Autor: José Eduardo Rodríguez Blanco

  • Fiscalía capitalina investiga 19 amenazas contra planteles de la UNAM

    Fiscalía capitalina investiga 19 amenazas contra planteles de la UNAM

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que mantiene 19 investigaciones abiertas por las amenazas contra distintos planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ocurridas en las últimas semanas.

    El órgano judicial confirmó que ya han identificado a presuntos responsables, aunque no se revelaron sus nombres ni el número de implicados. Añadió que trabaja para garantizar la atención de todas las denuncias y evitar que mensajes intimidatorios o falsos generen alarma en la comunidad universitaria.

    Personal ministerial, pericial y de la Policía de Investigación (PDI) realiza análisis técnicos y rastreos digitales con apoyo de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), para determinar el origen de las amenazas difundidas en redes sociales.

    En las últimas semanas, la UNAM enfrentó diversas advertencias sobre presuntos atentados, entre ellas tres amenazas de bomba, lo que activó los protocolos de seguridad en distintos planteles. Los hechos ocurrieron tras el asesinato de Jesús Israel, estudiante de 16 años del CCH Sur, lo que elevó la tensión dentro de la comunidad estudiantil.

    La Universidad precisó que en cada incidente se implementaron los procedimientos de seguridad y se solicitaron investigaciones formales ante la FGJCDMX, y añadió que su prioridad es la protección de estudiantes, docentes y personal administrativo.

    Finalmente, la Fiscalía capitalina advirtió que los presuntos responsables podrían ser procesados penalmente por difundir falsas amenazas de bomba y mensajes intimidatorios a través de medios digitales.

  • Trump, entre los nominados al Nobel de la Paz pese a las dudas internacionales

    Trump, entre los nominados al Nobel de la Paz pese a las dudas internacionales

    El presidente de EUA figura entre los 338 candidatos al galardón, aunque las apuestas solo le otorgan un 3% de posibilidades de ganar

    El nombre “Donald Trump” aparece entre los 338 nominados al Premio Nobel de la Paz 2025, pero su candidatura genera escepticismo entre expertos y casas de apuestas. El mandatario estadounidense sostiene que merece el reconocimiento por sus intentos de mediación entre países enemigos, aunque analistas advierten que su estilo y políticas contradicen el espíritu del premio.

    De acuerdo a Nina Graeger, directora del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO), la visión de Trump choca con la filosofía de Alfred Nobel, quien buscaba reconocer a quienes fomentaran la cooperación internacional y la reducción de conflictos armados. “Su enfoque es demasiado empresarial, no se trata solo de un apretón de manos”, señaló la experta.

    Las casas de apuestas reflejan ese escepticismo: Polymarket le da apenas un 3% de probabilidad de obtener el galardón, cifra que brevemente subió al 9% tras los anuncios previos al fallo del Comité Nobel, previsto para este viernes en Oslo.

    Entre los favoritos al premio figuran las Salas de Respuesta a Emergencias de Sudán (37%), Yulia Navalnaya (9%), Médicos sin Fronteras (7%), y el Tribunal Internacional de Justicia (6%).

    Graeger advierte que, de ganar, el reconocimiento a Trump sería “altamente polémico” y podría dañar la credibilidad del Comité Nobel, salvo que logre avances tangibles en un proceso de paz, como es el caso de Gaza, donde su propuesta aún no ha mostrado resultados concretos.

    El presidente de EUA figura entre los 338 candidatos al galardón, aunque las apuestas solo le otorgan un 3% de posibilidades de ganar

    El nombre “Donald Trump” aparece entre los 338 nominados al Premio Nobel de la Paz 2025, pero su candidatura genera escepticismo entre expertos y casas de apuestas. El mandatario estadounidense sostiene que merece el reconocimiento por sus intentos de mediación entre países enemigos, aunque analistas advierten que su estilo y políticas contradicen el espíritu del premio.

    De acuerdo a Nina Graeger, directora del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO), la visión de Trump choca con la filosofía de Alfred Nobel, quien buscaba reconocer a quienes fomentaran la cooperación internacional y la reducción de conflictos armados. “Su enfoque es demasiado empresarial, no se trata solo de un apretón de manos”, señaló la experta.

    Las casas de apuestas reflejan ese escepticismo: Polymarket le da apenas un 3% de probabilidad de obtener el galardón, cifra que brevemente subió al 9% tras los anuncios previos al fallo del Comité Nobel, previsto para este viernes en Oslo.

    Entre los favoritos al premio figuran las Salas de Respuesta a Emergencias de Sudán (37%), Yulia Navalnaya (9%), Médicos sin Fronteras (7%), y el Tribunal Internacional de Justicia (6%).

    Graeger advierte que, de ganar, el reconocimiento a Trump sería “altamente polémico” y podría dañar la credibilidad del Comité Nobel, salvo que logre avances tangibles en un proceso de paz, como es el caso de Gaza, donde su propuesta aún no ha mostrado resultados concretos.

  • Canadá busca terminar la guerra arancelaria con EE. UU antes de la renegociación del TMEC

    Canadá busca terminar la guerra arancelaria con EE. UU antes de la renegociación del TMEC

    El primer ministro de Canadá, Mark Carney, realizó este martes su segunda visita a la Casa Blanca con el objetivo de poner fin a la guerra arancelaria con Estados Unidos, la cual amenaza enturbiar la próxima renegociación del TMEC prevista para julio de 2026.

    El presidente Donald Trump aseguró que las conversaciones registran avances, aunque reconoció diferencias sobre temas comerciales. “Queremos que le vaya muy bien a Canadá, pero también queremos el mismo negocio. Competimos por lo mismo”, declaró. Carney respondió que su país busca acuerdos “que funcionen para ambos”, subrayó que “Canadá y Estados Unidos son más fuertes juntos”.

    El Gobierno canadiense busca un acuerdo urgente que elimine los aranceles del 35% a productos fuera del T-MEC, del 50% al acero y aluminio, y del 10% a hidrocarburos. Ottawa retiró recientemente los gravámenes que había impuesto en represalia, con la esperanza de facilitar el diálogo con Washington, aunque las tensiones persisten.

    La dependencia comercial de Canadá respecto a Estados Unidos continúa siendo alta: el 75% de sus exportaciones tuvieron como destino su vecino del sur en 2024. Esto ha generado preocupación entre empresarios y pymes, muchas de las cuales ya redujeron sus operaciones con socios estadounidenses debido al costo de los aranceles.

    En paralelo, Carney inició un proceso de consultas internas para definir la posición canadiense rumbo a la renegociación del T-MEC. El ejercicio estará abierto hasta el 30 de noviembre e incluirá aportes de gobiernos provinciales, sindicatos e industrias clave.

    Pese a las tensiones, Canadá y México han reforzado su alianza. Tras un encuentro en septiembre, Carney y la presidenta Claudia Sheinbaum acordaron actuar como bloque frente a Washington para lograr un tratado “más equitativo y eficaz”. Sin embargo, el mayor desafío para Ottawa sigue siendo la imprevisibilidad de la Administración Trump, que no descarta abandonar el acuerdo si no le resulta conveniente.

    “El tiempo apremia”, advirtió Dominic LeBlanc, ministro canadiense de Comercio, quien aseguró que existen “avances sustanciales” y confió en que un acuerdo con Washington se logre “lo antes posible”.

  • Fuerzas Armadas asesinan a cinco sicarios en Culiacán tras asesinato de policía estatal

    Fuerzas Armadas asesinan a cinco sicarios en Culiacán tras asesinato de policía estatal


    Un elemento del Grupo Lince fue asesinado en un estacionamiento; los responsables fueron localizados horas después y abatidos durante un enfrentamiento con militares y policías

    Cinco presuntos integrantes de un grupo delictivo fueron abatidos en Culiacán, Sinaloa, luego de asesinar a un policía estatal e intentar escapar tras atacar nuevamente a las Fuerzas Armadas.

    El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que la agresión inicial ocurrió en el estacionamiento de un centro comercial ubicado en el fraccionamiento Stanza Cantabria, donde perdió la vida Fernando “N”, agente del escuadrón motociclista Grupo Lince e hijo del Secretario de Seguridad Pública de Cosalá.

    “Tras la agresión a policías estatales en Culiacán, donde lamentablemente perdió la vida un compañero, las fuerzas de seguridad desplegaron un operativo conjunto. Los presuntos responsables fueron localizados y, al agredir nuevamente a la autoridad, cinco de ellos perdieron la vida. Se aseguró armamento de uso exclusivo del Ejército y el vehículo implicado”, informó Harfuch en su cuenta de X (antes Twitter).

    De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, las labores de inteligencia permitieron ubicar a los agresores en un domicilio del fraccionamiento Urbivilla del Cedro, donde se registró un nuevo enfrentamiento.

    Las fuerzas federales y estatales repelieron el ataque, logrando abatir a cinco presuntos delincuentes. En el lugar se aseguraron armas largas, municiones y vehículos, además de que un elemento resultó lesionado durante el operativo, aunque se encuentra fuera de peligro.

    La violenta jornada provocó una fuerte movilización de policías estatales, elementos del Ejército y de la Guardia Nacional en distintos puntos del municipio.

    Hasta el momento tres de los cinco fallecidos ya fueron reconocidos como Alexis Gustavo, José Manuel y Edgar Leonel, todos originarios del municipio de Badiraguato.

  • La Liga confirma que el Barcelona vs Villarreal se jugará en Miami

    La Liga confirma que el Barcelona vs Villarreal se jugará en Miami

    Por: Eduardo Blanco

    El partido Villarreal – FC Barcelona que comprende a la jornada 17 de La Liga se jugará el 20 de Diciembre en la casa de los Miami Dolphins el Hard Rock Stadium de Miami.

    Este será el primer encuentro de liga que se jugará fuera de España en toda la historia de este torneo, por lo que la organización declaró que el fin de esta histórica decisión es acercar el fútbol español a una audiencia internacional con la intención de globalizar la proyección de esta competencia.

    “Con este partido damos un paso histórico que proyecta a La Liga y al fútbol español en una nueva dimensión”, expresó el organismo en su comunicado. “Entendemos las inquietudes que pueda generar esta decisión, pero se trata de un solo encuentro dentro de los 380 que conforman la temporada”.

    Javier Tebas:

    El presidente de La Liga explicó que el partido en Miami busca: “Acercar el fútbol español a los aficionados internacionales sin menoscabar la experiencia de quienes lo viven en los estadios de España”.

    Fernando Roig:

    El presidente del Villarreal ve este partido como una gran oportunidad para el submarino amarillo: “Es un momento histórico que nos permitirá seguir creciendo y dar visibilidad a nuestra marca en un país tan importante como Estados Unidos. Sabemos que esto afecta a nuestros abonados, por lo que implementaremos medidas para compensarlos”.

    Joan Laporta:

    El presidente del club azulgrana se alegró por reencontrarse con la gran comunidad culé en EE. UU: “Es un momento histórico que nos permitirá seguir creciendo y dar visibilidad a nuestra marca en un país tan importante como Estados Unidos. Sabemos que esto afecta a nuestros abonados, por lo que implementaremos medidas para compensarlos”.

    Este no será el único partido que se jugará en un país ajeno al de su liga, el segundo encuentro, será entre AC Milan y Como, originalmente programado para el 8 de febrero de 2026 en el Estadio San Siro, cambiará de sede. Debido a que el icónico inmueble será utilizado para la ceremonia inaugural de los Juegos de Invierno 2026, el partido se trasladará al Optus Stadium de Perth, Australia. Esta decisión busca aprovechar la oportunidad de llevar el duelo a un nuevo escenario internacional.

  • El Gobierno de Jalisco revela más denuncias en contra de Omar Bravo

    El Gobierno de Jalisco revela más denuncias en contra de Omar Bravo

    El secretario de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora, informó que existen más denuncias de abuso sexual contra el exfutbolista Omar Bravo, quien fue vinculado a proceso por un presunto caso de abuso sexual infantil agravado.

    Bravo, de 45 años, originario de Los Mochis, Sinaloa, y exjugador de las Chivas de Guadalajara y la Selección Mexicana, se encuentra recluido en el Reclusorio Metropolitano tras la denuncia de una adolescente de 17 años, quien lo acusa de haber abusado de ella en 2019, cuando tenía 11 años.

    Según la demanda presentada el 30 de septiembre ante la Vicefiscalía de Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, la joven habría sido víctima de tocamientos, proposiciones sexuales y amenazas. La prensa local indica que la menor vivía con el exfutbolista y que existe una grabación que respalda las acusaciones.

    “No habrá impunidad”, asegura el Gobierno estatal.

    El secretario de Gobierno señaló que las nuevas denuncias, cuyo número no fue precisado, se encuentran bajo investigación y que no habrá protección para el exdeportista.

    “La denuncia fue presentada este mismo año, hace un par de meses, y no es por un solo caso, es por varios”, indicó Zamora.

    De igual manera realizó una crítica indirecta al diputado y exfutbolista Cuauhtémoc Blanco, quien fue exonerado de una acusación de intento de violación interpuesta por su hermanastra en 2023.

    “Aquí en Jalisco no importa quién sea. No importa si tiene influencias, aquí se castiga a los responsables y se hace justicia”, enfatizó.

    Pablo Lemus: “El abuso sexual infantil es imperdonable”

    Por su parte, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, también se pronunció sobre el caso y afirmó que su administración no protegerá a nadie.

    “Conozco a Omar desde hace algunos años, pero nosotros no podemos tapar el sol con un dedo. El abuso sexual infantil es uno de los delitos más graves, y quien la hace, la tiene que pagar”, declaró ante los medios.

    La situación legal de Omar Bravo se definirá el 10 de octubre, cuando el juez determine su vinculación a proceso formal por el presunto abuso sexual infantil.

  • Reporta Rosa Icela Rodríguez el canje de más de 6 mil armas en el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”

    Reporta Rosa Icela Rodríguez el canje de más de 6 mil armas en el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”

    La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, informó este lunes que el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” ha logrado el canje de 6 mil 420 armas de fuego en todo el país, el cual forma parte de la estrategia federal para reducir la violencia y promover una cultura de paz.

    Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria detalló que del 10 de enero a la fecha se han recibido mil 967 armas largas, 3 mil 809 armas cortas y 644 granadas, además de cartuchos y cargadores. Asimismo, destacó el intercambio de 5 mil 821 juguetes bélicos por juguetes educativos, con el fin de fomentar valores de convivencia y no violencia desde la infancia.

    “Estas acciones han contribuido a generar entornos más seguros en comunidades donde antes predominaba la violencia armada”, expresó Rodríguez.

    Atención a las causas y acciones comunitarias

    La titular de Segob también presentó los avances del programa Atención a las Causas, mediante el cual se han beneficiado 2 millones 485 mil 866 personas, principalmente en municipios prioritarios, donde se han brindado más de 3 millones 795 mil atenciones integrales.

    Entre el 1 y el 7 de septiembre, se realizaron 144 Ferias de Servicios para las Mujeres, con la participación de más de 38 mil 900 mujeres. En estos eventos se ofrecieron módulos de salud, orientación sobre programas sociales, talleres de emprendimiento y actividades culturales.

    En materia de seguridad comunitaria, Rodríguez informó que se han efectuado 32 Mesas de Paz estatales y 266 regionales, que a su vez derivaron en 5 mil 586 Jornadas por la Paz, con actividades deportivas, artísticas y culturales en distintos puntos del país.

    Trabajo territorial y prevención de adicciones

    La secretaria destacó también los resultados de la Segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y Contra las Adicciones, impulsada por el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), la cual ha permitido llegar a más de 179 mil 700 hogares mediante visitas casa por casa en zonas con alta incidencia delictiva.

    Con estas acciones, el Gobierno de México busca fortalecer el tejido social, promover la reconciliación comunitaria y ofrecer alternativas a los jóvenes mediante actividades culturales, deportivas y de salud.

  • Exjugador del Manchester United firma con nuevo club gracias a la IA: “ChatGPT fue el mejor agente que tuve”

    Exjugador del Manchester United firma con nuevo club gracias a la IA: “ChatGPT fue el mejor agente que tuve”

    El futbolista inglés Demetri Mitchell, exjugador del Manchester United, sorprendió al revelar que utilizó inteligencia artificial para concretar su fichaje con el Leyton Orient, equipo de la tercera división del fútbol inglés, logrando además un mejor salario sin pagar comisiones a un agente

    En una entrevista para el pódcast From My Left, Mitchell relató cómo recurrió a Chat GPT para negociar directamente con el club tras recibir una oferta en julio de este año: “Chat GPT fue el mejor agente que tuve en mi carrera. El club me envió la oferta y usé la IA para preguntar cómo debía negociar y qué debía decir”, explicó el futbolista de 28 años.

    El exjugador de los “Red Devils” aseguró que la IA lo ayudó a calcular un sueldo justo al tener en consideración su mudanza a Londres y los gastos familiares.

    “Puse: ‘Esto es lo que gané la temporada pasada. Tendré que mudarme a Londres con mi esposa y mi hijo. ¿Cuál debería ser el costo?’ Sentí que valía un poco más, pero no quería exagerar. Al final, conseguí un mejor salario y me quedé con la comisión que normalmente se lleva un agente”, añadió.

    Mitchell destacó que las comisiones de los representantes suelen rondar el 5%, mientras que el uso de Chat GPT le costó apenas 15 libras. También reflexionó sobre las percepciones erróneas en torno a los ingresos de los futbolistas en categorías menores.

    “La gente cree que todos los jugadores ganan fortunas, pero la realidad es distinta. Si ganas 3.000 libras a la semana, tienes que deducir un 45% en impuestos y otro 5% al agente. Cuando tienes hipoteca, coche y familia, los gastos son altos”, señaló.

    Formado en la cantera del Manchester United, Mitchell debutó oficialmente con el primer equipo en la temporada 2016-2017, aunque solo disputó un partido. Posteriormente, fue cedido a distintos clubes del ascenso inglés hasta quedar libre en 2020. Desde entonces, ha jugado en equipos de Segunda y Tercera División.

  • “Debería ver a un médico”: Trump sobre la activista Greta Thunberg

    “Debería ver a un médico”: Trump sobre la activista Greta Thunberg

    Donald Trump volvió a lanzar críticas contra la activista sueca Greta Thunberg, a quien calificó como una “alborotadora” y sugirió que “debería ver a un médico para controlar su ira”.

    Durante un encuentro con la prensa en la Casa Blanca, Trump fue cuestionado sobre las recientes acciones de Thunberg en apoyo a la población palestina, luego de su participación en la Global Sumud, la cual fue interceptada por el ejército de Israel cuando intentaba entregar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

    “Tiene problemas para controlar la ira. Creo que debería ver a un médico. Si la observas, para ser tan joven, está muy enojada. Está muy loca. Puedes quedártela. Es solo una alborotadora”, dijo el mandatario estadounidense, en tono despectivo, al referirse a la joven de 22 años.

    Activismo y detención en Gaza

    Greta Thunberg fue detenida junto con otros 170 integrantes de la flotilla humanitaria cuando intentaban romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel. Las fuerzas navales interceptaron la embarcación y deportaron a los tripulantes hacia Grecia.

    A su llegada a ese país, la activista denunció que “Israel está intentando eliminar a una población entera”, en referencia a los gazatíes, y señaló que durante su detención sufrió malos tratos. “Podría hablar durante mucho tiempo sobre los abusos que sufrimos, pero esa no es la historia importante”, afirmó ante medios internacionales.

    Nueva confrontación verbal

    Las declaraciones de Trump reavivan su histórico enfrentamiento con Thunberg, a quien ha ridiculizado públicamente en diversas ocasiones. En junio pasado, el mandatario ya se había burlado de ella cuando intentó llegar a Gaza en otra embarcación, la Madleen, la cual también fue interceptada por Israel.

    En aquella ocasión, Trump comentó irónicamente que la joven “debería asistir a un curso de control de la ira”, frase que repitió ahora ante los reporteros.

    Thunberg, reconocida por su activismo climático desde los 15 años, ha ampliado su causa a temas de derechos humanos y justicia global.

  • Trump aplaza hasta noviembre la aplicación de arancel del 25% a camiones pesados

    Trump aplaza hasta noviembre la aplicación de arancel del 25% a camiones pesados

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el arancel del 25%a los camiones medianos y pesados importados entrará en vigor el 1 de noviembre, un mes después de la fecha originalmente prevista.

    A través de su red social Truth Social, el mandatario explicó que la medida busca fortalecer la industria nacional de fabricación de camiones y equilibrar la competencia frente a productores extranjeros. “A partir del 1 de noviembre de 2025, todos los camiones medianos y pesados que ingresen a Estados Unidos desde otros países tendrán un arancel del 25 por ciento”, publicó Trump sin ofrecer más detalles.

    El aplazamiento, que reemplaza la fecha inicial del 1 de octubre, responde a peticiones de empresas del sector que solicitaron más tiempo para adaptarse. El arancel se ampara en la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, que permite imponer restricciones cuando las importaciones se consideran una amenaza para la seguridad nacional.

    Impacto en la industria automotriz

    De acuerdo con el Departamento de Comercio, en 2024 se importaron cerca de 245 mil camiones medianos y pesados, con un valor de 20 mil millones de dólares. Las empresas más afectadas serían Freightliner (Daimler Truck Holding AG), Mack Trucks (Grupo Volvo), y Peterbilt y Kenworth (Paccar Inc.).

    Entre las compañías más expuestas figura International Motors LLC, antes Navistar, que depende casi totalmente de unidades producidas en México. En tanto, Daimler fabrica cerca del 83% de sus vehículos fuera de Estados Unidos, mientras Paccar y Volvo mantienen una mayor proporción de producción nacional.

    Estrategia proteccionista y nuevos impuestos

    El gobierno estadounidense evalúa ampliar créditos fiscales para compensar el impacto de los nuevos aranceles y apoyar a las firmas que produzcan dentro del país. Asimismo, analiza aplicar gravámenes adicionales a sectores como madera, gabinetes, metales y autopartes.

    El anuncio se inscribe en la línea de política proteccionista de Trump, quien en los últimos meses ha impuesto tarifas a industrias estratégicas, incluyendo acero, aluminio, cobre y automóviles, bajo el argumento de defender el empleo manufacturero y reducir el déficit comercial.

    Analistas advierten que estas medidas podrían encarecer los costos de producción y aumentar los precios al consumidor, aunque el gobierno insiste en que el objetivo es “reindustrializar Estados Unidos” y fortalecer su base productiva.