Autor: Antonio Mendez

  • Patricia Armendáriz y su apoyo a la 4T

    Patricia Armendáriz y su apoyo a la 4T

    Patricia Armendáriz, diputada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha tenido una buena relación con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador desde defenderlo en las múltiples críticas de sus opositores.

    La directora de Financiera Sustentable, ha sostenido que está de acuerdo con los principales enunciados de la cuarta transformación (4T) y ha declarado que eso no significa tener negocios “oscuritos” con el gobierno federal.

    Candidatea a López Obrador para premio Nobel de la Paz

    Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador presentara su ‘Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar’ ante miembros de la Organización de las Naciones Unidas, la diputada y empresaria Patricia Armendáriz propuso al mandatario como candidato al Premio Nobel de la Paz.

    “Pausa” entre México y España

    El 9 de febrero, López Obrador indicó que si México y España se dan un tiempo sería para que entre ambas naciones exista respeto, y que dejen de ver al país como tierra de conquista, “no queremos que nos roben”.

    De igual manera, Armendáriz indicó que la “pausa” entre México y España es por anomalías en sexenios pasados, con esto mostró su apoyo a López Obrador.

    Parlamento Europeo

    La diputada federal respaldó la respuesta del gobierno de AMLO al Parlamento Europeo por condenar el asesinato de periodistas en México.

    “Mi solidaridad con la respuesta de López Obrador que no es una pieza de diplomacia pero pone un basta a este tipo de ataques de mexicanos usando órganos extranjeros de presión”, escribió la diputada en Twitter.

    “Ya no puedo más”

    El pasado 24 de febrero el presidente declaró que ya no puede seguir más en la política, por lo que en septiembre de 2024 concluirá su encargo y se retirará de la vida pública del país.

    Armendáriz aseguró que el mensaje fue mal interpretado, pues el presidente no se refería al cansancio físico provocado por su gestión, sino a los ataques que ha recibido en todo este tiempo.

    Patricia Armendáriz defiende al hijo de AMLO

    Patricia Armendáriz salió en defensa de José Ramón López Beltrán, hijo mayor del presidente López Obrador, después de que una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad reveló que presuntamente cuenta con dos propiedades millonarias en Houston, Texas.

    No te pierdas: Patricia Armendáriz se destapa para 2024 

  • AMLO mantiene un alto índice de aprobación

    AMLO mantiene un alto índice de aprobación

    A unas semanas de que se lleve acabó la consulta de revocación de mandato el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) mantuvo un alto índice de aprobación luego de tres semanas.

    Según una encuesta realizada por el diario El País y la consultora SIMO entre el 8 y el 12 de marzo, la popularidad del presidente de México aún ronda el 60%.

    De acuerdo con las cifras publicadas por el portal de información, un 30% de los encuestados “aprueba mucho” su trabajo al frente del Gobierno y un 29% lo “aprueba algo”.

    Asimismo, un 74%, está de acuerdo con que López Obrador concluya su mandato hasta 2024 y 24% quiere que se le revoque el mandato. A estas alturas, su antecesor, Enrique Peña Nieto, tenía una aprobación que oscilaba entre el 20% y el 30%.

    De acuerdo con la encuesta de El País, lo más reconocido por los ciudadanos son las políticas sociales y un 75% de los encuestados considera que hay una mejora en comparación con administraciones anteriores.

    Un 61% ve con buenos ojos la promoción de grandes obras públicas, un 52% considera un progreso la lucha contra la corrupción y el 51% valora la creación de empleo después de dos años de pandemia.

    Sigue guerra sucia contra AMLO

    Este fin de semana, se reportó que se colocaron algunos espectaculares en varias partes del país que promueven el voto en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador para la revocación de mandato que se llevará a cabo el 10 de abril.

    https://twitter.com/JLM_Noticias/status/1505257640787591170

    No te Pierdas: AMLO continúa legado de Cárdenas; así se ha fortalecido Pemex durante la 4T

  • Refinería Bicentenario; ilusiones rotas

    Refinería Bicentenario; ilusiones rotas

    En los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa y de Enrique Peña Nieto prometieron reactivar la producción de refinados energéticos en México mediante la construcción de una nueva Refinería en Tula Hidalgo, y en ambas ocasiones, sólo se trató de falsas promesas.

    Sólo levantó una barda, que costó más de 500 millones de pesos, alrededor del terreno de 700 hectáreas que el entonces Gobernador Miguel Ángel Osorio Chong, actual coordinador de los senadores del PRI, compró a campesinos para entregárselo a Pemex, que representó a su vez un endeudamiento para los hidalguenses de más de mil 500 millones de pesos a 20 años.

    Cabe recordar que Peña Nieto anunció inversiones con la participación del sector privado por 23 mil millones de dólares, casi 400 mil millones de pesos, para la modernización productiva de Petróleos Mexicanos (Pemex).

    De Refinería a Hospital

    Luego de ser consultado sobre si la administración actual del presidente, Andrés Manuel López Obrador dijo que está interesada en utilizar el terreno de la obra inconclusa.

    AMLO confirmó que se está considerando en conjunto con el director del Seguro Social, Zoé Robledo, la construcción de un hospital IMSS-Bienestar para la región de Hidalgo en dicho terreno.

    El objetivo de esta infraestructura es darle uso a las 700 hectáreas que adquirió el gobierno de Felipe Calderón para la construcción de la Refinería Bicentenario y que fue cancelada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Además de brindar atención a derechohabientes y a la población abierta.

    No te pierdas: En 2020 el Presidente aseguró que dejaría de llamarse Andrés Manuel si el AIFA no se inauguraba el 21 marzo del 2022

  • AIFA; “Una obra del Pueblo”

    AIFA; “Una obra del Pueblo”

    El 18 de marzo fue lanzado el documental del productor Epigmenio Ibarra sobre la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), además confesó que la grabación es un homenaje a quienes lo construyeron.

    AIFA: documental gratuito

    La cinta dura una hora y 12 minutos, inicia con el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien en 2017 visitó la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México Aeropuerto de Texcoco para advertir que, de ganar la presidencia, mandaría cancelar la obra por ser muy costosa y estar plagada de corrupción.

    En la grabación entrevistó al secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, y al general Vallejo Suarez, con quienes charló “a fondo” del contexto, la historia y las razones por las que fue construida la terminal aérea Santa Lucía.

    ¿Quién es Epigmenio Ibarra?

    Epigmenio Ibarra es un productor y periodista mexicano, fundador de la productora televisiva Argos Comunicación junto a Carlos Payán y a Hernán Vera, y director de la misma junto a su esposa, Verónica Velasco desde 1993.

    En la década de los ochenta, Ibarra cubrió como corresponsal la guerra civil de El Salvador, y conflictos bélicos en Nicaragua, Colombia y Bosnia-Herzegovina.

    Produjo exitosas series como Capadocia (2008-2012), Infames (2012), Yankee (2019) y la película Las Aparicio (2015).

    Desde 2017 es uno de los productores y guionistas de la serie de Netflix Ingobernable y en 2019 estrenó, también en Netflix, El club.

    Relación con AMLO

    Amigo personal del presidente Andrés Manuel López Obrador, Epigmenio Ibarra fue el encargado de realizar el documental “Este soy yo”, lanzado en diciembre de 2017 y el cual tuvo una gran difusión en redes como parte de la tercera campaña electoral del entonces opositor López Obrador.

    En junio de 2020, ya con López Obrador en la Presidencia de la República, Epigmenio Ibarra tuvo acceso irrestricto a entrar a Palacio Nacional para grabar una serie de entrevistas con el titular del Ejecutivo, y en donde incluso pudo entrevistarlo, en compañía de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, dentro de su departamento de Palacio Nacional.

    También destaca por ser muy activo en redes sociales donde es frecuente que polemice con el expresidente Felipe Calderón, a quien acusa de haberse robado la Presidencia en las elecciones de 2006.

    No te Pierdas: Sabia decisión cancelar aeropuerto de Texcoco

  • Photoshopean a hijo de AMLO en moto para atacarlo

    Photoshopean a hijo de AMLO en moto para atacarlo

    En otro intento de tundir a José Ramón Beltrán, el hijo mayor del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en redes sociales editaron una foto donde se ve junto con una moto “Harley Davidson” .

    Paola Migoya quien esta en contra de los ideales del actual gobierno, fue una de las que salió a atacar publicando en sus redes sociales cuestionando cuánto cuesta la moto y de qué cuánto está supuestamente robando.

    https://twitter.com/PMigoya/status/1505216588039004168

    En otro tuit agregó una critica hacia AMLO comentando que primero los pobres los haría feliz con $200 pesos con un par de zapatos y plato de frijol, mientras que su hijo vive gastando supuesto millones y que con Morena está la constante corrupción.

    Fallido Intento

    Pero el intento de sabotear la imagen de Beltrán fue fallido, luego de que se dio a conocer que fue todo un montaje de parte de los adversarios de la 4T.

    Simpatizantes y conocedores de Photoshop desmintieron en las redes sociales la dicha foto

    A su vez en el supuesto sabotaje es igual de criticada en las redes por ser una hipócrita y de ser una disque “demócrata” y “feminista”, callando a una mujer, la Jefa de Gobierno por difundir la revocación de Mandato.

    No te Pierdas: Con la 4T, Pemex se consolida

  • Sabia decisión cancelar aeropuerto de Texcoco

    Sabia decisión cancelar aeropuerto de Texcoco

    Luego de casi 900 días de construcción, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se inaugure el 21 de marzo y de cancelar el proyecto Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM)en el Lago de Texcoco.

    El gobierno de México tiene como principales objetivos este 2022 culminar con dos de las obras consideradas prioritarias de su Gobierno: el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la Refinería de Dos Bocas, la cual se encuentra en Tabasco.

    AIFA es una de las obras insignia de esta administración, del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

    Cabe recordar que el pasado 17 de octubre de 2019, López Obrador dio el banderazo de salida a las obras del Aeropuerto de Santa Lucía, cuatro meses después de lo planeado, ello debido a que se interpusieron más de 140 amparos contra su construcción.

    Lago de Texcoco

    El aeropuerto de Santa Lucia López tiene una inversión alrededor de 100 mil millones de pesos, que en comparación con el proyecto de aeropuerto de la administración pasada, en el Lago de Texcoco, en el cual había una proyección de 300 mil millones.

    El fallido Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), concebido por los arquitectos Norman Foster y Fernando Púlido, nunca fue viable para su construcción en el Lago de Texcoco por la implicación de sus altos costos de construcción y mantenimiento debido a la mecánica del suelo y fundamentalmente porque no habría resuelto el congestionamiento del espacio aéreo de la Ciudad de México y su área conurbada

    De darle continuidad con la construcción del “Nuevo Aeropuerto Internacional de México” (NAIM), en Texcoco, se calificaría como un error o tragedia  y el Gobierno de México reconoce que cancelarlo fue una buena decisión tomada por el pueblo.

    El Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, compartió un tuit con una foto de la obra abandonada con la leyenda “Cuando la naturaleza retoma su lugar“.

    Usuarios en las redes sociales utilizaron el mensaje de Meyer para mostrar su apoyo hacia la llamada Cuarta Transformación del partido oficialista Morena.

    No te pierdas: Todo listo el AIFA; “Quedarán con el ojo cuadrado”