Autor: Luis Ortega

  • Desmantelan Guardia Nacional y Ejército narco campamento en Michoacán

    Desmantelan Guardia Nacional y Ejército narco campamento en Michoacán

    Fue el pasado miércoles 5 de octubre de 2022, que elementos de la Guardia Nacional en coordinación con elementos del Ejército Mexicano, lograron desmantelar y asegurar un campamento clandestino, el cual contenía una serie de material bélico, dicho lugar, se encontraba ubicado en un poblado del municipio de Chinicuila, Michoacán.

    Con base a los reportes de la dependencia, el campamento clandestino fue localizado mientras se realizaba labores de patrullaje preventivo y seguridad, el cual se aplica dentro en el marco del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024.

    Dicho campamento, era habitado por supuestos integrantes del crimen organizado en el que se lograron incautar lo siguiente:

    • 3 armas largas tipo fusil
    • 3 granadas de fragmentación
    • 17 cargadores
    • 401 cartuchos de diferentes calibres

    La Guardia Nacional, indicó que su personal de seguridad desplegó un operativo de acción perimetral para localizar a los presuntos responsables, sin embargo, no lograron encontrar a ninguno de ellos.

    Durante la inspección de campamento clandestino, elementos de Guardia Nacional y Ejército, también encontraron alimentos, cobijas, ropa táctica y una lona, los cuales, fueron destruidos posteriormente con el método de incineración.

    Sobre las armas de fuego incautadas, la dependencia detalló que fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República en Apatzingán, Michoacán, con el fin de continuan con las investigaciones correspondientes.

    No te pierdas:

  • “Ahora resulta que quien era el jefe de todos ellos no se enteró de nada”: Arturo Zaldívar señala a Felipe Calderón

    “Ahora resulta que quien era el jefe de todos ellos no se enteró de nada”: Arturo Zaldívar señala a Felipe Calderón

    A través de un video compartido por redes sociales, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, lanzó un fuerte mensaje a Felipe Calderón al recomendar la serie documental “El caso Cassez-Vallarta: Una novela criminal”.

    A través de la plataforma TikTok, Arturo Zaldívar, recomendó la serie documental “El caso Cassez-Vallarta: Una novela criminal”, en la cual explcó que la serie muestra lo que es el abuso del poder del Estado así como la arbitrariedad en la resolución de casos, lanzando una indirecta a Felipe Calderón.

    De acuerdo con Zaldívar, la serie-documental muestra el abuso de poder del Estado en el caso de Florence Cassez e Israel Vallarta, quienes fueron detenidos en 2005 señalados como los presuntos líderes de una banda de secuestradores.

    Asimismo el magistrado de la SCJN, la serie que relata el caso de Israel Vallarta estando en prisión por secuestro, y cómo Florence Cassez, revela la complicidad del crimen institucionalizado y la presión a los juzgadores durante el desarrollo del caso.

    Al parecer, al final de su recomendación, el mensaje fue dirigido para Felipe Calderón, pues reclamó la ignorancia sobre el caso, según aseguró.

    “Ahora resulta que quien era el jefe de todos ellos no se enteró de nada”, expresó.

    Meses atrás, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar ya había señalado a Felipe Calderón Hinojosa, de quién aseguró que supo en todo momento de las amenazas y acoso que sufrió durante el caso de Florence Cassez e Israel Vallarta.

    No te pierdas:

  • FGE de Guerrero inició Carpeta de Investigación tras masacre en el municipio de San Miguel Totolapan

    FGE de Guerrero inició Carpeta de Investigación tras masacre en el municipio de San Miguel Totolapan

    La Fiscalía General del Estado de Guerrero inició una carpeta de investigación contra quienes resulten responsables por los ataques ocurridos en San Miguel Totolapan, donde 20 personas resultaron muertas después de un enfrentamiento.

    ¿Qué pasó en San Miguel Totlapan, Guerrero?

    La tarde del miércoles 5 de octubre de 2022, un grupo armado ingresó al Ayuntamiento de la localidad, mientras el presidente municipal Conrado Mendoza Almeda sostenía una reunión de trabajo con su equipo. El ataque provocó la muerte del alcalde, de su padre, el expresidente Juan Mendoza, así como de otros funcionarios municipales, entre ellos:

    • Conrado Mendoza Almeida, Presidente Municipal de San Miguel Totolapan
    • Juan Mendoza Acosta, Expresidente Municipal de San Miguel Totolapan, (padre del alcalde)
    • Gustavo Salazar, ciudadano Americano (cuñado del alcalde)
    • Fredi Martínez Suazo, Director de Seguridad Pública de San Miguel Totolapan
    • Roberto Mata Marcial, Consejero del Presidente Municipal
    • Profesor Génesis Araujo Marcos, Administrador de la Jurisdicción Sanitaria 01 de Tlapehuala
    • Samuel García N., Seguridad Personal del presidente Municipal
    • José Antolín Calvo Caballero, Seguridad Personal del presidente Municipal
    • Javier Domínguez N., dueño del lugar donde localizados los cuerpos
    • Javier Domínguez N. (hijo del acalde)

    Tras los hechos, el subsecretario de Seguridad Publica del Gobierno de México, Ricardo Mejía Berdeja, detalló que se trató de una la disputa entre los grupos criminales de “La Familia” y “Los Tequileros”.

    El funcionario federal reveló que en esa región hay una disputa entre el grupo criminal conocido como “La Familia Michoacana” donde sus líderes “el Pez” y “el Fresa” que son la cabeza de esa organización en esa región de la Tierra Caliente los vincula junto con los “Tequileros” de que pueden ser los responsables de esta masacre.

    Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, tras lo ocurrido en Guerrero, aseguró no habrá cambio en su estrategia de seguridad pues manifestó que es la correcta y está dando resultados y agregó que estos hechos “es fruto podrido de lo que sembraron durante muchos años” en sexenios pasado por la política neoliberal.

    No te pierdas:

  • Carlos Torres Rosas presentó el informe de los Principales Resultados Socioeconómicos de México

    Carlos Torres Rosas presentó el informe de los Principales Resultados Socioeconómicos de México

    Durante la conferencia matutina de este jueves 6 de octubre de 2022, Carlos Torres Rosas, secretario Técnico del Gabinete de la Presidencia y Coordinador General de Programas para el Bienestar, presentó el informe de los Principales Resultados Socioeconómicos de México durante el mes de septiembre, en el cual, destacó que a pesar del contexto internacional se tienen resultados positivos.

    Muestra de lo anterior, Carlos Torres Rosas, dio a conocer que con base a los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante el noveno mes del año, se lograron generar 72 mil empleos. Destacó que este mes fue el segundo mejor septiembre desde que se tiene registro.

    Agregó que gracias a estos nuevos 72 mil empleos, se llegó a 21 millones 409 mil 358 trabajos, percibiendo un salario promedio de 14 mil 609 pesos mexicanos.

    Asimismo, Torres Rosas, señaló que actualmente, el peso mexicano se mantiene estable y se ha fortalecido frente al dólar, teniendo una apreciación del 1.1%, mientras divisas como el Euro que van a la baja.

    En comparación con gobiernos anterior a 46 meses de gobierno esta es la primera vez que el peso no sólo se ha depreciado sino que registra una apreciación del 1.1%“, explicó.

    Por otro lado, Carlos Torres Rosas indicó que en el mes septiembre de 2022, se recibieron por remesas 4 mil 950 mdd, es decir 12% más que en septiembre de 2021 y también, destacó que en lo que va del año, se han recibido 42 mil 934 mdd en remesas, 15% más que en el mismo periodo de 2021.

    Sobre la Inversión Extranjera en México, secretario Técnico del Gabinete de la Presidencia, Carlos Torres, informó que en el primer semestre de 2022, el país registró 27 mil 512 mdd por Inversión Extranjera Directa (IED), cerca de 9 mil mdd más que en el mismo periodo de 2021.

    “Esto es un claro ejemplo de la confianza que hay en el país y sin duda este año será el de mayor inversión en la historia”, expresó.

    Sobre la evolución en el Salario Mínimo Diario en México, Carlos Torres, destacó que a pesar de la inflación el poder adquisitivo del salario mínimo, ha aumentado “como nunca” durante este gobierno, detalló que el aumento fue del 63%, comparada con el periodo neoliberal no hubo crecimiento alguno.

    Por lo anterior Carlos Torres, explicó que gracias a este aumento en el poder adquisitivo, hoy podemos comprar con un salario mínimo, cuatro 4.5 kilos de frijol, mientras al inicio de la administración se podían adquirir 3.1; en cuanto al huevo, antes se podía comprar 3.1 kilos y ahora 3.2; en cuanto a la tortilla, al inicio de la Cuarta Transformación, se podía comprar solamente 6.5 kilos y ahora 8.9 kilos.

    Respecto a los homicidios, explicó que la tendencia que venía a la alza durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto se logró contener e incluso, destacó que ya van dos años consecutivos con tendencia a la baja.

    No te pierdas:

  • La FGJCDMX informó que feminicida de Yrma Lydya falleció de causas naturales

    La FGJCDMX informó que feminicida de Yrma Lydya falleció de causas naturales

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), dio a conocer que los resultados de la necropsia realizada al cuerpo de Jesús Hernández Alcocer, feminicida de la cantante Yrma Lydya, luego de su fallecimiento al interior del Reclusorio Norte.

    A través de un informe, la FGJCDMX, detalló que el abogado Jesús Hernandez Alcocer, quien estaba bajo proceso por el feminicidio de su esposa, la cantante Yrma Lydya Gamboa, murió al interior del Reclusorio Preventivo Varonil Norte por causas naturales.

    “Personal de la FGJCDMX recabó los resultados del dictamen de la necropsia realizada, en los cuales se estableció que las causas del fallecimiento fueron naturales”, indicó la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.

    De acuerdo con el reporte preliminar de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX), por la mañana de ese día, Jesús Hernández Alcocer, comentó que se sentía mal de salud, por lo que las autoridades del centro penitenciario lo trasladaron al servicio médico. Ahí se le brindaron las atenciones requeridas para reanimarlo, sin embargo, a las 10:45 de la mañana, “fue diagnosticado sin signos vitales”.

    Por lo anterior, la FGJCDMX explicó que su cuerpo fue trasladado al Instituto de Ciencias Forenses, donde se le practicó la necropsia de Ley, la cual indicó que su muerte fue por causas naturales y se descartó la comisión de un delito, por lo que fue entregado a sus familiares.

    Feminicidio de Yrma Lydya

    La noche del pasodo 23 de junio del 2022, se registró una balacera en el restaurante Suntory de la colonia del Valle, que terminó con el feminicidio de Yrma Lydya, una cantante de música mexicana de 21 años de edad.

    Por lo anterior, arribaron al sitio elementos de la Policía Bancaria e Industrial quienes arrestaron al presunto responsable de la balacera en el restaurante, Jesús Hernández Alcocer.

    Jesús Hernández Alcocer trató de huir junto a su escolta, sin embargo, los elementos de la Fiscalía lo detuvieron y ambos se encuentran bajo custodia policial, el presunto responsable del feminicidio de Yrma Lydya, es un supuesto abogado ligado a políticos mexicanos.

    No te pierdas:

  • Cero impunidad: Ricardo Mejía confirmó una segunda orden de aprehensión contra el exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca

    Cero impunidad: Ricardo Mejía confirmó una segunda orden de aprehensión contra el exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca

    A través de la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de este jueves 6 de octubre de 2022, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó sobre las investigaciones y acciones que se han tomado sobre los casos que han sido un tema de carácter nacional.

    Durante su informe semanal de Cero Impunidad, el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, informó en que el ataque armado que sufrió la diputada Gabriela Marín Sánchez donde perdió la vida, podría tratarse de una venganza política. Detalló que el escolta fue herido y en ese evento, que se dio afuera de una farmacia alrededor de las 18hrs, en Cuernavaca. “Hay ya diferentes indicios, testimonios y material que servirá de base para la indagatoria”, agregó.

    Sobre un ataque armado ocurrido el miércoles en la localidad de San Miguel Totolapan, en el estado de Guerrero, Ricardo Mejí, indicó que ha dejado hasta el momento 20 personas fallecidas, entre ellas el alcalde de ese poblado.

    También subsecretario de Seguridad Pública confirmó que se emitió una segunda orden de aprehensión contra el exgobernador panista de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca , por su presunta responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, luego de que la primera fue invalidada.

    Ricardo Mejía explicó que las investigaciones en contra del panista se iniciaron desde antes de que iniciara funciones este gobierno. Sin embargo, fue en este sexenio cuando se liberaron las órdenes de aprehensión. Asimismo, confirmó que se emitió la correspondiente ficha roja por parte del Instituto Nacional de Migración (INM), para evitar la fuga o sustracción de García Cabeza de Vaca.

    Por otra parte, Ricardo Mejía detalló que del 29 de septiembre al 5 de octubre se han detenido 7 mil 921 personas, de las cuales 7 mil 617 se presentaron ante el Ministerio Público.

    También, los días 3 y el 4 de octubre, fueron detenidos en Tamaulipas y Veracruz 4 personas por el delito de secuestro agravado, en agravio de una mujer y su menor hija de 8 años, hechos ocurridos en Apatzingán, Michoacán, el 26 de septiembre.

    En Cancun, Quintana Roo, se detuvo a 6 personas por el homicidio de tres personas el 29 de septiembre y dos días después, el 31 de septiembre, se detuvo en Cozumel a una persona por el mismo delito.

    Por otro lado, entre el 27 de septiembre y el 3 de octubre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en conjunto con la Guardia Nacional, detuvieron a 44 personas logrando los siguientes aseguramientos:

    • 197 kg de metanfetamina
    • 25 armas
    • 300 gr de metanfetamina.

    El subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía también informó que, el 3 de octubre elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), detuvieron a Israel “N”, “El Seven”, presunto líder de una célula del cartel “Guerreros Unidos”.

    Sobre el caso del homicidio en Mamit’s Beach, Mejía Berdeja señaló que se vinculó a proceso a Luis “J”, por presunto delito en Quintana Roo.

    También se vinculó a proceso a Cristian “S”, presunto dueño de la mina “El Pinabete”, por el delito de carácter federal previsto en la Ley General de Bienes Nacionales.

    Finalmente, Ricardo Mejía Berdeja, comunicó respecto al caso de Debanhi Escobar, la joven de 18 años que fue encontrada sin vida tras haber desaparecido el 9 de abril, ya se atrajo a la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA).

    De acuerdo con el funcionario federal, la carpeta de investigación también esta en manos de esta Fiscalía, por ello se harán llegar todas las actualizaciones y documentos en la cadena de custodia a la FEVIMTRA.

    Cabe recalcar que el pasado miércoles 5 de octubre, el Fiscal de Nuevo León, renunció a su cargo como titular de la Institución.

    No te pierdas:

  • Claudia Sheinbaum informa nueva rehabilitación de la Terminal 2 del AICM

    Claudia Sheinbaum informa nueva rehabilitación de la Terminal 2 del AICM

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó sobre una nueva rehabilitación que se realizará en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la CDMX (AICM) por grietas en contratrabes porque ante un sismo podría presentar riesgos.

    En la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador desde Palacio Nacional, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó que el hundimiento del suelo donde se encuentra la Terminal 2 ha provocado oquedades en las pilas que sostienen la construcción que a su vez han formado grietas en las contratrabes, pues explicó la obra que se construyó estaban proyectados con una vida útil de 15 años desde su construcción.

    El edificio planeado para 15 años a pesar de haber costado 10 mil millones de pesos, supuestamente se iba a demoler porque iba a construirse el aeropuerto en Texcoco”, dijo.

    Sin embargo, también explicó que aunque los daños no representan grandes riesgos actualmente, estos podrían ser potenciados en caso de sismos, según determinó el Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la capital.

