El cierre del gobierno de EUA entra en su día 36, superando así la marca de 2019, mientras republicanos y demócratas continúan con acusaciones cruzadas. La parálisis afecta a millones de empleados y podría generar caos en aeropuertos y retrasos en programas de asistencia social.
El cierre de gobierno en EUA entró en su trigésimo sexto día, superando el récord establecido durante el primer mandato de Donald Trump en 2019. La falta de acuerdo entre republicanos y demócratas mantiene paralizadas numerosas agencias y servicios federales.
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, reconoció que nadie esperaba que la situación se prolongara tanto. Mientras tanto, Trump señaló que los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) se entregarán únicamente cuando los demócratas “abran el gobierno”, a pesar de una orden judicial que exige pagos inmediatos.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó que los beneficiarios tendrán que esperar más tiempo para recibir los fondos, atribuyendo la responsabilidad al bloqueo legislativo de los demócratas. Por su parte, el secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtió que si el cierre se extiende una semana más, podría ser necesario cerrar parcialmente el espacio aéreo, generando cancelaciones masivas.
Hasta ahora, la parálisis presupuestaria ha dejado a 1.4 millones de empleados federales sin sueldo. Aquellos considerados esenciales, como controladores aéreos y fuerzas de seguridad, continúan trabajando sin recibir pago.
El cierre comenzó tras la incapacidad del Congreso de aprobar un proyecto de ley que financie los departamentos y agencias federales desde el inicio del nuevo año fiscal, el 1º de octubre. Los republicanos buscaban que cinco senadores demócratas respaldasen su resolución para mantener los fondos hasta finales de noviembre y discutir posteriormente los temas presupuestarios de fondo. Sin embargo, los demócratas mantienen un frente unido ante lo que consideran un uso del poder para imponer agendas políticas.Con información de La Jornada.


Deja un comentario