Autor: Luis Monzon

  • “El Valle de México no está como Monterrey” Sheinbaum sobre desabasto de agua

    “El Valle de México no está como Monterrey” Sheinbaum sobre desabasto de agua

    La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, durante la conferencia ofrecida este día, señaló que no padecen desabasto de agua como en Monterrey.

    “La Ciudad de México en conjunto con el Estado de México han trabajado arduamente en una administración sustentable del agua, de tal manera que el Valle de México no está en una situación como Monterrey con el desabasto que hoy vive la capital de Nuevo León”.

    Anunció en conjunto con los gobiernos del Edomex y Michoacán, el proyecto ‘Recuperación de caudales en El Bosque-Colorines’, indicó que tanto su gobierno como el de Alfredo del Mazo ha trabajado de manera conjunta desde el inicio de su administración.

    “No estamos en una situación evidentemente como la zona metropolitana de Monterrey, tampoco quiero decir qué es lo que han estado haciendo allá, no lo conozco. Además, respeto mucho al gobernador. No es un asunto que tenga que ver con una diferenciación”.

    Cabe destacar que el gobierno capitalino, en conjunto con los gobiernos de Michoacán y del Estado de México, firmaron este jueves un acuerdo para extraer agua de la zona El Bosque, en Michoacán, hacia la presa Colorines del Valle de México, que abastece al Sistema Cutzamala.

    Los trabajos de infraestructura tendrán una inversión de más de 300 millones, con la finalidad de tecnificar 2 mil 300 hectáreas del canal Bosque-Colorines para alcanzar un uso eficiente del agua, tanto para varias comunidades e Michoacán, así como la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

    “Lo que hemos hecho es una administración sustentable del agua, de tal manera que ahí en donde hay posibilidades de abastecer de agua potable de otras fuentes, pues era sustentable en el sentido de que las comunidades deben tener su propio abastecimiento que no sea explotando los acuíferos o las propias presas”.

  • Entregan 79 piezas arqueológicas y 2 bienes paleontológicos

    Entregan 79 piezas arqueológicas y 2 bienes paleontológicos

    Han sido entregadas al Gobierno de México 79 piezas arqueológicas y dos bienes paleontológicos, que forman parte del patrimonio cultural de nuestro país, en el Consulado de México en Los Ángeles, California, en los Estados Unidos. 

    Este acto fue encabezado por el canciller Marcelo Ebrard Casaubon, quien estuvo acompañado por el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco; el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma; y la cónsul general de México en Los Ángeles, Marcela Celorio.

    Así como por los propietarios de las piezas Rashel Mereness y Bill Lewis, ciudadanos estadounidenses quienes las restituyeron de forma voluntaria. 

     “Como ustedes saben es una prioridad para México recuperar su patrimonio histórico y artístico, y esto es un gran gesto de ciudadanos norteamericanos comprometidos con la civilización mexicana y que tienen interés en que se reintegren estas piezas a nuestro país, así que estamos muy agradecidos con ustedes”.

    La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realizó el análisis de las piezas, a partir del cual se dictaminó su temporalidad, filiación cultural y su pertenencia al patrimonio cultural de la nación.

    Entre los bienes entregados se encuentran objetos pertenecientes a las culturas maya, zapoteca, teotihuacana, así como de la tradición Tumbas de Tiro y de las asentadas en el Altiplano Central, occidente y el Golfo de México.

    Las dos placas con impresión de fósiles de peces, en formato de lajas recortadas, de acuerdo a las características morfológicas y estilísticas son dos especímenes de la orden Clupeomorpha, provenientes de territorio mexicano.

    “De los 79 bienes arqueológicos sobresale un vaso trípode estilo maya elaborado en el sureste de México durante el periodo Clásico mesoamericano (400-900 d.C.), es de barro modelado, pulido y aplicación moldeada. Muestra decoración en bajorrelieve en el exterior del cuerpo, consistente en una franja superior de glifos y una escena central, enmarcados en un rectángulo, en el que se observa un personaje sedente ricamente ataviado”.

    Se distinguen también un par de piezas que son originarias de la tradición cultural de Tumbas del Tiro, la cual se desarrolló entre los años 100 a.C. al 600 d.C. en el occidente de México: una vasija efigie hecha en barro mediante las técnicas de modelado, alisado y pulido que representa a un cánido en postura habitual; una figura antropomorfa, también de barro trabajada mediante las técnicas de modelado, alisado, aplicación de pastillaje e incisión, que representa a un personaje masculino de pie, desnudo, que porta tocado, un mazo y muestra escarificaciones en el área de los hombros.

    Cabe resaltar que las figuras serán repatriadas al país por medio de las gestiones del Consulado de México en Los Ángeles y, posteriormente, la Consultoría Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores realizará la entrega de los objetos patrimoniales a las autoridades de la Secretaría de Cultura y del INAH para su debido resguardo, análisis y conservación.

    De igual forma se entregaron dos vasijas artesanales con valor histórico, cuyas características estilísticas y morfológicas corresponden a las tradiciones alfareras elaboradas en territorio mexicano a finales del siglo XIX.

  • Inauguran Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales

    Inauguran Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales

    Este día fue inaugurado el Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

    El doctor Arturo Reyes Sandoval, director general de esta casa de estudios, dijo que, a corto plazo, se realizarán en este laboratorio ensayos clínicos para la vacuna contra el Chikungunya de AstraZeneca desarrollada en Oxford.

    Adelantó que se consolidará como un laboratorio de servicio a la industria, será un laboratorio de alta contención biológica para realizar investigación de frontera con virus de alta patogenicidad que no se pueden realizar en cualquier lugar.

    “Aquí se trabajará en el diseño y evaluación de vacunas, y contención de enfermedades originadas por virus. Se desarrollará investigación de frontera para nuevos candidatos vacunales, se harán ensayos tempranos de vacunas y se dará servicio a industria. Además, tiene capacidad de apoyar el desarrollo de vacuna patria”.

    Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, durantesu intervención en la inauguración del Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales, lamentó que anteriormente no había capacidad de producir fármacos porque el Gobierno lo había dejado en manos de entidades privadas.

    Destacó que el nuevo laboratorio, contribuirá a la capacidad de autosuficiencia, soberanía científica y tecnológica del país.

    “Con la puesta en marcha de este laboratorio se avanzará en proyectos estratégicos a los que se podrá sumar Birmex, y tener un futuro promisorio para contar con anticuerpos monoclonales e inmunoterapias en beneficio de las personas”.

  • Va por México saca las garras con Moratoria Constitucional

    Va por México saca las garras con Moratoria Constitucional

    Luego de perder las pasadas elecciones gubernamentales en seis estados, la alianza Va por México ha sacado las guerras para declarar otra guerra contra Morena y el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    La alianza integrada por el PAN, PRI y PRD, presentó una moratoria constitucional, con la que busca hacer frente a lo que consideraron una “embestida”.

    “Ante la urgencia entonces de preservar nuestra República, hoy los partidos de la coalición Va por México, presentamos una moratoria constitucional y hacemos un llamado a la sociedad a sumarse para denunciar cualquier violación al marco legal, tanto a nivel local como federal que pongan en riesgo la democracia que tanto nos ha costado construir”

    Va por México señaló que durante el tiempo restante de esta legislatura, los grupos parlamentarios de los tres partidos no aprobarán ninguna iniciativa de reforma, adición o modificación a la Constitución.

    Marko Cortés, Alejandro Moreno Cárdenas y Jesús Zambrano, dirigentes de dichos partidos, anunciaron que propondrán ante el Congreso de la Unión crear una comisión especial para investigar los presuntos nexos entre el crimen organizado y el Gobierno Federal.

    los cinco puntos de la moratoria constitucional de la coalición Va por México:

    1. Durante el tiempo que resta a la LXV Legislatura del Congreso de la Unión, los Grupos Parlamentarios no aprobarán cualquier iniciativa de reforma, adición o modificación a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
    • Las y los diputados y senadores que presidan y participen en los órganos de gobierno, así como las comisiones y grupos de trabajo, participarán solo en términos estrictamente indispensables e institucionales para dar curso y trámite al proceso legislativo.
    • Estarán alertas para impedir que se aprueben iniciativas que violen la Constitución y en esos casos continuarán recurriendo a los mecanismos de control constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
    • Como oposición responsable, continuarán impulsando diversas iniciativas a la legislación secundaria que mejoren en cualquier aspecto la calidad de vida, de salud, económica y de seguridad de las y los mexicanos, y todos aquellos otros temas que fomenten la democracia, y
    • A la “Coalición Va por México” no la van a dividir a pesar de sus ataques y calumnias porque esta fortalece el Poder Legislativo, protege la Constitución, evita la destrucción y regresión, porque esta seguirá trabajando para la construcción de coaliciones electorales ganadoras y de gobiernos exitosos en beneficio de la sociedad.

    De igual forma en su arranque perdedor, responsabilizaron a funcionarios federales, militantes de Morena y sus aliados, además del Presidente Andrés Manuel López Obrador, por los resultados de la pasada jornada electoral.

  • Samuel García se desatiende de denuncias sobre escasez de agua y luz

    Samuel García se desatiende de denuncias sobre escasez de agua y luz

    El Gobernador Samuel García, ofreció esta tarde una rueda de prensa junto al Director de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán, dieron a conocer los avances de las acciones que se están realizando para enfrentar la sequía en Nuevo León.

    Durante la conferencia el gobernador se deslindó de los problemas de escasez de agua y falta de luz en el estado, señalando que tanto él como su esposa han sido objetos de quejas en redes.

    “Aguantamos vara seria, aguantamos críticas constructivas, ayer me mandaron en redes ‘primero sin agua y ahora sin luz”.

    El Gobernador anunció el proyecto del acueducto El Cuchillo II donde se obtendrán 5 mts cúbicos por seg. adicionales.

    Se agregaron 30 pipas de 120 del Programa Emergente de pipas, que ayudarán a abastecer tanques cisterna en el área metropolitana en zonas con problemas.

    • Se suman 50 pozos adicionales para dar un total de 186.
    • Se han incorporado 59 pozos someros en total, aportando 1,189 litros por segundo adicional a la red.
    • Se han recuperado 1,018 lts por seg de fugas.
    • El consumo de la población fue en promedio de 12,805 lts por seg.
  • FGR y Ejército aseguran narcotúnel en Tijuana

    FGR y Ejército aseguran narcotúnel en Tijuana

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó sobre el aseguramiento de una vivienda donde localizó un probable narcotúnel que conecta a Tijuana, Baja California, con San Diego, en California, Estados Unidos.

    Elementos del Ejército Mexicano, de la Fiscalía General de la República (FGR) y Policía Municipal aseguraron este narcotúnel.

    De acuerdo a los primeros informes policiales, personal de la Policía Municipal de Tijuana y del Ejército detectaron una vivienda en la colonia Nueva Tijuana y en cuyo interior fue construido el túnel.

    Luego de un reporte, los elementos federales y municipales se trasladaron a la calle Sor Juana Inés de la Cruz, donde se encontraba una persona armada en la vía pública.

    “Al arribar al lugar, la persona armada tras ver la presencia de la policía, se introdujo en un domicilio y en ese trayecto se le cayó un cartucho útil. Ante ello, los elementos observaron que en la cochera había más cartuchos similares al asegurado, por lo que dejaron custodia militar en el inmueble”.

    Tras solicitar al Juez de Distrito del Centro de Justicia Penal Federal en el estado de Baja California, una orden de cateo al inmueble, los elementos ubicaron una tapa de acero con un sistema hidráulico que daba a una excavación en forma de túnel acondicionado con rieles, luz, sistema de ventilación y una longitud de casi 242 metros de largo.

    Los peritos, después de descender por una escalera marina con la que contaba dicho túnel y avanzar 25 metros, observaron que éste se encontraba colapsado, por lo que no fue posible continuar.

    De acuerdo con la FGR, el lugar fue asegurado, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente y dar con los responsables.

  • Cerca de 11 mil médicos solicitaron ocupar más de 14 mil plazas

    Cerca de 11 mil médicos solicitaron ocupar más de 14 mil plazas

    Desde el 24 de mayo y hasta el pasado 3 de junio se registraron 10 mil 920 profesionales de la salud en la plataforma de la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicas y Médicos Especialistas para ocupar alguna de las 14 mil 323 plazas requeridas en las instituciones del país.

    Durante el Pulso de la Salud, en la conferencia del presidente, Andrés Manuel López Obrador, y ante el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, resaltó que esta convocatoria fue un esfuerzo inédito de las instituciones y los gobiernos de los estados a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

    De 14 mil 323 plazas, seis mil 963 tuvieron por lo menos una postulación y siete mil 360 quedaron desiertas. Cada especialista registrado pudo elegir hasta tres opciones, por lo que suman 23 mil 574 solicitudes. 

    Los Institutos Nacionales de Salud cubrieron 92.6 por ciento de 28 lugares; Petróleos Mexicanos (Pemex) ocupó 83.6 por ciento de los 133 espacios disponibles; IMSS en su régimen ordinario, 53.1 por ciento de dos mil 684 vacantes; IMSS-Bienestar, 28.9 por ciento de mil 765; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), 17 por ciento de mil 077, e Insabi, 55.5 por ciento de ocho mil 736.

    Se indicó que el 8 de junio se enviarán correos electrónicos a las y los especialistas para que se presenten el 11 de junio en las mesas receptoras, que se instalarán en todo el país. Ahí entregarán su documentación. Del 13 al 15 de junio se integrarán los expedientes para su envío a las diferentes instituciones e iniciar los procesos de selección.

    Robledo también informó sobre los avances del Plan de Salud para el Bienestar: en Nayarit, el surtimiento completo de las recetas médicas alcanzó 94.32 por ciento al cierre de mayo y en Tlaxcala se otorgaron las primeras 300 plazas a personal médico y de enfermería.

    El 31 de mayo, junto con la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, se basificó a estos trabajadores “que habían estado esperando tener una base y ya se les entregó por parte del programa IMSS-Bienestar”. En una primera ronda fueron contratados 15 médicas y médicos no familiares, 88 generales, 58 de enfermería y 139 auxiliares de enfermería, detalló.En Colima, se entregaron 119 mil 235 piezas de medicamentos, en tanto que en el Hospital Materno-Infantil se reactivaron dos quirófanos al ponerse en marcha la máquina de anestesia para efectuar cesáreas y otro tipo de cirugías que debían llevarse a cabo en las salas de expulsión.

    Está disponible el número telefónico de El Pulso de la Salud 800 95 32 213, que opera de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 h, para aclarar cualquier situación relacionada con recetas no surtidas o atenciones pospuestas en Nayarit, Colima y Tlaxcala.

  • CNDH celebra 32 aniversario

    CNDH celebra 32 aniversario

    En el marco del 32 aniversario de la creación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) el organismo invita a reflexionar sobre el proceso de transformación que llevan a cabo desde el inicio de la actual administración.

    Señalaron que el compromiso de la institución es una verdadera defensoría de los derechos del pueblo de México, hasta resarcir el daño que se produjo por años de simulación y colusión con las autoridades que, de forma sistemática y como si se tratara de una política de Estado, vulneraron sus derechos durante décadas gracias a las omisiones y acciones deliberadas de este organismo nacional.

    “No podía ser de otro modo en un modelo que no buscaba resolver las violaciones a los derechos humanos sino solo aparentar su defensa, de ahí el carácter de no vinculatorias que se le dio a sus Recomendaciones; y de ahí el que sus primeros “defensores” fueran ex policías, ex ministerios públicos, y perseguidores y torturadores del pueblo, como denunciaron en su momento Rosario Ibarra de Piedra y numerosos activistas y víctimas que sufrieron la desatención y manipulación de esta Comisión Nacional”.

    Cabe destacar que durante los dos años de gestión de la presidenta Rosario Piedra Ibarra, desde la CNDH se ha impulsado un profundo cambio de paradigmas en la defensa de los derechos humanos, logrando un antes y un después en la historia de la Comisión Nacional que es palpable en su trabajo y en sus resultados.

    “En lo que va del presente año, se han emitido más recomendaciones que en todo el año 2020, ya casi alcanzamos el número de las que se emitieron en 2021, el más alto en toda la historia de la CNDH; pero, además, hoy se emite el mayor número de Acciones de Inconstitucionalidad. Nunca antes se había trabajado tanto por las víctimas como lo hacemos ahora. Porque la cifra de quejas que recibimos es enorme, solo en lo que va del año ascienden a 19 mil 823 los escritos de queja, y se atienden con la mayor prontitud y responsabilidad”.

    De esta forma, la CNDH asume a cabalidad su misión constitucional, que no se reduce a desahogar en el menor tiempo los expedientes sino que también ha implicado una revisión exhaustiva del trabajo de la Comisión Nacional en casos emblemáticos como los de la llamada “Guerra Sucia”, la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, el caso Ernestina Ascencio, o el caso Mario Aburto, corrigiendo las deficiencias que en su momento se tuvieron y se pasaron por alto, haciendo simplemente lo que tantas veces exigieron las víctimas y el pueblo de México, emitiendo nuevas Recomendaciones que responsabilizan a las autoridades sin colusiones ni componendas y que ayudan a resarcir el daño cometido.

    Con la reforma al Reglamento Interno de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en octubre de 2021, este Organismo Público avanza en la transformación de sus funciones y atribuciones, modificando sustancialmente las malas prácticas heredadas, fortaleciendo el compromiso de su personal y mejorando sus condiciones laborales.

    Así, la CNDH siempre de la mano de las víctimas, a 32 años de su creación, puede preciarse de su autonomía y de ejercer plenamente sus atribuciones, dejando atrás un modelo que privilegió la promoción y divulgación de los derechos humanos, vistos como eventos de escenografía con el único objetivo de ser mediáticos, pero que descuidó lo esencial de su misión: su protección y defensa.

    Gracias a la reforma de octubre hoy la frase “Defendemos al pueblo” es una realidad. En la nueva CNDH ya no existe colusión ni solapamiento de las autoridades. Se tiene una total independencia de los gobiernos federal y estatales, de los partidos políticos y de cualquier poder económico, social o eclesiástico, porque tenemos clara nuestra misión y lo que el pueblo de México espera de nosotros.

    ¡Defendemos al pueblo!

  • ELECCIONES 2022, AVANZA EL CAMBIO TRANSFORMADOR INICIADO EN 2018

    ELECCIONES 2022, AVANZA EL CAMBIO TRANSFORMADOR INICIADO EN 2018

    El cambio en nuestros sistemas de gobierno iniciado en 2018 con la llegada a la Presidencia de la República del Lic. Andrés Manuel López Obrador, con el que se ha dado un vuelco al sistema político dominante del país, donde por primera vez se le otorgó a un líder de izquierda un amplio mandato para reformar nuestra nación, sigue cosechando triunfos; nuestro Presidente junto con su partido Morena, se alzaron con el triunfo en cuatro gubernaturas de las seis que estaban en disputa el día 05 de junio, para elegir a las nuevas y nuevos titulares del poder ejecutivo en las entidades de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas.

    Estos comicios por demás importantes, servirían como termómetro para de una vez por todas saber si la oposición integrada por el PAN, PRI y PRD en la alianza “Va Por México”, lograría frenar esa tendencia triunfadora del partido en el poder, los datos preliminares reflejan que Morena sigue contando con la confianza del electorado desde que obtuvo la presidencia de la república en el 2018, y donde alcanzó sus primeras 5 gubernaturas (Morelos, Chiapas, Tabasco, Veracruz y Ciudad de México); en 2019 añadió dos entidades más para gobernar (Puebla y Baja California); llevándose su más grande triunfo en 2021 donde cosechó 11 gubernaturas de las 15 en disputa (Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas); en estas elecciones de 2022 obtiene 4 gubernaturas más, cosechando los triunfos en los estados de Hidalgo, Oaxaca, Tamaulipas y Quintana Roo, con lo que refrenda su trayectoria ganadora; además de que estas victorias obtenidas el 05 de junio marcan para Morena una aprobación de lo realizado por el gobierno federal, dejando una clara tendencia rumbo a la elección presidencial de 2024.

    Estos comicios no sólo eran un gran reto para ambos bloques de partidos (Morena con sus aliados y la alianza “Va por México”), la lucha territorial pondría en evidencia también, quienes serían los mejores operadores de ambos bandos; de las seis entidades donde se celebraban elecciones ninguna era gobernada por el partido del Licenciado Andrés Manuel López Obrador, por lo que se trataba de retener para unos (Alianza “Va por México”), y de avanzar para otros (Morena y aliados).

    Esta lucha territorial dio como resultado tras los conteos rápidos realizados por el árbitro electoral, el INE, cuatro territorios conquistados por Morena y solamente dos que retendrá la oposición en su alianza “Va por México”.

    Con estos resultados y de confirmarse las tendencias, Morena quien en el 2018 comenzaba gobernando el 26.8 % de la población, que para el 2021 aumentó su población gobernada al 48%, llegaría ahora en 2022 a gobernar casi el 59% de la población de nuestro país, encabezando los poderes ejecutivos estatales de 22 entidades de la república, dejándole a la oposición 10 estados y el 41% de la población gobernada.

    Específicamente, quien pierde más fuerza en el territorio nacional tras las elecciones es el PRD, que perdió el único estado que gobernaba: Quintana Roo, los números preliminares muestran la probabilidad de que este partido político tendría una votación inferior al 3 por ciento en Hidalgo, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas, porcentaje establecido por Ley para recibir prerrogativas estatales; el Partido Revolucionario Institucional cede sus bastiones históricos Oaxaca e Hidalgo y se queda gobernando solamente 2 entidades en todo el país (Estado de México y Coahuila); el PAN gobernaba 3 de las entidades en disputa, pierde un gran baluarte Tamaulipas, quedándose solamente Aguascalientes con una mujer 100% panista y reteniendo Durango con un hombre priista, quedándose en el tablero nacional gobernando sólo 6 entidades.

    De acuerdo a los conteos rápidos los triunfos de Morena son: Hidalgo, quien en la persona de Julio Ramón Menchaca Salazar obtendría entre 60.4 y 63.2% de la votación contra un 30.0 o 32.7% de la candidata Alma Carolina Viggiano Austria de la alianza conformada por el PRI-PAN-PRD; en Oaxaca Salomón Jara Cruz se alzaría con la victoria alcanzando de un 58.0 a 61.4% en contra de su más cercano competidor el candidato del PRI-PRD Alejandro Avilés Álvarez quien obtendría entre un 24.3 a 27.2%; en Quintana Roo la morenista María Elena Hermelinda Lezama Espinosa obtendría entre un 55.3- 58.2% contra un 15.1 o un 17.7% de Laura Lynn Fernández Piña del PAN-PRD-CQR; Tamaulipas se alzaría con el triunfo de Américo Villareal Anaya con un 49.5 a 52.7% de los votos, contra un 41.7 o 44.8 % del candidato del PAN-PRI-PRD César Augusto Verástegui Ostos.

    Por su parte la oposición PAN-PRI-PRD retendría el estado de Aguascalientes en la persona de María Teresa Jiménez Esquivel con entre un 51.5- 54.9%, contra un 32.7- 35.3% de la candidata morenista Nora Ruvalcaba Gámez; conservaría también el estado de Durango con Esteban Alejandro Villegas Villarreal quien obtendría entre 52.2 a 55.2%, contra un 37.8 a 40.9% de Alma Marina Vitela Rodríguez de la coalición integrada por el PVEM-PT-MORENA-RSPD.

    Ante este contexto, el proceso electoral que culminó con las votaciones de este 05 de junio, se convierte también en una especie de referéndum de los cuatro años del gobierno federal, de la continuidad del proyecto transformador de nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador; reconfigura el mapa político mexicano y de seguir la aprobación ciudadana ganadora con el partido del Presidente de México, Morena retendrá sin duda alguna la presidencia el próximo 2024.

    La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira

  • La responsabilidad histórica de morena

    La responsabilidad histórica de morena

    Morena se lleva 4 de 6 gubernaturas, en los resultados preliminares del INE, aventaja por arriba de 30 a 40 puntos a los candidatos del PRI, PAN y PRD sobre todo en Quintana Roo e Hidalgo. Como nunca antes la izquierda triunfa en nuestro país.

    Sin lugar a dudas, la ciudadanía ha refrendado su apoyo al Presidente de la República al votar por el partido que lo impulsó a la presidencia y que surge del movimiento social para mantenerse como la esperanza de México.

     Éste apoyo en las urnas, deja a un lado a dirigentes y conflictos internos al interior del partido, refrenda la confianza en nuestro presidente, sin embargo, los gobernadores electos el día domingo 5 de junio por morena tienen un compromiso formidable, en ellos recae la responsabilidad de producir un gobierno honesto, cercano al pueblo y que cambie radicalmente las condiciones de vida de la población, ésta será la única forma de dar continuidad del Proyecto Alternativo de Nación.

    El triunfo de morena no puede ser llamarada de un día, aún nuestro partido está distante de ser el partido de la 4ta transformación, cuando Andrés ya no esté en la presidencia, si la dirigencia o los gobiernos de morena no están a la altura de las circunstancias entonces comenzará el declive. Habrá demasiados Priistas y Panistas en desbandada a morena para acomodarse en las carteras vacías y seguir en los encargos del poder ahora vestidos de guinda, la cabida a estos grupos solo merma la credibilidad del partido que hoy mantiene su liderazgo de la mano de Andrés Manuel.

     Acuerdos y pactos que pudieran surgir de la cúpula partidista en favor de quienes han lastimado a nuestros pueblos provocará el desaliento del grueso de votantes, la responsabilidad entonces debe ser evitar a toda costa la injerencia de políticos reciclados buscando refugio en las enaguas de morena.

    Aún está pendiente en el gobierno de la 4ta transformación, terminar con el sistema de privilegios, el proyecto neoliberal y disminuir los índices de inseguridad.

    Los nuevos gobiernos deben ser de ideales y principios dispuestos a erradicar la corrupción y que gobiernen desde abajo y con la gente sólo así se mantendrán las esperanzas de transformación y se alentará al electorado a ser parte vinculante de los procesos que garanticen el cambio verdadero. Entonces debe morena aprovechar la inercia de la racha triunfadora para reactivar la vida democrática y participativa de la ciudadanía, atender las carencias más inmediatas de la población y revertir el daño económico, político y social que durante más de 90 años los gobiernos priistas y panistas han provocado en la población.

    En morena, se deben corregir los errores que sumergieron a la militancia a un letargo de más de 2 años a raíz del triunfo del 2018, predicar con el ejemplo y democratizar los espacios de toma de decisiones, hacer a un lado la política de imposiciones, dedazos y verticalidad impuesta. De esta forma la vida orgánica del partido traducida en Comités de Protagonistas del Cambio Verdadero y Círculos de Estudio privilegiar la democracia participativa y mantener la senda de transformación.

    Morena no debe ser un partido que ponga por encima los procesos electorales de los procesos organizativos de la militancia. Desde sus secretarías y comités deben impulsarse actividades relacionadas con la defensa y protección de los Derechos Humanos deben atenderse de manera inmediata de las problemáticas sociales que surgen en los diferentes municipios, para que la dirigencia y su militancia sea acérrima defensora de las comunidades.

     Desde el partido movimiento deberán impulsarse campañas de alfabetización y prevención de la violencia social e intrafamiliar, debe atenderse a los grupos etarios y con vulnerabilidad de derechos, privilegiando en todo momento el reconocimiento de las problemáticas sociales y la organización colectiva para exigir el cumplimiento de sus derechos.

    Los militantes de morena deben ser vigías de los nuevos gobiernos emanados del partido, la rendición de cuentas ciudadana pero también ante militantes y simpatizantes del órgano partidista.  Morena, debe fungir como un instrumento de evaluación y seguimiento del cumplimiento de las plataformas electorales y de convergencia con las políticas impulsadas por el gobierno federal.

    Ser gobierno surgido de la izquierda y desde la oposición, exige la organización de las bases en células que ayuden a empoderar a los gobiernos sociales mediante la supervisión, la exigibilidad de derechos y la construcción de participación ciudadana activa y en constante comunicación con las esferas gobernantes.

    Veremos si nuestro partido es capaz de cambiar la historia electorera, por una continuidad que privilegie la razón, la conciencia política social y las políticas de prevención en beneficio de las comunidades más pobres y vulnerables de nuestro país.

    Por hoy a festejar la victoria del pueblo mexicano.
    NOMBRE COMPLETO DE LA COLUMNA DE ALLAN POZOS: LA RESPONSABILIDAD HISTÓRICA DE MORENA A RAÍZ DEL TRIUNFO ELECTORAL DEL 5 DE JUNIO PASADO.