Puente de La Panga: un paso hacia la inclusión social

El gobernador Alejandro Armenta destacó la construcción del puente como un proyecto que une comunidades y transforma vidas en Puebla.

La construcción del puente de La Panga se presenta como un hito en la historia de Puebla. El gobernador Alejandro Armenta lo describe como un proyecto de justicia social que beneficiará a comunidades indígenas que durante años han sido marginadas.

La obra, que conecta a San Baltazar Tetela y Los Ángeles Tetela a través del lago de Valsequillo, es un símbolo de unión y reconciliación. Armenta enfatizó que esta obra salda una deuda de más de 70 años con estas comunidades. “Este puente salvará vidas y unirá familias”, aseguró el mandatario.

Con una longitud de 480 metros, el puente reducirá el tiempo de cruce del lago de 50 minutos a apenas un minuto y medio. Se estima que beneficiará a 1.7 millones de personas. Además, mejorará la movilidad entre siete municipios, impulsando el comercio local y facilitando el acceso a servicios de salud y educación.

El proyecto se enmarca en el rescate integral del lago de Valsequillo. Junto a la Conagua y diversas universidades, se desarrolla la iniciativa “Fertipue”, que utiliza el lirio acuático para producir adoquines y composta. Esto no solo pavimentará calles en las comunidades, sino que también ayudará a sanear el ecosistema.

José Manuel Contreras de los Santos, secretario de Infraestructura, comentó que el puente utiliza tecnología de vanguardia. Contará con 28 columnas que alcanzan los 50 metros de profundidad, además de iluminación, accesos seguros y una ciclovía.

El gobierno de Puebla se compromete con la paz social y el desarrollo sustentable, por lo que el puente de La Panga no solo será una conexión física, sino un hilo que teje historias y esperanzas de las comunidades. Este proyecto refleja un gobierno cercano y solidario, que trabaja por un futuro mejor para todos.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *