Las iniciativas buscan consolidar la Reforma Judicial publicada el 15 de septiembre de 2024, la cual garantiza procesos más rápidos y eficaces sin limitar el acceso al amparo.
La consejera jurídica de la presidencia, Ernestina Godoy Ramos, informó que las leyes secundarias de la Reforma Judicial ya se convirtieron en iniciativas de ley y se encuentran en el Senado para su dictaminación. Estas reformas se vinculan directamente con la publicada el 15 de septiembre de 2024 y buscan hacer efectiva una justicia pronta y expedita, incluyendo plazos máximos de dos meses para resoluciones en materia tributaria, según lo establecido en los artículos 17 y 20 de la reforma.

Las leyes secundarias en revisión incluyen:
- Código Nacional de Procedimientos Penales
- Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada
- Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo
- Ley de Amparo
- Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa
- Código Fiscal de la Federación
Respecto a los rumores sobre el amparo, Arturo Zaldívar, coordinador general de política y gobierno de la presidencia, aclaró que es falso que la reforma limite el acceso a la defensa de las y los mexicanos. La iniciativa únicamente aclara y moderniza la figura del interés legítimo, lo que facilita la aplicación del amparo, sin restringir ni dificultar el derecho de los ciudadanos.

Zaldívar enfatizó que la reforma al amparo no representa retrocesos en la defensa de derechos y subrayó que ningún país del mundo tiene control constitucional en materia fiscal. Una vez que la corte determina que un deudor fiscal debe pagar, el Código Fiscal de la Federación establece el inicio del cobro, lo que garantiza eficacia y certeza jurídica.
Con estas reformas, el gobierno busca consolidar un sistema judicial más ágil, moderno y confiable, con el fin de fortalecer la confianza de los ciudadanos en la justicia mexicana y asegurar que los procesos legales se resuelvan de manera eficiente y transparente.
Fotos: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX
Deja un comentario