Autor: Keren Rocío Pérez Gámez

  • Armenta reforesta Zoquitlán con frutales y planea instalar procesadora

    Armenta reforesta Zoquitlán con frutales y planea instalar procesadora

    El Gobierno del Estado de Puebla tiene la meta de sembrar 139 mil 445 árboles en la microrregión 27 de Ajalpan. Además planea instalar una procesadora, en beneficio de productores y población en general.

    En Zoquitlán, Puebla, Alejandro Armenta se propuso recuperar el equilibrio ecológico del estado. El Plan Estatal de Reforestación que implementó permite concretar acciones ambientalistas, que, en este caso, se hacen visibles con la entrega de 139 mil 445 árboles, de los cuales, aproximadamente 62 mil, ya se encuentran en la microrregión número 27 de Ajalpan.

    El objetivo de este sembradío, de acuerdo a Armenta, es que crezcan árboles frutales en Zoquitlán para beneficio de la población y productores, para que también se pueda instalar después una procesadora para dar valor agregado a las frutas.

    Armenta expresó que: “con dicha estrategia se pueden producir cítricos y todo tipo de frutales para ser comercializados y de esta manera fortalecer la riqueza comunitaria y generar una economía circular”.

    Asimismo, según la circular informativa, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, destacó que: “la microrregión 27 es muy extensa e involucra ecosistemas como bosque y selva, por ello se entregan especies como pino, caoba, fresnos; así como los frutales de mamey y limón, entre otros”.

    Bañuelos también mencionó que el Plan de Reforestación permite cuidar los pulmones del estado y que la Policía Forestal también protege los bosques, con apoyo de brigadistas comunitarios.

    El informe destaca que uno de los beneficiarios, Felipe Gutiérrez, originario del municipio de Coyomeapan, ha expresado que estos apoyos fortalecen su siembra de árboles de aguacate, durazno y manzana entre otros frutales, lo que supone un beneficio para productores como él, quienes comercializan en la región y a los que consumen dichas frutas.

  • Gobierno del Estado de Sinaloa se prepara en materia de Ciberseguridad 

    Gobierno del Estado de Sinaloa se prepara en materia de Ciberseguridad 

    En la Ciudad de México, la Alianza México CiberSeguro (AMCS), llevó a cabo el 2º Foro Nacional con capacitación por parte de expertos.

    Del 25 al 26 de septiembre se reunieron en la capital del país diversos académicos, funcionarios y aliados estratégicos del sector tecnológico, entre ellos, José Enrique Rangel Ramírez, Director de Seguridad y Acceso Informático del Gobierno de Sinaloa.

    La sede para este evento fue la Universidad Panamericana, la cual encabezó Ernesto Ibarra, fundador de la Alianza y Presidente de la Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital (AMCID), el cual resaltó la importancia de afirmar directrices comunes desde todos los sectores, con la colaboración de instituciones, empresas, academia, gobierno y sociedad civil. En la universidad se reunieron más de 90 organizaciones, pues este espacio busca una “transformación digital que impulse la competitividad económica”.

    Por su parte, el Gobierno de Sinaloa, representado en dicho evento por Rangel Ramírez, expresó su disposición por estar a la vanguardia a través del recurso informático, con la finalidad de abrir puertas a un futuro digital seguro para los sinaloenses.

    Lo anterior tiene como motivo la creciente tendencia en ciberataques, los cuales han provenido del uso de tecnologías como inteligencia artificial, telecomunicaciones avanzadas y desarrollos innovadores. Como medida, y para también aprovecharlas y que no se conviertan en un problema, se deben incluir normativas en la administración pública y crear nuevas capacidades para saber cómo responder a posibles incidentes.

    El 2º Foro también incluyó conferencias magistrales de reconocidas empresas como Palo Alto, Norton, Huawei, Trend Micro, Kaspersky, Forescout, Dimtec y otras.

  • Quintana Roo, libre de 405 toneladas de sargazo

    Quintana Roo, libre de 405 toneladas de sargazo

    En Quintana Roo se recolectaron, en la última semana, 405 toneladas de sargazo en las playas de Mahahual y Xcalak.

    Quintana Roo, un territorio conocido por sus hermosas playas, y atrayente de turistas nacionales e internacionales, también sufre la llegada del sargazo; sin embargo, el gobierno se ha coordinado con la ciudadanía y personal de la Marina para enfrentar lo que podría ser una plaga en el mar, si no se atiende.

    Con la implementación de la “Estrategia de Atención al Sargazo 2025”, se logró que, del 20 al 26 de septiembre, se recolectaran 405 toneladas de sargazo, según el informe de la Marina, una actividad que se realiza con el objetivo de mitigar los efectos negativos del alga en el medio ambiente y se puedan seguir realizando las actividades marítimas que incluye turismo y otras.

    La limpieza de sargazo se realizó en las playas de Mahahual y Xcalak, con 73 elementos de la Marina y 80 civiles, entre empresarios, restauranteros y prestadores de servicio del puerto de Mahahual. También contaron con maquinaria especializada y diversos medios de recolección.

    Durante las jornadas se han manteniendo instalados 2 mil 265 metros de barreras de contención. Todas las actividades en torno al sargazo han sido fructíferas, según los informes, por la participación ciudadana y el respaldo de los tres órdenes de gobierno, junto con el sector privado, lo que es en beneficio para todos los mencionados y el medio ambiente, el tener playas libres de esta alga.

  • Detienen a “La Güera” en Ecatepec, presunta líder de “La Chokiza”

    Detienen a “La Güera” en Ecatepec, presunta líder de “La Chokiza”

    Este miércoles, en el Estado de México, fueron detenidos Carlos Andrés “N”, y Zulma “N”, alias “La Güera”, vinculados a la célula delictiva de “La Chokiza”.

    En Ecatepec de Morelos fueron detenidos, por elementos de la Marina y Policía Metropolitana de la región, dos colombianos acusados de extorsión bajo el método “gota a gota”, los cuales operaban a través de una célula delictiva en el Estado de México.

    Fue el pasado 24 de septiembre que oficiales dieron con los dos delincuentes, quienes se dedicaban a hacer préstamos con una comisión exagerada. Además, el método que usan también se basa en hacer sus cobros diariamente y con amenazas cuando sus víctimas no pueden pagar.

    Las detenciones, según las autoridades, se lograron después de algunos patrullajes de vigilancia, donde se abordó a los detenidos sobre la avenida General Manuel Ávila Camacho, los cuales se identifican como Carlos Andrés “N”, y Zulma “N”, alias “La Güera”.

    De acuerdo con la información que hasta el momento arrojan las investigaciones sobre los delincuentes, “La Güera” es señalada como presunta líder de la organización criminal autodenominada “La Chokiza”, de la cual han caído varios integrantes y que tiene presencia en Ecatepec y municipios aledaños.

    Según el informe, cuando se llevó a cabo el operativo las dos personas iban sobre una motocicleta de color negro. Luego les hicieron una requisa, en la que encontraron cuatro envoltorios con hierba verde con características similares a la marihuana, la cual fue confiscada y la motocicleta fue resguardada hasta confirmar que no tenga reporte de robo.

    “El método que usan también se basa en hacer sus cobros diariamente y con amenazas cuando sus víctimas no pueden pagar”.

    Los detenidos fueron trasladados al Centro de Justicia de Ecatepec “San Agustín”, donde se determinará su situación jurídica y migratoria. Ambos están a la espera de la clasificación de sus delitos de acuerdo a las pruebas que encontró la policía y Marina.

  • Migrantes en duelo: ¿Puede una “Disculpa Pública” reparar verdaderos daños?

    Migrantes en duelo: ¿Puede una “Disculpa Pública” reparar verdaderos daños?

    Excomisionado del INM cumple con una disculpa jurídica a víctimas del incendio del 27 de marzo de 2023, en instancia migratoria de Ciudad Juárez.

    Este 26 de septiembre, mientras se realizaba la marcha por los “43 del caso Ayotzinapa” en diferentes puntos del Centro de la capital, al mismo tiempo, en el Museo de la Ciudad, se recordaba otra tragedia.

    En dicho recinto se dieron cita las víctimas sobrevivientes y familiares de los fallecidos en el incendio que sufrió la estancia migratoria de hombres, en Ciudad Juárez, Chihuahua, el 27 de marzo de 2023.

    ”Este es el segundo incendio, ¿oyó?, no el primero. Usted sabía del protocolo de prevención y seguridad, usted sabía, ¿por qué no lo hizo?” -Víctima directa.

    La ceremonia que se llevó a cabo fue con el objetivo de que el acusado, Francisco Garduño Yañez, excomisionado del Instituto Nacional de Migración, expusiera su “Disculpa Pública”, en cumplimiento a la resolución del juez del proceso penal 237/2023.

    Fueron 27 sobrevivientes, algunos con lesiones graves, y 40 fallecidos de aquel doloroso hecho, que incineró la dignidad y los sueños de hermanos de países vecinos, que salieron en busca de una mejor vida y encontraron lo peor en el camino.

    Durante el evento, con profundo dolor, las víctimas y familiares de Honduras, Guatemala, El Salvador, Colombia y Venezuela, que sufrieron los estragos del siniestro, escucharon la “Disculpa Pública” de Francisco Garduño, quien durante sus palabras mencionó los nombres de todos los afectados.

    Luego de Francisco Garduño, pasaron al micrófono a algunos de los afectados y familiares. La esposa de Eduard Caballo, una de las víctimas, conmovida, no pudo pasar al estrado a dar sus palabras, cuando fue llamada. Sin embargo, la víctima directa de Venezuela, el joven Estefan, primero declaró -mirando fijamente al excomisionado- que lo perdonaba y no guardaba rencor contra él, y luego le reclamó con énfasis: “Este es el segundo incendio ¿oyó?, no el primero. Usted sabía del protocolo de prevención y seguridad, usted sabía, ¿por qué no lo hizo?”.

    También, una salvadoreña, familiar de una de las víctimas, fue llamada y tomó la palabra en nombre de los 27 sobrevivientes, aseveró que no aceptaban la “Disculpa Pública”, hasta que se haga efectiva con verdadera justicia y reparación integral para las víctimas, porque aseguró que no han recibido ningún tipo de apoyo profesional, de personal médico, psicólogos, etc., ni alguna respuesta a lo que realmente sucedió. La ayuda que han tenido ha sido por parte de organizaciones civiles.

    En el acto protocolario también se levantaron asesores jurídicos y activistas de ONG’s en forma de protesta, con carteles que destacaban las leyendas: “Migrar no es un delito” y “La detención migratoria mata”, con el objetivo de apoyar a las víctimas y sus familias.

    Al término de la ceremonia, Francisco Garduño volteó para que le fueran tomadas fotos por parte de los reporteros. Al instante, fue abordado por una familiar de las víctimas, quien quiso contarle su experiencia; el excomisionado Nacional de Migración decidió ignorarla y se retiró del lugar.

  • Brugada vs Tabe, ¿Quién dice la verdad?

    Brugada vs Tabe, ¿Quién dice la verdad?

    ”Como dice la canción, que la están mal informando, que la informen bien”, así se refirió Mauricio Tabe, alcalde por el PAN en Miguel Hidalgo, sobre la declaración de Clara Brugada del aumento histórico al presupuesto de las alcaldías”.

    El pasado 10 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó ante el Congreso su paquete económico para 2026, donde propone la distribución presupuestal para los organismos autónomos y gobiernos del país. Días después, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, acudió al Congreso federal, la tarde del 22 de septiembre, para solicitar a los diputados que no haya recorte del presupuesto a las alcaldías.

    Frente a dicha solicitud, Los Reporteros Mx abordaron el tema en la conferencia de prensa del Gobierno de la CDMX del 23 de septiembre, donde se le preguntó a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, qué pensaba de dicha petición por parte del alcalde Mauricio Tabe. En respuesta, la mandataria estatal dijo que este año la Ciudad incrementó en 8.8 por ciento el presupuesto para las alcaldías, lo que significa más de 4 mil millones de pesos destinados a infraestructura, y para la Miguel Hidalgo significa más de 240 millones de pesos.

    “Es un incremento histórico que, en 20 años, no se había dado de este tamaño a las alcaldías”, afirmó Clara Brugada. Sin embargo, a esta información, Mauricio Tabe, aseguró para Los Reporteros Mx que la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, está mal informada y desconoce la realidad del presupuesto de las alcaldías.

    Ante la contrariedad, la pregunta es ¿quién tiene la verdad?, teniendo en cuenta que, los pasados gobiernos del PAN y el PRI, nunca dieron los resultados que hoy exigen, Además, los cambios más trascendentes que han beneficiado al país en la actualidad, se dieron bajo el primer piso de la Cuarta Transformación, y se siguen consolidando con el segundo piso de la 4T, bajo los ideales más humanos de Morena.

    “Este año la Ciudad incrementó en 8.8 por ciento el presupuesto para las alcaldías”

    En suma, habrá que esperar qué responde ante la declaración de Mauricio Tabe, de acusarle de estar “mal informada”, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien, a propósito de los gobiernos que cumplen y que no lo hacen, destacó en el Ranking de Gobernadores y Gobernadoras de México en agosto 2025, por parte de la plataforma MITOFSKY Group, con un 55.8 por ciento de aprobación, encabezando la lista.

  • Brugada: ¡Esta tortillería está ruralizando la CDMX! 

    Brugada: ¡Esta tortillería está ruralizando la CDMX! 

    Este martes 23 de septiembre Clara Brugada inauguró la primera Tortillería de Maíz Nativo de la Red CENTLI en la Utopía Libertad en Iztapalapa.

    “Una utopía sobre otra Utopía”, así se refirió la secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez,  a la “Tortillería de Maíz Nativo”, de la Red CENTLI: “Pues déjenme decirles que la Jefa de Gobierno a roto ese paradigma, nos ha demostrado que las utopías son alcanzables y realizables, así pues, hoy estamos inaugurando una de ellas, la primera Tortillería de Maíz Nativo de la Ciudad de México, una utopía sobre otra Utopía”.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero

    El maíz utilizado en esta tortillería proviene de suelos de conservación y de cosecha de los huertos urbanos, y contribuye a la identidad y soberanía alimentaria de la Ciudad de México. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, expresó que uno de los objetivos de su administración es la “ruralización de zonas urbanas”, que contrasta con la urbanización rural, para producir y consumir más lo cultivado en la capital. 

    “La idea es que se generen operativas de productores con autonomía económica a través de estas tortillerías a corto y mediano plazo”.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero

    Julia Álvarez aseguró que en este ciclo 2025 se estima una producción de 3 mil 300 toneladas de tortillas de maíz no transgénico. Asimismo, comentó que la nueva “Tortilla Libertad”, beneficiará a 66 productores directos y 330 beneficiarios indirectos. “Una buena tortilla es accesible, justa, comunitaria, multicultural, sana, nixtamalizada, libre de organismos genéticamente modificados, consciente, sabrosa y protegida”, afirmó Álvarez. 

    Por su parte, Clara Brugada, aseguró que se están invirtiendo más de mil millones de pesos para los y las productores del campo de la Ciudad de México, y dentro de ese apoyo entrarán quienes producen maíz no transgénico de las zonas de conservación del sur de la capital. 

    A pregunta expresa por Los Reporteros Mx sobre cómo garantizará el Gobierno de México que el beneficio de la nueva Tortillería de Maíz Nativo llegue directamente a las y los productores de la Red CENTLI, la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez, aseguró que la idea es que se generen operativas de productores con autonomía económica a través de estas tortillerías, a corto y mediano plazo

    Foto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero

    La primera Tortillería de Maíz Nativo de la Red CENTLI, ubicada en la Utopía Libertad de Iztapalapa, estará en servicio desde la próxima semana para la venta de tortillas nixtamalizadas. El kilo tendrá un costo de 22 pesos.

  • ¡Amantes de la cocina, Puebla abre inscripción a concurso culinario!

    ¡Amantes de la cocina, Puebla abre inscripción a concurso culinario!

    En Puebla, capital, se realizará un concurso culinario para jóvenes de 15 a 29 años este 30 de septiembre. Las inscripciones están abiertas.

    En Puebla, la gastronomía no solo se disfruta en la mesa, sino que también se vive como parte de la identidad. Por eso, el Instituto de la Juventud del Municipio invitó a chicas y chicos de entre 15 y 29 años a sacar sus utensilios de cocina y sus mejores recetas para participar en el concurso “Juventudes con Sazón”.

    “Queremos que se sientan orgullosos de sus tradiciones y que, a través de la cocina, encuentren un puente para expresarse y mostrar su talento” -Carolina Cabrera.

    El concurso se realizará el 30 de septiembre en la Universidad de América Latina, en Plaza Dorada, donde los sentidos serán protagonistas frente a los platillos típicos poblanos que se podrán apreciar en los pasillos.

    Aunque el chile en nogada y el mole quedaron fuera por su complejidad y costo, habrá una oferta de sabores, desde chalupas hasta tamales, cemitas y guisos tradicionales. El concurso promete más que una competencia, pues  será una fiesta de colores, olores y recuerdos. Los platillos serán calificados por un panel de expertos que revisará no sólo la receta, sino la originalidad, presentación y emplatado.

    Los premios constan de 3 mil pesos al primer lugar; 2 mil, al segundo; y mil, al tercero. Carolina Cabrera Victoria, directora del Instituto de la Juventud, destacó que este tipo de actividades buscan dar voz y espacio a la creatividad de las juventudes: “Queremos que se sientan orgullosos de sus tradiciones y que, a través de la cocina, encuentren un puente para expresarse y mostrar su talento”, explicó.

    El cupo está limitado a 35 participantes, quienes deberán inscribirse antes del 29 de septiembre a las 17:00 horas, enviando su información al correo normativadijmp@gmail.com.

    En una ciudad tan rica en cultura culinaria este concurso pretende resaltar los productos locales y mostrar que la gastronomía poblana es exigente y exquisita, pero también que los jóvenes aporten nuevas ideas a estos sabores.

  • Brugada arranca con demolición de edificios afectados por sismos

    Brugada arranca con demolición de edificios afectados por sismos

    Este lunes 22 de septiembre los edificios ubicados en Fray Servando 172 y 176 en el Centro Histórico empezaron a ser demolidos por daños desde los sismos del 85 y del 2017.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    En este inicio de semana, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, dio arranque al programa “Atención Integral a Inmuebles de Alto Riesgo en la Ciudad de México”, el cual consiste en valorar edificios afectados por temblores para rehabilitarlos o demolerlos según sea el caso. Este programa forma parte de las acciones conmemorativas por los sismos de 1985 y 2017 que dejaron decenas de edificios con daños. 

    “Son edificios que  está comprobado con estudios científicos, técnicos, su vulnerabilidad, el riesgo que tienen en sí mismos y el objetivo es dar un tratamiento al respecto.” -Clara Brugada. 

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    El proyecto contempla los siguientes pasos: primero, priorizar el diagnóstico para delimitar cuáles son los inmuebles de alto riesgo; el segundo, establecer procedimientos bajo protocolos de intervención; el tercero, proponen un eje de alternativas para definir el origen de los recursos utilizados para atender los riesgos de los inmuebles; por último, reforzar, demoler, rehabilitar o reconstruir los inmuebles según sea la necesidad. 

    “El día de hoy, con este programa, también vamos a transitar de una estrategia reactiva a una preventiva, esto significa este programa: es prevenir. Son edificios que se está comprobado con estudios científicos, técnicos, su vulnerabilidad, el riesgo que tienen en sí mismos y el objetivo es dar un tratamiento al respecto”, aseguró Clara Brugada, quien también destacó que se llegó a un acuerdo con los copropietarios para tumbar las débiles construcciones. 

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    En el límite sur del Centro Histórico, en la Plaza Tlaxcoaque, se encuentran los dos edificios de Fray Servando, el 172 y 176, los cuales, con su demolición, constituyen el primer paso para la “Transformación Urbana” que Brugada propone con su gobierno. Con el apoyo de la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, el Director General del Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la Ciudad de México, Renato Berrón, y el secretario de Vivienda de la Ciudad de México, Inti Muñoz.

    Renato Berrón explicó que los edificios a demoler fueron construidos con losas planas a inicios de la década de 1970, lo que significa que no fueron edificados con tecnología resistente a sismos. “Todo vino a partir del sismo del 85 que hubo un cambio radical en el reglamento de construcciones, haciéndose más severo.”, destacó el Director. 

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    Por su parte, el secretario de Vivienda, Inti Muñoz, aseguró que el costo de la demolición de los edificios será de 7 millones de pesos, además, informó que estas actividades se realizarán a través de un crédito fiscal que será pagado por los propietarios, sin embargo, también aseguró que están trabajando en lograr la compra-venta de los inmuebles.

    Los edificios que hacen parte del programa “Atención Integral”, señaló Brugada, son seis edificios prioritarios en Tlatelolco, dos edificios privados, uno en Insurgentes sur 102 y en San Antonio Abad número 8, entre otros que están en revisión.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    Brugada recalcó que las alternativas que proponen frente a los inmuebles en riesgo de colapso son: intervención directa por parte del Gobierno de la CDMX en unidades habitacionales de interés social, colaboración con propietarios para inversiones y rehabilitación, además del uso de créditos fiscales. 

    A pregunta expresa por Los Reporteros Mx sobre el posterior uso de los edificios en demolición, el secretario de Vivienda Inti Muñoz aseguró que el terreno del actual edificio de Fray Servando 172 estará dentro del programa “Vivienda Asequible” y revisará si los demás edificios que están dentro de “Atención Integral a Inmuebles de Alto Riesgo de la Ciudad de México” pueden formar parte del programa.

  • Conmoción: muere colombiana que estaba de intercambio en la UNAM

    Conmoción: muere colombiana que estaba de intercambio en la UNAM

    Muere Dahiana Michel, colombiana que se encontraba de intercambio en la Universidad Nacional Autónoma de México, se desconocen las causas.

    “El caso de Dahiana ha generado preguntas sobre cómo se acompaña el proceso de intercambio de los estudiantes extranjeros y qué se hace en casos como estos”.

    Este 20 de septiembre la comunidad universitaria en México y Colombia se encuentra consternada tras darse a conocer el fallecimiento de Dahiana Michel Ceballos Obando, estudiante de la Institución Universitaria de Envigado, Antioquía, quien realizaba un intercambio académico en la Facultad de Derecho de la UNAM.

    La noticia fue confirmada este sábado por la propia Facultad de Derecho a través de un mensaje publicado en redes sociales, donde expresaron su solidaridad con la familia y amigos de la joven. “La Comunidad de la Facultad de Derecho lamenta el sensible fallecimiento de su querida Alumna de intercambio, proveniente de Colombia… Y se solidariza con la pena que embarga a sus familiares y amigos”, se lee en el mensaje oficial.

    Dahiana Michel, alumna de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas en su universidad de origen, había viajado a México para ampliar su formación académica y cultural. La Institución Universitaria de Envigado también emitió un comunicado en el que destacó que su paso “deja huellas en quienes compartieron proyectos, risas y metas” y recordó su compromiso con los ideales y sueños que perseguía.

    Hasta el momento las fuentes oficiales no han dado a conocer las causas de su muerte. No obstante, en redes sociales se leen comentarios de personas que le conocían y aseguran que falleció en un accidente automovilístico. El caso de Dahiana ha generado preguntas sobre cómo se acompaña el proceso de intercambio de los estudiantes extranjeros y qué se hace en casos como estos.

    Por ahora, la UNAM ha señalado que brindará acompañamiento a la familia de la estudiante y reiteró su solidaridad en este momento de duelo. Sin embargo, la comunidad espera que en los próximos días se esclarezcan las causas del sensible fallecimiento de Dahiana por medios oficiales.