Autor: Keren Rocío Pérez Gámez

  • Desaparece Alejandro Correa exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán

    Desaparece Alejandro Correa exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán

    Alejandro Correa Gómez fue visto por última vez el domingo en la madrugada, en el municipio de Tierras Coloradas, Hidalgo Michoacán. La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), compartió una alerta de búsqueda.

    La ficha publicada por la FGE tiene el folio 1139/2025, con el nombre de Alejandro Correa Gómez y su información. El exalcalde nació el 31 de marzo de 1984, tiene 41 años, con 178 centímetros de estatura, de complexión mediana, pesa 85 kilogramos, su color de piel es blanca, con rostro redondo, frente mediana y cabello lacio, corto, entrecano, sus cejas son semiarqueadas y pobladas, y los ojos medianos de color café.

    La Fiscalía menciona en la descripción de los hechos: “El día 02 de noviembre del año 2025, aproximadamente a las 02:00 horas; ALEJANDRO, fue visto por última vez en Tierras Coloradas, en el municipio de Hidalgo Michoacán; desconociendo desde ese momento su paradero, por lo que se teme por integridad ya que puede ser víctima de algún delito”.

    Considerando los hechos, cabe destacar brevemente la trayectoria de Correa Gómez: Alejandro fue alcalde de Zinapécuaro de 2018-2021, tiene estudios en Administración y una maestría en Gobierno y Asuntos Públicos; durante su gobierno, uno de sus objetivos fue posicionar a Zinapécuaro como destino turístico estatal.

    Dentro de los Informes municipales se consigna que Correa Gómez realizó 60 obras de infraestructura en el periodo, con una inversión de casi 54 millones de pesos, entre vialidades rurales, espacios deportivos y mejora urbana. En su administración trabajó por reactivar la economía con las aguas termales y el patrimonio religioso del municipio.

    Alejandro Correa Gómez, antes de su desaparición compartió un mensaje emotivo en su Facebook, el 1 de noviembre: “Todos los días te extraño Mamá… La mayoría de días soy fuerte y estoy concentrado en crecer y que te sientas orgullosa de mi misión en el mundo… Pero en días como hoy, es donde la fuerza se pierde y se revive el sonido de tu sonrisa y la luz de tu mirada. Te envío un abrazo de agradecimiento por toda la luz que sembraste en la Tierra… ¡Yo estaré bien y mi vida será un homenaje a tu Ser!“.

  • Sinaloa destaca en crecimiento económico, reporta INEGI

    Sinaloa destaca en crecimiento económico, reporta INEGI

    De acuerdo con el ITAEE del INEGI, la economía sinaloense creció 2.8% en los primeros seis meses del año, superando considerablemente el promedio nacional de 0.4% y ha posicionado a Sinaloa como un estado competitivo.

    Las actividades económicas de este 2025 en el estado de Sinaloa han generado un crecimiento considerable en relación a las arcas públicas de la entidad, de acuerdo al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    En dicha encuesta, Sinaloa se consolidó como una de las entidades con mayor dinamismo económico del país, con un crecimiento de 2.8% en los primeros seis meses de este año, frente al promedio nacional de 0.4%.

    Con relación a las cifras anteriores, el secretario de Economía, Feliciano Castro Meléndrez, aseguró: “Esto expresa, por un lado, el trabajo de las y los sinaloenses y, por otro, el compromiso del gobierno del estado de seguir trabajando por afirmar la construcción de un entorno que facilite el desarrollo productivo, el fortalecimiento del empleo y las distintas actividades que supone la dinámica de la economía”.

    También las estadísticas muestran que en el primer trimestre de 2025, Sinaloa lideró el crecimiento económico nacional con un aumento de 9.5% respecto al cierre de 2024, y con un crecimiento anual de 4.0% frente al mismo periodo del año anterior; ya para el segundo trimestre del año, Sinaloa creció económicamente en un 2.3%, siendo así la sexta entidad con mayor incremento del país. 

    Cabe señalar que el gobierno estatal atribuye los buenos resultados a la estrategia del Plan Estatal de Desarrollo de Sinaloa, que tiene como meta la estabilidad y el bienestar de las familias sinaloenses, manteniendo la variación porcentual del PIB estatal por encima de la media nacional.

  • Operativo Restitución devuelve predio invadido por grupo delictivo en Ecatepec

    Operativo Restitución devuelve predio invadido por grupo delictivo en Ecatepec

    En Ecatepec, una propiedad había sido invadida por una banda delincuencial, en la zona industrial de Xalostoc, sin embargo, este domingo algunos cuerpos policiales restituyeron el predio a la empresa de Alimentos Sello Rojo S. A. de C.V. 

    Para llevar a cabo el Operativo Restitución se coordinaron las autoridades de Ecatepec, elementos de la Marina y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), quienes lograron incautar 226 inmuebles invadidos.

    Foto: Web

    La restitución del inmueble también se logró gracias al trabajo de la Unidad Especial para la Investigación de los delitos de Despojo y contra la Seguridad de la Propiedad y la Posesión de Inmuebles. Los hechos sucedieron en la Avenida Acero, donde también se presentaron apoderados legales de la empresa Alimentos Sello Rojo S. A. de C.V.

    Cabe señalar que la propiedad fue invadida a inicios de 2025 por pequeñas células delictivas que luego crecieron y terminaron por apropiarse del predio que en su momento era usado como bodega de reparaciones mecánicas. 

    Carlos Medina, uno de los apoderados legales aseguró: “Solo nos avisaron que se habían metido al predio personas de un grupo de choque y nos perjudicó bastante porque lo utilizábamos para reparación de vehículos y bodega”.

    Foto: Sé Uno Noticias

    En el operativo fue incautada una camioneta americana Aztek Outlook azul sin placas, que presuntamente pertenece al grupo delincuencial, el automóvil fue entregado a la fiscalía del Estado de México.

    Con información de La Jornada.

  • Fiscalía de Michoacán avanza en investigaciones del asesinato de Carlos Manzo

    Fiscalía de Michoacán avanza en investigaciones del asesinato de Carlos Manzo

    Este lunes, el Fiscal General de Michoacán, Carlos Torres Piña, dio el informe sobre las primeras investigaciones del asesinato del Alcalde de Uruapan, donde aseguró que el ataque fue planeado y realizado al menos por dos personas, de las cuales una fue abatida por los escoltas de b

    “De acuerdo a la necropsia y las evaluaciones que hay por parte de las áreas periciales, el rango de edad que señalan hablan que era una persona de edad entre 17 y 19 años de edad”, aunque continúan realizando pruebas al cuerpo para conocer su identificación, aseguró el Fiscal en conferencia de prensa, acompañado del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.

    Torres Piña también dio a conocer videos del instante en que se llevó a cabo el asesinato, allí se alcanza a ver el recorrido del joven que atacó a Manzo, y destacó que la prueba realizada con rodizonato de sodio al cuerpo del joven es positiva, como también fue positivo a la ingesta de metanfetaminas y mariguana.

    El hallazgo también permitió saber que para cometer el delito el joven utilizó un arma 9 milímetros; cabe de destacar que con la misma arma ya habían cometido otro dos delitos.

    El Fiscal Torres finalizó pidiendo a la ciudadanía que compartan la información para que puedan obtener más pistas del caso y lograr la identificación del asesino.

    El alcalde Carlos Manzo fue impactado con arma de fuego en medio de su acercamiento a la comunidad de Uruapan en pleno Centro Histórico, unas de sus últimas palabras en el evento de día de muertos fueron

    “¡Que Dios los bendiga a este hermoso pueblo y que disfruten de este Festival de Velas”; Manzo, quien siempre se mostró como un líder cercano, agregó. “Nos estamos pasando un día muy agradable en compañía de miles de familias de Uruapan, Michoacán, de México y de otros países”.

  • Gobernadores condenan asesinato de Carlos Manzo

    Gobernadores condenan asesinato de Carlos Manzo

    Tras el lamentable ataque contra el presidente municipal de Uruapan, Michoacan, algunos dirigentes estatales, miembros de la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (CONAGO), publicaron un comunicado en redes sociales condenando los hechos atroces.

    El pronunciamiento dice: “La Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (CONAGO) expresa su más enérgica condena por el cobarde homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el 1 de noviembre de 2025, y manifiesta su profunda solidaridad con su familia y con el pueblo de Uruapan”.

    Algunos de los mandatarios que firmaron el documento son, Marina del Pilar Avila, gobernadora de Baja California y presidenta de la CONAGO; también la Jefa de Gobierno, Clara Brugada; Mara Lezama de Quintana Roo, Alejandro Armenta de Puebla; Rubén Rocha Moya de Sinaloa; entre otros de los estados de Durango, Coahuila, Guerrero, Hidalgo; 31 entidades en total.

    Dichos líderes estatales también afirmaron su respaldo hacia la presidenta Claudia Sheinbaum en torno a todas las acciones que organice para garantizar la justicia y la seguridad de las y los mexicanos. Además, recordaron algunas palabras de Manzo en vida: “la unión y la coordinación entre los tres órdenes de gobierno son esenciales para enfrentar la delincuencia organizada”.

    El alcalde Carlos Manzo fue asesinado el sábado pasado, mientras celebraba con su familia las festividades de día de muertos en el Centro Histórico de Uruapan. Manzo nunca dejó de luchar por sus ideales, los cuales llegó a decir que lo podrían llevar “a la cárcel, a la muerte o al éxito”, debido al legado de corrupción del sexenio de Felipe Calderón, contra quien Manzo siempre levantó su voz.

  • Rocha Moya equipa Universidad Tecnológica de Culiacán

    Rocha Moya equipa Universidad Tecnológica de Culiacán

    El jueves pasado, Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, llevó algunos apoyos a la Universidad Tecnológica de Culiacán (UTC). Y ahí, en el recinto universitario, aprovechó para dialogar con los estudiantes, a quienes motivó para seguir capacitándose en las carreras que ofrece el campus. También felicitó a los jóvenes por elegir licenciaturas “innovadoras” y aseguró que son pertinentes frente a los retos actuales en el país y el mundo.

    Durante la visita, el mandatario estatal, en compañía de su equipo, realizó diferentes entregas de acuerdo con las necesidades de las diversas áreas educativas, y para la comunidad en general donó un autobús. El encuentro fue ameno y dio pie a que Rocha Moya tuviera una charla cercana con los jóvenes de esta institución.

    Foto: Gobierno de Sinaloa

    Cabe destacar que la UTC se encuentra al interior de la Ciudad Educadora y Sustentable del Saber, en la Ciudad de Culiacán; allí fue recibido el mandatario estatal por la rectora, Ana Lucía Escobar Chávez, por la secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, por el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Rodrigo López Zavala, y por el director del ISIFE, Hugo Echave Meneses.

    Es importante mencionar que dichos apoyos para la comunidad escolar tienen el propósito de generar una rehabilitación eléctrica de los campos deportivos y del mobiliario escolar.

    Por otra parte, el autobús nuevo fue donado a petición de la rectora, quien destacó la necesidad de este transporte para los viajes de estudios y excursiones.Y eso no fue todo. También fueron destinados, para la carrera de Ingeniería Agrícola Sustentable y Protegida, un tractor y un dron especializado para fumigaciones de parcelas.

    Foto: Gobierno de Sinaloa

    “Cada carrera que ustedes tomen tiene su importancia, tiene su aplicación, la que hayan escogido. No es una carrera en sí misma la que tiene la importancia; ésa importancia se la vamos a dar nosotros, si Felipe quiere cuidar el medio ambiente, entonces tiene que prepararse muy bien, porque son carreras de punta, son carreras del momento”, enfatizó el mandatario estatal en su plática.

    Finalmente, la vocera de los estudiantes, Cristina Bustos Benítez, dijo: “Gracias a este apoyo nosotros los estudiantes podemos aprender con herramientas reales, desarrollar competencias profesionales y contribuir de manera más eficiente al crecimiento de la sociedad. Doctor Rubén Rocha Moya, reciba de parte de toda nuestra comunidad universitaria nuestro más sincero agradecimiento y reconocimiento por impulsar la tecnología, la innovación hacia una educación de calidad”.

  • Se mantiene apoyo estatal y federal en Puebla después de lluvias torrenciales

    Se mantiene apoyo estatal y federal en Puebla después de lluvias torrenciales

    Este sábado, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, aseguró en conferencia de prensa que la presidenta, Claudia Sheinbaum, supervisa la reconstrucción de cada municipio en los diferentes estados, y su administración continúa con labores humanitarias.

    Foto:Gobierno Estatal de Puebla

    Y es que el gobierno federal, estatal de Puebla y las Fuerzas Armadas están supervisando constantemente los 23 municipios afectados por las lluvias torrenciales registradas en la Sierra Norte. Alejandro Armenta afirmó que los trabajos en rehabilitación de caminos, el censo de viviendas y los apoyos de limpieza para las familias damnificadas por la contingencia climatológica no han parado. Y enfatizó: “La presidenta está revisando municipio por municipio, localidad por localidad, todos los temas”.

    Foto:Gobierno Estatal de Puebla

    El recordatorio permanente por parte del mandatario estatal sobre el apoyo de la presidenta Sheinbaum se debe a que la coordinación del Gobierno de México junto con la administración estatal, han permitido que en Puebla el 100 por ciento de las localidades que registraron bloqueos ya cuenten con comunicación vía terrestre. También es importante agregar que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), restableció el servicio y las familias poblanas recibieron el primer apoyo derivado del censo realizado por la Secretaría de Bienestar federal.

    Foto:Gobierno Estatal de Puebla

    Con dicha coordinación interinstitucional se logran mejores esfuerzos para garantizar que las familias poblanas cuenten con protección, seguridad y una pronta recuperación. Y ese ha sido precisamente uno de los principales compromisos que ha hecho la administración de Alejandro Armenta con las comunidades afectadas: atenderlas hasta que todos los servicios sean restablecidos en su totalidad.

  • Lula da Silva; su tibieza ante la masacre perpetúa la crisis

    Lula da Silva; su tibieza ante la masacre perpetúa la crisis

    No sólo fueron balas, “degollaron a mi hijo, le cortaron el cuello, colgaron (la cabeza) en un árbol como un trofeo”, contó Raquel Tomas, madre de Lago Ravel de 19 años. El cinismo de enfrentar la violencia con violencia, representa a la actual administración de Río de Janeiro, la cual ha fragmentado a decenas de familias.

    La cabeza pelirroja de Ravel fue encontrada por los habitantes de la favela en una zona boscosa cercana, informaron medios internacionales este jueves. Hasta el momento las cifras oficiales reconocen 132 víctimas del devastador operativo policial, que incluye civiles.

    El miércoles pasado, Rayune Diaz Ferreira explicó a periodistas en territorio: “la gente no ha dormido, ni comido, buscando a los desaparecidos”, ella buscaba a su primo y aseguró que las autoridades se niegan a ayudarles.

    Sin embargo, lo que para muchos representa un crimen de lesa humanidad, para Cláudio Castro, gobernador de Río de Janeiro y opositor del actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva, le mereció la siguiente opinión: “Todos los fallecidos son criminales”, piensa que cualquier error es un efecto secundario, además, en otras declaraciones reclama poco apoyo federal para combatir el crimen organizado.

    El megaoperativo con 2 mil 500 uniformados a cargo, empezó el martes pasado 28 de octubre en las favelas de Río de Janeiro, el objetivo del gobierno es combatir el narcotráfico, en especial al Comando Vermelho o Comando Rojo, una de las organizaciones delincuenciales más activas en Brasil.

    Por su parte, el Alto Comisionado de la Organización de la Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Volker Turk, quien define los hechos como terroríficos, pidió una reforma integral de los métodos policiales en Brasil. “Brasil necesita romper el ciclo de brutalidad extrema y garantizar que las operaciones de seguridad pública cumplan con los estándares internacionales sobre el uso de la fuerza”.

    Ante los hechos, la blanda respuesta en redes sociales, de Lula da Silva desconcierta: “He firmado la Ley 15.245/2025, que aumenta la protección de los agentes públicos que combaten la delincuencia organizada”. Esto lo decidió luego de una reunión con el gobernador Castro, tomando como nada el saldo del operativo más letal que ha tenido Brasil desde 1992.

  • Pepe Chedraui atendió a las y los habitantes de Santa María Guadalupe Tecola

    Pepe Chedraui atendió a las y los habitantes de Santa María Guadalupe Tecola

    El Gobierno de la Ciudad de Puebla tuvo una nueva jornada del programa “El Día del Pueblo, La Capital Te Escucha”, donde participó el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, en la Junta Auxiliar Santa María Guadalupe Tecola, para atender de forma directa las necesidades de las y los habitantes.

    Esta iniciativa busca que el gobierno municipal sea cercano con las y los vecinos de la capital, por lo que el presidente municipal escuchó a las personas que asistieron a la explanada principal, respondió a las inquietudes y peticiones sobre movilidad, infraestructura, servicios públicos, prevención de enfermedades, atención a personas con discapacidad y grupos vulnerables.

    El gabinete municipal y parte del estatal también instalaron mesas de atención con el propósito de escuchar y atender de forma personalizada las inquietudes y solicitudes de la ciudadanía.

    Las peticiones, luego de ser recibidas, son canalizadas a las distintas dependencias del Gobierno de la Ciudad, de acuerdo a sus particularidades, así se les da seguimiento oportuno y soluciones efectivas a la comunidad.

    Este programa significa un canal directo entre el Gobierno de la Ciudad y las comunidades, lo que permite enfocar las propuestas o estrategias de acuerdo con las necesidades específicas de los ciudadanos.

  • Puebla: líder en producción de cempasúchil y terciopelo; concentra 72% nacional

    Puebla: líder en producción de cempasúchil y terciopelo; concentra 72% nacional

    Bajo la administración del gobernador Alejandro Armenta, Puebla se mantiene como líder nacional en la producción de flores de cempasúchil y terciopelo: más de un millón de macetas de la primera y 220 mil manojos de la segunda.

    El estado concentra el 72% de la producción nacional, con más de 15 mil toneladas de flor de corte, con un valor de más de 99 millones de pesos. Para la temporada 2025 se sembraron más de un millón de macetas para venta y comercialización. Por su parte, la flor de terciopelo alcanzó una producción de 220 mil manojos.

    Foto: Gobierno del Estado de Puebla

    La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Altamirano, se reunió con floricultores de la región para escuchar sus peticiones y establecer estrategias que fortalezcan la comercialización del cempasúchil y el terciopelo en los últimos días de la temporada de Día de Muertos.

    Las y los productores de Atlixco han recibido apoyo a través de diversos programas destinados a la transformación del campo poblano, entre ellos, insumos estratégicos para la producción, equipamiento y herramientas del Programa de Modernización y Equipamiento del Campo, indemnizaciones por afectaciones de granizadas y lluvias mediante el Programa de Atención a Contingencias Agropecuarias, y el servicio gratuito de módulos de maquinaria para fortalecer la producción local.

    Foto: Gobierno del Estado de Puebla

    De esta manera, el Gobierno de Puebla, dirigido por Alejandro Armenta, se comunica de forma directa con los productores a nivel estatal para fortalecer el campo, la productividad y la comercialización de los productos locales.