OFAC vincula empresas a capos del crimen organizado

La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) vincula a varias empresas con 26 miembros del crimen organizado que México entregó a Estados Unidos. Entre los grupos mencionados están el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Sinaloa, Los Cuinis y Los Zetas.

Estos grupos han acumulado riqueza a través de empresas en diversos sectores. Las investigaciones revelan que muchas de estas entidades están involucradas en operaciones sospechosas de lavado de dinero.

Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, y Abigael González Valencia, alias “El Cuini”, son ejemplos de individuos en la lista de la OFAC. “La Tuta” acumuló riqueza a través de empresas en Jalisco y Michoacán, incluyendo minería ilegal.

La OFAC sancionó casi mil empresas vinculadas al crimen organizado en México. Las empresas abarcan sectores como turismo, agricultura, transporte y bienes raíces.

Las restricciones de la OFAC bloquean bienes en Estados Unidos y prohíben a personas y bancos hacer negocios con estos criminales. Estas acciones buscan frenar el lavado de dinero y financiar a los cárteles.

La situación revela cómo el crimen organizado ha diversificado sus operaciones para mantenerse activo en la economía. (Con información de Aristegui Noticias).

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *