Audiencias públicas para la reforma electoral arrancan en todo México

El gobierno ha abierto un espacio histórico para que la ciudadanía participe y emita opiniones sobre la iniciativa de reforma electoral.

El gobierno abrió un ejercicio inédito de participación ciudadana para recabar opiniones sobre la iniciativa de reforma electoral enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, inició las audiencias públicas en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación, con el objetivo de escuchar propuestas, comentarios y críticas de la ciudadanía.

Gómez explicó que solo las personas previamente inscritas podrán participar, aunque los foros incluyen también a voces que se han declarado en contra de la reforma. Las audiencias se llevarán a cabo en todas las entidades federativas, con fechas programadas y abiertas a la consulta pública. Las propuestas recabadas serán analizadas para elaborar anteproyectos que se presentarán a la Presidenta, antes de enviar la iniciativa al Congreso de la Unión.

“Este es un ejercicio inédito en las reformas electorales de México. Estamos acostumbrados a que estas decisiones las tomaban únicamente dirigentes políticos y gobernantes. Hoy la discusión está abierta a todo el pueblo, sin límites ni censura, cualquier planteamiento o crítica será escuchada”, destacó Gómez durante la Conferencia del Pueblo en Palacio Nacional.

Próximas audiencias públicas

El calendario de foros ya tiene sus primeras fechas confirmadas:

  • 23 de septiembre, 17:00 horas: tercera audiencia en la Ciudad de México, Salón Revolución.
  • 24 de septiembre, 11:00 horas: primera audiencia en Puebla, Museo Internacional del Barroco.
  • 24 de septiembre, 17:00 horas: cuarta audiencia en Ciudad de México, Salón Revolución.
  • 25 de septiembre, 12:00 horas: quinta audiencia en Ciudad de México, Salón Revolución.
  • 30 de septiembre, 17:00 horas: sexta audiencia en Ciudad de México, Salón Revolución.

Todas las sesiones contarán con modalidad híbrida, lo que permitirá la participación presencial y virtual.

Temas clave de la reforma electoral en consulta

Los foros están diseñados para discutir los principales aspectos del sistema electoral mexicano:

  • Libertades políticas y difusión de ideas.
  • Representación ciudadana en los órganos de gobierno.
  • Funcionamiento y financiamiento de los partidos políticos.
  • Fiscalización de gastos de campañas.
  • Efectividad del sufragio y modalidades de votación.
  • Propaganda política y modelo de comunicación.
  • Facultades y funciones de las autoridades electorales.
  • Justicia electoral.
  • Requisitos de elegibilidad de los funcionarios electos.
  • Democracia participativa, consultas y revocación de mandato.

Hasta el momento se han realizado cuatro audiencias en la Ciudad de México, y se espera que los foros continúen los martes, miércoles y jueves, extendiéndose a todo el país. Los ciudadanos interesados pueden registrarse y consultar fechas en https://www.reformaelectoral.gob.mx/

Según Gómez, tras las audiencias se elaborarán estudios y encuestas de opinión durante agosto y septiembre, con el objetivo de que en octubre se consoliden las recomendaciones ciudadanas para la iniciativa final. Este proceso marca un momento histórico de participación directa, garantizando que cada voz sea escuchada antes de la discusión en el Congreso.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *