Autor: José Eduardo Rodríguez Blanco

  • Detienen en Tabasco a “El Niño Sicario”, menor de 14 años acusado de secuestro, asesinato y venta de drogas

    Detienen en Tabasco a “El Niño Sicario”, menor de 14 años acusado de secuestro, asesinato y venta de drogas

    El caso revive la preocupación por el reclutamiento infantil en el crimen organizado, como pasó con “El Ponchis” y “Juanito Pistolas”

    La Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca detuvo a Derek Jair “N”, alias “El Niño Sicario” o “El Niño Piedra”, presunto líder de una célula dedicada al secuestro, asesinato y distribución de drogas en los municipios de Centro y Paraíso, Tabasco.

    El operativo ocurrió durante la madrugada del domingo 12 de octubre en la ranchería Corregidora, quinta sección, cerca de la carretera Villahermosa–La Isla, donde el menor fue capturado junto a José Asunción “N”, alias “El Chuncho”, operador de “El Chicle”, actualmente preso en el CREST.


    De acuerdo con reportes de El Universal y El Heraldo de Tabasco, el adolescente intentó disparar una subametralladora tipo Uzi, calibre 9 mm, al notar la presencia de los agentes, pero el arma se atascó, lo que permitió su arresto sin enfrentamiento.

    Durante la detención se decomisaron drogas, cartulinas con amenazas y un teléfono celular que contenía videos de secuestros y homicidios, lo que refuerza su presunta implicación directa en actividades delictivas. Por su parte, los detenidos quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE).

    El caso ha reavivado la alerta sobre el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado. De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), más de 25 mil niños y adolescentes estuvieron involucrados en estructuras criminales entre 2006 y 2010, y las cifras actuales podrían ser aún mayores debido a nuevas formas de captación a través de redes sociales y videojuegos.

    Historias como las de “El Ponchis”, reclutado por el Cártel del Pacífico Sur a los 11 años, o “Juanito Pistolas”, integrante de La Tropa del Infierno en Tamaulipas, evidencian la magnitud de esta problemática que continúa repitiéndose en distintas regiones del país.

  • Inaugura Margarita González Saravia el Circuito Cervantino en Morelos

    Inaugura Margarita González Saravia el Circuito Cervantino en Morelos

    La gobernadora Margarita González Saravia reafirmó su compromiso de acercar la cultura y las artes a todo el pueblo morelense como un derecho humano.

    Con el propósito de promover la cultura y las artes como un derecho humano, la gobernadora Margarita González Saravia inauguró el Circuito Cervantino, en el marco de la 53ª edición del Festival Internacional Cervantino, durante un acto celebrado en la Plaza General Emiliano Zapata Salazar, en el centro de Cuernavaca.

    En su mensaje, la mandataria estatal destacó la importancia de acercar manifestaciones artísticas de nivel internacional a la población morelense como parte de la cartera “Xochicalco, Tierra de Encuentros”, la cual garantiza el acceso gratuito a todos los eventos.
    “Cada año vamos a suscribir este gran Festival Cervantino para que todas y todos disfrutemos de excelentes músicos internacionales. Es un evento gratuito para que el pueblo pueda disfrutar de estas actividades”, afirmó González Saravia.

    El secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, subrayó que la presencia del Cervantino en Morelos consolida al estado como un territorio donde la cultura florece y la alegría forma parte de la vida cotidiana.

    En tanto, Julio César Blasina Palermo, director de Fomento a las Artes, informó que el circuito contempla nueve actividades artísticas, ocho conciertos y una obra de teatro que recorrerán diversos municipios.

    El arranque del Circuito contó con la presentación exclusiva en Morelos de la Orquesta Sam Eastmond, proveniente  del Reino Unido. Además, los artistas locales Bryan Molina “Wisart” y Sexto Moreno realizaron una obra mural de gran formato inspirada en los sonidos y la energía del concierto, celebrando así el inicio de esta fiesta cultural internacional en tierras morelenses.

  • Supervisan Mara y Verónica Lezama avances del segundo Centro DIF Pilares en Cancún

    Supervisan Mara y Verónica Lezama avances del segundo Centro DIF Pilares en Cancún

    La obra, con inversión de más de 25.5 mdp, beneficiará a más de 465 personas por semana en la región 234

    La gobernadora Mara Lezama Espinosa, acompañada de la presidenta del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, supervisó los avances en la rehabilitación y equipamiento del segundo Centro de Desarrollo Comunitario DIF Pilares, ubicado en la Región 234 de Cancún.

    Con una inversión superior a 25.5 millones de pesos, a través del Sistema DIF estatal y la Secretaría de Obras Públicas, el proyecto busca mejorar los espacios comunitarios para ofrecer atención integral y promover el bienestar social. Actualmente, el centro brinda servicio a más de 465 personas por semana y entrega más de mil apoyos alimentarios al mes.

    Mara Lezama subrayó que esta obra refleja el compromiso de su administración con el bienestar y la equidad social, y destacó que “cuando se combate la corrupción, el dinero alcanza para más y se transforma la vida de las comunidades”.

    Por su parte, Verónica Lezama señaló que el nuevo centro contará con ludoteca, talleres, clases de cómputo e inglés, atención médica, psicológica, jurídica y social, así como áreas deportivas, culturales y un comedor comunitario.

    El Centro DIF Pilares 234 se perfila como un espacio de inclusión y desarrollo comunitario, donde niñas, niños y familias podrán acceder a servicios esenciales y oportunidades de aprendizaje en un entorno seguro y digno.

  • Damnificados de Poza Rica rechazan visita del alcalde Fernando Remes; le lanzan lodo y piedras

    Damnificados de Poza Rica rechazan visita del alcalde Fernando Remes; le lanzan lodo y piedras

    Vecinos exigieron que el presidente municipal se bajara de su camioneta para constatar los daños por las inundaciones

    Familias afectadas por las recientes inundaciones en Poza Rica, Veracruz, rechazaron la visita del alcalde morenista Fernando Luis Remes Garza, luego de que éste acudiera a supervisar los daños en una de las colonias más afectadas.

    De acuerdo con videos difundidos en redes sociales, los vecinos lanzaron lodo, piedras e insultos a la camioneta en la que viajaba el presidente municipal, luego de que se negara a descender del vehículo para dialogar con los damnificados.

    Los pobladores exigieron que el alcalde “se bajara de su lujosa camioneta y se ensuciara los pies”, reclamándole su falta de empatía ante la emergencia que dejó decenas de viviendas afectadas por el desborde del río Cazones el pasado viernes.

    Entre gritos, los habitantes le pidieron que entrara a sus casas para constatar los daños y escuchar sus necesidades, sin embargo, el alcalde optó por retirarse del lugar en medio de la molestia generalizada.

  • Ataque armado en bautizo deja cuatro muertos y más de diez heridos en Puebla

    Ataque armado en bautizo deja cuatro muertos y más de diez heridos en Puebla

    Autoridades investigan posible disputa entre grupos delictivos que operan en la zona de ductos de PEMEX

    Este domingo un ataque armado durante un bautizo en la junta auxiliar de San Luis Coyotzingo, municipio de Huejotzingo, Puebla, resultó en un saldo de cuatro personas muertas y al menos diez heridas, entre ellas hombres, mujeres y menores de edad.

    De acuerdo con los primeros reportes, cuatro vehículos arribaron al lugar de los hechos y los ocupantes abrieron fuego contra los asistentes sin mediar palabra, provocando pánico entre los presentes. Las víctimas fueron trasladadas al Hospital General de Huejotzingo y al Hospital de San Martín Texmelucan para recibir atención médica.

    Minutos después, se reportó que los agresores habrían intentado ingresar al hospital para presuntamente “rematar” a uno de los heridos, lo que generó una fuerte movilización de cuerpos de seguridad.

    Fuentes de seguridad informaron que el ataque podría estar relacionado con una disputa entre grupos criminales dedicados al robo de combustible y trasiego de armas que operan en el corredor entre los ductos de PEMEX y la autopista Puebla–México.

    Horas más tarde, las autoridades localizaron un vehículo Honda City gris con reporte de robo en un camino de terracería cercano al cerro Las Mendocinas, presuntamente utilizado por los agresores. La Fiscalía de Puebla, junto con el Ejército Mexicano y la SSP estatal, mantiene un operativo de búsqueda en la zona. Hasta el momento no se reportan detenciones.

  • La FGR destruye 23 vehículos “monstruos” en Tamaulipas usados por el crimen organizado

    La FGR destruye 23 vehículos “monstruos” en Tamaulipas usados por el crimen organizado

    Los autos estaban vinculados con 21 investigaciones y fueron asegurados en distintos operativos

    La Fiscalía General de la República (FGR) llevó a cabo la destrucción de 23 vehículos blindados artesanalmente, conocidos como “monstruos”, los cuales eran utilizados por grupos del crimen organizado en el estado de Tamaulipas.

