Autor: Luis Monzon

  • Sedatu inaugura exposición fotográfica de los yaquis en Chapultepec

    Sedatu inaugura exposición fotográfica de los yaquis en Chapultepec

    La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en colaboración con el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inherm) inauguró la exposición fotográfica ‘No se puede vencer a quien no sabe rendirse. Los yaquis: de la guerra al reparto agrario’, en el Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec. 

    Dicha muestra consta de 60 fotografías del pueblo indígena de Sonora y su historia; desde el último tercio del Siglo XIX, hasta la mitad del Siglo XX.

    En la inauguración, Javier Garduño Arredondo, titular de la Unidad de Planeación y Desarrollo Institucional (UPDI), señaló que esta exposición tiene como objetivo difundir a toda la población la vida e historia de esta comunidad que se ha mantenido en lucha.

    “El Gobierno de México, a través de la Sedatu lleva justicia social y hace visibles a los pueblos originarios, con esta muestra la población podrá conocer el pasado y presente de los ocho pueblos yaquis”.

    Por su parte Veremundo Carrillo Reveles, director del área de Servicios Históricos del Inherm, señaló que la historia del pueblo yaqui se conmemora y analiza:

    “Porque es una comunidad que está llena de conflictos, controversias y resistencias, esa perspectiva al pasado ayuda a atender los problemas desde muchas aristas”.

    Mientras que, Regina Tapia Chávez, directora del Archivo Histórico de la Ciudad de México, reconoció y agradeció el trabajo coordinado de las instituciones para hacer realidad la exposición fotográfica que muestra el desarraigo y la historia de un pueblo que se ha mantenido en lucha.

    “El pueblo yaqui no ha sabido rendirse y conocer su historia siempre deja ver que el prejuicio y el juicio no favorece a las comunidades marginadas, hacer justicia es conocer su pasado y presente”.

    El 20 de noviembre de 2021, la Sedatu también expuso en Hermosillo, Sonora algunas de estas fotografías, como parte de las actividades del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui.

    Cabe resaltar que la exposición histórica estará expuesta por 30 días en las rejas de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec.

  • Realizan primer trasplante de corazón en Hospital General Dr. Eduardo Liceaga

    Realizan primer trasplante de corazón en Hospital General Dr. Eduardo Liceaga

    El Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, tiene 117 años de su inauguración y ha llevado a cabo su primer trasplante de corazón.

    La cirugía se realizó en una persona de 30 años que padecía una enfermedad cardiovascular grave, lo cual lo mantenía en una situación extremadamente delicada.

    Guadalupe Guerrero Avendaño, directora general del nosocomio,  señaló que dicho trasplante de corazón se llevó a cabo de forma exitosa.

    Es el trasplante número 50 en lo que va de 2022, destacando así intervenciones de riñón, hígado, córnea y músculo esquelético.

    Durante el último trimestre de 2020, en la reactivación nacional de los programas de trasplantes en plena pandemia, a nivel nacional, el HGM fue el hospital público que llevó a cabo la mayor cantidad de trasplantes hepáticos y renales de donante fallecido. En ese año, en total se hicieron 17 trasplantes.

    Serafín Ramírez, jefe del programa de Trasplantes del hospital,  fue quien realizó la cirugía de corazón, informó que el paciente evoluciona de forma favorable.

    Resaltó que este hospital cuenta con todas las especialidades médicas y que desde 2020 aplica el Programa de Gratuidad para las personas sin seguridad social, quienes reciben atención médica de alta especialidad sin costo.

  • Va la 4T por más estados, destronarán al PRI del Estado de México

    Va la 4T por más estados, destronarán al PRI del Estado de México

    Este domingo 12 de junio Morena arranca su próxima batalla electoral: Estado de México, uno de los bastiones históricos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en donde no ha existido la alternancia por más de 90 años.

    El Teatro Toluca, será la sede del arranque de campaña de Morena rumbo a la renovación de la gubernatura del Estado de México, así como la elección presidencial.

    La Lista Nominal de Electores cuenta con 12 millones 118 mil 263 ciudadanos mexiquenses inscritos. Lo que lo convierte en la entidad con más votantes potenciales y una de las más relevantes de cara a la sucesión presidencial del 2024.

    La invitación para el domingo aclara que tiene como fin:

    • Arrancar el proceso organizativo en el estado de México.
    • Anunciar la movilización para apoyar la Reforma Electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
    • Marcar la ruta para el fortalecimiento territorial hacia el 2024, donde se renovará la presidencia de la República.
    • Así como festejar el triunfo de las pasadas elecciones donde lograron cuatro de seis gubernaturas.

    Entre los invitados a este evento se encuentra la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y el Secretario de Gobernación Adán Augusto.

    ¿Quiénes son los posibles candidatos?

    Muchos son los nombres que se han mencionado para liderar rumbo a la gubernatura, entre los candidatos se encuentra:

    • Delfina Gómez
    • Fernando Vilchis
    • Higinio Martínez
    • Pedro Zenteno
  • “Moratoria Constitucional es desesperada e irracional”: señala líder de la bancada de MC en San Lázaro

    “Moratoria Constitucional es desesperada e irracional”: señala líder de la bancada de MC en San Lázaro

    Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, indicó que negarse a dialogar y anunciar su voto sobre algo que todavía no existe es una actitud antidemocrática.

    Calificó de “desesperada e irracional” la moratoria constitucional que anunció la coalición Va por México el pasado 9 de junio, con la que pretenden frenar cualquier iniciativa de reforma que venga del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

    En su cuenta oficial de Twitter, el senador declaró la mañana del 10 de junio que su acción “en nada ayuda al país”, pues los dirigentes de los partidos que conforman la coalición, integrada por Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), en lugar de sólo rechazar las iniciativas, deberían “construir alternativas a los problemas de las y los mexicanos”.

    El coordinador del partido naranja en la Cámara alta escribió: “La cerrazón de Morena no se enfrenta replicando sus mismas prácticas. Movimiento Ciudadano seguirá siendo una oposición responsable impulsando ejercicios de parlamento abierto, modificando y mejorando reformas constitucionales y rechazando las que no le sirven a México”.

  • Inhabilita TJA alcaldía a Sandra Cuevas por un año

    Inhabilita TJA alcaldía a Sandra Cuevas por un año

    La primera sala especializada del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) de la Ciudad de México, resolvió la sentencia en la que ordena la inhabilitación por un año a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas Nieves.

    Esto es por abusar de sus funciones al ordenar el cierre del deportivo Guelatao en octubre del 2021, la oficina de comunicación social de la alcaldía indicó que a través del área jurídica espera la notificación oficial de sentencia, que circuló en una primera versión el 25 de mayo.

    El TJA determinó que es procedente el recurso de apelación ante la sección especializada de la sala superior de este tribunal, dentro de los 15 días hábiles siguientes a la notificación, de conformidad con lo que señala el artículo 215 de la Ley de Responsabilidades Administrativas de la Ciudad de México.

    Por lo que la oficina de comunicación social anticipó que el área jurídica ejercerá su derecho para impugnar la sentencia.

    Cabe recordar que hace unas semanas, la Secretaría de la Contraloría General remitió al tribunal una queja ciudadana en el contexto del Sistema Anticorrupción por el cierre del deportivo Guelatao, donde presuntamente se realizó una remodelación que costó 30 millones de pesos, hecha en la administración pasada.

    Por su parte la alcaldía refrendó que las obras no impidieron que hubiera filtraciones de agua, columnas inclinadas y un sobrepeso por el acero en la cancha de beisbol, por lo que se rembolsó a los usuarios lo pagado y se les exhortó a acudir a otros deportivos.

  • Administración de Sheinbaum pone el ejemplo: Indira Vizcaíno adaptará estrategia de seguridad de la CDMX en Colima

    Administración de Sheinbaum pone el ejemplo: Indira Vizcaíno adaptará estrategia de seguridad de la CDMX en Colima

    Indira Vizcaíno, gobernadora de Colima, adaptará la estrategia de seguridad que se aplica en la Ciudad de México con Claudia Sheinbaum, luego de los buenos resultados en reducción de crímenes y delitos.

    De acuerdo a la mandataria estatal, la estrategia aplicada durante la administración de la jefa de gobierno no puede ser replicada por distintos factores como que la CDMX cuenta con una población 13 veces mayor a la de Colima, aunque se puede ajustar a las condiciones de la entidad.

    Detalló que mantener un diálogo constante con el Poder Judicial del Estado que la policía estatal cuente con facultades de investigación y mejorar la videovigilancia y tecnología a través de capacitaciones, fortalecerá la seguridad en Colima.

    “Este mediodía firmamos un convenio con la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, que nos permitirá lograr mejoras en innovación, investigación e inteligencia en materia de seguridad. Para avanzar con paso firme por la paz, hay que echar mano de las mejores prácticas en la materia”.

    Claudia Sheinbaum explicó que la implementación de una nueva estrategia de seguridad puede resultar complicada al principio, pero bien implementada logrará disminuir los índices delictivos.

    El convenio firmado entre la jefa de gobierno de la Ciudad de México y la gobernadora de Colima incluye colaboración en temas como: turismo, cultura, tecnología, deporte y programas sociales.

  • Manifestación pacífica acaba violentamente en Querétaro

    Manifestación pacífica acaba violentamente en Querétaro

    Una manifestación pacífica de activistas y comunidades indígenas de Querétaro en contra de la polémica aprobación de la Ley de Aguas terminó violentamente y con detenciones por parte de la policía.

    Los ahí presentes acusaron a la administración del Gobernador Mauricio Kuri González de detener a tres ciudadanos, uno de ellos miembro de la comunidad otomí de la Ciudad de México.

    Además de enviar granaderos a la protesta que se realizó la Avenida 5 de Febrero, una de las vialidades principales de la capital queretana.

    Mediante videos difundidos en redes por periodistas y manifestantes se observa cómo los policías se acercan a los manifestantes y en un intento para retirarlos de la avenida detienen a algunos para subirlos por la fuerza a una camioneta.

    Los detenidos, de acuerdo con periodistas locales, son:

    • –Armando Isidro Eduardo, indígena otomí residente en la Ciudad de México
    • –Roberto Garrido, residente en Querétaro
    • –Juan Pablo Sevilla, residente en Querétaro

    Los manifestantes denunciaron que los elementos de la policía no solo los empujaron con sus escudos, también les propinaron golpes con sus macanas.

    En la manifestación había indígenas, mujeres y estudiantes que fueron convocados a la protesta pacífica.

    “La concentración tenía la finalidad de dialogar con la Defensoría estatal, representante de Conagua y CEA para que atendieran tres puntos que estamos exigiendo: derogación ley, una controversia constitucional y la instauración de mesas de trabajo para resolución de conflictos socioambientales por escasez de agua y acaparamiento”.

    De acuerdo a testimonios, muchas colonias y barrios en Querétaro han tenido suspensión de agua de manera inexplicable, a veces por un mes, y en otras comunidades se está llevando el agua y acaparando para comunidades que ni siquiera son del estado.

    “Ya hay concesiones privadas, esas les mandan agua a las colonias de mayor poder adquisitivo, y a las otras casi no. Hay comunidades que ni siquiera tienen drenaje o servicio de agua”.

    Cabe señalar que sobre estas agresiones de policías a manifestantes, la Defensoría de los Derechos Humanos en Querétaro informó que ya realiza las gestiones para el acompañamiento, asesoría y protección de las personas detenidas.

  • Destaca la 4T en “Migración y Protección” durante “Cumbre de las Américas”

    Destaca la 4T en “Migración y Protección” durante “Cumbre de las Américas”

    El gobierno de la 4T, en el marco de la IX Cumbre de las Américas, como muestra de la voluntad de cooperación y liderazgo regional en la materia, el Gobierno de México se comprometió con medidas ambiciosas y puntuales que robustecen la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección.

    “México es congruente en su visión migratoria, al ampliar las vías laborales y de refugio con los países del norte de América Central, del mismo modo que solicita el respaldo de los Estados Unidos para las comunidades mexicanas que residen en dicho país”

    Cabe destacar que la Declaración de Los Ángeles avanza en el objetivo común de una migración ordenada, segura y regular en las Américas, enfatizando medidas para fortalecer a las comunidades que reciben flujos migratorios substantivos; la expansión de mecanismos de movilidad laboral; medidas de gestión migratoria más humanas; y la respuesta coordinada ante situaciones de emergencia.

    Es por ello que México respalda la Declaración y la complementa con una serie de nuevas medidas concretas en favor de la movilidad laboral, el sistema de refugio y la protección a grupos vulnerables.

    En materia de movilidad laboral la 4T trabajará con el Gobierno de Guatemala a fin de lanzar un nuevo programa de cooperación laboral para personas de nacionalidad guatemalteca, donde se propone incorporar entre 15,000 y 20,000 migrantes de Guatemala en México por año, con miras a expandir para personas de Honduras y El Salvador en el mediano plazo.

    El Gobierno de México expandirá el programa basado en las Tarjetas de Visitante Trabajador Fronterizo (TVTF) con el objetivo de duplicar sus emisiones, de 10,000 a 20,000 documentos por año.

    Se resalta que ambos programas se llevarán a cabo con el respaldo la Agencia de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID) a fin de reclutar personas trabajadoras de manera ética, acompañar los procesos de solicitudes de visas desde el norte de Centroamérica y robustecer la vigilancia de sus derechos laborales.

    De la mano de organismos del Sistema de las Naciones Unidas, como de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (Acnur), México buscaría facilitar oportunidades de empleo a 20,000 personas refugiadas reubicadas e integradas en los próximos tres años, a partir del 2022.

    Mientras que los gobiernos de México y Estados Unidos han acordado la creación de dos nuevos grupos bilaterales de trabajo, el primero buscará la suscripción de un Memorándum de Entendimiento que fortalezca programas de visas y la defensa de los derechos laborales de las personas mexicanas que laboran en los Estados Unidos.

    El nuevo mecanismo buscaría fortalecer la cooperación entre nuestros dos gobiernos en la implementación de los programas de trabajadores temporales H-2A y H-2B, incluyendo un enfoque en los estados del sur de México, a fin de promover el desarrollo en la región.

    Por parte del Gobierno de México, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a través del Servicio Nacional de Empleo, asumiría la promoción y difusión de sus vacantes e identificará los mejores mecanismos para acercar el capital humano que se requiere para cubrirlas.

    El segundo grupo de trabajo binacional trabajará con el objetivo de diseñar e implementar nuevas medidas con el objetivo de proteger los derechos de las y los menores en situación de movilidad en ambos países. 

    Bajo el espíritu de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, México y Estados Unidos estrecharán su cooperación, junto con agencias de la Organización de las Naciones Unidas, para que las autoridades de los dos países brinden una atención adecuada a las y los de menores en situación de movilidad, un grupo vulnerable clave.

    Por último el Gobierno de México reitera la importancia de atender las causas estructurales de la migración a fin de brindar alternativas económicas a las personas migrantes para hacer valer su derecho a permanecer en sus comunidades de origen.

  • Juez ordena suspensión definitiva a espectáculos de toros

    Juez ordena suspensión definitiva a espectáculos de toros

    Un Juez de la Ciudad de México ordenó este día la suspensión definitiva de los espectáculos de toros.

    El Juzgado Primero de Distrito confirmó que las corridas y novedades programadas en La Plaza de toros se detendrán para continuar con  la defensa legal de las costumbres y tradiciones mexicanas a favor de la tauromaquia.

    “Sobre la resolución del Juzgado Primero de Distrito en materia administrativa de esta Ciudad de México mediante la cual ordena la suspensión definitiva de los espectáculos taurinos en La Plaza México, por lo que despedirá la celebración de las corridas y novedades programadas para continuar con la defensa legal de las costumbres y tradiciones mexicanas agotando todos los instancias legales”.

    La México, la plaza más grande del mundo, aseguró que confía en que la Tauromaquia seguirá adelante generando empleos y forjando su entidad  “apegada y respetando los derechos y preferencias de cada persona y alejado de visiones individualistas que afectan nuestras tradiciones y valores culturales”.

    Cabe destacar que en diciembre del 2021, la Comisión de Bienestar Animal del Congreso capitalino aprobó un proyecto de decreto con el que, de ser aprobado, se prohibirían las corridas de toros. La iniciativa tenía por objetivo “prohibir la celebración de espectáculos, en los cuales se maltrate, torture o prive de la vida a toros, novillos y becerros”.

    El dictamen también establecía que la Constitución Política de Ciudad de México reconoce la protección a los animales “como seres sintientes” y, por lo tanto, deben recibir un trato digno y respetuoso. Sin embargo, desde que el documento se aprobó la presión del lobby taurino impidió su avance al pleno.

  • Transportistas rechazan aumento de un peso al pasaje

    Transportistas rechazan aumento de un peso al pasaje

    Integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) rechazaron haber llegado a un acuerdo con el Gobierno de Ciudad de México para establecer que el aumento a la tarifa del transporte concesionario sea de un peso.

    Aseguraron que debió ser un aumento de tres pesos en la tarifa para dar un servicio sin afectar la economía de sus usuarios, reiteraron que ninguno de los líderes concesionarios firmó el acuerdo al que refirió la Secretaría de Movilidad (Semovi).

    “La tarifa que ellos están proponiendo e incluso el estudio tarifario que nosotros entregamos hace mes y medios arroja un costo de 13.50 pesos. Sabemos que es imposible otorgarlo. Por eso es que nosotros decimos que buscamos un bono de combustible un apoyo económico a partir de lo que está dando el Gobierno de la ciudad en otros medios de transporte”.

    Garantizaron que no se realizará ningún paro de actividades como el pasado 2 de junio y reiteraron que las autoridades capitalinas impusieron el aumento de un peso a la tarifa por el “simple beneficio político”.

     “Es a mentir con una retórica demagógica porque el salario mínimo en la ciudad se incrementó más del doble en 2017 a 2022. Seguimos siendo rehenes políticos de este y los gobiernos de izquierda, pero Lajous no sabe de lo que habla. Le queremos preguntar a la jefa de Gobierno que nos diga para ella qué somos nosotros, máquinas, somos invisibles”.

    Debido a ello analizarán qué acciones tomarán para los próximos días, ya que  lo anunciado por el secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loeza, fue una decisión unilateral del Gobierno capitalino que los violenta económicamente.