Autor: Keren Rocío Pérez Gámez

  • “Yo les cumplí”: Rocha Moya sobre basificación del sector salud

    “Yo les cumplí”: Rocha Moya sobre basificación del sector salud

    El gobernador Rubén Rocha Moya se comprometió a basificar al personal de vectores de la Secretaría de Salud, como lo hizo con las enfermeras y enfermeros del sector público, lo que representa una mejora salarial con base en sus funciones.

    Rocha Moya aseguró que desde el primer día de su gobierno se trasladó al Hospital de la Mujer, donde enfermeras mantenían un plantón demandando ser basificadas: “¿Qué compromiso hice cuando rendí protesta como gobernador? Dije: voy a basificar a todos los de Salud, hombres y mujeres, que tienen años sin base, nada más que me den chancita, voy a hacer 500 por año”.

    En 2022 otorgaron las primeras 500 plazas, de acuerdo a cifras de la Secretaría de Salud, con un presupuesto de 21 millones 620 mil pesos; lo anterior permitió contratar a trabajadores con más de 10 años de antigüedad. El presupuesto total para basificaciones es de 108 millones 100 mil pesos.

    A su vez, 954 enfermeros y enfermeras, con antigüedad desde 6 hasta 14 años, fueron recodificados con un presupuesto de más de 33 millones de pesos. En 2023 el gobierno estatal recodificó a  236 psicólogos, químicos, odontólogos y trabajadores sociales con 61 millones de pesos.

    Asimismo, con el convenio entre el Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar y el gobierno de Sinaloa, basificaron a  mil 147 médicos y paramédicos. “Yo les cumplí, hasta ahorita les he cumplido, porque se los han llevado IMSS Bienestar pero ya con base”, aseguró Rocha Moya.

    En 2024 se llevó a cabo la “Profesionalización de Enfermería Estatal” con 53 millones de pesos, y para la “Recodificación de plazas adicionales” otorgaron 2 millones 807 mil pesos, para el personal de los rubros Regularizados y Formalizados.

    Finalmente, en el 2025 basificaron a 323 trabajadores de la Rectoría de la Secretaría de Salud, el Gobierno del Estado apoyó con 83 millones 921 mil 615 pesos más del costo del contrato que traían para poder otorgar la estabilidad laboral.

  • Gobierno de Pepe Chedraui trabaja por salud pública mediante Industrial de Abastos

    Gobierno de Pepe Chedraui trabaja por salud pública mediante Industrial de Abastos

    El gobierno de Pepe Chedraui Budib, a través de Industrial de Abastos, trabaja en el cuidado de la salud pública de Puebla capital: decomisaron 94 animales no aptos para consumo humano y retitaron del mercado 208 kg de carnes vencidas.

    Después de la rendición de cuentas de José Minutti Lavazzi, encargado de despacho de Industrial de Abastos, ante las comisiones unidas de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos, así como de Salubridad y Asistencia Pública del Cabildo, se dio garantía de que el gobierno de Pepe Chedraui ha cumplido su compromiso de garantizar la calidad e inocuidad de alimentos en Puebla capital.

    José Minutti afirmó que cuentan con una estricta inspección sanitaria, por lo que decomisaron 94 animales no aptos para el consumo, retiraron del mercado productos riesgosos para la salud pública y separaron 208 kilogramos de carnes con fecha de caducidad vencida o en estado de descomposición. Asimismo, Minutti aseguró que el Rastro Municipal sacrificó 162 mil 666 animales, lo que generó 9% más producto para la atención a la demanda.

    Por otra parte, indicó que la implementación de medidas de eficiencia permitió una reducción del 31.72% en el gasto de operación al disminuir en 34.6% los viajes de recolección y tratamiento de esquilmos, en 25% en el uso de energía eléctrica, 28% en el uso de Gas L.P., en 42% en el uso de agua potable a través de pipas y en 39% el gasto de saneamiento con Agua de Puebla.

    Finalmente, para crear conciencia, Industrial de Abastos llevó a cabo una jornada de capacitación para 145 personas encargadas de la operación del Rastro; iniciativa que no generó gasto público gracias a instituciones como el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (DPRIS) y el Comité de Fomento y Salud Animal del Estado de Puebla.

  • Rocha Moya entregó 22 vehículos para apoyar campaña contra Dengue

    Rocha Moya entregó 22 vehículos para apoyar campaña contra Dengue

    Este martes, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, entregó 22 vehículos para apoyar la campaña contra el dengue y aseguró que lo más importante es prevenir la enfermedad, la cual tiene una alta tasa de mortalidad.

    Los 22 vehículos fueron entregados directamente por el gobernador Rocha Moya a la Secretaría de Salud estatal, los cuales representan una inversión de 15.8 millones de pesos utilizados por las brigadas de vectores en todo el estado, tanto para campañas de vacunación como de fumigación.

    Las unidades son 10 vehículos tipo Van para el traslado de los brigadistas y 12 camionetas pick up para fumigación. Cabe resaltar que el mosquito transmisor de esta enfermedad, el Aedes Aegypti, además del Dengue transmite otras enfermedades como el Zika o el Chikungunya.

    ¿Qué es lo importante? La prevención, vamos previniendo, tenemos que curar los dengues que se den, por supuesto, pero quisiéramos sobre todo evitar que se dé el Dengue”, afirmó Rocha Moya.

    Finalmente, el secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, destacó: “El día de hoy damos un paso firme, porque se requería una renovación vehicular para que todos aquellos compañeros salgan a fumigar, salgan a las actividades casa por casa en las comunidades, para que también fortalezcamos la vacunación, que es muy necesario”.

    De esta manera, el gobierno de Sinaloa se prepara para atender las diferentes enfermedades por motivo de picadura de mosquitos, pero también para prevenir los casos y reducir la tasa de mortalidad del dengue.

  • Apoyo a madres trabajadoras: Gobierno de México construirá 200 CECI en el 2026

    Apoyo a madres trabajadoras: Gobierno de México construirá 200 CECI en el 2026

    De acuerdo con el informe del director General del IMSS, Zoe Robledo, 150 terrenos ya fueron validados para la construcción de nuevos CECI en 2026; la meta para el 2030 es construir mil centros de cuidado infantil.

    Este miércoles, la Secretaría de las Mujeres y el Sistema Nacional DIF presentaron la plataforma del Sistema de Información de Cuidados (SIDECU): cuidados.mujeres.gob.mx, como una georreferencia para ubicar los CECI. Hasta el momento, han sido identificados 118 mil 618 centros de cuidados operados por 17 instituciones federales.

    Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo énfasis durante La Mañanera del Pueblo: “Entonces nosotros en la medida de lo posible vamos ampliando los cuidados o el Sistema de Cuidados para poder permitir que las mujeres puedan tener mayor autonomía económica, siempre si así lo desean”.

    De igual manera, Zoé Robledo, director general del IMSS, anunció que construirán 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) cada año, desde el 2028 hasta el 2030, para alcanzar la meta de mil en total, en 507 municipios, con medio millón de espacios para niñas y niños entre los 43 días y los tres años de edad.

    Los CECI estarán ubicados cerca de los centros de trabajo, de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) y de los desarrollos de vivienda del Infonavit. En diciembre arrancan las obras del primer CECI en el campo, en San Quintín, Baja California.

    La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, resaltó que para saldar la deuda histórica que ha afectado el desarrollo, bienestar y autonomía económica de las mujeres, el Anexo Transversal 31 propuso un presupuesto de 466 mil 675 millones de pesos para el Sistema de Cuidados.

  • “Somos un gobierno que actúa con respeto al medio ambiente”: Alejandro Armenta

    “Somos un gobierno que actúa con respeto al medio ambiente”: Alejandro Armenta

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta consolida la estrategia integral para restaurar los ecosistemas de Puebla, a través del proyecto Ecoparque “Tlalli La Malinche”, el cual busca fortalecer el amor por la tierra y la participación comunitaria.

    En conferencia de prensa, Alejandro Armenta afirmó que su gobierno no está en contra de la destrucción de bosques, sino por el contrario, busca el aprovechamiento racional de las montañas para turismo y producción local. “No somos un gobierno neoliberal, somos un gobierno que actúa con inclusión y respeto al medio ambiente”.

    Foto: Gobierno del Estado de Puebla

    El Ecoparque “Tlalli La Malinche” tiene el propósito de recuperar las zonas boscosas del volcán y frenar la deforestación, desde la bioética social y la visión humanista. En este sentido, el mandatario estatal, anunció la siembra de árboles frutales y forestales como el piñón, el aguacate y la nuez de Castilla.

    Foto: Gobierno del Estado de Puebla

    A su vez, José Contreras, secretario de Infraestructura dio certeza de que el gobierno está analizando la carga presupuestal para garantizar la sustentabilidad del proyecto y agregó que Semarnat autorizó obras de infraestructura ecológica, manejo ambiental, educación y ecoturismo para “Tlalli La Malinche”.

    Lo anterior se traduce en la construcción de un futuro verde para Puebla que permite ambientes de paz en comunidad. De esta manera, el gobierno estatal pone énfasis en la preservación del patrimonio natural, para que la entidad sea un referente nacional en protección ambiental.

  • Puebla prepara 45 eventos únicos de día de muertos

    Puebla prepara 45 eventos únicos de día de muertos

    La Secretaría de Turismo del Gobierno de México abrió sus oficinas para anunciar la oferta cultural y turística de día de muertos que impulsa el estado de Puebla este fin de semana.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    “Con 45 eventos en municipios, Puebla participa en la derrama económica superior a 31 mil millones de pesos, que se espera en esta temporada en México”, destacó la secretaria de Turismo federal. Cabe destacar, que ya hay vuelos comprados desde Brasil, Suecia y Colombia para las festividades.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, en medio de la rueda de prensa, agradeció a la secretaria de Turismo de México y a la presidenta Claudia Sheinbaum por el apoyo incondicional a su entidad. Además, insistió que las próximas actividades en los municipios de Chignahuapan y Tochimilco son imperdibles entre ofrendas monumentales, eventos lumínicos y demás atractivos que son mosaico de todo lo que es el estado de Puebla.

    “De manera especial no se pierdan Chignahuapan porque tienen una temporada mágica, aunque todo el año; los trabajos de las esferas es un homenaje a los artesanos que han ido a todas partes del mundo, y ellos no solamente trabajan para la temporada de diciembre, de navidad, este tipo de artesanías ya se producen todo el año”, afirmó el mandatario estatal.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    Por su parte, Carla López-Malo, secretaria de Turismo de Puebla, mencionó que para el festival “De la Luz la Vida” esperan 850 mil visitantes, además, compartió cifras que reflejan el crecimiento turístico en Puebla, un 12% más en comparación al 2024 y un aumento en la derrama económica de casi mil millones de pesos, 17% más este año.

    En su participación, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodriguez, resaltó que el día de muertos fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad y es una celebración completamente mexicana que destaca a nivel internacional. Rodriguez, a su vez, recordó que Chignahuapan, Puebla celebra el festival “De la Luz de la Vida” desde una laguna, una experiencia “extraordinaria”.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    Finalmente invitó a que consuman toda la riqueza local del estado este fin de semana.Entre los eventos más destacados que impulsa Puebla se encuentran el Festival de la Luz y la Vida en Chignahuapan del 30 al 2 de noviembre, el Valle de las Catrinas en Atlixco, los altares monumentales en Tochimilco y los desfiles en San Pedro Cholula, además de la proyección internacional con ofrendas en Nueva York, Madrid y Bogotá.

  • Gobierno de Pepe Chedraui consolida el deporte como pilar del bienestar

    Gobierno de Pepe Chedraui consolida el deporte como pilar del bienestar

    En la Ciudad de Puebla, ocho regidoras y regidores se reunieron para el ejercicio de rendición de cuentas. Ricardo Zayas Gallardo destacó la realización de ocho torneos, dos grandes eventos deportivos y el otorgamiento de becas.

    De acuerdo con la comparecencia de los regidores y regidoras de la Ciudad de Puebla, el alcalde Pepe Chedraui Budib, en su primer año, ha consolidado al deporte como pilar del bienestar, la salud y unidad en la capital, comentó el director general del Instituto Municipal del Deporte de Puebla, Ricardo Zayas Gallardo.

    El Gobierno de la Ciudad poblana impulsó acciones al servicio de la población como la Vía Recreativa que, en coordinación con la Secretaría de Movilidad e Infraestructura, favoreció a más de 139 mil personas.

    Cabe mencionar que realizaron ocho torneos deportivos, entre los que destacó los de Batalla de Porteros, de Barrios de Baloncesto en su formato 3×3, el Intersecus e Interprepas de Futbol 7, y el de Barrios de Box que recorrió diferentes zonas de la capital.

    A su vez, para promover el desarrollo integral e introducir a la práctica deportiva a niñas, niños y jóvenes, la administración de Pepe Chedraui favoreció a más de mil personas con clases en nueve disciplinas: natación, baloncesto, voleibol, atletismo, karate, box, futbol, futbol adaptado y ajedrez a través de escuelas de iniciación.

    También han otorgado becas económicas a deportistas destacados en tres categorías: “Promesa Deportiva”, “Talento Deportivo” y “Excelencia Deportiva”, de estos apoyos salieron favorecidos 64 atletas. Además, sumaron 46 espacios activos que han mejorado la vida de mil 399 personas.

    Con estas actividades y acciones la capital poblana es referente del deporte, como la realización de “Puebla Pickleball Open 2025”, el “Foro Liderazgo Deportivo Puebla 2025”, o la creación del programa piloto “Circuito Deportivo Itinerante”. En enero, el Gobierno de la Ciudad se afilió a la Red de Ciudades Deporte y Desarrollo en América Latina avalada por la UNESCO.

  • Gobernador Rocha Moya espera solución federal tras reunión con productores agrícolas

    Gobernador Rocha Moya espera solución federal tras reunión con productores agrícolas

    Ante protestas de productores agrícolas en Sinaloa, el gobernador Rocha Moya confía que la reunión con autoridades de la SADER federal logre acuerdos comerciales.

    En conferencia de prensa, el gobernador Rubén Rocha Moya mencionó que las y los productores agrícolas tienen todo el derecho a realizar protestas y recordó que este lunes la Presidenta de México anunció una reunión con dirigentes agrícolas en Palacio Nacional, con el fin de revisar la comercialización de los granos y el pago a los productores de trigo.

    El mandatario estatal afirmó que el maíz le da identidad a Sinaloa, por lo que desea que se siga apoyando para poder reactivar la economía estatal. Rocha Moya considera que ha sido aliado de los trabajadores del campo, y con el apoyo de la presidenta Sheinbaum están en proceso de finiquitar la venta de 400 mil toneladas de maíz.

    Le aplaudo a la presidenta que ha dicho ahora van a buscar la forma de cómo resolver el tema y ella lo va a resolver porque es una mujer humana, que sabe y está metida en todos los problemas y conoce la problemática de los productores agrícolas, de todos. No solamente el tema del maíz, el tema del trigo, del sorgo y frijol”, destacó Rocha Moya.

    Asimismo, el gobernador expresó su deseo sobre la reunión que se realizaría este 27 de octubre: “En el tema de la comercialización de nuestros productos del campo yo quiero que haya seguridad, y esa seguridad nos dé garantía de que vamos a seguir produciendo”.

    Finalmente, Rocha Moya expresó su admiración ante la diplomacia y capacidad negociadora de la presidenta Claudia Sheinbaum con el presidente Donald Trump frente a los acuerdos comerciales del TMEC: “Ha habido un trato de iguales, un trato respetuoso y un trato que ha dado resultados”, puntualizó.

  • Armenta: 13 vialidades serán intervenidas con maquinaria estatal e insumos de Pemex

    Armenta: 13 vialidades serán intervenidas con maquinaria estatal e insumos de Pemex

    El gobernador Alejandro Armenta celebra la transparencia histórica y el uso de presupuesto de manera eficiente por su administración, lo que ha permitido la pavimentación y rehabilitación de carreteras. El Gobierno Estatal interviene actualmente 13 vialidades en Puebla Capital, lo que beneficia a 1.6 millones de habitantes.

    Alejandro Armenta puntualizó que las obras de pavimentación se ejecutan con un 64% de ahorro gracias a las 5 mil toneladas de material donados por PEMEX y con la maquinaria adquirida por el gobierno. 

    Las acciones que se están llevando a cabo en vialidades principales se debe a la adquisición de los módulos de maquinaria por parte del gobierno estatal de Puebla, lo que se reflejarán en la pavimentación de 5 mil calles en la capital poblana y la rehabilitación de las carreteras de la Sierra Norte afectadas por las recientes lluvias. 

    Foto: Gobierno del Estado de Puebla

    Cabe destacar que el mandatario estatal realizó una conferencia en la Recta a Cholula, donde antes supervisó el avance de las obras y destacó que “los trabajos se están ejecutando en tiempo récord, con eficiencia y compromiso para mejorar la conectividad y movilidad en todo el estado”.

    Foto: Gobierno del Estado de Puebla

    Armenta afirmó que para 2026 el estado contará con una red estratégica de Módulos de Pavimentación distribuidos en distintas regiones. Además, el secretario de Infraestructura, José Contreras, informó todos los avances de obra logrados con un ahorro del 64%: se rehabilitan 13 vialidades, equivalentes a mil 221 calles de 50 metros

    Foto: Gobierno del Estado de Puebla

    Finalmente, Armenta enumeró algunas de las calles que serán rehabilitadas en toda la entidad, con los cuatro módulos de pavimentación adquiridos en su administración, como la ampliación Carretera Puebla a Tlaxcala, tramo calle Ignacio Zaragoza a límite estatal con Tlaxcala y Prolongación de la 11 Sur, entre el Puente del Río Atoyac y Calle Zapotitlán en San Andrés Azumiatla, entre una decena de calles más.

  • Sinaloa ocupa segundo lugar nacional en crecimiento de empleo formal

    Sinaloa ocupa segundo lugar nacional en crecimiento de empleo formal

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, dio a conocer en conferencia de prensa que, de acuerdo a datos del IMSS, la entidad ocupó el segundo lugar nacional en crecimiento de empleos durante septiembre y, de acuerdo a una encuesta del INEGI, la Fiscalía General del Estado obtuvo el primer lugar nacional en confianza de la ciudadanía.

    De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Sinaloa registró un crecimiento de 15 mil nuevos empleos en septiembre de 2025; 12 mil de estos en el sector comercial y de servicios.

    “Es importante recalcarlo, porque estas son las estadísticas que da quien registra los empleos, porque son empleos formales, aquellos empleos formales son los que tienen seguro social”, mencionó Rocha Moya y recordó que, de acuerdo al INEGI, Sinaloa obtuvo el primer lugar en crecimiento económico en el primer trimestre de este año.

    Asimismo, el mandatario estatal afirmó que la semana pasada la Auditoría Superior de la Federación anunció, en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, que Sinaloa está entre las cinco entidades que concluyó su auditoría a la cuenta pública 2024 sin montos por aclarar, lo que refleja transparencia en el manejo de recursos.

    Por otra parte, Rocha Moya destacó: “Esta encuesta del INEGI dice que la Fiscalía del Estado de Sinaloa es la que tiene mayor confianza de la gente a nivel nacional, está en primer lugar de la confianza a las fiscalías locales, ese también es un primer lugar que está ahí”.

    Finalmente el mandatario estatal también mencionó el resultado de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, que muestra que la ciudad de Los Mochis ocupa el cuarto lugar nacional con menor percepción de inseguridad entre sus habitantes; por su parte, Mazatlán registró una disminución del 18 por ciento en la misma categoría.

    Dichas cifras reflejan el compromiso del gobierno del estado con la población, a pesar de las dificultades en términos de seguridad; además las encuestas reflejan que hay mayor confianza en la entidad y se percibe en la asistencia a eventos masivos y crecimiento de inversiones.