Autor: Luis Ortega

  • “Durante 14 años nadie levantó la voz contra la prisión preventiva”; Jesús Ramírez Cuevas exhibió la diferencia de notas en los años 2008 y 2022 sobre el tema

    “Durante 14 años nadie levantó la voz contra la prisión preventiva”; Jesús Ramírez Cuevas exhibió la diferencia de notas en los años 2008 y 2022 sobre el tema

    El Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, señaló que, los medios de comunicación solamente han cuestionado la figura de la prisión preventiva oficiosa a partir del debate actual.

    A través de la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador de este viernes 2 de agosto de 2022, el vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, exhibió que hace 14 años los medios de comunicación aprobaron y festejaron la reforma al sistema judicial que incluye la figura de la prisión preventiva oficiosa.

    Detalló que en 7 meses que duró el debate sobre la reforma judicial entre 2007 y 2008, hubo 2,170 notas, mientras que en un solo mes, en 2022 los medios han dedicado 3,753 notas, por lo que dijo que en la primera fecha mencionada los medios no criticaron la Prisión Preventiva Oficiosa.

    Por otra parte Jesús Ramírez Cuevas, dijo que en 2007 y 2008 sólo La Jornada criticó la reforma que contenía la Prisión Preventiva Oficiosa, mientras que el resto de los medios celebraron la aprobación de la reforma.

    Cuevas señaló que el debate en la mayoría de los medios de comunicación no es la Prisión Preventiva Oficiosa, sino el presidente Andrés Manuel López Obrador y su política de seguridad. Por lo anterior, aseguró que en la actual administración no ha habido violaciones a los derechos humanos, las fuerzas de seguridad no han cometido masacres y ni siquiera hay cateos o allanamientos sin orden de un juez.

    “Se han detenido operativos, como aquí se ha dado cuenta, por la falta de órdenes de jueces, que por razones que se desconocen o se puede presumir por actos de corrupción, permiten que los propios delincuentes puedan escapar, pero no hay documentados por la CNDH ni por organismos internacionales, violaciones sistemáticas a los derechos humanos con la política de seguridad como sí ocurrió con la política de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto”, comentó.

    Ante esto, Ramírez Cuevas recordó que años posteriores al 2008, nadie levantó la voz para hablar contra la figura de la prisión preventiva, ni en los medios de comunicación, ni en los espacios académicos, ni en la opinión pública “y eso lo dejamos a criterio de los ciudadanos que podrán entender la politización del debate, pero sobre todo el peligro de que la figura pueda desaparecer porque eso permitiría la liberación de delincuentes que hacen daño por la sociedad”, por lo que llamó a la SCJN a preocuparse por las víctimas y la sociedad.

    No te pierdas:

  • Derecho a la educación, pilar para lograr la Cuarta Transformación”: Leticia Ramírez, asumió el cargo como nueva titular de la SEP

    Derecho a la educación, pilar para lograr la Cuarta Transformación”: Leticia Ramírez, asumió el cargo como nueva titular de la SEP

    La nueva titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, entró en funciones desde el jueves 1 de septiembre del 2022, agradeció y destacó el trabajo de sus antecesores, Esteban Moctezuma y Delfina Gómez.

    A través de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional, Ramírez Amaya se presentó ante el mandatario y la prensa como “una orgullosa maestra normalista”.

    Durante la presentación de su primer informe en el cargo de la SEP, se comprometió a garantizar el interés superior de niños y jóvenes en el ejercicio de su derecho a la educación, el cual destacó como “pilar para lograr la Cuarta Transformación”.

    Asimismo, Leticia Ramírez, señaló que el compromiso de la SEP será “con los más necesitados”, por lo que mencionó que harán que todos los niños y jóvenes regresen a la escuela, a la par que se fortalecen programas como “La escuela es nuestra” y las becas para diferentes niveles.

    También, Ramírez Amaya llamó  a todos los estudiantes a regresar a clases presenciales, luego de que en la pandemia por COVID-19, se reportaron bajas en todos los niveles educativos en el país, reiterando que “no hay nada más importante que estén en la escuela”.

    “Aprendan, jueguen, convivan, compartan, y sean felices”, expresó.

    Por otra parte, aseguró que el compromiso va más allá de los estudiantes, pues también tienen una responsabilidad con los educadores, asumiendo que los profesores y profesoras anteriores eran sometidos ante la “mal llamada reforma educativa”.

    “Señor presidente, es un honor asumir este encargo”, finalizó Leticia Ramírez Amaya, nueva titular de la SEP.

    No te pierdas: