Banco de México, respectivamente.

    En el sexenio del presidente Felipe Calderón Hinojosa, se observó una alza del de aproximadamente de un 39 por ciento.

    Un ejemplo claro fue con el tema del el precio del huevo se disparó. De ser un alimento barato, convencional e indispensable se convirtió en un producto de difícil acceso para las familias mexicanas.

    Las autoridades federales argumentaron que los cambios en el costo obedecieron al brote de gripe aviar lo que provocó especulación en el mercado, así que el precio incrementó en hasta un 160 por ciento. Lo que no revelaron fue que el resto de los productos de la canasta alimentaria básica  alimentos indispensables para satisfacer las necesidades de consumo a partir de un salario también sufrieron modificaciones.

    El incremento no fue proporcional al salario mínimo, pues al cierre de 2006, cuando Calderón asumió el cargo, se estableció en 48.67 pesos, y a unos meses de que termine su gestión permanece en 62.33 pesos, lo que representó un aumento de apenas el 28 por ciento.

    Cabe recordar que la crisis de los años 80, conocida también como la década perdida, fue el escenario del mayor desplome en términos reales del salario. El salario mínimo real, tuvo una caída aproximadamente del 65% en su poder adquisitivo; el salario comienza su abrupto descenso en 1982, sigue su caída en el sexenio de Carlos Salinas (1988-1994) y durante la crisis de 1994-95, en sólo un año tiene una pérdida del 10% respecto a su valor de 1976.

    El gobierno de México presentó un plan para combatir la inflación de los precios, el cual incluye varias medidas para evitar que suban los costos de los productos de primera necesidad.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, aclaró que el plan no se trata de un control de precios, sino de un acuerdo con comerciantes, distribuidores y productores, para que la canasta básica tenga un costo justo.

    El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, informó que el plan consiste en aumentar la producción de granos en el país y establecer precios de garantía en maíz, frijol, arroz y leche.

    Anunció que el sector privado colaborará con el gobierno en lo que respecta a la producción, distribución, comercio exterior y otras medidas.

    No te pierdas: AMLO anuncia campaña para promover siembra y autoconsumo de alimentos

  • Filtran audio de Alejandro Moreno, ordenando pagos de millones de dólares en las elecciones de 2021

    Filtran audio de Alejandro Moreno, ordenando pagos de millones de dólares en las elecciones de 2021

    La gobernadora Layda Sansores San Román exhibió un audio en donde se escucha al presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, mandar por lo menos 4.5 millones de dólares para que se realice el pago al publicista, Antonio Solá, así como para la elección del 2021 en Estado de Campeche.

    Luego que se difundieran los audios, la mandataria estatal advirtió que quizás intenten decir que no es él , no es su voz o de que intentaron imitar su voz.

    En los audios que se filtraron se escucha que platica con una persona y le da instrucciones para dar un pago de 2.5 millones de dólares, al publicista español , Antonio Sola.

    Además, pide a su interlocutor que resuelva otro pago de dos millones de dólares para el “asunto de Campeche”, el diálogo se da en el marco de los días del proceso electoral en la renovación de la gubernatura del Estado.

    La gobernadora de Campeche afirmó que en los comicios del 2021 fue una inmundicia y que lo comprueban con el audio en donde le pagan al publicista español, para que se hiciera campañas donde se realicen daño a quienes contendían en ese entonces.

    Cabe recordar que el Fiscal General de Campeche, Renato Sales Heredia dio a conocer que existen carpetas de investigación por enriquecimiento ilícito que le siguen al ex gobernador de la entidad.

    Y que también se está investigando al diputado federal priista, ya que en los últimos días , el nombre de Alenadro Moreno ,ha sido mencionado en Campeche y no es por sus logros como Gobernador en su corta gestión, sino por la desproporción de ingresos que existe con relación con los gastos, así lo dio a conocer el fiscal, Renato Sales, por lo que ya se le investiga por cinco delitos.

    No te pierdas: En pro de la economía de las familias, AMLO presenta plan contra la inflación

  • La oposición ya no saben qué decir ni que proponer: Waldo Matus

    La oposición ya no saben qué decir ni que proponer: Waldo Matus

    En entrevista exclusiva para Sin Máscara, el caricaturista, Waldo Matus, habló sobre cómo se encuentra la oposición con respecto al tema de las elecciones rumbo al 2024.

    Matus opinó acerca de Alejandro Moreno, y consideró que es uno del líder nacional más “chafa” del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ya que en sus discursos son muy pobres, altaneros , dejando a deber.

    Comentó que la oposición, que la reciente actitud que han tomado, sobre el rechazo en todo lo que plantea el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que incluso han copiado las frases del mandatario nacional.

    Waldo Matus dijo que todos los discursos que han dicho hoy en día la oposición, siguen siendo repetitivos o copiando a otros, ya no saben qué decir ni que proponer.

    Mencionó que además sobre el tema de la reforma energética y del rechazo de la oposición, es que el presidente AMLO levanto en las encuestas, ya que considera que ellos no se están beneficiando si no lo contrario.

    “Hoy en día la ciudadanía, tiene mucha más herramientas para tomar decisiones en función de la oposición están planteando”, expresó Matus ante los discursos que propone a los mexicanos.

    El caricaturista habló de las vivencias de cómo se les ocurre en crear un cartón, ya que siempre está al pendiente de algún discurso o de un momento de algún personaje político.

    Opinó que la caricatura usa la forma para retratar el fondo, pero desgraciadamente muchos cartones , no tienen esa profundidad , ya que a pesar que utilice el humor, si debe ser profunda , debe estar informada.

    No te pierdas: Yo veo un ataúd azul de la oposición están muertos políticamente: Monero Rapé

  • Se mantiene fase 1 de contingencia ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México; recomiendan evitar actividades físicas al aire libre

    Se mantiene fase 1 de contingencia ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México; recomiendan evitar actividades físicas al aire libre

    La Fase 1 de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México se mantiene para la tarde de este martes 3 de mayo de 2022, con el objetivo de proteger la salud de la población ante la exposición a niveles altos de contaminación.

    La Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) anunció a través de un comunicado oficial y con corte a las 16:00 horas que el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México, “continúa la producción de ozono ante la presencia de alta radiación solar y temperaturas mayores a 24 °Celsius, con viento de dirección poco definida que impide su dispersión, por lo que las condiciones meteorológicas se mantienen desfavorables para la reducción de la concentración del contaminante”, explica el comunicado.

    La Megalópolis destacó que seguirán registrando la evolución de las condiciones meteorológicas y se emitirá un nuevo comunicado a las 20:00 horas de este martes 3 de mayo.

    De acuerdo con el portal de Calidad del Aire en la Ciudad de México, se indicó una temperatura de 27°C y un Índice de aire y salud «malo«.

    Además su Índice UV fue de 8, por lo cual se recomienda utilizar protector solar contra este tipo de radiaciones, utilizar ropa de algodón con manga larga, sombrero y gafas.

    Recomendaciones por contingencia ambiental

    • Queda prohibida la quema de leña, materias y todo tipo de residuos
    • Regulación de los incendios que se lleguen a registran, principalmente en la zona agrícola
    • Evitar la utilización de materiales químicos nocivos como solventes y pintura
    • No prender velas, inciensos y de preferencia no fumar
    • Evitar la utilización de carbón y gas

    No te pierdas: Anaya, Téllez y Córdova, los favoritos para ser candidatos presidenciables de Va por México: encuesta

  • Gobierno de AMLO recibe premio internacional por refinanciamiento de su deuda pública

    Gobierno de AMLO recibe premio internacional por refinanciamiento de su deuda pública

    El gobierno de México fue reconocido a nivel internacional con un premio por la administración y refinanciamiento de la deuda pública en 2021, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al frente de Rogelio Ramírez de la O.

    En un comunicado, la dependencia detalló que la operación realizada en 2021 en el mercado Formosa ganó el premio “Bono Nicho de Mercado” otorgado por la International Financing Review. Agregó que este premio se entregó el 25 de abril en Londres y reconoce a las mejores transacciones de países extranjeros en mercados con características específicas.

    Con este reconocimiento, México ha recibido en los últimos tres años ocho premios internacionales por operaciones de administración y refinanciamiento de la deuda. Con esta operación, México emitió un bono en dólares a plazo de 50 años, por un monto de 3 mil millones de dólares, y del cual 48 por ciento fue adquirido por compañías aseguradoras taiwanesas.

    La tasa obtenida de 3.75 por ciento representa la más baja en la historia de bonos colocados a más de 30 años por el gobierno de México.

    Además, México se convirtió en el primer país de América Latina en colocar un bono en ese mercado. La última vez que el mercado mexicano obtuvo este reconocimiento fue en 2010.

    No te pierdas: Dr. Pech se lanza contra albañiles y gente de bajos ingresos

  • Lanza Sedatu plataforma para la autoproducción de viviendas; ayudará a familias a tomar mejores decisiones

    Lanza Sedatu plataforma para la autoproducción de viviendas; ayudará a familias a tomar mejores decisiones

    El Infonavit, en colaboración con la Sedatu, presentó la herramienta #PorMiRumbo, que forma parte de la plataforma Decide y Construye, dedicada a los trabajadores que optan por la autoproducción de vivienda.

    La herramienta #PorMiRumbo orienta a las y los usuarios con información geolocalizada y arrancó operaciones con la inscripción de casi mil empresas de materiales, 150 asistentes técnicos, tres entidades financieras y durante todo el año se estarán incorporando más actores ligados al sector.

    El titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón indicó que #PorMiRumbo facilita información a las familias para que tomen mejores decisiones; además de fomentar el mercado y fortalecer el ecosistema de autoproducción, concentrando a diferentes actores.

    “La autoproducción es el eje central de la Política Nacional de Vivienda, más del 80% del rezago habitacional se puede atender con acciones de autoproducción de vivienda y con esta plataforma avanzamos para ofrecer información efectiva y herramientas accesibles”, expresó.

     “Es un esfuerzo que complementa y actualiza la plataforma Decide y Construye que ha estado en constante actualización y ha tenido un éxito brutal con la gente permitiéndole descargar sus proyectos y encontrar ahí todos los elementos informativos para poder desarrollar su vivienda a su gusto, conforme lo establece el Programa Nacional de Vivienda”.

    En la presentación de #PorMiRumbo Encuentra y Construye participó Lacmi Rodríguez Amaya, directora ejecutiva nacional de Hábitat para la Humanidad México; Marita Brömmelmeier, directora residente del GIZ; así como representantes de los Organismos Nacionales de la Vivienda (Onavis).

    No te pierdas: Albañiles, encargados de construir México; es un oficio al que no todos le entran

  • Albañiles, encargados de construir México; es un oficio al que no todos le entran

    Albañiles, encargados de construir México; es un oficio al que no todos le entran

    Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, a febrero de 2022 había 461 mil 614 trabajadores de la industria de la construcción quienes laboraron en conjunto, durante los primeros meses de este año, un total de 93 mil 263 horas.

    Su trabajo es anónimo, desempeñan una labor ruda durante largas jornadas que, en algunas ocasiones, es mal remunerada y sin medidas de seguridad.

    Su labor es de manera anónima, ya que realizan ardos trabajo durante muchas horas, en algunos casos por salarios bajo y no hay medidas de seguridad.

    Por lo general, su ocupación es eventual y es poco común que inicien la cimentación y continúen hasta los acabados o la colocación del último detalle, debido a la especialización que cada uno pudiera tener.

    Los albañiles son el motor de las edificaciones, se encargan de concretar las ideas que ingenieros civiles y arquitectos “plasmamos en papel; cumplen una tarea importante en las obras”, afirma la ingeniera civil Maribel Trujillo Valladolid, académica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón.

    Con base en información de Data México (Plataforma que integra, visualiza y distribuye datos públicos, con el propósito de mejorar las decisiones a través de información para identificar oportunidades económicas, industriales y comerciales), en el cuarto trimestre de 2021 la fuerza laboral de albañiles, mamposteros y afines estuvo constituida por 1.61 millones de personas: 99.9 por ciento hombres y 0.083 por ciento mujeres.

    Los salarios promedio para los varones fueron de poco más de seis mil pesos mensuales; para ellas, de mil trescientos en ese mismo lapso, por jornadas laborales de aproximadamente 44 horas a la semana.

    ¿Por qué los albañiles celebran en el Día de la Santa Cruz?

    El 3 de mayo se conmemora el Día de la Santa Cruz y es cuando los albañiles también celebran su día, los trabajadores de la construcción acostumbran colocar en las obras donde están trabajando una cruz de madera con flores y listones, mientras que los patrones les ofrecen una comida, pero ¿cuál es el origen de esta celebración?

    Para empezar es una festividad religiosa que tiene sus orígenes en Jerusalén y hace referencia a la cruz de madera donde murió Jesús, la fecha se instauró desde el 326 cuando se encontró la reliquia que es sagrada para la religión católica.

    Pero antes, en el 311, Eusebio Cesarea, uno de los primeros historiadores del cristianismo, señaló que el emperador de Roma Constantino I, hijo de Santa Elena, tuvo una revelación antes de la batalla contra Majencio, vio una cruz en el cielo y escuchó que alguien le decía que con ese signo vencería, por lo que la mandó poner en la bandera de su ejército y el triunfo fue para él.

    No te pierdas: Sheinbaum garantiza justicia a victimas y familiares afectadas por el desplome de la Línea 12

  • Realizarán diagnóstico para mejorar sistema de salud en 15 estados, anuncia IMSS

    Realizarán diagnóstico para mejorar sistema de salud en 15 estados, anuncia IMSS

    Zoé Robledo Aburto, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reveló que las 15 entidades que se sumaron de manera voluntaria al programa de salud IMSS-Bienestar, tienen necesidades mayores en tres apartados: equipos, infraestructura y personal médico.

    El funcionario precisó que se ha realizado una radiografía en campo en los sistemas de salud de Baja California, Campeche, Colima, Ciudad de México, Durango, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Sinaloa, Tlaxcala Veracruz, Zacatecas y San Luis Potosí, cuyo diagnóstico comienza este martes. 

    Robledo dijo que en estos 15 estados hay un déficit de más de 33 mil trabajadores de la salud, desde médicos generales, especialistas, enfermeras en todas las categorías, y el resto del personal que permite la operación de los centros como camilleros, gente de cocina, mantenimiento y de limpieza.

    En la conferencia de prensa, puso de ejemplo el avance que tienen en Nayarit en meno de mes, se aplica el programa IMSS-Bienestar para dar atención a personas que no tienen seguridad social, Zoé Robledo dijo que se ha logrado que el 90% de las recetas se surtan de manera completa gracias a tener un esquema que funciona como un solo sistema de salud.

    Explicó que también se ha logrado mejorar la productividad de los servicios de salud, pues en marzo el sistema de salud de Nayarit se realizaba 923 detecciones de enfermedades como diabetes, hipertensión arterial y cáncer cervicouterino y ahora con el programa IMSS-Bienestar se han logrado 10 mil 197 detecciones.

    La atención a partos pasó de 260 a 493; las cirugías de 476 a mil 034; y de tres mil 732 consultas de especialistas a nueve mil 513.

    No te pierdas: Abogado de víctimas de la L12, Cristopher Estupiñan, pretende cobrarles ¡40% de comisión!

  • Los 3 presidenciables se deben bajar de su barquito: Rem Flores

    Los 3 presidenciables se deben bajar de su barquito: Rem Flores

    En entrevista exclusiva para Sin Máscara, el periodista, Ramón Flores, opinó sobre las posibles candidaturas de la derecha, pero a lo que está apostando es que tenga un rompimiento, ya que a muchos en el 2024 se les van a caer la máscara, personajes  políticos solo están por convicción y otros por deducción.

    El comunicador no ve a Ricardo Monreal como un caballo de Troya, solo estaba viendo que otros partidos pueden ofrecerle la oportunidad o del mismo movimiento de Morena.

    Adelantó que Movimiento Ciudadano le está apostando a dos candidaturas, ya que no van a ir ni el PRI, ni el PAN, ya que apostaran por Monreal o quieren la figura de Marcelo Ebrad (es difícil el rompimiento con AMLO) pero MC está aferrándose con ese famoso rompimiento del mismo movimiento.

    El periodista Flores, visualiza a Ricardo Moreal cerca de estar con Movimiento Ciudadano para la candidatura presidencial para el 2024, considera que no apostaran por Samuel García, Luis Donaldo Colosio,  Enrique Alfaro Ramírez.

    Al ser cuestionado sobre si habrá más participantes con la sucesión presidencial, ya que se han mencionado muy fuerte a Claudia Sheinbaum, Adán Augusto y Marcelo Ebrard a lo que respondió que ya no cree que exista otros personajes , considera que ya está cerrada la terna.

    Dicho lo anterior, a los 3 presidentes se deben bajar de su barquito y que empiecen a trabajar a ras de piso, escuchando a la gente, ya que los mexicanos ya no volverán aceptar una política de escritorio, opinó Ramón Flore.

    Por último, Flores dijo que tampoco ve a  Fernández Noroña como presidenciable, lo visualiza más como orador en la Cámara de Diputados.

    No te pierdas: Además de ser una oposición torpe, no leen la reforma electoral: Julián Atilano 

  • De enero a marzo de 2022, Pemex generó utilidades de 122 mil mdp

    De enero a marzo de 2022, Pemex generó utilidades de 122 mil mdp

    Petróleos Mexicanos dio a conocer que disminuyó un uno por ciento su deuda financiera al cierre del primer trimestre de 2022, la cual es de 108 mil 100 millones de dólares.

    De acuerdo con resultados financieros reportados a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la compañía petrolera reportó ingresos por 506 mil 794 millones de pesos, lo que significó un aumento de 59.6 por ciento respecto al primer cuarto de 2021, cuando reportó ingresos por 317 mil 553 millones de pesos, impulsado por la recuperación del precio de la Mezcla Mexicana de Exportación (MME).

    De manera desagregada, se observó que las mayores ventas se debieron a un incremento de 68.5 por ciento en las ventas de exportación y de 51.3 por ciento en las ventas nacionales.

    Cabe recordar que el precio de la mezcla mexicana de crudo pasó de un promedio de 56.49 dólares por barril en el primer trimestre de 2021 a 88.91 dólares en el primer trimestre de 2022”.

    “Las variables más importantes que explican esta situación son la recuperación de los precios a nivel mundial y en menor medida los volúmenes vendidos”, explicó Pemex en su reporte.

    Debido a la recuperación del precio de la mezcla mexicana de exportación, los impuestos y derechos que pagó Pemex aumentaron en un 85.6 por ciento a tasa anual. Además, el monto generado por concepto del Derecho de Utilidad Compartida (DUC) se incrementó en 56.1 por ciento en comparación con el primer trimestre de 2021.

    Respecto a la deuda financiera, se registró una disminución de 3.9 por ciento anual, al ubicarse en 108.1 mil millones de dólares.

    “La disminución de la deuda se debió al objetivo de mantener un endeudamiento neto cercano a cero, a los apoyos del gobierno federal y a las operaciones de manejo de pasivos realizadas durante el año”, indicó Pemex.

    No te pierdas: Presidente de Cuba agradece que AMLO busque una política no excluyente para la región Americana