Autor: Redacción

  • Pactan Secretaría de Mujeres y Marina igualdad sustantiva

    Pactan Secretaría de Mujeres y Marina igualdad sustantiva

    Este jueves, el Vicealmirante Raymundo Pedro Morales Angeles, actual Secretario de Marina, publicó en su cuenta de X, que tuvo una reunión con Minerva Citlalli Hernández Mora, Secretaria de las Mujeres, con la finalidad de firmar un convenio de colaboración entre ambas instituciones.

    El acuerdo “tiene como objetivo desarrollar estrategias y acciones que aseguren la igualdad sustantiva y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia”.

    La igualdad sustantiva es un concepto reciente que busca impactar las estructuras sociales y políticas,  es un acceso igualitario que elimine cualquier discriminación que pueda impedir la aceptación, disfrute o práctica de los derechos humanos y libertades fundamentales, en este caso, de la mujer.

    Ante el importante acuerdo, algunas personalidades se pronunciaron aprobando la acción, como la Diputada Morenista, Gabriela Jimenez:

    “Estimado Secretario, muchas felicidades por la firma del convenio con la Secretaría de Mujeres, un paso significativo que refleja su compromiso con los tiempos de transformación que vive nuestro país. Esta acción demuestra la voluntad de avanzar hacia la igualdad sustantiva, promoviendo la equidad en todas las instancias de gobierno. Las fuerzas armadas tienen rostro de mujer gracias a su liderazgo y apertura, reconozco su compromiso para seguir fortaleciendo la igualdad al interior de la Secretaría de Marina. ¡Enhorabuena por este gran avance!”, redactó en X la Diputada.

    Raymundo Morales, asegura que el convenio es parte del “compromiso para fortalecer la formación, capacitación y promoción de una cultura basada en la igualdad de género, el derecho al cuidado y fomentar ambientes laborales seguros e impulsar el liderazgo femenino en la Institución“.

    Todas estas actividades tienen un valor prioritario para el Gobierno de México, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, quien reafirma en todo momento que este “es tiempo de mujeres”. Y sin duda, es necesario el apoyo de las instituciones gubernamentales para impulsar el desarrollo de las mujeres y el fortalecimiento de los espacios para la inclusión de las mismas.

  • Gobernadora de Chihuahua y congresista Tony Gonzáles hablan del Gusano Barrenador en Washington

    Gobernadora de Chihuahua y congresista Tony Gonzáles hablan del Gusano Barrenador en Washington

    La problemática sobre el Gusano Barrenador del Ganado (GBG) ha estado sobre mesas de trabajo en México y Estados Unidos en las últimas semanas; ahora fue retomado por la gobernadora Maru Campos en su Gira de Trabajo por Washington D.C., donde estableció diálogos con el congresista Tony González.

    La reunión entre la gobernadora chihuahuense y el representante del Distrito 23 de Texas, tuvo como objetivo principal abordar lo concerniente a acuerdos comerciales, de ganadería y seguridad fronteriza.

    La mandataria estatal se pronunció durante el diálogo y resaltó la importancia de unir fuerzas entre ambos estados para combatir la problemática del GBG, más allá de crear una competencia o medidas que pueden afectar de forma binacional, porque la actividad ganadera es complementaria.

    Asimismo, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, invitó al congresista texano Tony González, para acudiur a la entidad y compartirle presencialemente los movimientos y avances de la operación de los sistemas de prevención y contención del GBG.

    A su vez, la gobernadora Campos aseguró que, en la visita de Tony González, el congresista podrá conocer el centro donde se coordina la estrategia de seguridad estatal, el flujo de exportación de ganado en colaboración con la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh), y la operatividad del sector industrial en Ciudad Juárez.

    la mandataria estatal y el presidente del UGRCh, Álvaro Bustillos, solicitaron apoyo por parte del congresista, para negociar la inclusión del puerto de Ojinaga en el listado autorizado por el Departamento de Agricultura (USDA), porque está deshabilitado para la exportación ganadera.

    Se convino que la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno de Chihuahua esté en comunicación directa con el cuerpo de trabajo del congresista Gonzales, para que se mantenga la información sobre el GBC y mejoren las acciones sanitarias.

    Por otra parte, sobre el tema del GBG en Veracruz, el cierre fronterizo y los ganaderos mexicanos, el día de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum en la Mañanera del Pueblo detalló que: “Es muy difícil generar un esquema de apoyos que sustituyan la venta de ganado que ellos hacen en los EU, y creo que lo mejor que podemos hacer es seguir trabajando en coordinación con la Secretaría de Agricultura“.

  • En CDMX 71  mil personas son beneficiadas con el Ingreso Ciudadano Universal.

    En CDMX 71 mil personas son beneficiadas con el Ingreso Ciudadano Universal.


    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó en el Zócalo capitalino, la entrega de 25 mil apoyos a ciudadanos de 57 a 59 años, como parte del programa Ingreso Ciudadano Universal (ICU).

    La mandataria capitalina, resaltó ante mas de 20 mil personas, que el Ingreso Ciudadano Universal es único en el país, y protege a las y los habitantes de la Ciudad de México de entre 57 a 59 años de edad, con un apoyo de 2 mil pesos bimestrales, con un ingreso mínimo vital, establecido en la Constitución Política local. Brugada explicó que este apoyo se entrega por persona, sin intermediarios y detalló que con estos 25 mil apoyos esta cerca de entregar la meta anual.

    “Ya casi concluimos la meta del año. Llevamos 71 mil apoyos porque hoy estamos entregando a más de 25 mil personas; este año vamos a llegar a 77 mil y otros 77 mil el próximo año, hasta que sea universal (…) a partir de hoy ustedes entran a la red de protección social más importante que tiene el país”, puntualizó.

    La Jefa de Gobierno reconoció, que la Ciudad de México es pionera en la implementación de apoyos sociales universales, y recordó que cuando el Presidente Andrés Manuel López Obrador era el Jefe de Gobierno nació la pensión para adultos mayores.

    La mandataria capitalina, destacó que en la presente administración, su gobierno invierte más de 9 mil millones de pesos para apoyar a casi 2 millones de personas a través de diversos programas como el ICU, Desde la Cuna, Mi Beca para empezar, Beca a Universitarias y Universitarios para Transporte y más y el programa de vales Mercomuna.

    “En la Ciudad de México, hoy reconocemos que estamos en la administración que más apoyo a los programas sociales tiene. Hoy se destinan más recursos que nunca a la gente que menos tiene. Partimos del lema de que por el bien de todos, primero los pobres”, resaltó Clara Brugada.

    En su intervención, la titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SEBIEN), Araceli Damián González, destacó que los beneficiarios del programa (ICU), incluyen diversos servicios en beneficio de la ciudadanía.

    “Vamos a hacer una serie de ferias en las 16 alcaldías, donde nos acercaremos a ustedes para llevarles los servicios y que sea un programa amplio, no solamente de transferencia; se están dando 2 mil pesos bimestrales y esperamos que esto sea la semilla para después tener un ingreso ciudadano universal que cubra a toda la población”, expresó.

    Por su parte, María de los Ángeles Quiroga, beneficiaria de la alcaldía Benito Juárez, agradeció a la Jefa de Gobierno por recibir el ICU, “el cual me va a servir para la manutención diaria, para comprar alimentos y medicamentos, porque a esta edad la salud no está al 100 por ciento”, dijo.

  • Gobierno Federal y Capitalino alzan la voz contra la xenofobia

    Gobierno Federal y Capitalino alzan la voz contra la xenofobia

    Tras lo ocurrido el pasado 4 de julio en la manifestación en contra de la Gentrificación, la Presidenta, Claudia Sheinbaum y la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, rechazaron toda expresión de discriminación y xenofobia.

    El pasado viernes un grupo de manifestantes tomaron las calles de la Condesa en la capital del país, para exigir políticas en contra de la gentrificación, así como de regularización de extranjeros, ante esto, en la Mañanera del Pueblo, la titular del Ejecutivo expresó su inconformidad a las arengas xenófobas.

    “Todas y todos los mexicanos tenemos que tener muy presente que no a la discriminación, no al clasismo, no al racismo, no a la xenofobia. Todos los seres humanos somos iguales y no podemos tratar a nadie como menos. Las muestras xenofóbicas de esa manifestación hay que condenarlas” aseguró la mandataria.

    Por su parte, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, levantó la voz durante la entrega del programa social “Ingreso Ciudadano Universal” y aseguró que en la capital del país no hay lugar para acciones discriminatorias.

    “Y quiero decirlo aquí con ustedes: en la Ciudad de México no hay cabida para la xenofobia y la discriminación. Aquí no aceptamos xenofobia ni discriminación. No porque vengan de otros países a vivir en la ciudad, los vamos a maltratar. Aquí se recibe a todas y todos. Son bienvenidos y bienvenidas”, aseveró Clara Brugada.

    Brugada adelantó que pepará una propuesta para brindar solución ante el problema del desplazamiento de los habitantes originarios: “Trabajaremos, como lo hemos dicho públicamente, y lo reitero: trabajaremos en temas como la gentrificación o la exclusión. Pronto estaremos haciendo una propuesta que enfrente este problema y que arraigue a la gente en sus barrios y colonias”.

    Durante la protesta por “colonización urbana” las consignas destacadas eran: “Fuera gringos”, “Paga impuestos, aprende español y respeta mi cultura”, “Gringo vete a casa” y algunas otras. La queja de los locales se fundamenta en que el fenómeno, además de ser económico, es lingüístico, debido a que los gentrificadores no necesitan aprender el idioma local, lo que les da privilegios y genera violencia simbólica.

  • Peña Nieto niega sobornos por parte de israelitas  

    Peña Nieto niega sobornos por parte de israelitas  

    El pasado fin de semana, distintos medios extranjeros difundieron la noticia de que dos empresarios israelíes habían sobornado a Enrique Peña Nieto con 25 millones de dólares, para comprar licencias del software espía Pegasus.

    Pegasus es un software que Felipe Calderon adquirió como parte de servicios de inteligencia y que, según el relato, Peña Nieto continuará usando.

    Ante las acusaciones, el priista negó mediante su plataforma de X haber recibido dinero por parte de Uri Emmanuel Ansbacher y Avishai Samuek Nerian, empresarios que lo implican en el soborno millonario.

    En una entrevista con diversos medios, Peña Nieto explicó que estas acusaciones son parte de una disputa de dos empresarios israelitas, que ya habían trabajado en el sexenio de Felipe Calderón.

    Ningún presidente o gobernador son los responsables de asignar contratos a empresas o prestadores de servicios. No está en nuestro ámbito de competencia, no nos corresponde”.

    El exmandatario aseveró que durante su estancia en el Poder Ejecutivo solo se dedicó a diseñar líneas de conducción del país y a desarrollar proyectos de infraestructura a través de las áreas correspondientes.

    Por último el nacido en Atlacomulco expresó no recordar haber tenido contacto con los empresarios señalados y que el enlace con estos personajes fue através de los cónsules, quienes investigaron la trayectoria de los israelitas.

  • Se inauguró la expo “Flores para la Vida” de Cristina Cassy

    Se inauguró la expo “Flores para la Vida” de Cristina Cassy

    En el marco de la tradicional Feria de las Flores de San Ángel en la alcaldía Alvaro Obregón que dará inicio el 12 de julio, el Museo del Carmen inauguró la exposición de la artista Mexicana, Cristina Cassy, con la finalidad de rendirle un homenaje y diversificar la oferta oferta cultural de la festividad.

    La exposición Flores para la Vida, una retrospectiva de la pintora Cassy, incorporó 30 obras que reflejan la visión de las plantas y flores desde una perspectiva post impresionista.

    La ceremonia de apertura contó con la participación del Coordinador de Museos y exposiciones del INAH, Juan Manuel Garibay, y ha sido un trabajo coordinado con la Secretaría de Cultura y la Alcaldía Álvaro Obregón, comentó la Directora del Museo del Carmen, la Dra. María Amparo Clauso.

    Luis Ignacio Saenz Chávez, Director de Desarrollo Cultural de la Alcaldía, precisó que el Museo del Carmen enriquece la narrativa cultural mexicana. Destacó la presencia de las mujeres indígenas en las pinturas, lo cual también coincide con la memoria histórica e identidad de San Ángel, así como la conmemoración de este 2025 como el Año de la Mujer Indígena en México.

    Por otra parte, Saenz felicitó en nombre del alcalde Javier López Casarín, la apertura de la difusión de proyectos culturales que visibilizan a artistas de todos los niveles. Algunas de las actividades de la Feria serán desfiles de rebozos, concursos de balcones, concursos pictóricos y otras.

  • Puebla estrena Centro Estratégico de Seguridad y Atención Turística

    Puebla estrena Centro Estratégico de Seguridad y Atención Turística

    El Gobierno de Puebla inauguró el primer Centro Estratégico de Seguridad y Atención Turística (CESAT) en San Martín Texmelucan; un sitio de atención integral para los turistas nacionales y extranjeros, donde podrá recibir información, asistencia y orientación.

    El Centro estratégico responde a las dificultades que la región de San Martín enfrenta en materia de seguridad. Los altos niveles de delincuencia se están combatiendo en coordinación con los 3 órganos de gobierno, sostuvo el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta

    A la par, declaró que este modelo ‘innovador’ se une a la Estrategia Nacional de Seguridad que puso en marcha la Presidenta Claudia Sheinbaum, y que participan las Secretarías de Marina, Defensa, la Guardia Nacional y Seguridad Pública.

    La torre instalada en el CESAT, conectada al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), también permite detectar los vehículos con reporte de robo en esa zona, comentó el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González

    El modelo ‘innovador’ busca promover el turismo seguro, que los visitantes disfruten de una experiencia amena y confiable; y al mismo tiempo el estado tenga mayor afluencia, crecimiento económico y recomendaciones para más foráneos.

  • Alcaldía de Iztapalapa promueve el programa de Gestores de la Salud.

    Alcaldía de Iztapalapa promueve el programa de Gestores de la Salud.


    Con el firme compromiso de continuar con las mejoras de salud de la  población,  la alcaldía Iztapalapa busca fortalecer el programa Gestores de la Salud: Comunidad que Transforma.

    Dicho programa es una estrategia que tiene como objetivo promover la prevención,  el autocuidado y el acceso oportuno a los servicios públicos, como se viene manejando desde 2019 cuando el programa llevaba por nombre Salud en tu Vida.

    La alcaldesa destacó la importancia de la participación de todas y todos los gestores que de manera voluntaria busca apoyar a los habitantes de la demarcación.

    “A través de los Gestores de la Salud se proporcionaran herramientas para la prevención de enfermedades y con ello mejorar la salud publica”, aseguró la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez.

    La mandataria municipal destacó los retos que vive Iztapalapa, y es ante esa realidad que la apuesta de esta administración radica en dar atención a la población de manera multidisciplinaria, por medio de la organización comunitaria.

    “Hay que decirlo a todas las instituciones que hoy nos acompañan que son voluntarias, voluntarios de la salud,  pero además  son agentes de transformación, cada vez que enseñan a armar un botiquín, cuando organizan a sus vecinas y vecinos para acompañar a una persona en su atención médica, cuando realizan una gestión  ante una institución o luchan por mejorar  condiciones en su colonia están abriendo caminos para que la comunidad actúen con conocimiento,  decisión y dignidad”, enfatizó la alcaldesa.

    Por último destacó el fin que tiene en si el Buen Vivir, eje rector de su política de gobierno; “el buen vivir es tener condiciones dignas para disfrutar de la cotidianidad de la vida y contar con un futuro con justicia”.

    En el evento, la titular de Dirección de Coordinación de Bienestar, la Dra. Adriana Cruz destacó la visión del programa  ya se tienen 1520 agentes de transformación, 225 comités de salud y 12 módulos de formación que van desde los primeros auxilios hasta economía solidaria.

  • Legisladores recalcan incoherencias de EU en el caso de Ovidio G.

    Legisladores recalcan incoherencias de EU en el caso de Ovidio G.

    El pacto de Ovidio Guzmán con la justicia norteamericana continúa dando de que hablar y es que las reacciones ahora vinieron desde el congreso mexicano.

    El senador Joge Carlos Ramírez Marín por el Partido Verde Ecologísta de México aseguró que las autoridades del Gobierno de Trump no pactan con una persona honorable; no es un científico, luchador cívico o académico, sino una persona que a cobrado vidas inocentes, que interrumpió juventudes y acabó con infancias; le están ofreciendo perdón a tales delitos.

    Los morenistas concuerdan con el disgusto de la Presidenta de México. En la Mañanera del Pueblo del 3 de julio y el día de hoy Claudia Sheinbaum Pardo dijo: “Estados Unidos tiene la obligación de estar en coordinación con la Fiscalía General de la República, que tiene la orden de aprehensión de esta persona (…) Es algo que está establecido en los acuerdos internacionales“.

    Leonel Godoy, diputado por Morena insistió que para proteger testigos era necesario tener en cuenta el tipo de delito; porque cometer cureldad, como sucede con los narcotraficantes, es inconcebible. No puede permitirse que tales crímenes queden sin penalidad y sin reparación de daños.

    La líder presidencial enfatizó: “Esta posición no se entiende muy bien por parte de los Estados Unidos; porque por un lado nombra terroristas a las organizaciones delictivas, tiene una política de no negociar con terroristas y si hay un acuerdo, entonces dónde queda su posición de no negociar con grupos terroristas

    En consecuencia, el presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el senador Gerardo Fernández Noroña, consintió con la mandataria; dice que sí es necesario que haya comunicación sobre el caso de Ovidio Guzmán entre la Fiscalía de México y la secretaría del Departamento de Justicia de EU. Y complementó diciendo que el el Gobierno trumpista es muy flexible porque van tras intereses económicos y la preocupación debe ser otra, de fondo.

  • Avanza profesionalización policial: más del 80 % ya cuenta con su Certificado

    Avanza profesionalización policial: más del 80 % ya cuenta con su Certificado

    La capacitación a las unidades policiales para lograr optener el Certificado Único Policial (CUP) es indispensable. Al día de hoy 82.8% de los agentes federales y estatales ya cumplen con los requisitos profesionales y lograron tener el CUP.

    La Fuerza Armada Permanente informó que, entre las 19 entidades federativas con mejoras en los haberes para policías, el Estado de México destaca por remunerar a sus agentes con 28 mil 502.06 pesos mensuales. En contraste, Tabasco se ubica como la entidad con el salario más bajo, con 10 mil 845 pesos al mes.

    Para que un policía sea acreditado con el CUP, según el Informe Anual de Actividades de la Guardia Nacional correspondiente a 2024, es necesario optimizar su perfil profesional. Deben contar con conocimientos, dominio de sus funciones, habilidades, destrezas y comportamientos profesionales apegados a estándares nacionales e internacionales en materia de seguridad pública. Como beneficio, se incluye, entre otras cosas, un aumento salarial.

    Entre las entidades con mejor remuneración a elementos de la policía se encuentran el Estado de México, Baja California, Nuevo León, Quintana Roo, Coahuila y Querétaro, entre otras. Por el contrario, los peores salarios se registran en Tabasco, Guanajuato, Chiapas, Michoacán, Campeche y Zacatecas.

    “El Certificado Único Policial (CUP) es un documento que acredita a los miembros de las instituciones de seguridad pública estatales que cumplen con los requisitos de profesionalización, perfil, habilidades y aptitudes necesarias para desempeñar sus funciones”.

    Por otra parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en su revisión de 2024, destacó la importancia de capacitar a los agentes. “La política gubernamental de transición de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional busca fortalecer su disciplina, profesionalización y efectividad, sin perder de vista que su adiestramiento en seguridad pública debe ser prioritario. Se subraya la necesidad de una capacitación constante en la protección de los derechos humanos y el uso legítimo de la fuerza, donde la CNDH es partícipe de dicho proceso”.