La región de Tierra Caliente se ha convertido en un foco de violencia por la disputa entre múltiples grupos criminales, responsables de extorsiones, narcobloqueos y asesinatos en los últimos años.
Michoacán, históricamente afectado por la presencia de grupos criminales organizados, sigue siendo una región estratégica para el narcotráfico y la extorsión en México. En la zona de Tierra Caliente, cárteles como Cárteles Unidos, Los Viagras, La Nueva Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios, Los Blancos de Troya y el Cártel de Acahuato disputan territorios clave, lo que genera una violencia que afecta a municipios y ciudadanos por igual.

El más reciente ejemplo de esto fue el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, quien había denunciado públicamente la presencia de cárteles en su municipio. Su caso refleja la complejidad de la región y la fuerza que han alcanzado estas organizaciones en el control de plazas y rutas de distribución de drogas como fentanilo y metanfetaminas.
Michoacán ha sido escenario de numerosos ataques a autoridades locales en los últimos años, con siete alcaldes asesinados y uno desaparecido desde 2021. Esta situación ha evidenciado la influencia de los cárteles y los riesgos que enfrentan los municipios al operar en zonas dominadas por el crimen organizado.
La cronología de asesinatos incluye:
- Enrique Velázquez Orozco (PRI), alcalde de Contepec, desaparecido y hallado muerto el 8 de febrero de 2022.
- César Arturo Valencia Caballero (PVEM), edil de Aguililla, asesinado el 11 de marzo de 2022.
- Guillermo Torres Rojas (PRI), alcalde de Churumuco, acribillado en taquería el 31 de marzo de 2024.
- Yolanda Sánchez Figueroa (PAN), alcaldesa de Cotija, ultimada el 3 de junio de 2024.
- Salvador Bastida García, edil de Tacámbaro, víctima el 10 de junio de 2025.
- Martha Laura Mendoza Mendoza (Morena), alcaldesa de Tepalcatepec, asesinada el 17 de junio de 2025.
- Carlos Manzo Rodríguez (independiente), asesinado el 1 de noviembre de 2025 en Uruapan.

Además, un presidente municipal electo, Gilberto Mejía Salgado, de Penjamillo (PES), permanece desaparecido desde el 29 de junio de 2021.
Los expertos señalan que la violencia en Tierra Caliente no solo se limita a enfrentamientos armados, sino que también incluye extorsiones a comerciantes, secuestros y narcobloqueos, lo que ha generado un impacto profundo en la vida cotidiana de las comunidades.
A lo largo de las últimas décadas, Michoacán ha sido escenario de cambios en las alianzas criminales y reconfiguraciones de poder, lo que explica la persistente inestabilidad en la región. La presencia de múltiples cárteles y su disputa por el control de territorios convierte a Tierra Caliente en un punto crítico para la seguridad regional y nacional.

Deja un comentario