El empresario Javier Vargas Arias, originario de Zacatlán, fue atacado a balazos en Veracruz; su muerte ocurre en medio de la crisis por las recientes inundaciones que devastaron los cultivos de cítricos.
El empresario citrícola Javier Vargas Arias, reconocido productor y comerciante de naranja, fue asesinado la madrugada del 23 de octubre en calles del ejido Jardín Nuevo, en el municipio de Álamo Temapache, Veracruz, una de las zonas más importantes para la industria citrícola nacional.
De acuerdo con los primeros reportes, un grupo armado abrió fuego contra Vargas Arias cuando caminaba por la vía pública. Los agresores huyeron, mientras que el empresario fue trasladado gravemente herido al Hospital General de Álamo Temapache, donde falleció minutos después de su ingreso pese a los esfuerzos médicos por salvarle la vida.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) arribaron al lugar para acordonar la zona del ataque y dar aviso a la Fiscalía General del Estado (FGE), que inició las diligencias correspondientes. Peritos y agentes ministeriales realizaron el levantamiento del cuerpo y la recolección de indicios para integrar la carpeta de investigación.

Hasta el momento, ninguna autoridad ha emitido un comunicado oficial ni se reportan detenciones relacionadas con el homicidio.
Fuentes locales informaron que Javier Vargas tenía 43 años y era originario de Zacatlán, Puebla. Su principal actividad económica era la compra y venta de naranja, un sector que en los últimos días ha sufrido graves afectaciones por las inundaciones que devastaron gran parte del norte de Veracruz.
El municipio de Álamo Temapache, considerado el epicentro de la producción de cítricos en México, enfrenta una crisis sin precedentes: el 80% de las hectáreas dedicadas al cultivo de naranja resultaron dañadas por las lluvias recientes.
La muerte de Vargas Arias conmocionó al gremio citrícola de la región, donde productores y comerciantes exigieron a las autoridades reforzar la seguridad y garantizar justicia ante la ola de violencia que golpea al sector.

Deja un comentario