    De acuerdo con la institución, la acción forma parte del programa “Destino de Bienes y Objetos del Delito” y fue ejecutada por la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), con la presencia de Ministerios Públicos Federales, peritos oficiales y personal del Órgano Interno de Control para garantizar la transparencia del procedimiento.

    Los vehículos estaban relacionados con 21 expedientes y fueron asegurados en diversos operativos coordinados por el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México. La FGR detalló que cada unidad fue identificada y revisada antes de ser destruida conforme a la normativa aplicable.

    En redes sociales, la Fiscalía difundió un video del operativo, donde se observan las unidades de grandes dimensiones y con grueso blindaje artesanal siendo destruidas bajo supervisión federal.

    La institución subrayó que este tipo de acciones buscan debilitar la infraestructura del crimen organizado y evitar que estos vehículos sean reutilizados en enfrentamientos o actividades delictivas.

  • Detienen en Naucalpan a dos hombres por desaparición de Kimberly Moya, alumna de CCH

    Detienen en Naucalpan a dos hombres por desaparición de Kimberly Moya, alumna de CCH

    La Fiscalía del Estado de México confirmó hallazgos genéticos que vinculan a los sospechosos con la víctima

    La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvo a Gabriel Rafael “N”, de 57 años, y Paulo Alberto “N”, de 36, por su presunta participación en la desaparición de Kimberly Moya, alumna de 16 años del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), ocurrida el 2 de octubre en el municipio de Naucalpan.

    De acuerdo con las investigaciones, la joven caminaba por la colonia San Rafael Chamapa cuando Gabriel Rafael “N” la interceptó y la obligó a subir a un vehículo Volkswagen sedán gris, conducido por Paulo Alberto “N” Ambos habrían privado de su libertad a la adolescente y huido del lugar, sin proporcionar información sobre su paradero.

    Durante un cateo en el taller donde trabajaba Gabriel Rafael “N”, agentes localizaron botas con manchas de sangre Los análisis genéticos confirmaron que las muestras coinciden con el ADN de los padres de la víctima, lo que refuerza la hipótesis de su implicación directa.

    Además, videos de seguridad muestran cómo el vehículo de los sospechosos siguió a Kimberly desde su casa hasta el punto donde desapareció. Las autoridades también descartaron la difusión de un video falso que atribuía erróneamente la identidad de la víctima a otra adolescente.

    Ambos detenidos fueron ingresados al Centro Penitenciario de Tlalnepantla, donde un juez determinará su situación legal. La Fiscalía mexiquense continúa con los operativos de búsqueda, bajo la presunción de que la adolescente sigue con vida, conforme al Protocolo Homologado de Búsqueda.

    El delito de desaparición cometida por particulares se castiga con pena de 25 a 50 años de prisión, y aumenta cuando la víctima es menor de edad o mujer, como en este caso.

  • Lidera Estefanía Mercado jornada de descacharrización en Playa del Carmen

    Lidera Estefanía Mercado jornada de descacharrización en Playa del Carmen

    Estefanía Mercado encabezó una jornada de descacharrización en Villas del Sol, donde han recolectado más de dos mil toneladas de residuos, e hizo un llamado a la ciudadanía a mantener limpia la ciudad y denunciar a quienes tiren basura.

    Estefanía Mercado encabezó una jornada de descacharrización en el fraccionamiento Villas del Sol, acompañada por la secretaria de Servicios Públicos Municipales, Julieta Martín Azueta, como parte del programa permanente de limpieza y recuperación de espacios públicos. La alcaldesa destacó la importancia de mantener entornos limpios y saludables.

    “Cuando alguien deja colchones, muebles o chatarra en la calle, no solo ensucia, también pone en riesgo la salud y la seguridad de todos”, advirtió Mercado, quien recordó que la población puede denunciar a quienes tiren basura o cacharros a través del número 984 320 7059.

    Por su parte, Martín Azueta explicó que Villas del Sol representa uno de los mayores retos operativos por la gran cantidad de residuos voluminosos que se generan a diario. Además, detalló que en lo que va del año se han recolectado más de dos mil 71 toneladas de cacharros, muchos provenientes de talleres de reparación o recolectores de materiales sin disposición adecuada.

    Asimismo, informó que durante octubre se realizarán campañas de descacharrización cada martes en colonias como Colosio, Ejido y Nicte Há, además de impulsar el programa Descacharrización Selectiva, que promoverán el reciclaje de llantas y colchones mediante convenios con empresas interesadas en aprovechar los materiales.

  • Cepal prevé una renegociación exitosa del T-MEC gracias a integración económica regional

    Cepal prevé una renegociación exitosa del T-MEC gracias a integración económica regional

    La Cepal prevé que la próxima revisión del T-MEC tendrá un desenlace positivo, gracias al alto nivel de integración económica que existe entre los tres países, particularmente en sectores clave como el automotriz.

    José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), señaló que sería una “muy mala noticia” que el acuerdo no se renovara, aunque lo considera poco probable. Destacó que más del 80% de las exportaciones mexicanas se dirigen a Estados Unidos y que cadenas de suministro, como la automotriz, llevan más de tres décadas integradas en la región.

    “Los tres socios probablemente mantendrán una actitud pragmática, lo que facilitará una renegociación exitosa del acuerdo”, afirmó Salazar-Xirinachs durante una conferencia de prensa. Su declaración surge en un contexto de incertidumbre económica y comercial, tras la aplicación de aranceles y cambios en la política comercial estadounidense.

    Por su parte, Jorge Mario Martínez, director interino de la sede subregional en México de la Cepal, destacó que el Plan México se articula con la visión de desarrollo de la Cepal y representa una hoja de ruta para blindar al país frente a la incertidumbre externa. “En un momento de incertidumbre exógena, no hay nada mejor que tener un buen plan interno. La mejor política para la incertidumbre internacional es una buena política nacional”, señaló.

    El Plan México contempla metas de integración de insumos nacionales, objetivos en sectores estratégicos como el farmacéutico y de vacunas, así como el impulso de nuevas tecnologías, incluida la Inteligencia Artificial, para fortalecer la infraestructura productiva del país y evitar rezagos frente a un entorno global cada vez más competitivo.

    Con la combinación de la renovación del T-MEC y la implementación del Plan México, la Cepal considera que México podrá mantener su competitividad, fortalecer sectores estratégicos y asegurar estabilidad económica frente a la incertidumbre global.

    Con información de Miguel Ángel Ensástigue para El Sol de México

  • Cofepris ordena a Philips retirar de los hospitales ventiladores defectuosos

    Cofepris ordena a Philips retirar de los hospitales ventiladores defectuosos

    El modelo E30 habría provocado cientos de muertes; la medida se toma tras una demanda colectiva de afectados.

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) instruyó a hospitales y almacenes de distribución en todo el país a inmovilizar y segregar los ventiladores Philips modelo E30, además de exigir al proveedor su retiro inmediato de las instalaciones médicas.

    La decisión se tomó luego de que 43 personas interpusieron una demanda colectiva contra Philips México Comercial S.A. de C.V. por la distribución y omisión en el retiro de más de tres mil 500 ventiladores y dispositivos respiratorios defectuosos, muchos de los cuales continuaban en uso en hospitales públicos y privados.

    Los equipos E30 llegaron a México en 2020, con registro sanitario de emergencia durante la pandemia de Covid-19. Sin embargo, en 2021, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) advirtió sobre fallas graves en ese modelo y otros, por lo que ordenó suspender su uso. Mientras varios países acataron la recomendación, en México los ventiladores continuaron operando.

    Según reportes internacionales, las fallas se encuentran en la espuma de aislamiento acústico y en los sistemas de calibración, lo que podría causar la liberación de partículas tóxicas, errores en los parámetros de oxigenación e incluso apagones inesperados de los equipos, lo que habría ocasionado cientos de muertes.

    En su comunicado, la Cofepris también incluyó en la lista de retiro los modelos BiPAP V30, BiP A30/A40 y Bi-Level PAP, igualmente descalificados por la FDA, aunque no se ha confirmado su presencia en el país.

    Esta es la primera respuesta oficial del gobierno mexicano a las denuncias sobre los más de 5 mil ventiladores E30 que Philips donó o vendió durante la emergencia sanitaria. El conflicto entre la empresa neerlandesa y su distribuidora, Healthcare Systems México, derivó incluso en tribunales tras el incumplimiento del acuerdo para retirar los equipos.

    Pese a ello, Philips ha intentado demandar al gobierno mexicano para reclamar el pago de 50 millones de euros más de mil 81 millones de pesos, argumentando afectaciones por la orden de retiro.

    Con esta acción, Cofepris busca prevenir nuevos riesgos sanitarios y exigir a la empresa el cumplimiento de las medidas necesarias para garantizar la seguridad de pacientes y personal médico en todo el país.

    Con Información de Ángeles Cruz para La Jornada