Autor: José Eduardo Rodríguez Blanco

  • El estilista Micky Hair realizó una transferencia millonaria días antes de su asesinato

    El estilista Micky Hair realizó una transferencia millonaria días antes de su asesinato

    El reconocido estilista Miguel de la Mora, mejor conocido como “Micky Hair”, fue asesinado a balazos el pasado 29 de septiembre en Polanco. Autoridades investigan una transferencia de más de un millón de pesos que realizó una semana antes de su muerte.

    Ataque en su salón de belleza

    El crimen ocurrió la noche del lunes 29 de septiembre, cuando el estilista de 28 años salió de su exclusivo salón de belleza en la zona de Polanco. De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), dos sujetos a bordo de una motocicleta se acercaron al estilista. El copiloto descendió y le disparó en cinco ocasiones, provocando su muerte inmediata.

    Tras la agresión, los responsables huyeron a toda velocidad rumbo al Estado de México. Autoridades capitalinas confirmaron que ya trabajan en conjunto con corporaciones mexiquenses para dar con los responsables.

    No se trató de un robo, sino de un ataque directo

    Las primeras investigaciones apuntan a que se trató de un ataque directo, pues el agresor no despojó al estilista de ninguna de sus pertenencias. En el lugar se encontraron diversas joyas, accesorios de lujo y dinero en efectivo que Micky Hair llevaba consigo al momento de ser atacado.

    Una transferencia millonaria

    Entre sus pertenencias también fue hallado un comprobante bancario que despertó nuevas líneas de investigación. Dicho documento confirmaba que una semana antes de su asesinato, el estilista había realizado una transferencia por un monto de 1 millón 750 mil pesos.

    Investigación en curso

    Aunque las autoridades no han revelado el destino ni el motivo de la transferencia, no se descarta que este movimiento financiero esté relacionado con el móvil del crimen. La SSC y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ya analizan esta transacción como parte de la carpeta de investigación.

  • Mara Lezama convoca a sumar voces en la Reforma Electoral: “La ciudadanía al centro de las decisiones”

    Mara Lezama convoca a sumar voces en la Reforma Electoral: “La ciudadanía al centro de las decisiones”

    La gobernadora destacó la importancia de que las y los ciudadanos participen en las audiencias públicas de la Reforma Electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

    La gobernadora Mara Lezama Espinosa invitó a la ciudadanía de Quintana Roo a participar en las audiencias públicas de la Reforma Electoral propuesta por la presidenta Sheinbaum, y expresó que la voz del pueblo debe estar en el centro de las decisiones para lograr una verdadera transformación social.

    Acompañada por el coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, Arturo Zaldívar, la mandataria aseguró que este proceso abre un nuevo capítulo en la historia democrática del país, pues coloca a la gente como protagonista en la construcción del nuevo marco jurídico.

    Lezama señaló también que las audiencias servirán para abordar temas clave como las libertades políticas, la representación ciudadana y la justicia electoral, por lo queinvitó a la población a escuchar a expertos locales y sumarse al debate como parte de la responsabilidad cívica que permitirá alcanzar una prosperidad compartida.

    Por su parte, Zaldívar destacó que este ejercicio supera las expectativas al abrir un espacio inédito de diálogo en las 32 entidades del país. Explicó que el objetivo es modernizar las reglas del juego democrático, reducir gastos, aumentar la representatividad y garantizar la confianza ciudadana con mayor transparencia en los procesos electorales. La iniciativa será presentada en enero de 2026.

  • Christian Nodal confiesa que lleva dos años en terapia: “Me da ansiedad la vida”

    Christian Nodal confiesa que lleva dos años en terapia: “Me da ansiedad la vida”

    El cantante reveló que desde hace dos años acude a terapia psicológica para tratar su ansiedad; usuarios en redes reaccionaron con críticas y reconocimientos

    El cantante de regional mexicano Christian Nodal volvió a ser tema de conversación tras confesar en entrevista que desde hace dos años acude a terapia psicológica. El intérprete explicó que decidió buscar ayuda profesional para enfrentar la ansiedad que asegura sentir constantemente.

    Nodal, con una risa incómoda, admitió: “La vida… me da ansiedad la vida”, y señaló que antes solía evadir sus emociones enfocándose solo en el trabajo. Sin embargo, ahora reconoce que el psicoanálisis le ha ayudado a comprender y canalizar lo que siente. “La ansiedad es un privilegio”, afirmó, pues explicó que tener tiempo para reflexionar sobre los problemas le permitió trabajar en su bienestar emocional.

    El artista subrayó que la terapia le ha permitido encontrar nuevas perspectivas sobre su vida personal y profesional. “Me ha ayudado mucho a entender muchas cosas de la vida”, aseguró durante la entrevista con el programa Ventaneando.

    La revelación generó reacciones encontradas en redes sociales, pues, mientras algunos aplaudieron que Nodal hablara abiertamente de salud mental y normalizara la importancia de la terapia, otros lo acusaron de usar la ansiedad como excusa para justificar sus polémicas recientes.

    Entre los comentarios críticos, usuarios señalaron que “la ansiedad no es pretexto para la falta de responsabilidad afectiva” o que “no debe usarse como un papel de víctima”. Otros cuestionaron su postura, sugiriendo que debía asumir con madurez las consecuencias de sus actos.

  • Muere envenenado “Chicles”, el perrito corredor que se volvió símbolo de Tijuana

    Muere envenenado “Chicles”, el perrito corredor que se volvió símbolo de Tijuana

    El perro, conocido por participar y ganar medallas en carreras de perros, falleció el 30 de septiembre tras ser envenenado; su historia se viralizó desde 2023 y ha quedado inmortalizado en un mural de la ciudad.

    El perrito “Chicles”, famoso en Tijuana por acompañar y vencer a corredores en distintas competencias, murió envenenado este martes 30 de septiembre, informó su cuidador, y entrenador de atletismo, Héctor “Flecha” Hernández.

    En una transmisión en vivo desde una clínica veterinaria, Hernández relató conmovido que el médico intentó reanimar al can de alrededor de 10 años, sin embargo, los esfuerzos fueron en vano. “Alguien muy malo envenenó al ‘Chicles’. Hoy se nos fue mi niño hermoso”, lamentó entre lágrimas.

    “Chicles” alcanzó notoriedad en mayo de 2023 cuando sorprendió al mantener el paso de los atletas durante una carrera de 5 kilómetros, suceso que lo coronó con el tercer lugar general.

    Desde entonces participó en varias competencias y el 2 de junio de ese mismo año obtuvo su primera medalla en la categoría Perruning.

    La popularidad del perrito quedó plasmada en julio de 2024 en un mural del artista Mode Orozco, ubicado en la Unidad Deportiva CREA, donde aparece con su número de corredor “175” y la leyenda “Bella Tijuana”.

  • Proponen en el Senado la “Ley Nicole” para prohibir cirugías estéticas en menores de edad

    Proponen en el Senado la “Ley Nicole” para prohibir cirugías estéticas en menores de edad

    La iniciativa surge tras la muerte de Paloma Nicole, adolescente de 14 años, quien falleció tras someterse a un procedimiento estético en Durango. La propuesta busca permitir únicamente intervenciones reconstructivas por motivos médicos bajo estrictos controles.

    La senadora panista Gina Campuzano presentó en el Senado la iniciativa conocida como Ley Nicole, la cual busca prohibir los procedimientos estéticos en niñas, niños y adolescentes. El objetivo es que solo se realicen cirugías reconstructivas por motivos de salud, malformaciones, accidentes o patologías, y siempre bajo diagnósticos médicos fundados y reglas hospitalarias verificables.

    Campuzano subrayó que “no se trata de satanizar la cirugía plástica, sino de poner límites éticos y sanitarios”, al destacar que el bisturí no debe usarse para atender inseguridades infantiles sin garantías médicas.

    Esta propuesta surge como consecuencia de la muerte de Paloma Nicole, de 14 años, quien perdió la vida en Durango el pasado 20 de septiembre a causa de una cirugía estética. Su padre denunció que la menor no había dado consentimiento y que, tras la operación, presentó complicaciones que derivaron en su fallecimiento.

    El padre recordó que, al abrazar a la pequeña, detectó un corpiño quirúrgico que no debía tener y sostuvo que el hospital le entregó el certificado de defunción con prontitud. Narró que, en el funeral, se revisó el cuerpo en el ataúd con su familia y se detectaron implantes, por lo que acudió a la Fiscalía General del Estado de Durango para solicitar una necropsia al cuerpo de su hija.

    Este caso se encuentra bajo investigación de la Fiscalía de Durango, que analiza la necropsia del cuerpo. Mientras tanto, la madre y padrastro de la menor permanecen bajo prisión preventiva oficiosa mientras se esclarecen las circunstancias del procedimiento.

  • Agentes de ICE golpean a hombre de 79 años en Los Ángeles; ciudadano exige indemnización de 50 MDD

    Agentes de ICE golpean a hombre de 79 años en Los Ángeles; ciudadano exige indemnización de 50 MDD

    Rafie Shouhed, ciudadano estadounidense de origen iraní y votante de Trump, acusa que agentes de migración lo tiraron al piso, lo golpearon y lo mantuvieron 12 horas sin atención médica durante una redada.

    Un hombre de 79 años, identificado como Rafie Shouhed, denunció haber sido violentado por agentes de ICE durante una redada en su autolavado ubicado en Los Ángeles, California. El adulto mayor aseguró que fue lanzado contra el piso, golpeado y mantenido bajo custodia por casi 12 horas sin recibir atención médica, pese a padecer problemas cardíacos.

    De acuerdo con los videos de seguridad del lugar, al menos tres agentes enmascarados y armados lo sometieron contra el suelo, uno de ellos con la rodilla sobre su cuello, mientras el hombre repetía: “No puedo respirar”. Tras la agresión, médicos confirmaron que resultó con costillas rotas, heridas en el codo y traumatismos cerebrales.

    Shouhed, quien llegó a Estados Unidos en la década de 1980, proveniente de Irán y que incluso votó por Donald Trump, señaló en conferencia de prensa que pedirá al gobierno estadounidense una indemnización de 50 millones de dólares por daños físicos y emocionales.

    “Les rogaba, les decía que tenía un problema cardíaco, pero me ignoraron”, afirmó el empresario, quien insiste en que su único objetivo era preguntar qué ocurría durante el operativo. Sus abogados sostienen que en ningún momento agredió ni bloqueó a los oficiales, como afirma el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

    La redada del 9 de septiembre derivó en el arresto de cinco migrantes guatemaltecos y mexicanos, según el DHS. Sin embargo, la detención de Shouhed ha desatado críticas hacia ICE por el uso excesivo de la fuerza, en particular en Los Ángeles, ciudad con amplia población migrante.

    Los representantes legales del hombre recalcaron que ICE reconoció su ciudadanía estadounidense durante la detención, pero aun así lo mantuvo arrestado. “Esto es un abuso de poder que no puede quedar impune”, señaló su abogado Jim Desimone.

    El caso ha encendido el debate sobre la actuación de ICE en redadas masivas, las cuales, de acuerdo con activistas, suelen enfocarse en lugares con alta presencia de trabajadores latinos, como fábricas, ferreterías y autolavados, e implementar un uso excesivo de fuerza y brutalidad.

  • Barça Academy llega a Cancún para impulsar la formación deportiva de la juventud: Mara Lezama

    Barça Academy llega a Cancún para impulsar la formación deportiva de la juventud: Mara Lezama

    Entrenadores vinculados al FC Barcelona impartirán en Cancún un programa de cinco días con metodología internacional para niñas, niños y jóvenes de 5 a 18 años.

    La Barça Academy, programa oficial del FC Barcelona, llegará por primera vez a Cancún con el objetivo de formar a niñas, niños y jóvenes a través del fútbol, anunció la gobernadora Mara Lezama Espinosa. Este evento se realizará del 9 al 13 de diciembre en las instalaciones de la Universidad Anáhuac Cancún.

    Durante cinco días, entrenadores certificados por el club catalán impartirán 20 horas de entrenamiento e interescuadras, donde aplicarán la misma metodología que ha contribuido al desarrollo de jugadores internacionales.

    El programa iniciará con la entrega de uniformes y una capacitación a entrenadores locales, quienes posteriormente darán seguimiento a los conocimientos adquiridos en la clínica. Posteriormente, a partir del 10 de diciembre comenzarán los entrenamientos formales.

    Acompañada por la presidenta municipal de Cancún, Ana Paty Peralta de la Peña, la gobernadora destacó que el proyecto busca impulsar el deporte, fortalecer el bienestar de la juventud y promover la transformación social a través del fútbol.

    “Cada niña, cada niño que entre a esta cancha llevará un sueño que podrá cumplir. Estamos aquí para acompañarlos en el camino, porque la salud, el bienestar y los sueños de nuestras niñas, niños y jóvenes claro que nos importan”, expresó Mara Lezama.

    Las inscripciones ya están abiertas en la página oficial www.soyacademy.com, donde las y los interesados podrán registrarse para formar parte de este programa internacional.

  • Europa se rearma: la industria militar vive su auge más grande desde la Segunda Guerra Mundial

    Europa se rearma: la industria militar vive su auge más grande desde la Segunda Guerra Mundial

    El plan “Rearmar Europa”, impulsado por la Comisión Europea y el eje franco-alemán, moviliza cientos de miles de millones hacia la industria militar, que se perfila como salvavidas económico para Francia y Alemania en plena crisis.

    Europa cruza una fase de rearme sin precedentes, pues la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, ha puesto en marcha el plan “Rearmar Europa”, que permitirá endeudamiento excepcional y compras conjuntas de armamento por valor de 800 mil millones de euros.

    ¿El objetivo? Fortalecer defensas en misiles, drones, artillería y ciberseguridad, como respuesta a la guerra en Ucrania y a la congelación del apoyo estadounidense dictado por Donald Trump.

    Francia: el negocio de Macron

    En medio de una crisis de popularidad y una deuda récord, Emmanuel Macron ha apostado todo al rearme. Francia se consolidó como el segundo exportador mundial de armas, con empresas como Thales, Dassault y Naval Group, que en 2024 aumentaron beneficios hasta un 45%. Con un déficit del 6% y una deuda del 113% del Producto Interno Bruto (PIB), Francia ve en la industria bélica una vía de ingresos y legitimidad política.

    Alemania: de la recesión al tanque

    La nación babara sigue sin recuperarse tras el fin del gas ruso barato: su producción industrial cayó 3% en 2024 y suma ya dos años de crecimiento negativo. Sin embargo, gigantes como Rheinmetall y Thyssen han disparado ganancias mientras que fondos estadounidenses como Blackrock y Vanguard controlan gran parte de estas compañías, incluso con planes de reconversión de plantas automotrices para fabricar tanques.

    Reino Unido: siete gigantes en juego

    Bajo el liderazgo laborista de Keir Starmer, Londres se ha alineado con Ucrania y la OTAN, comprometiendo 2,5% del PIB en gasto militar. Empresas británicas como BAE Systems concentran el 17% de las ventas militares europeas, lo que ha obligado a Bruselas a incluir a Reino Unido en el plan, pese a su salida de la Unión Europea.

    España: industria en ascenso

    Aunque gasta menos que Francia o Alemania en proporción al PIB, España ha duplicado su inversión militar en la última década. Empresas como Airbus, Navantia e Indra concentran la mayoría de los contratos, mientras el Gobierno busca reforzar el sector aeroespacial y de telecomunicaciones como parte de la estrategia de seguridad nacional.

    EEUU: los verdaderos ganadores

    Pese al impulso europeo, Estados Unidos sigue dominando el mercado: sus empresas pasaron de acaparar el 35% al 43% de las exportaciones globales tras la invasión de Ucrania. Corporaciones como RTX, Raytheon y Lockheed Martin producen desde los misiles Patriot hasta los cazas F-35. Además, fondos como Blackrock y Fidelity controlan participaciones en cientos de empresas europeas de defensa.

    Una industria en auge

    Según datos del Instituto de Estocolmo de Investigación de la Paz, Europa importa ya 64% de sus armas desde EEUU y la tendencia sigue en aumento. Mientras tanto, Bruselas defiende que la inversión en defensa no solo busca “autonomía estratégica”, sino también empleo, innovación y crecimiento industrial.

    En resumen, el rearme europeo es tanto una respuesta militar como una apuesta económica. Con Francia y Alemania liderando, Reino Unido reforzado y España buscando su espacio, la industria armamentística vive su mejor momento en más de 70 años, aunque bajo la sombra del capital estadounidense.

  • ¿Qué es más letal en México: un alacrán, una abeja o una serpiente?

    ¿Qué es más letal en México: un alacrán, una abeja o una serpiente?

    Investigadores de la UNAM explicaron que las picaduras de abeja causan más muertes anuales que alacranes y serpientes, aunque cada tipo de veneno presenta riesgos particulares y requiere atención especializada.

    En México, las picaduras de abeja provocan entre 80 y 90 muertes al año, cifra que supera la registrada por envenenamientos de alacrán o mordeduras de serpiente, destacó Edgar Enrique Neri Castro, investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM. Los factores que aumentan el riesgo incluyen reacciones alérgicas severas, como el shock anafiláctico, y picaduras masivas de decenas o cientos de abejas.

    Respecto a las serpientes venenosas, solo un 20% de estas especies puede causar daño grave. Los accidentes suelen ocurrir durante actividades agrícolas, cuando las serpientes reaccionan por defensa. Anualmente se registran cerca de 4 mil envenenamientos y 34 muertes, aunque los casos podrían ser mayores por falta de atención hospitalaria o uso de remedios ineficaces. México es líder mundial en producción de antivenenos, como Antivipmyn e Inoserp, aprobados por COFEPRIS, y los estudios recientes identificaron componentes neurotóxicos en varias especies de víboras.

    En cuanto a los alacranes, México ocupa el primer lugar mundial en incidentes, con 300 mil casos al año, aunque no todas las especies representan riesgo médico. Además, se han identificado 42 especies del género Centruroides, de las cuales 22 son tóxicas para mamíferos.

    Por su parte, las mordeduras de araña registran entre 2 mil y 4 mil casos al año, principalmente de viuda negra (Latrodectus) y araña violinista (Loxosceles). Aunque el dolor inicial puede ser leve, los síntomas se extienden con el tiempo y requieren atención médica o administración de antiveneno.

    El trabajo del grupo de investigadores de la UNAM, dentro del proyecto “Venenos y antivenenos 30-30-45”, se centra en capacitar a médicos, paramédicos y personal de protección civil, así como difundir información sobre riesgos y tratamientos, lo que busca garantizar que la población conozca cómo actuar ante estos incidentes.

  • Chofer de app impide que adolescente sea estafada con falsa oferta laboral en otro estado

    Chofer de app impide que adolescente sea estafada con falsa oferta laboral en otro estado

    Un conductor de plataforma en Jalisco evitó que una menor fuera llevada a otro estado con fines fraudulentos; autoridades han confirmado un incremento en el reclutamiento de jóvenes mediante vacantes falsas en redes sociales.

    Un chofer de aplicación en Guadalajara evitó que una adolescente de 15 años cayera en manos de un posible esquema de trata laboral, tras detectar señales de riesgo cuando la joven solicitó un viaje hacia la Central Camionera. El conductor notó respuestas contradictorias en la menor, quien mencionaba dirigirse a otro estado tras aceptar una oferta de trabajo con supuestas condiciones atractivas. Ante la sospecha, pidió apoyo a la policía en un cruce vial y entregó a la joven a las autoridades, quienes confirmaron que tenía solo 15 años y la pusieron bajo resguardo.

    De acuerdo con la Secretaría de Seguridad de Jalisco, este caso se suma a un patrón creciente de reclutamiento de adolescentes y jóvenes entre 15 y 20 años mediante anuncios falsos en redes sociales o portales de empleo.

    Estos grupos delictivos prometen altos salarios, horarios flexibles y transporte gratuito, pero al llegar al destino las víctimas son sometidas a explotación laboral, amenazas y retención de documentos.

    El secretario de Seguridad estatal advirtió que en los últimos meses se han documentado decenas de intentos de reclutamiento bajo esta modalidad, con especial énfasis en zonas turísticas e industriales. Como medida, la Fiscalía de Jalisco llamó a la población a extremar precauciones y a verificar la legalidad de cualquier oferta de empleo, sobre todo aquellas que solicitan traslados inmediatos a otra ciudad.

    Las autoridades recordaron que existe un protocolo de actuación en casos de riesgo por falsas vacantes, el cual involucra la intervención de policías municipales, estatales, Guardia Nacional y Ministerio Público. Además, pusieron a disposición los números de emergencia 911 y la aplicación Jalisco Seguro para denunciar estos casos y recibir acompañamiento especializado.

    Organismos de seguridad también emitieron recomendaciones clave: no entregar documentos personales sin contrato firmado, verificar el registro legal de la empresa, desconfiar de sueldos demasiado altos y evitar traslados sin comprobante oficial. Con estas medidas se busca frenar una práctica que ha puesto en riesgo a decenas de jóvenes jaliscienses en lo que va del año.