    Acciones sobre la Terminal 2 del AICM

    De acuerdo con la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, tras varios estudios, se determinó que el mejor método para resolver el problema de la Terminal 2 es mantener un relleno permanente en la zona de las oquedades.

    Por lo anterior, se tiene pensado, primero, proceder a sellar las contratrabes para después excavar y realizar el relleno permanente. “Si hay hundimiento adicional en algunos años debe haber otro relleno para poder resolver el problema de que las pilas no estén expuestas”, precisó.

    Claudia Sheinbaum detalló que los trabajos implicarán una inversión total de 400 millones de pesos y el tiempo de ejecución será de 10 meses, no obstante, destacó que no se interrumpirán las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

    No te pierdas:

  • Fonatur presenta avances en la construcción del Tren Maya

    Fonatur presenta avances en la construcción del Tren Maya

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), presentó el reporte de avances en la construcción del Tren Maya al 3 de octubre de 2022.

    Respecto al Tramo 1, el Fonatur informó que avanza la construcción de la estación del Tren Maya en Escárcega, Campeche, la cual tendrá una superficie aproximada de 5 mil metros cuadrados. Agregó que esta estación contará con sala de espera, taquillas, cafetería, local de artesanías, stand turístico, sala de juntas y cuartos técnicos.

    Tramo 1 del Tren Maya

     Asimismo, destacó que la estación en Escárcega, Campeche, será estratégica porque conectará los tramos 1, 2 y 7 del Tren Maya.

    Sobre el Tramo 2, continúan los trabajos de Pasos Inferiores Vehiculares, a la altura de los municipios de Calkiní y Dzitbalché. Por lo anterior, el Fanatur, aseguró que estos trabajos garantizarán la conectividad entre localidades y seguridad en los cruces del Tren Maya y vehículos.

    En Dzitbalché, detalló que sigue el armado de un paso de fauna y los trabajos del terraplén.

    Tramo 2 del Tren Maya

    Respecto al Tramo 3, cerca del municipio Chocholá, Yucatán, avanza la soldadura de riel.

    El Fonatur explicó  que en el sitio se unen correas de 22 rieles equivalentes a 537 metros de largo, para el proceso de soldaduras. De igual manera, se dio a conocer que en el Tramo 3 se han efectuado soldaduras en más de 16 kilometros de vía conformadas por dos rieles.

    Tramo 3 del Tren Maya

    En el Tramo 4, continúa la llegada de balasto a Puerto Progreso, Yucatán. El Fondo Nacional de Fomento al Turismo, explicó que en fechas recientes, arribaron dos viajes con un total de 32 mil 600 toneladas de balasto para su distribución en diferentes tramos del Tren Maya.

    Tramo 4 del Tren Maya

    En la localidad de Santa María Tuz, municipio de Uayma, Yucatán, sigue la construcción de un paso inferior vehicular con la colocación de estructuras prefabricadas.

    Finalmente, sobre la Planta de Ciudad Sahagún en Hidalgo, en Fonatur informó que sigue la fabricación de trenes con el uso de tecnología europea, para la elaboración de partes primarias.

    Planta de Ciudad Sahagún en Hidalgo

    No te pierdas:

  • Cero Impunidad: Mejía Berdeja confirmó que la FGR ya atrajo el caso de Debanhi Escobar

    Cero Impunidad: Mejía Berdeja confirmó que la FGR ya atrajo el caso de Debanhi Escobar

    A través de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador de este jueves 29 de septiembre de 2022, el subsecretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, informó sobre las investigaciones y acciones que se han tomado sobre los casos que han sido un tema de carácter nacional.

    Ricardo Mejía Berdeja, informó que el pasado 22 de septiembre, efectivos de la Fiscalía de Guanajuato detuvieron a Ricardo “N”, alias “El Coco”, considerado como un objetivo prioritario, presuntamente vinculado a varias masacres que acontecieron en Irapuato Silao y Romita.

    En Quintana Roo, el 23 de septiembre elementos de la Secretaría de Marina (Semar) detuvieron a Luis “J”, alias “La Changa”, por su probable participación en el homicidio de una persona en el municipio de solidaridad.

    También, el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja informó que hay dos prófugos y una persona detenida en relación a la tragedia de la mina “El Pinabete”, en la que quedaron atrapados 10 trabajadores. Indicó en su informe Cero impunidad que el presunto explotador de la mina El Pinabete identificado como Cristian “S” fue detenido por su probable responsabilidad en el delito federal previsto en la Ley General de Bienes Nacionales.

    El 25 de septiembre, en Guerrero, fue detenido José Manuel “N”, líder de una organización con civiles armados y con un arsenal. Tras esto un juez lo dejó el libertad y posteriormente fue detenido de nuevo.

    En distintos operativos, entre el 20 y el 26 de septiembre la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional detuvieron a 36 personas, dejando como resultados el aseguramiento de 25 kg de mentafenatima, 2,900 dosis de marihuna, 6,200 dosis de metanfetamina y 225 kg de explosivo.

    Por otra parte, el subsecretario de seguridad informó que el 14 de septiembre, Benjamin Gallegos Seguro, magistrado de la Sala Penal con Jurisdicción en Azueta, ordenó la libertad de Edilberto “N”, tras revocar la sentencia de 50 años por secuestro agravado.

    El subsecretario Ricardo Mejía, informó que del 23 al 28 de septiembre se detuvieron a 17 personas en distintas entidades del país por feminicidio. 5 de los detenidos ya fueron sentenciados.

    Finalmente Ricardo Mejía Berdeja indicó que a petición de los padres de Debanhi, Mario Escobar y Dolores Bazaldúa, la FGR ejercitó la facultad de atracción de la carpeta de investigación a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León.

    Por lo anterior, Mejía Berdeja señaló que la Fiscalía de Nuevo León lleva a cabo el proceso de remisión de la carpeta de investigación “para los efectos legales correspondientes”

    No te pierdas:

  • UNESCO reconoce a la Ciudad de México como “Capital Mundial de la Cultura”

    UNESCO reconoce a la Ciudad de México como “Capital Mundial de la Cultura”

    Durante la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo SostenibleMONDIACULT 2022, la Directora General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Audrey Azoulay, reconoció a la Ciudad de México como “Capital Mundial de la Cultura”.

    A través de su participación en la Conferencia Mundial de la UNESCO, Audrey Azoulay, Directora General de la Organización, reconoció a la Capital de México como “Capital Mundial de la Cultura” y también recordó que fue en 1982 cuando por primera vez recibió ese nombramiento la CDMX. Asimismo, Audrey Azoulay, destacó la participación de la Ciudad de México en los todos programas de la UNESCO.

    “Me complace estar aquí hoy en esta capital, convertida de nuevo en la Capital Mundial de la Cultura, como lo fue en 1982“, dijo.

    Por otra parte, agradeció “calurosamente” a la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, quien en su intervención destacó que todas las culturas del mundo son bienvenidas en México. Agregó que esta reunión mundial se tiene la intención de realizar un consenso de desarrollo sostenible entre naciones.

    También Audrey Azoulay, agradeció a Doctora Beatriz Gutiérrez Müller, a quien describió como una mujer comprometida con la cultura, la memoria y la historia.

    Por su parte, Gutiérrez Müller, aseguró que México es un país con culturas milenarias, destacando su relevancia en el mundo a través del tiempo y enfatizó que el racismo debe erradicarse ya que todos somos iguales.

    Por último, la Directora General de la UNESCO, agradeció también a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

    Sheinbaum Pardo, reconoció a las culturas que se han establecido en la capital del país a lo largo del tiempo y destacó a México como el “Crisol de las culturas de América”.

    MONDIACULT 2022 en México

    La Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales (Mondiacult) 2022 es un encuentro que se llevará a cabo a cuarenta años de que se llevó a cabo la primera Conferencia Mundial Mondiacult sobre Políticas Culturales celebrada en Ciudad de México en 1982, y 24 años después de la Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales para el Desarrollo celebrada en Estocolmo de 1998.

    Por lo anterior durante tres días, México será sede de la Conferencia Mundial Unesco-Mondiacult 2022.

    No te pierdas: