Autor: Luis Monzon

  • Nombran a Clara Luz Flores nueva titular del Secretariado Ejecutivo del SNSP

    Nombran a Clara Luz Flores nueva titular del Secretariado Ejecutivo del SNSP

    Por orden del presidente Andrés Manuel López Obrador, la excandidata a la gubernatura de Nuevo León por Morena en las pasadas elecciones de 2021, Clara Luz Flores Carrales, fue designada nueva titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

    Flores Carrales sustituye a Leonel Cota Montaño, quien estuvo al frente del hasta que fue designado como nuevo director general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).

    La formalización del nombramiento de Flores Carrales fue realizado el día de hoy por la propia Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    Mediante un comunicado la misma secretaría informó que Flores Carrales es licenciada en Ciencias Jurídicas por la Universidad Regiomontana y doctoranda en Derecho Administrativo por la Universidad de Zaragoza.

    Ha sido diputada local y presidenta municipal de General Escobedo, Nuevo León, además de candidata por Morena a la gubernatura de esa entidad.

    En el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Flores Carrales estará al frente de la medición de los índices de violencia en el país.

    Donde dará seguimiento a los acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que es el eje operativo y de coordinación entre instancias federales, estatales y municipales.

  • 70% de las refugiadas en México víctimas de abuso previo a huir de sus países: ACNUR

    70% de las refugiadas en México víctimas de abuso previo a huir de sus países: ACNUR

    Son las mujeres quienes pagan el costo por acciones que fueron causadas en su mayoría por hombres, así lo refirió Giovanni Lepri, representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

    Debido a ello instó a México a atacar las causas del desplazamiento, además de restituir los derechos violados, no como un tema de solidaridad voluntaria, sino como obligación institucional. 

    En el evento conmemorativo por el Día Mundial de las y los Refugiados organizado por la Secretaría de Gobernación (Segob), Giovanni Lepri destacó que las mujeres son las más afectadas por las acciones violentas que se llevan a cabo en sus respectivos países.

    Reveló que el 70 por ciento de las refugiadas que llegaron a México sufrieron violaciones sexuales u otro tipo de agresiones en razón de género a raíz de dichos conflictos. 

    Instó al gobierno federal a analizar las complejas causas que supone un desplazamiento, a fin de generar respuestas integrales y diferenciadas, pues una acción en singular no siempre será la adecuada para el total de las personas que piden asilo.

    “No vamos bien. Hay que atacar las causas del desplazamiento; debemos hacer una pausa, entender que hablamos de seres humanos, personas que necesitan el apoyo para reconstruir su vida”.

  • Políticas de AMLO referentes para EU: Biden lucha contra los precios altos

    Políticas de AMLO referentes para EU: Biden lucha contra los precios altos

    El Presidente de Estados Unidos comienza a dar impulso a una mayor producción de gasolina en su país, poniendo por delante a las refinerías, mientras planea subsidiar, por medio de una exención de impuestos a los consumidores, plan similar al del mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

    EL mandatario estadounidense está considerando una exención temporal federal del impuesto a la gasolina, lo que posiblemente ahorre a los consumidores de Estados Unidos hasta 18.4 centavos de dólar por galón.

     “Espero tener una decisión con base en los datos, quizá para finales de la semana”.

    Biden ha llamado a las refinerías a producir más porque busca más formas de ayudar al consumidor ante los precios elevados del combustible.

    Su Gobierno ya liberó petróleo de la reserva estratégica de Estados Unidos y aumentó la mezcla de etanol para el verano, además de enviar una carta la semana pasada a las refinerías instándolas a aumentar su capacidad de refinación.

    Ahora considera una eliminación temporal del impuesto a la gasolina, los impuestos sobre la gasolina y el diésel ayudan a pagar las carreteras.

    Biden pidió a las refinerías de petróleo de Estados Unidos que produzcan más gasolina y diésel, diciendo que sus ganancias se han triplicado durante una época de guerra entre Rusia y Ucrania mientras los estadounidenses luchan con precios récord en las gasolineras.

    “La crisis que enfrentan las familias merece una acción inmediata, sus empresas deben trabajar con mi Administración para presentar soluciones concretas a corto plazo que aborden la crisis”.

    En la carta se señala que los precios de la gasolina promediaban los 4.25 dólares el galón cuando el petróleo estuvo por última vez cerca del precio actual de 120 dólares el barril en marzo.

  • Francia Márquez llevará su lucha de los ‘nadie’ a la vicepresidencia de Colombia

    Francia Márquez llevará su lucha de los ‘nadie’ a la vicepresidencia de Colombia

    Francia Márquez, se convertirá en la primera afrodescendiente en ser vicepresidente en Colombia, por lo que estará en una de las posiciones más importantes del poder luego de  varios años en el activismo.

    Sus acciones e incidencia social y política y comunitaria se centran en la defensa del territorio, la Casa Grande, como espacio de vida, así como el reconocimiento de los pueblos étnicos y afrodescendientes de ese país.

    “Soy parte de un proceso, de una historia de lucha y resistencia que empezó con mis ancestros traídos en condición de esclavitud. Soy parte de la lucha contra el racismo estructural, de los que luchan por seguir pariendo la libertad y justicia. De quiénes conservan la esperanza por un mejor vivir, de aquellas mujeres que usan el amor maternal para cuidar su territorio como espacio de vida, de quién alzan la voz para parar la destrucción de los ríos, de los bosques, de los páramos”

    Es abogada de profesión, y una de las mujeres más influyentes del mundo, recorrió gran parte del territorio colombiano en una campaña, con el objetivo de dignificar la política y hacer visibles a “los nadie”, como se refería a las mujeres violentadas y las víctimas de la inseguridad en Colombia.

    “Vengo del territorio de los nadies y de las nadies, vengo de los territorios olvidados en términos de inversión social, pero violentados por una política de muerte. Entonces no tendría sentido estar en el Pacto Histórico si no va a transformar esas realidades que sigue viviendo la gente”

    En el año 2015, recibió el Premio Nacional a los defensa de los Derechos Humanos en Colombia, en la categoría Defensora del año por liderar “La marcha de los Turbantes” y, más tarde, en 2019, obtuvo el Premio Goldman Environmental Prize, en San Francisco California, Estados Unidos, que es equivalente al novel medio ambiental.

    “Hemos avanzado en un paso muy importante; después de 214 años logramos un gobierno del pueblo, un gobierno popular, el gobierno de la gente de manos callosas, el gobierno de la gente de a pie, el gobierno de los nadies y las nadies de Colombia”

    Márquez aglutina la lucha social, el feminismo, los pueblos históricamente marginados y los “nadie”, a los que evoca continuamente, las olvidadas víctimas del conflicto armado, y se ha convertido en una suerte de símbolo del “cambio”.

  • Designa SCJN a Lilia Mónica nueva integrante del CJF

    Designa SCJN a Lilia Mónica nueva integrante del CJF

    El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eligió por mayoría calificada a la magistrada Lilia Mónica López Benítez como nueva integrante del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), por los próximos cinco años.

    La nueva consejera de la Judicatura resaltó los nuevos retos de la justicia, frente a los abusos del poder al comparecer ante el Pleno.

    “Es imprescindible preservar el principio de separación de poderes y atender a la independencia y autonomía de quienes imparten justicia como condición ineludible para evitar los abusos de los entes de poder”

    Lilia Mónica López Benítez

    Cabe resaltar que el Pleno de la Corte tuvo que realizar cuatro votaciones, para que la magistrada ganadora fuera electa por la mayoría calificada de nueve votos contra dos del Pleno de ministras y ministros.

    El ministro presidente Arturo Zaldívar fue quien le tomó protesta a la magistrada López Benítez, quien ganó la elección a las también magistradas Marisol Castañeda Pérez y Rosa María Temblador Vidrio.

    López Benítez es abogada egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, además de ser Profesora de Educación Primaria, por la Escuela Nacional de Maestros.

    Cuenta con una Maestría en Ciencias Jurídico-Penales, por el Instituto Nacional de Ciencias Penales; Maestría en Gobierno y Políticas Públicas, por la Universidad Panamericana y Doctorado en Ciencias Penales y Política Criminal, por el Instituto Nacional de Ciencias Penales.

  • Román Meyer y Sedatu supervisan proyectos de “Mejoramiento Urbano” en Quintana Roo

    Román Meyer y Sedatu supervisan proyectos de “Mejoramiento Urbano” en Quintana Roo

    Con el programa de “Mejoramiento Urbano” que supervisa el arquitecto Román Meyer Falcón y la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), se genera bienestar integral en el estado de Quintana Roo.

    El titular de la Sedatu indicó que en el municipio de Benito Juárez, se remodeló el estadio de beisbol, además de la construcción de nuevos parques y mercados.

    Mientras que en Tulum se encuentra en revisión el proyecto del Parque Nacional del Jaguar, con el que se busca preservar el ecosistema de esta especie emblemática, tendrá una extensión de 2 mil 258 hectáreas.

     “Tiene como objetivo preservar alrededor de 960 especies de flora y fauna de la región, de las cuales, 90 se encuentran en alguna categoría de riesgo, como el jaguar; asimismo, se pretende el desarrollo de actividades productivas como la apicultura y evitar invasiones” 

    El proyecto del Parque Nacional del Jaguar en Tulum fue presentado en enero pasado por el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, quien añadió que esta zona será un Área Natural Protegida (ANP).

    Por otro lado, Mara Lezama, gobernadora electa de Q. Roo, señaló que trabajará en coordinación con los titulares de Sedatu y la SICT en los proyectos que tiene el gobierno federal en el estado.

    Recordó que en Benito Juárez están por iniciar las obras de remodelación del entronque al aeropuerto de Cancún y el bulevar Colosio, junto con la Secretaría de de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

    “Estamos en una constante coordinación, colaboración, y vamos a escribir, de verdad, con las secretarias, con los secretarios, las páginas más bonitas de la historia de Q. Roo

  • Agradece Ken Salazar declaración de AMLO sobre decálogo climático

    Agradece Ken Salazar declaración de AMLO sobre decálogo climático

    El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, agradeció la participación del presidente Andrés Manuel López Obrador en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Acción Climática.

    Agradecemos la declaración de 10 puntos del presidente Andrés Manuel López Obrador en el Foro de las Grandes Economías. En esa declaración, México asumió fuertes compromisos para reducir las emisiones de metano, aprovechar la energía renovable y apoyar la inversión de los Estados Unidos en el futuro energético de México.

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, participó en dicho foro, presentando un decálogo de medidas energéticas para la reducción de contaminantes.

    Entre esas medidas se encuentran un proyecto de modernización de 16 plantas hidroeléctricas para incrementar la producción de energía limpia, además de que México se sumará al compromiso de producir el 50 por ciento de vehículos de cero emisiones contaminantes para 2030.

    Además está el compromiso de que el 35 por ciento de la energía que se consume en México para 2024 provendrá de fuentes limpias y renovables de acuerdo a lo expuesto por el mandatario federal.

  • Inicia Morena contienda rumbo a elección del EDOMEX en 2023

    Inicia Morena contienda rumbo a elección del EDOMEX en 2023

    Movimiento Regeneración Nacional (Morena) inició su camino hacia la construcción de una candidatura para pelear por la gubernatura del Estado de México en 2023, encabezando las listas de partidos, con un 38% de aprobación ciudadana en solitario, mientras la alianza del PAN PRI Y PRD apenas un 33 por ciento.

    Los tres principales nombres que sonaron son los de Delfina Gómez, ex candidata y ahora secretaria de Educación Pública (SEP); Higinio Martínez, actual senador de la República, y Horacio Duarte, el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México.

    Horacio Duarte es el actual administrador general de Aduanas aventaja entre los electores con un 24.5 por ciento de las preferencias, es licenciado en Derecho por la UNAM, fue miembro fundador del Partido Mexicano Socialisa y posteriormente también del Partido de la Revolución Democrática (PRD), regidor del ayuntamiento de Texcoco de 1991 a 1993 y diputado local del Edomex de 1997 al 2000.

    Delfina Gómez Álvarez es la actual Secretaria de Educación Pública y ex candidata a gobernadora durante 2017, es licenciada en Educación Básica por la Universidad Pedagógica Nacional y ejerció como docente desde 1982 a 1999.

    En 2012 se convierte en la presidenta municipal electa de Texcoco abanderada por Movimiento Ciudadano y el Partido del Trabajo, pese a no militar en ninguno de ellos, en 2015 deja el cargo para ser candidata de Morena a diputada federal, ganando y para 2017 deja el cargo para ser la candidata del partido guinda a la gubernatura, perdiendo frente al priista Alfredo del Mazo y acusando un fraude.

    Mientras que Higinio Martínez es cirujano por la UNAM y actual Senador de Morena aparece en un tercer lugar de las preferencias con un 23.0 de las preferencias, fungió de los años ochenta a principios del nuevo siglo como jefe de los servicios médicos de la Universidad Autónoma de Chapingo.

    Su experiencia en la política comenzó en 1975 como parte del Partido Mexicano de los Trabajadores, logró hacerse con la presidencia municipal de Texcoco del año 2003 al 2006, puesto que repitió de 2015 a 2018, para luego ser electo por segunda cuenta como Senador de la República en 2018.

  • Inauguran “Sendero Seguro” para estudiantes de Secundaria Técnica 116  de Tláhuac

    Inauguran “Sendero Seguro” para estudiantes de Secundaria Técnica 116 de Tláhuac

    La alcaldesa Berenice Hernández Calderón, en compañía de vecinas, vecinos, autoridades escolares y madres de familia en la colonia Selene, inauguraron un Sendero Seguro en las inmediaciones de la Secundaria Técnica 116.

    “Afuera de la Secundaria 116 tenemos hoy, un Sendero Seguro. Gracias al esfuerzo de los padres de familia, de las mamás que han estado muy pendientes de todas las necesidades de la escuela, y por supuesto de las autoridades educativas”

    Enfatizó que, para su administración, la seguridad de los jóvenes es lo más importante y “hoy estamos aquí, estrenando este Sendero Seguro, para que nuestros jóvenes, nuestras niñas y niños puedan salir, ingresar y salir de la escuela de una manera segura”.

    Hernández Calderón se comprometió a que estas acciones se llevarán a más planteles educativos de la alcaldía, “recuperar los espacios públicos es lo más importante para la seguridad de todas y de todos”.

    En tanto, la funcionaria pública informó que las autoridades de la Secundaria Técnica 116 reconocieron a las y los elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana por su compromiso con la supervisión de la zona para beneficio de las y los estudiantes.

    “En coordinación, hacemos que esta alcaldía cada día sea más segura”.

  • Anuncian nueva ruta Panamá-México de Copa Airlines

    Anuncian nueva ruta Panamá-México de Copa Airlines

    La aerolínea Copa Airlines operará en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), anunció que a partir del próximo 26 de septiembre operará una ruta desde esta terminal hacia el Aeropuerto Internacional de Tocumen, Panamá.

    Mediante un comunicado, Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines señaló que esta ruta la realizará con tres frecuencias semanales (lunes, jueves y sábado).

    “El mercado mexicano ha sido muy importante para Copa Airlines y por ello nos complace poder brindar alternativas que nos permitan seguir fortaleciendo nuestro servicio hacia su capital. De esta manera, seguimos firmes con el objetivo de aumentar la conectividad de los países donde operamos, y contribuir al crecimiento del turismo, inversiones y desarrollo económico y social de nuestra región”

    Mientras que el director general de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), Carlos Antonio Rodríguez Munguía, afirmó como autoridad es satisfactorio poder colaborar con la aerolínea y gestionar de forma exitosa los permisos y autorizaciones que hicieron posible la apertura de la ruta entre Ciudad de Panamá y el AIFA.

    Cabe destacar que esta será la tercera ruta internacional que tendrá el Aeropuerto Felipe Ángeles, que se tiene el vuelo a Caracas, operado por Conviasa y a Cuba, por parte de Viva Aerobus.