Autor: José Eduardo Rodríguez Blanco

  • Impulsa Margarita González participación de futbolistas morelenses en Sordolimpiadas 2025 en Tokio

    Impulsa Margarita González participación de futbolistas morelenses en Sordolimpiadas 2025 en Tokio

    Gobierno de Margarita González Saravia respalda a los deportistas Abel Espín y Bryant Guadarrama; viajarán a Japón con la Selección Nacional de Sordos; agradecen el apoyo del gobierno de Morelos y prometen dejar en alto el nombre de México.

    Los futbolistas Abel Espín y Bryant Guadarrama, originarios de Morelos, fueron convocados para integrar la Selección Nacional de Sordos de México, que competirá en las Sordolimpiadas 2025 a celebrarse en Tokio, Japón, del 15 al 26 de noviembre. Ambos expresaron su orgullo y compromiso por representar al país y a su estado en el torneo internacional.

    Durante una visita al Poder Ejecutivo estatal, los deportistas agradecieron el respaldo de la gobernadora Margarita González Saravia, quien facilitó los recursos necesarios para su viaje al país nipón. Espín, de 31 años, originario de Tehuixtla, Jojutla, y maestro de Educación Especial, destacó que esta será una oportunidad para demostrar que “las personas sordas también pueden alcanzar grandes metas”.

    “Vamos motivados a Tokio. Es la primera vez que recibimos este tipo de apoyo y queremos demostrar que sí se puede. Representaremos con orgullo a México y a Morelos”, señaló Espín, quien juega como extremo.

    Por su parte, Bryant Guadarrama, de 23 años, estudiante de la Facultad de Ciencias del Deporte de la UAEM, comentó que representar a México es “un sueño hecho realidad”. “Estoy feliz y agradecido; quiero inspirar a más personas sordas a luchar por sus metas y demostrar que la inclusión es posible”, afirmó el defensa central.

    Ambos futbolistas enfrentarán a Italia, Inglaterra y Japón en la fase de grupos. Reconocieron que este respaldo del gobierno estatal marca un precedente para impulsar la inclusión en el deporte en Morelos.

  • Estefanía Mercado presenta iniciativa para frenar invasiones y regularizar tierras en Playa del Carmen

    Estefanía Mercado presenta iniciativa para frenar invasiones y regularizar tierras en Playa del Carmen

    La alcaldesa Estefanía Mercado ha propuesto crear la Dirección de Vivienda y Regularización para proteger la propiedad privada y ordenar la legalización de terrenos.

    La presidenta municipal Estefanía Mercado presentó ante el Cabildo una iniciativa histórica para detener las invasiones de terrenos y proteger el patrimonio privado, al mismo tiempo que impulsa un proceso ordenado y transparente de regularización de tierras para familias en situación irregular.

    Durante la Vigésima Sexta Sesión Ordinaria, Mercado subrayó que su administración “ya no permitirá más invasiones” y contará con el apoyo de las fuerzas federales y estatales para garantizar la seguridad de la propiedad privada. La propuesta incluye la creación de la Dirección del Instituto de Vivienda y Regularización, la cual coordinará la legalización de terrenos con apego a la ley, con el fin de evitar nuevas ocupaciones ilegales.

    “Buscamos un proceso justo y claro que beneficie tanto a los habitantes como a los propietarios, con transparencia y respeto a los derechos de todos”, expresó la alcaldesa, quien pidió el respaldo del Cabildo para aprobar la iniciativa.

    En la misma sesión, el Cabildo aprobó la Quinta Modificación del Programa Operativo Anual 2025, el Programa de Subsidios y Estímulos Fiscales “Buen Fin 2025”, y tomó protesta a José Gabriel Pérez Álvarez como nuevo director del Instituto de la Juventud del Municipio.

    Asimismo, se acordó realizar la Quinta Sesión Pública y Solemne para entregar el “Reconocimiento a las Mujeres Sobresalientes del Municipio” y se decretó el inicio de los trabajos de Comisiones Unidas de Hacienda y Desarrollo Urbano para fortalecer la coordinación financiera y de planeación.

    Con estas medidas, el Ayuntamiento de Playa del Carmen busca proteger el patrimonio de las familias, fomentar la justicia social y promover el desarrollo urbano sostenible, consolidando de esta manera un gobierno cercano, ordenado y transparente.

  • Detienen a adolescente implicado en el asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón en Guerrero

    Detienen a adolescente implicado en el asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón en Guerrero

    Es el segundo arresto relacionado con el homicidio del párroco de Mezcala; el joven fue presentado ante una jueza de control para continuar el proceso judicial.

    La Fiscalía General del Estado de Guerrero informó la detención de un adolescente como presunto coautor del asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón, ocurrido el pasado 4 de octubre en el municipio de Eduardo Neri. Con este arresto, suman dos personas detenidas por el crimen del obispo, luego de la captura de Miguel Ángel “N”, realizada el viernes anterior.

    De acuerdo con el comunicado oficial, el joven, cuya identidad se mantiene reservada por ser menor de edad, habría participado directamente en el ataque contra el sacerdote, cuyo cuerpo fue localizado sin vida y con impactos de bala sobre la carretera México-Acapulco, a menos de una hora de Chilpancingo. Pantaleón, de 54 años, era párroco de la iglesia de San Cristóbal, en Mezcala, donde servía desde hacía ocho años.

    El religioso desapareció el 4 de octubre, después de oficiar una misa y asistir a la bendición de unos XV años en la comunidad de Atzcala. Dos días más tarde fue hallado sin vida, lo que provocó consternación entre los habitantes y la comunidad católica de la región.

    La Fiscalía estatal señaló que el adolescente detenido fue puesto a disposición de una jueza de control especializada en justicia para adolescentes, quien determinará su situación jurídica en las próximas horas. El operativo fue realizado con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Policía Estatal.

    A pesar de que el Gobierno federal ha reportado una disminución de más del 30% en los homicidios a nivel nacional, Guerrero continúa como uno de los estados más violentos del país, con 979 víctimas de homicidio entre enero y agosto de este año, lo que representa casi el 6% del total nacional

  • Javier Aguirre admite fracaso del Tri en la fecha FIFA: “Aún no encontramos a los mejores 25 para el Mundial”

    Javier Aguirre admite fracaso del Tri en la fecha FIFA: “Aún no encontramos a los mejores 25 para el Mundial”

    El Vasco reconoció las deficiencias del equipo tras la aplastante derrota ante Colombia y el amargo empate con Ecuador; asegura que el proceso de selección sigue abierto rumbo a 2026

    La Selección Mexicana cerró una complicada fecha FIFA con un saldo negativo: goleada 0-4 frente a Colombia en Estados Unidos y empate 1-1 ante Ecuador en Guadalajara. Los resultados dejaron en evidencia las carencias de la selección tricolor, algo que el propio técnico Javier Aguirre reconoció al término del encuentro disputado en el Estadio Akron.

    “Estamos buscando jugadores, necesitamos los mejores 25 para el Mundial de una población de 50 o 60, y no los hemos encontrado”, declaró el entrenador mexicano, admitiendo que aún no tiene definida la lista final rumbo a la Copa del Mundo de 2026. El estratega subrayó que el proceso continúa abierto y que varios futbolistas deberán ganarse su lugar en los próximos meses.

    Aguirre señaló que, pese al mal resultado ante Colombia, el equipo mostró una mejor actitud ante Ecuador. “El cambio fue de actitud. Hoy no tengo nada que reprocharles en cuanto a esfuerzo y voluntad, aunque sí hay mucho por corregir”, afirmó. Entre los aspectos pendientes, mencionó las fallas en el trabajo defensivo y la falta de contundencia en el área rival: “Nos faltó ser más determinados para entrar y definir; no sé si merecíamos ganar, pero tampoco perder”.

    Durante el partido, las cámaras captaron un intercambio de palabras entre Aguirre y el delantero ecuatoriano Enner Valencia. El técnico aclaró que se trató de un momento de tensión sin mayores consecuencias. “Nos abrazamos en el túnel, lo conozco hace tiempo, es un gran muchacho. Le dije que había fingido en el penal, nos reímos, nos disculpamos… todo quedó ahí”, explicó el “Vasco”, quien incluso elogió al atacante por su profesionalismo y calidad.

    El estratega también destacó la importancia del duelo disputado en Guadalajara, una de las sedes del próximo Mundial. “Ya se respira aroma mundialista. Enfrentamos a rivales que son segundo y tercero en las eliminatorias de Conmebol. Estos partidos dejan mucha experiencia y de aquí al Mundial tendremos más juegos de alto nivel”, expresó.

  • Coche bomba causa fuerte explosión en Guayaquil; autoridades lo califican como atentado terrorista

    Coche bomba causa fuerte explosión en Guayaquil; autoridades lo califican como atentado terrorista

    La explosión ocurrió frente a las oficinas del grupo Nobis Holdings, vinculado a la familia del presidente Daniel Noboa; un taxista perdió la vida y varias personas resultaron heridas

    Una fuerte explosión sacudió la noche del martes el norte de Guayaquil, Ecuador, luego de que un coche bomba detonara en el estacionamiento del centro comercial Mall del Sol. El incidente, que dejó al menos una persona muerta y varios heridos, fue catalogado como un “atentado terrorista” por el gobernador de la provincia de Guayas, Humberto Plaza, quien prometió que los responsables “no quedarán impunes”.

    Según el reporte de las autoridades, el vehículo explotó tras incendiarse, lo que provocó una potente onda expansiva que dañó automóviles, vitrinas e inmuebles cercanos.

    Medios locales informaron que la explosión ocurrió frente a las oficinas del grupo Nobis Holdings, consorcio empresarial de la familia del presidente ecuatoriano Daniel Noboa. El centro comercial Mall del Sol también pertenece a este conglomerado, lo que ha despertado sospechas sobre una posible motivación política detrás del ataque.

    El ministro del Interior, John Reimberg, confirmó posteriormente el hallazgo de otro vehículo cargado con explosivos en las inmediaciones, el cual fue neutralizado de forma controlada por el escuadrón antibombas. “No se trata de un artefacto artesanal, sino de una elaboración profesional por parte de grupos delincuenciales que buscan sembrar caos en el país”, señaló el funcionario a través de su cuenta de X.

    Mientras tanto, el gobernador Plaza reiteró que el Estado responderá con firmeza ante estos hechos: “No permitiremos que el terrorismo doblegue al Ecuador. Este crimen no quedará sin castigo”.

  • Caen las investigaciones de delitos con armas en EUA por desvío de agentes hacia la represión migratoria

    Caen las investigaciones de delitos con armas en EUA por desvío de agentes hacia la represión migratoria

    Funcionarios advierten que el enfoque de la administración de Donald Trump en deportaciones masivas ha reducido drásticamente la capacidad de la ATF para investigar el tráfico de armas y delitos violentos

    Las investigaciones federales sobre delitos con armas de fuego en Estados Unidos han caído a niveles mínimos debido a que miles de agentes han sido desviados para apoyar la ofensiva migratoria del presidente Donald Trump. De acuerdo a información de CNN, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) ha reasignado hasta el 80 % de sus agentes especiales a labores vinculadas con inmigración, lo que ha debilitado significativamente la capacidad del país para controlar el tráfico de armas ilegales.

    Funcionarios actuales y anteriores de la agencia señalaron que, desde el inicio del año, la ATF no ha revocado la licencia de ningún distribuidor de armas, una caída del 90 % respecto al último año de la administración de Joe Biden. El cambio se debe a la anulación de la “Política de Tolerancia Cero”, la cual permitía sancionar con mayor rapidez a los vendedores que violaran las verificaciones de antecedentes o incurrieran en otras infracciones graves. “Están desregulando una industria que vende herramientas que pueden acabar con la vida de personas en segundos”, declaró un agente bajo anonimato.

    El impacto del redireccionamiento no se limita a la ATF, pues documentos obtenidos por CNN revelan que un 23 % de los agentes del FBI, y hasta tres cuartas partes de los efectivos de la DEA también han sido asignados a tareas migratorias, dejando de lado investigaciones de narcotráfico, corrupción y delitos financieros. Exfuncionarios advierten que esta política “está perjudicando al país al debilitar la aplicación de la ley federal”.

    La administración de Trump defiende esta medida alegando que el reforzamiento de la seguridad migratoria ha permitido capturar pandilleros y criminales peligrosos. “La Administración está responsabilizando a todos los delincuentes, ya sean inmigrantes ilegales o ciudadanos estadounidenses”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson. No obstante, analistas y exagentes afirman que el costo de estas reasignaciones será visible en el aumento de la violencia armada y la pérdida de control sobre el tráfico de armas hacia México.

    El debilitamiento de la supervisión también preocupa a expertos en seguridad internacional. Estudios citados por CNN indican que el 70 % de las armas incautadas en México provienen de Estados Unidos, y que la reducción de inspecciones facilita el flujo de armas hacia el crimen organizado. “Menos inspecciones significa menos rastreo de armas y más posibilidades de que terminen en manos equivocadas”, explicó el académico Topher McDougal, de la Universidad de San Diego.

    Con recortes presupuestales que superan los 400 millones de dólares y una pérdida acelerada de personal, la ATF enfrenta lo que algunos exfuncionarios describen como una “crisis moral y operativa”. El desvío de agentes hacia la represión migratoria, sumado a jubilaciones anticipadas y despidos dentro del FBI y otras agencias, está dejando vacíos en la lucha contra el tráfico de armas y los delitos violentos. “El número de investigaciones criminales ha tocado fondo”, admitió un exalto ejecutivo de la ATF.

  • Vinculan a proceso a hombre que amenazó a periodista en Sonora

    Vinculan a proceso a hombre que amenazó a periodista en Sonora

    La Fiscalía General de la Republica vinculó a proceso a Alejandro Fernando González Breach por amenazar al periodista Ofelio Pacheco Olguín, en represalia por una publicación de interés público.

    La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), logró la vinculación a proceso de Alejandro Fernando González Breach por su probable responsabilidad en el delito de amenazas contra el periodista Ofelio Pacheco Olguín, en el municipio de Caborca, Sonora.

    De acuerdo con la investigación, González Breach presuntamente realizó una llamada telefónica para intimidar al comunicador tras la publicación de un reportaje relacionado con una investigación de interés público en la que él mismo estaría involucrado.

    La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), adscrita a la FEMDH, integró la carpeta correspondiente y presentó los datos de prueba ante el Centro de Justicia Penal Federal en Sonora.

    El juez de control determinó vincular a proceso al imputado, imponer medidas cautelares para proteger la integridad del periodista y fijar un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

  • Sheinbaum asume rol protagónico en atención de desastre ante reclamos a gobernadores

    Sheinbaum asume rol protagónico en atención de desastre ante reclamos a gobernadores

    La presidenta Claudia Sheinbaum asumió un papel visible en la atención de las inundaciones en cinco estados, al enfrentar reclamos ciudadanos y denunciar la mala coordinación de gobernadores y alcaldes incluidos mandatarios de su propio partido mientras anuncia recursos y acciones de emergencia.

    La presidenta Claudia Sheinbaum ha marcado un claro contraste con su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, al encabezar personalmente la atención a los desastres ocasionados por las lluvias torrenciales en cinco estados del país. A diferencia de López Obrador, quien evitó acudir a Acapulco tras el huracán Otis en 2023, Sheinbaum ha recorrido las zonas afectadas, recibiendo directamente reclamos de los damnificados y evidenciando la falta de coordinación de las autoridades locales, incluso de su propio partido.

    Durante su visita a Poza Rica, Veracruz, la mandataria enfrentó duros reproches de ciudadanos que exigían ayuda para localizar a personas desaparecidas. “¡Escúchame, escúchame!”, le gritó un hombre, mientras Sheinbaum intentaba dialogar desde una camioneta del Ejército. Los pobladores reclamaron la lentitud en la respuesta institucional y cuestionaron también a la gobernadora Rocío Nahle, quien fue criticada por minimizar el desbordamiento del río Cazones.

    Las tensiones no se limitaron a Veracruz, pues en Huauchinango, Puebla, la presidenta reprendió públicamente al alcalde Rogelio López por la falta de acciones ante la emergencia. “Usted me dice que sí trabaja, pero la gente me dice que no. Y, la verdad, yo prefiero creerle a la gente”, sentenció Sheinbaum frente a los vecinos.

    De regreso en Ciudad de México, la presidenta encabezó el Comité Nacional de Emergencias con los gobernadores de los estados afectados y posteriormente retomó sus recorridos, esta vez en Querétaro, donde supervisó la reapertura de caminos y anunció un censo para entregar apoyos a los damnificados. Sheinbaum informó que el Gobierno federal dispone de 19 mil millones de pesos para atender desastres naturales.

    La actuación de la mandataria surge en medio de críticas hacia varios gobernantes de Morena por su falta de respuesta ante emergencias. Analistas consideran que Sheinbaum busca reafirmar su liderazgo y diferenciarse de los excesos y errores de algunos miembros de su partido, al proyectar una imagen de cercanía, trabajo y austeridad que refuerza su alto nivel de aprobación ciudadana.

  • Ricardo Moreno, primer edil del país en certificarse en atención a mujeres víctimas de violencia

    Ricardo Moreno, primer edil del país en certificarse en atención a mujeres víctimas de violencia


    El alcalde de Toluca Ricardo Moreno Bastida impulsa una estrategia integral para fortalecer la atención y prevención de la violencia de género

    El presidente municipal, Ricardo Moreno Bastida, se convirtió en el primer alcalde del país en obtener la certificación en el Estándar de Competencia EC0539, que acredita la atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género.

    La certificación, otorgada en el marco de los proyectos operativos vinculados a las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género por Feminicidio y Desaparición, reafirma el compromiso del gobierno municipal por ofrecer una respuesta humana, empática y con perspectiva de género a las mujeres que sufren violencia.

    La directora del Instituto Municipal de la Mujer, Celfa Vázquez, informó que desde el 6 de octubre se han impartido talleres y certificaciones a personal de diversas dependencias, entre ellas Seguridad y Protección Ciudadana, Policía de Género, Célula de Búsqueda, Prevención Comunitaria, la Defensoría de Derechos Humanos y la Contraloría Municipal.

    Además del EC0539, se capacita al personal en los estándares EC1172 (acompañamiento inicial a víctimas de violencia) y EC1542 (búsqueda de personas desaparecidas), así como en talleres sobre hostigamiento sexual, desaparición de mujeres y atención integral en contextos de violencia.

    Estas acciones forman parte de una estrategia integral para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en Toluca, lo que garantiza el uso adecuado de los recursos públicos y fortaleciendo la confianza ciudadana en las instituciones.

  • Accidente aéreo en Massachusetts deja dos muertos; avioneta se incendió tras chocar con vehículo

    Accidente aéreo en Massachusetts deja dos muertos; avioneta se incendió tras chocar con vehículo

    El piloto habría intentado llegar al aeropuerto de New Bedford en medio de una tormenta cuando la avioneta perdió el control. La  Administración Federal de Aviación inició las investigaciones para determinar las causas del accidente.

    Dos personas murieron este lunes luego de que una avioneta se estrellara sobre la carretera Interestatal 195, en el municipio de Dartmouth, al sur de Massachusetts. La aeronave impactó contra un vehículo y se incendió, lo que provocó una rápida movilización de equipos de emergencia.

    De acuerdo con los primeros reportes, el piloto intentaba llegar al aeropuerto de New Bedford cuando la avioneta perdió estabilidad, posiblemente a causa de la tormenta con fuertes lluvias y vientos que azotaban la zona en ese momento. Las autoridades locales acordonaron el área y la Administración Federal de Aviación (FAA) inició las investigaciones para determinar las causas del siniestro.

    Este accidente se suma a una serie de incidentes aéreos ocurridos en Estados Unidos en 2025. Apenas el sábado pasado, un helicóptero cayó en una playa de Huntington Beach, California, dejando cinco personas heridas. En aquel caso, la aeronave perdió el control y se desplomó cerca de la Pacific Coast Highway, de acuerdo a reportes preliminares.

    Durante este año, se han registrado múltiples accidentes de aeronaves civiles y militares en territorio estadounidense. Entre los más graves se encuentra el ocurrido en enero, cuando un helicóptero del Ejército (UH-60) y un avión comercial (CRJ700) chocaron sobre el río Potomac, en Washington, D.C., y causaron la muerte de 67 personas.

    La National Transportation Safety Board (NTSB) y la FAA mantienen abiertas diversas investigaciones sobre estos hechos y preparan nuevas recomendaciones para mejorar la seguridad aérea y los protocolos de operación en condiciones meteorológicas adversas.