Fracasa marcha de la Generación Z: la derecha no conecta con los jóvenes

La segunda marcha de la Generación Z se convirtió en un fiasco con menos de 100 asistentes, mayormente adultos. La juventud brilló por su ausencia, destacando la desconexión de la derecha.

La segunda marcha de la denominada “Generación Z”, celebrada el 20 de noviembre en la Ciudad de México, terminó siendo un rotundo fracaso. Con apenas cien asistentes, la mayoría adultos, la movilización reveló la desconexión de la derecha con los jóvenes.

La protesta comenzó en el Ángel de la Independencia. A pesar de que sus organizadores intentaron hacer ruido en redes sociales, la asistencia fue escasa. Se justificaron diciendo que “la gente está trabajando”, pero la realidad fue clara: los auténticos jóvenes no se hicieron presentes.

Los medios acudieron en masa, contando cerca de un centenar de periodistas, pero la verdadera historia estaba en la ausencia de quienes deberían respaldar la causa. En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la escena fue aún más contundente. Convocaron a una protesta a las 9:00 am en el mural de la Biblioteca Central, pero no llegó ni un solo estudiante. Los periodistas esperaron pacientemente, y la mencionada convocatoria quedó en el olvido.

Este evento reafirmó que la idea de una marcha juvenil es un mito. La realidad es que muchos adultos intentaron hablar en nombre de una generación que no los reconoce. En la marcha, abundaron los comerciantes, ofreciendo todo tipo de productos, desde banderas de anime hasta sombreros. Quedó claro que el evento había dejado de ser una protesta para convertirse en un mercadillo.

La jornada dejó en evidencia la falta de conexión y apoyo por parte de la juventud hacia el discurso de la derecha. El intento de canalizar el descontento juvenil resultó en una caricatura, donde las voces de las y los jóvenes siguen sin ser escuchadas.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *