Las autoridades han incautado 96 narcolaboratorios en lo que va del año. Estos sitios están ubicados en áreas remotas y carecen de higiene adecuada.

Los laboratorios presentan condiciones insalubres. Equipos de producción son improvisados y peligrosos, aumentando el riesgo para quienes consumen estas sustancias.
Desde 2019, se han asegurado 282 laboratorios clandestinos. Sinaloa lidera la lista con 152 aseguramientos, seguida de Durango con 51.
Expertos advierten sobre el uso de utensilios sucios y la falta de medidas de seguridad. Esto puede causar graves problemas de salud a los consumidores.
Las células criminales eligen lugares alejados para evitar detección. La falta de control en la producción de drogas también incrementa el riesgo de sobredosis por aditivos peligrosos.
La lucha contra el narcotráfico avanza, y se están implementando estrategias para reducir el consumo de drogas. (Fuente: El Universal).

Deja un comentario