La tasa de homicidios en México alcanzó 25,6 por cada 100 mil habitantes en 2024. Este dato marca un cambio en la tendencia de los últimos años.

La cifra de homicidios del 2024 es menor a las registradas en 2023, siendo que en ese año se presentaron los niveles más altos de años anteriores. En 2022, la tasa fue de 26, y en 2021, de 28, lo que refleja una tendencia a la baja.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que el sexenio de Andrés Manuel López Obrador los casos disminuyeron en más de 3 mil, pasando de 36 mil 685 a 33 mil 241 al cierre de su administración.
Los estados más afectados incluyen Guanajuato, Estado de México y Baja California, pero algunos estados, como Yucatán y Coahuila, muestran tasas muy bajas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió reducir los homicidios en un 20 % al final de su mandato. Aunque no logró su objetivo, los datos reflejan avances en la lucha contra la violencia.

Comentarios