El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) entró en el top 30 de aeropuertos que atienden a más pasajeros en toda América Latina, según informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), que colocó a la terminal en la posición número 27.
Al subir de puesto, el AIFA también provocó que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) perdiera su posición como número uno de toda la región, honor que ahora le corresponde al Aeropuerto Internacional El Dorado, en Bogotá, Colombia.
Y es que tan sólo en el año 2024, el AIFA mostró un aumento del 140.51 por ciento en cuanto a la cifra de pasajeros transportados respecto al año anterior, esto se traduce a un total de 6 millones 319 mil 91 pasajeros en 2024. Por lo tanto, el Felipe Ángeles es la octava terminal aérea más transitada de toda la República Mexicana.
Desde el AIFA se pueden abordar vuelos a 43 destinos: 36 nacionales y 7 internacionales, operados por 9 aerolíneas: 7 nacionales y 2 internacionales.
Aeroméxico: Cancún, Colima, Durango, Guadalajara, Mérida, Monterrey, Oaxaca, Puerto Vallarta, Tulum y Veracruz. Internacional: Houston y McAllen.
Arajet: Punta Cana y Santo Domingo/Las Américas.
Conviasa: Caracas.
Mexicana de Aviación: Chetumal, Guadalajara, Mérida, Monterrey, Mazatlán, Puerto Vallarta, Tijuana y Tulum.
TAR Aerolíneas: Querétaro.
Viva Aerobus: Acapulco, Cancún, Ciudad Juárez, Ciudad Obregón, Chetumal, Chihuahua, Culiacán, Guadalajara, Hermosillo, Huatulco, Ixtapa/Zihuatanejo, La Paz, Matamoros, Mazatlán, Mérida, Monterrey, Nuevo Laredo, Oaxaca, Puerto Escondido, Puerto Vallarta, Reynosa, San José del Cabo, Tampico, Tijuana, Tuxtla Gutiérrez, Tulum y Villahermosa. Internacional: Bogotá y La Habana.
Volaris: Cancún, Guadalajara, La Paz, Mérida, San José del Cabo y Tijuana.
Todo esto demuestra que el Felipe Ángeles ha cumplido con su principal objetivo, que era descongestionar el AICM, que desde 1952 era el principal aeropuerto para la capital del país. Pero además, a dos años de haber sido inaugurado, destaca por generar ingresos suficientes para cubrir los gastos operacionales, y reportando por primera vez utilidades por 789 millones de pesos mexicanos.
Además el AIFA se ha consolidado como una importante fuente de empleos, generando 6 mil de manera directa y otros 100 mil de forma indirecta.
![Cristian Galarza](http://losreporteros.mx/wp-content/uploads/2024/12/WhatsApp-Image-2024-11-26-at-9.41.09-PM.jpeg)
Comentarios